Está en la página 1de 37

Química forense

El avance de las actividades delictivas en sus diversas modalidades obliga a


perfeccionar también la lucha contra ellas. La investigación de los diferentes
tipos de delitos requiere de peritajes químicos, no siendo la excepción las
drogas.
1. ESTIMULANTES:

Afectan SNC:- Aceleran actividad orgánica


- Euforia - Energía
- Viveza - Iniciativa
- Sensación de bienestar

Abuso : Trastornos tóxicos


- Inquietud, temblores, pánico, delirio.
- Arritmias, colapsos circulatorios.
- Vómitos, convulsiones, coma.
- Muerte.
1. ESTIMULANTES:
• Natural : Epinefrina (adrenalina) (1899)
(Glánd. Suprarrenales animal)
•Semi-sintéticas : Cocaína
•Sintética : Alfa-metil-fenetil-amina (1919)
 PASTA BASICA DE COCAINA, COCAINA
 ANFETAMINAS: Similar a la adrenalina, reduce
apetito
 METANFETAMINAS: (Estimulante Sintético)
 EFERINA: (Estimulante descongestionante)
 TABACO: Nicotina
 XANTINAS: Cafeína, Teofilina Y Teobromina
(alcaloides que se encuentran en el café, hojas de
té y el cacao, respectivamente)
2. DEPRESORAS:
Ac. barbitúrico

Disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento


normal del sistema nervioso central provocando relajación,
sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.

Producen sensación de fatiga y alteraciones del


apetito o del sueño.

HEROINA
2. DEPRESORAS:
 ALCOHOL: Etanol
 BARBITURICOS: Pentothal, propofol
 BENZODIZEPINAS (DZD): Alprazolam, Diazepan, GHB
(ROHIPNOL).
 NARCOTICOANALGÉSICOS: Morfina, codeina,
meperidina, propoxifeno.
 FENCICLIDINA (PCP): (Píldora De La Paz), KETAMINA:
Ketamin
 METACUALONA (Qualude): Sedativo-Hipnótico
 INHALANTES: Pegamentos, disolventes, pinturas.
 POPPERS: Nitratos, bananas, Rush o Snappers.
EFECTOS DE LAS DEPRESIVAS
Afectan SNC : Cuadro opuesto estimulantes,
CLASIFICACION Actividad orgánica atenuada, Letargo, laxitud.

Anestésicas ® Pérdida: Sensibilidad-Conciencia


¨ Hipnóticas ® Producen o provocan sueño
® Relajan – sueño
¨ Sedantes
® Alivio cansancio, relajación, muscular, NO sueño
¨ Tranquilizantes
¨ Analgésicas ® Alivian dolor

ACIDO BARBITURICO (1864) Adolf VON BAYER 2,500 derivados


ABUSO Tolerancia - D. Psicológica , Física SIND. ABSTINENCIA

Efecto borrachera:
• Confusión
Sinergismo con alcohol • Pérdida equilibrio
• Visión borrosa Falta aliento alcohólico
• Desorden pensamientos
• Cambios bruscos de ánimo

® Sedación ® hipnosis ® anestesia ® coma ® MUERTE


INTOXICACIÓN AGUDA
(Depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria)
DROGAS

3. ALUCINÓGENAS
O perturbadoras, alteran la percepción de la
realidad, el estado de conciencia y provocan
alucinaciones.
NATURAL: Marihuana, Ayahuasca, San pedro, Cáctus,
Mescalina, Hongos alucinógenos (psilosibe)
SEMI-SINTÉTICO:LSD (Dietelamida del Ácido Lisérgico)
SINTÉTICO: Éxtasis
Áreas Periciales:
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO
QUIMICO Y TOXICOLOGIA FORENSE

DIRECCION DE CRIMINALISTICA

DIVISION DEL LABORATORIO DE


CRIMINALISTICA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y
TOXICOLOGICO FORENSE

SECRETARIA

Sección de pesaje Sección de Sección de


Sección de
y Análisis Bromatología y Investigaciones
toxicología
Especiales de Análisis Especiales Químicas y
Drogas Toxicológicos
SECCION DE PESAJE Y ANALISIS DE DROGAS

 Las intervenciones policiales en delitos de tráfico ilícito,


transportistas de drogas o insumos, micro comercializadores,
consumidores, etc. Trae como consecuencias que las drogas
decomisadas y aquella que se encuentra sometida a la
fiscalización, sea trasladada a la División del laboratorio de
Criminalística.

