Está en la página 1de 27

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

OBSERVACIONES GENERALES:

*20,000 años a.C. (ya había población).


*10,000 años a. C. (era relativamente seco).
*Entre 7 000 y 5 000 años a. C. (agricultura con cacería –guerras floridas-).
*3 000 a. C. (aldeas bien desarrolladas y domesticación de animales).
*2 000 a. C. (Aparece el maíz).
*Primer milenio d. C. (aparecen grandes ciudades).
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
UNIDAD I: DERECHO PREHISPÁNICO (PRECOLOMBINO).
• Es una disciplina auxiliar de la ciencia jurídica que estudia los
acontecimientos políticos, sociales, religiosos, económicos, bélicos,
pretéritos más importantes y trascendentes que forjaron la figura
normativa; así como las instituciones jurídicas en el país; en este se
desarrollan la historicidad del derecho, la relatividad y dependencia
del derecho con la realidad social, y el origen y raíz del derecho y las
instituciones jurídicas contemporánea.
Culturas indígenas
más importantes en México
• OLMECAS

• MAYAS

• CHICHIMECAS

• AZTECAS
OLMECAS
• Olmeca significa “Habitantes de la región del hule”
• Cultura Madre.
• Florecieron en los últimos años de la era cristiana (IX y I a.C.).
• Ocupaban principalmente lo que hoy es Veracruz y Tabasco.
• Tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas.
• Desde el punto de vista jurídico, la mujer no tenía estatus importante.
• Transportaban grandes piedra
• Clases Sociales: Los conquistadores y conquistados.
CHICHIMECAS
• VERSIONES DEL ORIGEN DEL NOMBRE CHICHIMECA:

a) En náhuatl “gente perro” o “linaje perro”.


b) Chichi, se traduce como mamar…Chichimeca= “los que maman”
c) Autores que relacionan el nombre con las águilas.
d) Otro significado: “pueblos bárbaros y desprovistos de cultura”.
CHICHIMECAS
• Características:
a) Pueblos nómadas y seminómadas (vivían en cavernas, chozas).
b) Personas muy guerreras, belicosas y sangrientas.
c) Los hombres cazaban y guerreaban y las mujeres recolectaban (no se
dedicaban a la agricultura, pero sí a la horticultura).
d) Hombres diestros en el arco y la flecha y tenían excelente puntería.
e) Guerra Chichimeca: Los españoles intentaron someterlos e incorporarlos a
la corona.
f) Se sometieron a una transformación cultural con las Alianzas matrimoniales
con otras tribus.
MAYAS
• MAYAS.- Precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18
siglos (2000 a. C. – 250 d. C.)
• Se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de
la agricultura.
• Inventaron el único sistema completo de escritura de América
precolombina.
• Desarrollaron un conocimiento propio en materia artística,
arquitectónica, matemáticas, astronómica.
• Religión: Politeísta
MAYAS
• Destaca su arte, escultura, cerámica, arquitectura, etc.
• Creían que sobre el firmamento podían obtenerse herramientas
adivinatorias.
• La cosmovisión maya era altamente elaborada: contemplaba 13
niveles en el cielo y nueve en el inframundo, y entre los dos se hallaba
el mundo de los vivos.
AZTECAs
a) Azteca.- Palabra procedente de la zona norte de México: “Aztlán”.
b) Pueblo que se expandió rápidamente por las alianzas militares con
otros grupos y militares y dominaron el área central y sur de México.
c) Desde su nacimiento, los aztecas pertenecían a un clan con
intereses comunes.
d) Matrimonio: Mujer-16 años-; hombres-20 años-.
e) Su arquitectura tuvo su máxima expresión en Tenochtitlán.
FUENTES DEL DERECHO MAYA
• a) Chilam Balam de Chumayel.
• b) La Crónica de Calkiní.
• c) También la Apologética historia de las Indias, de Bartolomé de las
Casas.
• d) Los datos proporcionados por la arqueología en general.
• e) Los jeroglíficos mayas ya están revelando sus secretos.
• f) La observación de actuales comunidades tradicionalistas de la
región maya.
• g) El análisis de ciertas palabras mayas.
DERECHO PENAL MAYA
• El marido ofendido podía optar entre el perdón o la pena capital del ofensor.
• También para la violación y el estupro existía la pena capital (lapidación).
• En caso de homicidio intencional se aplicaba la pena del talión, salvo si el culpable era un
menor, en cuyo caso la pena era la esclavitud.
• EL robo se sancionaba (grabándose en la cara de los ladrones de clase superior los
símbolos de su delito).
• El hecho de que las casas carecieran de puertas sugiere un alto grado de honradez
popular.
• Un mérito del primitivo derecho maya era la diferenciación entre dolo (pena de muerte)
e imprudencia (indemnización) en materia de incendio y homicidio.
• En algunos casos la pena capital fue ejecutada mediante ahogamiento en el cenote
sagrado.
FUENTES DEL DERECHO AZTECA

1.- Los Códices, entre los cuales sobresale el poscortesiano:


Códice Mendocino, realizado por escogido intelectuales indios, por órdenes del excelente virrey Antonio de
Mendoza.

