Está en la página 1de 57

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CRECIMIENTO y

DESARROLLO”

Prof. Tit. 1ra Catedra de Pediatria UNR


Dra. Marcela C. Gorosito
Crecimiento:aumento en el tamaño y número de
las células.
Desarrollo:avance en la diferenciación de célu-
las y tejidos,adquiriendo nuevas funciones
mediante la maduración.

Maduración:organización progresiva y completa


de las estructuras morfológicas, que permiten
alcanzar la máxima perfección funcional en
cada etapa del desarrollo mediante el
aprendizaje.
Circuitos primordiales de desarrollo
Circuito tónico-motor(CTM).

Circuito sensorial(CS).

Circuito expresivo-comunicativo-
empático(CECE).
1.-CONCEPTOS GENERALES

 1) ANALIZAR conceptos generales

 2) ENUMERAR metodos para la evaluacion de


crecimiento y desarrollo

 3) EXPONER las metas de desarrollo

 4) ENFATIZAR la importancia del acompanamiento


afectuoso e inteligente
1.-CONCEPTOS GENERALES

1) ANALIZAR conceptos generales

 2) ENUMERAR metodos para la evaluacion de crecimiento y


desarrollo

 3) EXPONER las metas de desarrollo

 4) ENFATIZAR la importancia del acompanamiento afectuoso e


inteligente
1.-CONCEPTOS GENERALES

ETAPAS EVOLUTIVAS
 Primer trimestre(0-3 meses)
 CTM:pasa de flexo-aductor a flexo-abductor.

motilidad espontánea,global y amplia.


“paso a sentado”.
actividad pre-prensora manual.
 CS:persecución visual.
sonrisa mimética.
sigue objeto hasta la línea media.
 CECE:interés por objetos animados.
sonrisa social.
lenguaje:fase prelenguística.
 Segundo trimestre(4-6 meses)
 CTM:fase del saltador.
comienza sedestación.
manipula objetos en línea media con ambas manos.

 CS:descubre sus manos y posibilidades de movimientos.


comienza la organización del esquema corporal.

 CECE:comienza a jugar con su propio cuerpo.


va adquiriendo el sentido del yo.
gorgeo y risa a carcajadas.
observa su entorno.
 Tercer trimestre(6-9 meses)

CM:sedestación sólida.
inicia apoyo plantar.
desplazamiento autónomo(gateo).
perfeccionamiento prensión palmar.
 CS:percepción de la constancia de un objeto.

 CECE:etapa de empatía electiva.


pasa al juego con juguetes.
lenguaje fonético(balbuceo y sílabas:ma-da-ba -la).
pueden compartir sus emociones con los demás.
1.-CONCEPTOS GENERALES

ETAPAS
EVOLUTIVAS
 Cuarto trimestre(9-12 meses)
 CTM: equilibrio de pie estable.
perfeccionamiento de la pinza índice pulgar.

 CS: todo le llama la atención.

 CECE: juego de carácter investigador.


expresión fonémica bisilábica .
suele reconocer su nombre cerca de los 12 meses.
 Lactante de 12-18 meses.

 CTM: evolución avanza rápidamente.


marcha liberada.
 CS: comienza apilamiento de bloques.
probablemente ya utilize objetos para la finalidad que
corresponde.
 CECE: puede integrarse a juegos organizados.
pueden abrazar,aceptar o rechazar.
vocabulario de hasta 10 palabras
la mayoría dice mamá y papá.Jerga polisilábica.
 Niños mayores de 18 meses.

Período de mayor avance del lenguaje.


Señala partes de su cuerpo.
Usa el “no”.
Pasan páginas de un libro.
Garabatos.
Hacen torres de hasta 4 cubos.
Control de esfínteres es muy variable.
1.-CONCEPTOS GENERALES
1.-CONCEPTOS GENERALES

CRECIMIENTO: AUMENTO DE
TAMAÑO Y NUMERO DE LAS CELULAS

DESARROLLO: AVANCE EN LA
DIFERENCIACION DE CELULAS Y
TEJIDOS CON ADQUISICION DE
NUEVAS FUNCIONES MEDIANTE
MADURACION
1.-CONCEPTOS GENERALES

FACTORES DETERMINANTES

FACTORES GENÉTICOS.
FACTORES NEUROENDÓCRINOS.
FACTORES SOCIO-CULTURALES.
FACTORES ECONOMICOS.
FACTORES NUTRICIONALES.
FACTORES PSICOEMOCIONALES.
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
1.-CONCEPTOS GENERALES

No todos los tejidos crecen y maduran al mismo ritmo.