 La diligencia es iniciada en arreglo a documentos vigentes


(DIRECTIVA DGPNP Nº 17-12-2009-DIRANDRO-B. de fecha
29 AGO 2009), MOF y MAPRO de la DIRCRI) tanto en el plano
administrativo como en el analítico en el que es desarrollada
una secuencia sistemática de identificación de los productos
analizados, realizado por profesionales Químico Farmacéuticos.
 Secuencia del acto de pesaje y análisis de
drogas Practicada en la Sección de Pesaje y
Análisis de Drogas de la Dirección de
Criminalística PNP.
a) Personal interviniente en el laboratorio:
 Representante del Ministerio Publico.
 Representante de la Unidad policial interviniente).
 Representante de la Dirección de Operaciones
Antidrogas PNP. (DIRANDRO).
 Perito Químico: Profesional Químico Farmacéutico,.
Acto de pesaje:
Esta fase gravimétrica es realizada en balanzas calibradas y de
sensibilidad y capacidad adecuada al tamaño de la muestra. Durante
este acto se generan cuatro pesos que se describen a continuación:
 Peso bruto: Corresponde al peso total de la muestra. Incluyendo el
peso de la envoltura, recipiente o envase que la contiene.
 Peso neto: Es el peso de la muestra en sí, sin considerar el peso de
la envoltura. Envase o recipiente que la contiene.
 Peso para análisis preliminar y complementario: Es el peso de la
muestra que a consideración del Perito, se requiere para la
evaluación físico química o complementación analítica
 Peso devuelto: Es el peso de la muestra sobrante entregada por el
Perito al personal de la Unidad Anti-drogas (DIRANDRO), que
matemáticamente corresponde a la diferencia entre el peso neto y el
peso de la muestra tomada para análisis.
Análisis Químico:
Luego de obtenido el peso neto de la muestra, se
procede al análisis químico, que se organiza en las
siguientes fases:
a) Apreciación organoléptica: Aspecto, color, olor,
etc.
b) Pruebas físicas: Solubilidad, punto de fusión, etc.
c) Reacciones químicas preliminares o de
orientación.
d) Reacciones químicas cualitativas o de
identificación.
Cuantificación de la droga:
El análisis cuantitativo es realizado en los siguientes casos específicos:
 Droga impregnada (en soportes sintéticos, prendas de vestir, etc.)
 Drogas en solución (látex de opio, cocaína en solución, etc.)
 Drogas adulteradas y con pesos netos próximos a los límites entre lo calificado como
permisibles para fines de consumo y el mínimo para ser tipificado como
comercialización.

Fin del proceso:


