Está en la página 1de 12

Dirección de Tecnologías de la Información

Sistemas de Información Empresariales


Sesión 4 – Caso: Inteligencia Artificial en los ERPs
Grupo 5:
● Int1
● Roel Cueva Moreno
● Danny Flores Camarena
Agenda

● 1. IA en los ERPs
● 2. Características Principales
● 3. Relación de Inteligencia Artificial con los ERP
● 4. Ventajas y beneficios
● 5. Aplicaciones
● 6. Casos de uso
● 7. Referencias
1. IA en los ERPs
● La IA no es un elemento adicional que se incorpora en
un programa, sino un conjunto de procesos y elementos
que trabajan juntos para obtener un aprendizaje
continuo en el sistema.

● Un sistema ERP desarrollado bajo el contexto de la


inteligencia artificial es capaz de aprender cada día, al
reconocer patrones que se presentan en la repetición
de tareas.

● El resultado es una optimización de las funciones


propias de la administración de un negocio, a tal nivel,
que se obtienen beneficios tangibles e incontrovertibles.
La IA en el software ERP
● La incorporación de la IA al ERP, podrá conducir a niveles de eficiencia y
anticipación muy elevados, ayudando a las organizaciones a optimizar sus
procesos de negocio.

● Los procesos repetitivos que todavía requieren un sistema ERP, pueden


realizarse a través de algoritmos basados en la inteligencia artificial, lo
que permite a los empleados centrarse en las tareas de valor añadido y
pensamiento creativo.

● Al incorporar la IA al sistema ERP, este puede ayudar a analizar multitud


de datos, detectar discrepancias, automatizar rutinas claramente
identificadas, e incluso sugerir la venta de artículos a los clientes en base
a sus hábitos y comportamientos de consumo.
2. Características Principales
3. Relación de Inteligencia Artificial con los
ERP
La IA permite a las organizaciones…
Mejorar la gestión de sus ventas a través de la optimización de los precios o la
puntuación de los clientes potenciales.
IA y el servicio de atención al cliente
CHATBOT
4. Ventajas
● Autoaprendizaje con base en la repetición de los patrones.
● Automatización de los procesos.
● Mejora de las experiencias (interna y externa).
5. Aplicaciones
● Las respuestas son personalizadas (voz o chat).
● Análisis de stock y cálculo de unidades restantes.
● Ahorro de tiempo y retroalimentación.
6. Caso de Uso
●CASOS DE USO DE IA EN UN ERP: VENTAS, MARKETING, ATENCIÓN AL CLIENTE…

❖ La automatización de los procesos mediante IA permite organizar los archivos muy fácilmente, así como crear
formularios o gestionar las agendas. En el caso de áreas como ventas, marketing y atención al cliente, las ventajas
se disparan.
❖ Empresas, proveedores y clientes están interconectados hoy en día a través de los sistemas que gestionan sus
interacciones, desde visitas al eCommerce o comentarios en RRSS, a órdenes de compras, gestión de logística,
pagos, entregas… Toda esa información tiene que fluir por el ERP de manera que la aplicación de la inteligencia
artificial sobre ella se transforme en predicciones.
❖ Con esas predicciones, el equipo de ventas jugará con ventajas al planificar y lanzar nuevos productos o servicios al
mercado. Esa información le permitirá detectar mejor a qué tipo de cliente dirigirse, por qué canal, con qué
mensajes, a qué hora… Por su parte, el departamento de marketing segmentará las campañas más eficazmente.
❖ Además, el área de atención al usuario agilizará su servicio ofreciendo información y soporte ante incidencias
mediante chatbots programados con IA y basados en lenguaje natural sin necesidad de que intervenga ninguna
persona. Eso proporciona más rapidez y ahorra costes, evitando invertir en costosos call centers.
7. Referencias
● https://es.linkedin.com/pulse/la-inteligencia-artificial-y-los-sistemas-erp-herrera-r%C3%A1bago
● https://www.softwareseleccion.com/blog/la-inteligencia-artificial-en-los-nuevos-sistemas-erp/
● https://www.orbit.es/usos-y-ventajas-erp-para-pymes-con-inteligencia-artificial/
● https://www.oracle.com/pe/artificial-intelligence/what-is-ai/

También podría gustarte