2.-Las obras de los historiadores indígenas poscortesianos

3.- Las descripciones que hicieron los españoles de las primeras generaciones:


-Conquistadores (Cortés, de Tapia, “el anónimo”, Bernal Díaz del Castillo, etc.);
-Funcionarios (el jurista Alonso Zurita);
-Personas ligadas a la Iglesia.
-Del siglo XVIII podemos agregar a Boyutini, Mariano Veytia y Clavijero.
4.- La moderna arqueología, que a través del análisis de costumbres funerarias, utensilios, dibujos y
representaciones en cerámica, llega a descubrir muchos detalles de la vida social precortesiana.
 

 
5.- El estudio de grupos primitivos en general, que por analogía sugiere, a veces una contestación a nuestras
preguntas acerca del derecho precortesiano –método que debe utilizarse con suma precaución-.
 
DERECHO PENAL AZTECA
• El derecho penal azteca fue muy sangriento.
• La pena de muerte es la sanción más común en las normas legisladas que nos han sido transmitidas y su
ejecución fue pintoresca y cruel.
• Las formas más utilizadas para la ejecución fueron: la muerte en hoguera, el ahorcamiento, ahogamiento,
apedreamiento, azotamiento, muerte por golpes de palos, el degollamiento, empalamiento, y desgarramiento del
cuerpo; antes o después de la muerte hubo posibles aditivos infameantes.
• En algunas ocasiones, la pena de muerte (pena capital) fue combinada con la confiscación.
• Otras penas fueron: la esclavitud, la mutilación, el destierro definitivo o temporal, la pérdida de ciertos empleos,
destrucción de la casa o encarcelamiento en prisiones, que en realidad fueron lugares de lenta y miserable
eliminación.
• Penas más ligeras, pero consideradas por los aztecas como una insoportable ignominia: cortar o chamuscar el
cabello.
• A veces, los efectos de ciertos castigos se extendieron a los parientes del culpable hasta el cuarto grado.
• La primitividad del sistema penal se mostró, inter alia, en la ausencia de toda distinción entre autores y cómplices:
todos recibían el mismo castigo. (cuando había duda en cuanto a quienes eran los autores y quiénes los cómplices,
a todos se les daba el mismo castigo).
 
DERECHO PENAL AZTECA
• El ser noble, era un agravante en el derecho penal.
• El homicidio se castigaba con pena de muerte, salvo que la viuda
abogara por la esclavitud.
• Si el homicida encontraba a la víctima en flagrante delito de adulterio
con la esposa, no era un atenuante.
• La riña y las lesiones solo daban lugar a indemnizaciones.
• La sanción al robo, era muy dura.
• Pena de muerte para los delitos sexuales: incontinencia de
sacerdotes, homosexualidad, violación, estupro, incesto y adulterio.
La familia (azteca)
• El matrimonio fue potencialmente poligámico.
• El divorcio era posible.(Por incompatibilidad, sevicia, incumplimiento económico,
esterilidad, pereza de la mujer, etc.). Los hijos se quedaban con el padre, y las
hijas con la madre.
• La mujer divorciada o viuda debía esperar un plazo de espera antes de volver a
casarse.
• Predominaba el sistema de separación de bienes. Solían autorizar de mala gana
la disolución del vínculo, perdiendo el culpable la mitad de sus bienes.
• La patria potestad implicaba el derecho de vender como esclavo al hijo o a la
hija.
• En materia de sucesiones, la línea masculina excluía a la femenina.
CLASES SOCIALES (AZTECAS)
1.- La nobleza era hereditaria.
2.- Los sacerdotes ligados a la corte. 
3.- Los comerciantes en  grande.
4.- El Artesano
5.- Los Agricultores ordinarios.
6.- La esclavitud Azteca.- Motivos por los cuales podían llegar a ser esclavos:
a) La guerra
b) De la venta de un Hijo
c) Un plebeyo podía autovenderse.
d) Varios delitos también causaban la esclavitud.
LIBERACIÓN DEL ESCLAVO:
1) El hijo de esclavo nace libre (al principio no era así).
2) Por matrimonio con su dueño o dueña.
3) Por autorrescate mediante pago.
4) Por herencia, préstamo o donación, etc.
5) Por disposición del dueño mortis causa.
6) Por escaparse del mercado de esclavos y poner un pie en
excremento humano…
7) Por alcanzar asilo en el palacio del rey.
***Al esclavo no podía vendérsele contra su
voluntad, en caso de comportarse debidamente.