 La diligencia llega a su término cuando concluido el acto de pesaje y análisis de la
droga, el Perito llena el formato de Resultado Preliminar de Análisis Químico (RPAQ),
donde se emite el resultado preliminar cualitativo acerca de la naturaleza de la
muestra. Si la cantidad de material remitido es suficiente, o la calidad de la muestra lo
exige, se toma una parte mínima necesaria a criterio del analista para determinaciones
complementarias: porcentaje de humedad, identificación de adulterantes como
sustancias de carga o de corte, cuantificación, etc. Cuando el análisis inmediato resulta
insuficiente para concluir fehacientemente, se muestrea con la finalidad de realizar
pruebas complementarias, que requieren de otro material y equipo y que consumen
mayor tiempo, por lo que el resultado preliminar lleva la frase "muestra en estudio".
Todos estos actos son refrendados en el formato RPAQ completamente desarrollado,
con la firma de todas las personas participantes en la diligencia en mención.
EI Informe Pericial químico
Es evacuado cuando los análisis de la muestra permitan concluir sobre su
identidad química. En el documento pericial se consigna:
 Numero de Pericia Química: El número que en el acto de pesaje se le
asigna al Oficio y hoja de remisión de la muestra.
 Procedencia: La unidad que interviene en su comiso.
 Detenido (s): Nombres y apellidos consignados en forma completa
además de la edad, consignados en base al oficio y hoja de remisión; o
referir la situación en que se halle (no habido, fugado, etc.)
 Fecha y hora: En el momento que inicia el acto para esa muestra.
 Presentes en el examen: Nombre y apellidos de los participantes.
 Muestra: Descripción minuciosa de la muestra desde la presentación en
Ia cual es recepcionada hasta su aspecto una vez liberada de! envase.
 Pesaje: Se hace referencia a los pesos obtenidos con aproximación a!
centésimo.
 Resultados: Se indica en forma definitiva sobre el componente principal
de la muestra y datos complementarios como adulterantes, porcentaje
humedad, porcentaje de concentración de muestra, etc.
Insumos químicos
 En la elaboración de drogas (Ejm. pasta básica de
cocaína, pasta básica de cocaína "lavada”, y clorhidrato
de cocaína), son utilizados directa o indirectamente una
serie de productos en número cada vez más creciente
en el afán de eludir el control y fiscalización sancionado
con la LEY Nº 29037
 Insumos químicos son sustancias químicas utilizadas en
el procesamiento en fase extractiva o de síntesis de
drogas ilícitas, actuando como precursores o siendo
esencial en dicho proceso.
 Estos pueden ser solventes orgánicos, ácidos minerales,
bases, catalizadores, sustancias oxidantes, sustancias
reductoras. Pueden ser utilizados sus sucedáneos.
LEY Nº 29037 JUN2007
contemplan los productos sobre los que se ejerce control y fiscalización, cualquiera sea la denominación y
forma en que sean presentados, como algunos que son mostrados en la siguiente lista:
 1. Acetona

 2 Acetato de Etilo

 3 Ácido Sulfúrico

 4 Ácido Clorhídrico y/o Muriático

 5 Ácido Nítrico

 6 Amoníaco

 7 Anhídrido Acético

 8 Benceno

 9 Carbonato de Sodio

 10 Carbonato de Potasio

 11 Cloruro de Amonio

 12 Eter Etílico
 13 Kerosene
 14 Hipoclorito de Sodio
 27 (…)
IDENTIFICACION DE LOS INSUMO
QUIMICOS EN EL CAMPO
     
INGREDIENTES ASPECTO IDENTIFICACION RAPIDA

     
Kerosene Liquido Olor característico, insolubles en agua, no se evapora con facilidad de
papel embebido, pero si genera humo.

   
Carbonato de Sodio Incoloro Polvo blanco cristalizado incoloro Por adición de ácido se produce efervescencia
( desprende gas carbónico )

     
Permanganato de Potasio Cristales violeta oscuro Soluble en agua , generando solución violeta

     
Ácido Sulfúrico (Con.) Liquido incoloro o ligeramente amarillento Consistencia oleosa, muy viscosa. Muy soluble en agua desprendiendo
calor intenso (con precaución). En contacto con materia orgánica (telas,
papel, algodón, etc.) la carboniza.

     
Cal en Suspensión Líquido y polvo sedimentado , blanco En reposo se observa dos capas: la inferior solida color blanco.

     
Ácido Clorhídrico Liquido incoloro o amarillento Olor amoniacal característica , irritante, en contacto con amoniaco
genera humos blancos

     
Amoniaco (Sol. Acuosa) Liquido incoloro Desprende vapores fuertemente irritante. En contacto con vapores de
ácido clorhídrico genera humo blanco

    Olor aromático característico. Muy volátil, se evapora con gran rapidez,


Éter Etílico Liquido incoloro y en la piel genera sensación de frio, muy inflamable.
DIFERENCIA ENTRE DOS PRODUCTOS DE
LA HOJA DE COCA
Examen Físico Pasta Básica de Clorhidrato de Cocaína
Cocaína
   
   
EXAMEN FISICO
Aspecto Polvo Cristalizada
Color Blanquecino Blanco
Olor Característico No presenta
Solubilidad en agua Insoluble Soluble
Solubilidad en solvente orG Soluble Insoluble
Punto de fusión 98% 195°C
Reaccion Alcalina Ligeramente acida
Reaccion piro-pirrolica Positivo Positivo
   
