Está en la página 1de 4

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ENFERMERÍA

 
TEMA: GLOSARIO
 
MATERIA: PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
 
CURSO Y PARALELO: PRIMERO “B”
 
DOCENTE: MGT. CORONEL TENORIO ANA KARINA
 
ESTUDIANTE : IVONNE LISBETH IBARRA MINOTA
 
ESMERALDAS, 13 DE OCTUBRE DEL 2022
GLOSARIO
1. DISNEA :  Es la dificultad respiratoria o falta de aire, es una sensación subjetiva y por lo tanto de difícil definición , la dificultad respiratoria es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire.

2.Cianosis : La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno (también denominada desoxigenada), más azulada que roja.
3. AFEBRIL : Sin fiebre

4.FREBRICULA : Fiebre ligera, llegó a nuestro idioma como febrícula. Esta noción se emplea en el ámbito de la medicina para hacer referencia a una hipertermia moderada que se extiende en el tiempo.

5.FEBRIL : Referido o caracterizado por una temperatura corporal elevada por encima de 38° .

6.HIPERTERMIA : La hipertermia ocurre cuando los mecanismos que regulan la temperatura corporal no funcionan correctamente. La edad avanzada, ciertas enfermedades y ciertos medicamentos aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
7.HIPOTERMIA : La hipotermia puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, la exposición al frío o el esfuerzo físico extremo.

8. APNEA : La apnea central del sueño se debe a problemas en la forma en que el cerebro controla la respiración durante el sueño.

9.BRADIPNEA : Ritmo respiratorio anormalmente lento.

10. TAPQUIPNEA : Taquipnea es un término que su proveedor de atención médica utiliza para describir la respiración si esta es demasiado acelerada, particularmente si usted presenta una respiración rápida y superficial por una neumopatía u otra causa de salud.

11.ORTOPNEA : Es una afección anormal en la cual una, persona tiene un problema de respiración generalmente cuando está acostada.
11.ORTOPNEA : Es una afección anormal en la cual una, persona tiene un problema de
respiración generalmente cuando está acostada.

12.HIPERPNEA :  Es el aumento de la profundidad en la respiración cuando sea necesaria para satisfacer
la demanda metabólica de los tejidos en el cuerpo.

13. POLIPNEA : Es frecuente que la polipnea aparezca ante un trastorno en los pulmones o a causa de la
irrupción de un cuadro febril. Incluso, en algunos casos, la polipnea surge como una reacción adversa ante
ciertos medicamentos.

14.TRAQUICARDIA : Frecuencia cardíaca regular y rápida que oscila entre 100 y 150 latidos por minuto.

15.BRADICARDIA : Caída de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores normales.

16.HIPOTENCION : La presión arterial baja puede tener causas que no se deben a una enfermedad
subyacente. Por ejemplo, antecedentes familiares de presión arterial baja o efectos secundarios de
medicamentos.

17.HIPERTENCION : La hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera
grave cuando está por encima de 180/120.

18.FACTRORES DE RIESGO : Los factores de riesgo son condiciones, conductas, estilos de vida o


situaciones que nos exponen a mayor riesgo de presentar una enfermedad.
.
19 PREVENCION : Son ejemplos de prevención primaria: -Saneamiento cloacal -Higiene de los alimentos-Vacunas -Indicación de ácido fólico a las mujeres embarazadas -Educación sanitarias

20. EMERGENCIA : Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre y requiere acción inmediata

21. URGENCIA : Es una situación abrupta y repentina que afecta la salud y que pone en riesgo la vida del paciente, algunos ejemplos son: Pérdida de conciencia, desmayos, dolor en el pecho intenso, parálisis aguda de alguna parte del cuerpo, trauma múltiple, entre otras; estas situaciones requieren atención inmediata.

22.SOCORRISTA : Un socorrista se puede definir como un individuo encargado por salvaguardar la seguridad de los usuarios que se hallan en una playa o piscina, ya sea pública o privada.

Bibliografía :

También podría gustarte