***Si el esclavo incorregible (se portaba mal), podía


vendérsele al templo para ser sacrificado…(en
Azcapotzalco e Itzocan hubo famosos mercados de
esclavos.
DERECHO AZTECA
(TENENCIA DE LA TIERRA)
• Unas tierras pertenecían al rey en lo personal.

• Otras al rey en calidad de tal.

• Había tierras que sirvieron para el sostenimiento de los funcionarios


nobles: Mientras duraban en funciones, en forma hereditaria, tenían
tierras en común, repartidas en parcelas que podían ser cultivadas por
las familias de forma individual. Su uso se transmitía sucesoriamente. No
debía abandonarse el cultivo durante dos años o emigrar porque se
perdía tal derecho.
• Se contaban con terrenos de uso comunal.
• Para sostener el culto religioso.
• Otros terrenos para pagar los gastos de la justicia.
• Para financiar el aparato militar.
• Para los gastos de las escuelas populares.
• Los frutos del terreno, para el sostenimiento del palacio.
• Para pagar tributos al poder azteca.
• Para el sostenimiento de los embajadores aztecas.
G U E R R A (AZTECA)
• La guerra fue reglamentada cuando menos de manera consuetudinaria entre los
aztecas; se excluyó el ataque por sorpresa.
• La declaración se hacía por el rey previa consulta con ancianos y guerreros. Se
realizaban tres notificaciones con intervalo de veinte días, poniendo al adversario
las siguientes condiciones:
1. Pagar tributos a los aztecas
2. Recibir un dios azteca en su templo
3. Mandar soldados en caso de guerra
4. Realizar servicios de transporte.
5. Trabajar tierras nobles, entre otras, o bien aceptar los riesgos de un conflicto con
los aztecas.
• El sistema bélico tuvo por finalidad, no solo allegarse de tributos sino para
allegarse de víctimas para satisfacer la sed de los dioses sangrientos. Estos
sacrificios dieron lugar a fiestas canibalescas cuyo origen fue mágico
(absorber la fuerza del enemigo) o dietético, ya que necesitaban proteínas en
una sociedad que solo había domesticado al perro y al guajolote.

• Estas ventajas llevaron a los pueblos a celebrar tratados internacionales


para hacerse periódicamente una guerra florida.
LOS TRIBUTOS (AZTECAS)

• Generalmente fueron productos de la guerra.


• La administración de los tributos se confunde con el tema de la
tenencia de la tierra, ya que los productos de determinados terrenos,
cultivados en común, estaban destinados a su pago. Los tributos
dieron lugar a una administración fiscal en especie, que fue alabada
como sorprendentemente eficaz por los conquistadores.
• Los nobles nunca cobraron tributos a su propio nombre, solo
ayudaron para el cobro de tributo debido al emperador.
ORGANIZACIÓN PROCESAL AZTECA

• Hubo una jerarquía de tribunales aztecas comunes:


a) Jueces de elección popular (el teuctli), anual, competente para asuntos
menores. Cada ochenta días los jueces menores tenían una junta de veinte días
con el rey, para los asuntos que, aunque menores, salían de lo común.
b) Pasando por un tribunal de jueces vitalicios, para importantes, hasta llegar
mediante un sistema de apelación, al tribunal de monarca, que se reunía cada
24 días.
c) Paralelamente a la justicia azteca común encontramos la justicia especial
para sacerdotes.
d) Para asuntos mercantiles, surgidos del tianguis.
ORGANIZACIÓN PROCESAL AZTECA
• e) Asuntos de familia.
• f) Delitos de índole militar.
• g) Asuntos tributarios.
• h) Litigios relacionados con artes y ciencias.
• En Texcoco la situación era distinta. Allí, el Palacio del Rey contenía tres salas con
un total de doce jueces, designados por el rey, para asuntos civiles, penales y
militares de cierta importancia (con apelación ante el rey con dos o tres nobles).
• Además, hubo un número de jueces menores, distribuidos sobre todo el territorio,
y hubo tribunales de comercio en los mercados.
• Los casos muy graves fueron reservados para juntas de los doce jueces del
palacio, con el rey, cada doce días.
• El procedimiento azteca era oral, levantándose a veces un
protocolo mediante jeroglíficos. Las principales sentencias
fueron registradas en pictografías, y luego conservadas en
archivos oficiales.
• El proceso no podía durar más de ochenta días, y es posible que
los tepantlatoanis, que en él intervenían, correspondían grosso
modo al actual abogado.
• Las pruebas eran testimonial, la confesional, presunciones,
careos, a veces la documental (hubo mapas con linderos) y
posiblemente el juramento liberatorio.
• En los delitos más graves el juicio era más sumario, con menos
facultades para la defensa, algo que, desde luego provoca la
crítica del moderno penalista.
 

También podría gustarte