EXAMEN QUIMICO    
Reactivo Mayer Positivo Positivo
Reactivo Tiocianato de Positivo Positivo
Cobalto Positivo Positivo
Carbonatos Harina, polvo de hornear, Anestésicos sintéticos
.Adulterantes carbonate de sodio o (Xilocaina, Novocaína,
calcio, yeso benzocaína, etc.)
Glutamato sódico,
maicena, ácido bórico
 
Características de la Marihuana
   
Examen / Prueba Característica / Reaccion
   
OBSERVACION MACROSCOPICA Arbusto
Hojas: Palmaticompuestas pubescentes, con
número impar de foliolos, aserrados, los
laterales más cortos que los centrales.
Fruto: Aquenio, seco, ovalado, brillante, Gris
Verdoso.
  Pelos (tricomas): Cistoliticos, unicelulares, con
OBSERVACION MICROSCOPICA forma de "una de gato" con cristal de
carbonato de calcio en su base. Glandulares;
de cabeza globosa, secretores de resina
   
Ataque acido (Adic. HCl conc.) Efervescencia Color purpura
Reaccion de Beam
 
   
Reaccion de Bouquet Color rojo parduzco
   
Reaccion de Duquenois Color verde azulado a violet
  Revelado con Fast blue
Cromatografía en capa fina : rosado-violeta
Identificación de drogas utilizando kits
 Los kits son dispositivos para prueba individual consistente en
un tubo plástico flexible en el cual se ha sellado una ampolla de
cristal fácilmente rompible. La mayoría de las ampollas
contienen 0,5 ml de reactivo. Están cubiertos por un casquillo
que en algunos casos contiene una segunda ampolla.
a. Generalidades relacionadas al uso de kits de drogas
1. Los resultados de estas pruebas sirven para la identificación
presuntiva de sustancias ilícitas para ayudar a determinar
solamente la causa probable.
2. El personal que manipule estos dispositivos debe estar lo
suficientemente capacitado.
3. .Los reactivos utilizados en estas pruebas pueden dar falsos
positivos o falsos negativos.
4. Los resultados de las pruebas deben ser confirmados por
profesionales calificados en el laboratorio de Criminalística.
5. La contaminación del muestreador usado en pruebas previas
podría dar resultados dudosos por lo que deben usarse
dispositivos de muestreo limpios.
NOTA:
 Colores muy intensos: Puede ser debido a exceso de
material sospechoso en el dispositivo o tiempo de reacción
demasiado largo para visualizar el color. Es recomendable
repetir la prueba usando menos muestra, o colocar el tubo
casi horizontalmente para permitir Que una capa delgada
del líquido cubra la pared del tubo. La luz que se filtra a
través de esta capa delgada permitirá que el color sea
comparado.

 Colores muy débiles: Este problemas puede ocurrir con los


alucinógenos u otras muestras débiles. Repetir la prueba
usando dos o tres voces la cantidad de muestra normal.
C. SECCION DE BROMATOLOGIA Y ANALISIS ESPECIALES