Patrones de crecimiento:
Tipo general
Tipo genital
Tipo nervioso
Tipo linfoideo
Tipo adiposo
Existencia de
“Períodos críticos de crecimiento”
CRECIMIENTO GENERAL
Aumento de tamaño de todos los órganos y sistemas
CRECIMIENTO GENITAL
ADOLESCENCIA
Época de la vida en la
que se produce la
maduracion sexual

Se acompaña de
multiples cambios
**somáticos
**psicológicos
**sociales
CRECIMIENTO Y MADURACIÓN
SISTEMA NERVIOSO

Cerebro adulto
Maduración cerebral
(El 80 % del peso se adquiere
en los dos primeros años)
Crecimiento y Mielinización
cerebral:
Periodo crítico en los dos
primeros años de vida
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DEL TEJIDO LINFOIDEO

Crecimiento y desarrollo durante


los primeros años de vida

Importante papel en el
reconocimiento de antígenos

Involución posterior
CRECIMIENTO DEL TEJIDO
ADIPOSO

Importancia de:

Época de lactante
Rebote de adiposidad a
los 6 años
Pubertad
1.-CONCEPTOS GENERALES

FUNCIONES BIOLOGICAS

Frecuencia Respiratoria

Frecuencia Cardiaca

Presion Arterial

Agudeza Visual

Senos paranasales y mastoides


1.-CONCEPTOS GENERALES

 1) ANALIZAR conceptos generales

2) ENUMERAR metodos para la evaluacion de


crecimiento y desarrollo

 3) EXPONER las metas de desarrollo

 4) ENFATIZAR la importancia del acompanamiento afectuoso e


inteligente
2.-METODOS DE EVALUACION
CONTROL DEL NIÑO SANO:
CRECIMIENTO
MADURACIÓN ÓSEA

Crecimiento óseo
Valoración de la maduración ósea
DENTICION
5 Estadios de Tanner
PSICOMOTOR
(GESELL)

COGNITIVO CRECIMIENTO PSICOSEXUAL


(PIAGET) TEORÍAS DE DESARROLLO (FREUD)
MADURACIÓN

PSICOSOCIAL
(ERIKSSON)
GESSEL
FREUD
ERIKSON

CONFIANZA vs DESCONFIANZA

AUTONOMIA vs VERGÜENZA

INICIATIVA vs CULPA

INDUSTRIA vs INFERIORIDAD

IDENTIDAD vs DIFUSION
PIAGET
CONTROL DEL NIÑO SANO:
DESARROLLO
1.-CONCEPTOS GENERALES

 1) ANALIZAR conceptos generales

 2) ENUMERAR metodos para la evaluacion de crecimiento y


desarrollo

3) EXPONER las metas de desarrollo

 4) ENFATIZAR la importancia del acompanamiento afectuoso e


inteligente
3.-METAS DE DESARROLLO
3.-METAS DE DESARROLLO
3.-METAS DE DESARROLLO
3.-METAS DE DESARROLLO
3.-METAS DE DESARROLLO

AUTOESTIMA
3.-METAS DE DESARROLLO

AUTONOMIA
3.-METAS DE DESARROLLO

CREATIVIDAD
3.-METAS DE DESARROLLO

FELICIDAD
3.-METAS DE DESARROLLO

SOLIDARIDAD
3.-METAS DE DESARROLLO

LA SALUD ES UN COMPLETO


ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO,
PSÍQUICO Y SOCIAL TRANSITORIO, y
no sólo la ausencia de enfermedad.
3.-METAS DE DESARROLLO
1.-CONCEPTOS GENERALES

 1) ANALIZAR conceptos generales

 2) ENUMERAR metodos para la evaluacion de crecimiento y


desarrollo

 3) EXPONER las metas de desarrollo

4) ENFATIZAR la importancia del


acompanamiento afectuoso e inteligente
“Lo que demos al niño, él lo
dará a la sociedad”
Karl Menninger
Como médicos debemos acompañarlos
a ellos y a su nucleo familiar inteligente
respetuosa y afectuosamente en todas
sus etapas evolutivas
Muchas Gracias

También podría gustarte