1. Generalidades
 La Bromatología se define como la ciencia de los alimentos.
Es una ciencia pura y aplicada. Como ciencia pura enumera
leyes relativas a la alimentación; la segunda establece las
necesidades de la alimentación del hombre, formula los
regímenes alimenticios para cada tipo biológico de manera
adecuada y racional, teniendo en cuenta las diversas
variaciones a que está sometida la vida del hombre. El análisis
químico bromatológico emplea los diferentes métodos de
control físico y químico, para determinar la composición y el
valor nutritivo de los alimentos, estableciendo si se encuentran
aptos para el consumo humano. Si presen-tan alteración,
adulteración o contaminación, o si se trata de imitaciones o
falsificaciones. Este análisis se complementa con el análisis
biológico y toxicológico.
Según la Legislación Sanitaria nacional vigente, se adoptan los siguientes
conceptos:
a) Alimento normal: Aquel producto apto para el consumo y que responde a las
características físicas, Químicas y biológicas reglamentariamente establecidas.
b) Alimento alterado: Aquel que por la acción de causas naturales ha sufrido averías,
deterioros o perjuicios que, a juicio de la autoridad competente, modifiquen su
aspecto, calidad, Ia composición o condición higiénica.
c) Alimento contaminado: Aquel producto que contiene gérmenes patógenos,
parasites, sustancias químicas en concentraciones perjudiciales para la salud,
sustancias radioactivas, toxicas u otros agentes nocivos al organismo.
d) Alimento adulterado: Aquel que por hechos imputables a fabricantes y/o
productores, importadores, almacenistas, expendedores; no presentan
características idénticas a las que sirvieron de base para la autorización, si se trata
de alimentos registrados, o no reúnan los requisitos exigidos si se trata de alimentos
no registrados.
e) Alimento falsificado: Aquel producto que se designa, rotula o expende bajo
términos que no corresponden a su identidad y calidad. Tanto la adulteración como
la falsificación son transformaciones de un alimento primitivamente puro en otro que
tiene menor valor nutritivo y menor valor calórico. La adulteración puede ser de tres
clases:
 Por la adición de un componente de menor valor nutritivo.
 Por la extracción de un componente valioso (Ej. La leche descremada) y,
 Por adición de una sustancia extraña, con el objeto de sofisticar el alimento 3
haciendo aparecer como de mejor calidad.
2. Análisis Bromatológico
 Los exámenes y análisis que se realizan en los productos alimenticios son:
Físico, químico, biológico y toxicológico. Según el caso, puede requerirse
de un análisis completo o solo de la determinación de algunos
constituyentes de interés.
a. Examen físico
 Se determinan los caracteres organolépticos como son aspecto, color, olor,
sabor, consistencia, textura, etc. Determinación de otras características y
constantes físicas como microscópicas, refractométricas, polarográficas,
puntos de fusión, ebullición, punto crioscopico, densidad, contenido de
humedad, solubilidad, extracto seco, etc. Estos exámenes se extienden a
los envases donde se determina estado de conservación, hermeticidad,
etc.
b. Análisis químico
 Permite conocer la composición del producto, empleando tanto el macro
como el microanálisis cualitativo y cuantitativo, haciendo uso de técnicas
analíticas estandarizadas y con el uso de instrumental adecuado. Se
determina acidez, cenizas, I colorantes y aditivos, grasas, proteínas,
carbohidratos, calcio, fierro, fosforo, nitrógeno no proteico, adulterantes,
etc. Algunos aditivos que son usados como agentes de conservación,
algunos prohibidos por ser toxicas con daño para la salud, tal f; es el caso
del ácido bórico, acido benzoico, ácido salicílico, fluoruros, etc.
c. Análisis biológico
 Establece la presencia de parásitos, insectos, larvas, pupas, hongos,
levaduras, bacterias y otros organismos patógenos.
d. Análisis toxicológico
 Determina la presencia de sustancias toxicas o venenos en alimentos
alterados o en descomposición, o de tóxicos que hayan sido agregados en
forma accidental o intencional en casos de intoxicación o envenenamiento.
 La anormalidad de los caracteres organolépticos o de alguna propiedad física
Química, indicara la alteración o descomposición del producto muestra,
aquellos también están sujetos a las variaciones de las condiciones
ambientales, a su mala conservación en locales húmedos, a la poca
ventilación, a la falta de hermeticidad de los envases, etc. Los métodos de
análisis y las reacciones químicas se aplican dependiendo el tipo de muestra y
a cada caso específico, por ejemplo:
 Determinación de acidez, mediante titulación acidimetría.
 Determinación de nitrógeno proteico, mediante el método de Kjeldahl.
 Determinación de grasas, mediante agotamiento en solvente orgánico en
equipo Soxhlet.
 Determinación de carbohidratos, mediante el método de Fehling.
 Determinación de rancidez, mediante la reaccion de Kreiss.
 Determinación de la descomposición de alimentos con contenido proteico.
mediante las reacciones de Ebertli, Tillman, y la prueba aminosodica.
3. Consideraciones sobre la remisión de muestras para
el Análisis Bromatológico:
a) Considerar el tipo de alimento o producto destinado al consumo
humano
b) Tamaño del lote a muestrear (kilos, litros. bolsas, sacos, botellas,
etc.).
c) Tiempo de vida media del producto (si es o no perecible a muy
corto plazo), para elegir la cantidad de muestra a tomar.
d) El personal que manipulara primariamente la muestra, premunido
de guantes, mascarillas, gorro y guardapolvo. Llevará consigo
como parte de su equipo de trabajo, muestreadores y envases
(frascos, bolsas, tubos, etc.), así como rotulador para identificar
las muestras y libreta de apuntes.
e) Remisión de productos originales de las muestras sospechosas.
f) Envió de las especificaciones del producto si es manufacturado.
Y si es importado el protocolo de análisis para ser ingresado o
documento que especifique sus características, emitidos por los
organismo" pertinentes.
4. Ejemplo de Análisis Bromatológico de leche
a) Obtención de la muestra: En envases limpios, secos, estériles (si se va a
efectuar ensayos microbiológicos deben ser lacradas. Antes de la
extracción se debe homogenizar con agitadores. Si son productos
envasados, se tomaran intactos y cerrados. Remitir con la mayor
información posible (día, hora, temperatura, lote, etc.). De añadirse algún
conservador químico, deberá informarse.
b) preparación de la muestra: Anotar todos los datos del producto remitido
y características más saltantes. Homogenizar la muestra. Llevar a
temperatura ambiente calentando o enfriando según sea el caso.
c) Examen organoléptico: Aspecto, transparencia, color, olor, sabor,
consistencia.
d) Pruebas físico - químicas y microbiológicas: Reaccion, sedimento,
densidad, densidad del suero, solidos totales, solidos tota-|es no grasos,
lípidos, determinación de proteínas totales., sales minerales totales,
alcalinidad de las sales minerales totales, acidez expresada en ácido
láctico, aditivos, control microbiológico.
e) Los resultados: Luego de practicadas las diferentes pruebas, las
muestras son calificadas en función de su aptitud o no aptitud para el
consumo humano, en base a valores normales establecidos.
5. Ejemplo de Análisis Bromatológico de bebidas
alcohólicas
a) Obtención de la muestra : Tomadas en sus envases originales, sin
manipular mecánicamente las tapas, corchos o dispositivos de cierre.
b) Examen organoléptico
1.Envase: Autenticidad, inviolabilidad de la tapa, corcho u otro
dispositivo de cierre, autenticidad y/o características que debe
cumplir el rotulo.
2.Contenido: Aspecto (limpidez, presencia de sedimento, etc.),
color, olor, sabor. Variable dependiendo del tipo de bebida
Pruebas físicas y químicas
c) Grado alcohólico, determinación de la densidad, de la acidez total y
volátil, del extracto seco. Azucares reductores, anhídrido sulfuroso
libre, sacarosa, colorantes artificiales, etc. Determinación de alcohol
etílico, otros alcoholes, esteres y aldehídos, taninos, dióxido de
carbono, caramelo, acetona, etc.
d) Los resultados: Luego de evaluadas las diferentes pruebas en envase
y contenido se reporta sobre la autenticidad y el tipo de bebida y la
calificación de la muestra en relación a su aptitud para la ingestión
humana.
SECCION DE INVESTIGACIONES QUIMICAS Y
TOXICOLOGICAS
1. Generalidades
 En el marco de las funciones de esta sección se
encuentra el desarrollo de nueva técnicas de análisis que
generen resultados confiables dentro de los
lineamientos-criminalísticas de eficiencia, eficacia y
oportunidad, en los que las posibilidades de error no
deben existir y las que deben contar con la robustez
suficiente que no genere controversias por resultados
disimiles al obtenido en la DIRCRI PNP.
 Las técnicas utilizadas en la detección de sustancias
químicas en muestras" biológicas y no biológicas, deben
contar con una metodología que cumpla Ias condiciones
fundamentales: debe ser selectiva y sensible.
Los métodos analíticos constan de:
a. Pruebas cualitativas
b. Ensayos Espectrofotométricos
 • Espectrofotometría UV/Visible (VIS),
 • Espectrofotometría Infrarrojo.
 • Espectrofotometría de Absorción Atómica
c. Ensayos Cromatograficos
 • Cromatografía en capa fina.
 • Cromatografía gas líquido (detección por
ionización de flama. captura electrónica o
fosforo-nitrógeno).
 • Cromatografía Liquida de alta resolución
(detección por UV, fluorescencia y electroquímica).
d. Ensayos inmunoquimicos
 • Radioinmunoanálisis
1. • EMIT( enzyme multiplied immunoassay technique)
 • Fluorescencia
2.Fundamento de métodos de análisis con aplicación en
toxicología y química forense

a. Pruebas cualitativas
 Basadas en la reaccion entre la muestra (no biológica), o el compuesto
aislado de la muestra biológica con reactivos generales, de grupo o
específicos, generándose viraje de color o formación de precipitados de color
y aspecto característicos.
 Para la interpretación se procede a la evaluación de las características
cromáticas del producto de la reaccion, considerando el tiempo transcurrido
para que se produzca y su estabilidad. Un resultado positive requiere ulterior
confirmación.
b. Ensayos espectrofotométricos
 Cuando la luz y otras radiaciones electromagnéticas pasa a través de una
capa delgada de cualquier material, involucra una interacción de la radiación
con las moléculas presentes, de tal manera que, la radiación incidente es
diferente de la radiación transmitida. La absorción selectiva de ciertas
frecuencias de un espectro continuo de radiación, es la base de una serie de
técnicas: espectrofotometría, con dos variantes, la molecular y la atómica.
1. Espectrofotometría VIS/UV-IR:
2. Espectrofotometría de absorción atómica:
c. Ensayos Cromatograficos
 La cromatografía, es la técnica basada en la regla de distribución de la
sustancia entre una fase liquida móvil y una sólida estacionaria.
1. Cromatografía en capa fina
 Es una técnica fácil en su ejecución, rápida y económica.
 Como fase estacionaria se usa oxido de aluminio (alúmina), oxido de silicio
(sílice), celulosa, poliamida, etc., en forma de partículas muy finas
adheridas a manera de capa delgada en placas de vidrio, de aluminio,
sintéticas, etc. ; La muestra compleja a separar se coloca próxima a una de
las aristas de la placa al igual que sustancias puras identificadas
(estándares o patrones del referencia), y se sumerge por ese lado en la
fase móvil constituida por un solo I solvente o mezclas de proporciones
definidas (sistema de solventes). El líquido asciende por capilaridad, pasa
por la zona de aplicación y gradualmente realiza una separación de los
componentes de la mezcla. Después de haber alcanzado una altura muy
próxima al otro borde de !a placa; esta se retira de la cuba y se elimina el
solvente por evaporación. Los componentes separados se localizan por su
color, emisión de fluorescencia bajo la luz ultravioleta. O por el desarrollo
de color mediante diversas reacciones de carácter general o específico.
 Se aplica en muchos casos. Puede bastar para identificar una droga en
extracto de muestras biológicas.
2. Cromatografía gas-liquida
 Como. Todo método Cromatograficos, se basa en el principio de la
distribución entre dos fases. La fase estacionaria en la columna de
separación un material poroso (soporte), recubierto de una película fina de
un material no volátil. Como fase móvil, se usan gases inertes o gases
nobles (nitrógeno o helio respectivamente). Los componentes de la mezcla
son separados siempre y cuando sean volátiles, permitiendo de esta manera
su distribución entre las dos fases. La volatilidad de los componentes es
incrementada si el gas utilizado es calentado a temperaturas elevadas.
 El procedimiento se inicia con la disolución de la muestra o el extracto puro
de esta, el cual es inyectado al flujo gaseoso en un extremo de la columna,
con lo cual se volatilizan todos los componentes. En el otro extremo de la
columna se hallan detectores, que captaran la llegada de los componentes
separados
3. Cromatografía en fase liquida
 Técnica cromatografía empleada para separar compuestos orgánicos no
volátiles y de baja estabilidad térmica. La detección de los componentes de
la mezcla se realiza sin ser alterados. Básicamente el equipo consta de los
mismos componentes de una cromatografía de gases, con la diferencia que
en lugar de utilizar un gas se utiliza un Líquido, el que impulsa la muestra a
través de la columna con la consiguiente separación.
d. Ensayos inmunoquimicos
1. Radioinmunoensayo
 Es una técnica altamente especifica (dada la especificidad
de la reaccion inmunoquimicos), y de gran sensibilidad
(dada la capacidad con la que se puede medir pequeñas
cantidades de radiactividad).
 Básicamente la técnica se desarrolla considerando tres
puntos esenciales:
 Unir el fármaco o droga covalentemente a una proteína.
 Contar con el fármaco o droga marcado radiactivamente y
con elevada actividad específica.
 El anticuerpo debe solamente formar complejos con el
antígeno que contiene el fármaco o droga, y no con los de
otras sustancias de estructura química similar. De cumplirse
estas condiciones, el método resulta altamente específico.
"NARCOTEST" PARA IDENTIFICACION DE
DROGAS
 Reactivo 1 Reactivo de Mayer
 Reactivo 2 Reactivo de Marquis
 Reactivo 3 ácido nítrico
 Reactivo 4 Reactivo Tiocianato de cobalto
 Reactivo 6 Reactivo de Mandelin
 Reactivo 7 Reactivo Modificado de Ehrlich
 Reactivo 8 Reactivo de Duquenois
 Reactivo 9 Fast Blue Sal B
 Reactivo 13 Reactivo Cocaína - para Cocaína HCI y Cocaína Base
 Reactive 14 Reactive para Metacualona, PCP
 Reactivo23 Nitroprusiato de sodio.
 Reactivo 24 Reactivo de Mecke (Modificado) Prueba para Heroína
 Reactivo 25 Valium®/Diazepam Clonazepam/Rohypnol®
 Reactivo 26 TaIwin® (Pentazocina) (Reactivo de Frohde)
 Reactivo 27 Efedrine (Reactivo modificado por Chen)
 Reactivo 28 Reactivo GHB
RECOMENDACIÓNES PARA EL USO DE LOS "NARCOTEST"

   
QUE HACER QUE NO HACER
   
 Tener especial cuidado en quitar y volver a  No triture los pedazos quebrados de la ampolla
colocar los capuchones. de cristal una vez rotos. Esto ayudara a evitar
 Asegurarse que el aparato de medición o perforar Los dedos y de derramar el reactivo a
muestreador está limpio. través de un tubo pinchado.
 Utilizar la cantidad correcta de mate-rial  No sacuda las unidades de la prueba hacia arriba
sospechoso. y hacia abajo para mezclar, o sostenga su cara
 Sostener el kit de prueba distante de su cara al sobre la unidad al cargar o el agitar.
cargar, al romper las ampollas, y al agitar.  No compare los colores en luz pobre tal como
 Aplique la presión en el nivel líquido para romper iluminación inferior del área del vapor de mercurio
la ampolla, y mezcle el reactivo y muestra o del sodio. No lleve a cabo la unidad delante de
completamente. las superficies coloreadas para la comparación.
 Compare los colores en un área bien iluminada.  No almacene las unidades usadas en la prueba
Observe los colores formados dentro del PRIMER en persona o en la ropa.
MINUTO después de romper la última ampolla.  No disponga de las unidades de la prueba donde
 Utilice un fondo blanco para visualizar los sea accesible a los niños.
colores.  No ignorar los reactivos derramados.
 Disponga de los kits usados en la prueba  No coloque los líquidos directamente en el tubo.
prontamente y en forma segura.  
 Almacene las unidades usadas en la prueba en
bolsa de polietileno hasta disponer de ellos.
 Limpie todos los reactivos derramados con un
chorro de agua.
 Trate las quemaduras por el reactivo derramado
como cualquier otra quemadura.
 Disponga de las unidades usadas de la prueba N°
3 puntualmente y en una bolsa de polietileno
separada. El ácido nítrico disolverá parcialmente
el tubo en el plazo de 3-5 minutos, dando por
resultado un escape del ácido del tubo.
GRACIAS

También podría gustarte