Está en la página 1de 7

Evitar la ansiedad tecnológica

Lizzeth Alejandra Reyna Resendiz


Sabes qué es el
Tecnoestrés?

El Tecnoestrés es un término que acuñó


Craig Bord, en el año de 1984. Se
refería a la manifestación de estrés que
demostraban las personas al tener un
nuevo teléfono o computadora, y no
saber cómo usarlos.
Síntomas de ansiedad
Ahora utilizamos este mismo término para otras situaciones, que
no solo tienen que ver con informática. Los síntomas son
similares a cualquier detonante de ansiedad: respiración agitada,
intranquilidad, sudoración, sentimiento de frustración y angustia,
entre otros.

Hay muchos factores que pueden generar este tipo de


padecimiento:

• brecha generacional entre nativos digitales y su anterior


generación. Los nativos digitales son los nacidos en los últimos
5 años, quienes están familiarizados con las tablets, aparatos
táctiles y aparatos electrónicos de última generación; desde
que nacen.
• cambios rápidos y constantes en el sistema operativo y formas
de usar los diferentes programas, aplicaciones y aparatos.
• falta de actualización de los conocimientos básicos de
computación.
• saturación de información sobre especificaciones y usos de
cada aparato.
Los dispositivos móviles se han convertido en una especie de ‘nuevos juguetes’ para los
niños contemporáneos. Sin embargo, que su uso sea de lo más común no significa que estos
aparatos no representen peligro alguno a la salud de los pequeños.

De no poner algunos límites, los menores podrían desarrollar una dependencia hacia estos
dispositivos, la cual puede llegar a provocar casos de estrés y ansiedad, destacó un
especialista.

En casos extremos, la dependencia a esta clase de dispositivos puede provocar nomofobia,


que es el miedo a no poder usar el celular, y es detonante de alteraciones en la salud mental,
señaló Gustavo Martos Alvidrez, especialista de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la
Secretaría de Salud.

La ansiedad es una respuesta de anticipación involuntaria que presenta el organismo frente a


diferentes estímulos, ya sean internos o externos, es decir, situaciones o sentimientos que se
acompañan de tensión para el cuerpo, explicó el experto.

Martos Alvidrez alertó que la población de niños y adolescentes es “extremadamente


vulnerable” a generar dependencia a las nuevas tecnologías. Por lo que resaltó que es
fundamental la supervisión adecuada de los padres de familia para prevenir estas nuevas
adicciones.
Algunas de las recomendaciones que hacen los expertos para
prevenir casos de ansiedad y adicción hacia los dispositivos móviles
en menores de edad, son:

1 Los padres deben poner el ejemplo de uso


responsable.- Es necesario que los padres también
dejen o disminuyan considerablemente el uso de los
dispositivos móviles en presencia de sus hijos.

2 Designar límites y tiempos para su uso.- Se debe


diferenciar cuándo es necesario su uso (motivos
escolares, por ejemplo), y cuándo no se permite el
uso de estos dispositivos (a la hora de la comida, por
ejemplo). Asimismo, se recomienda poner límites de
tiempo en su uso. Martos Alvidrez recomienda cero
contacto de estos dispositivos a menores de 2 años;
de 15 a 45 minutos en niños de menores de 12 años;
mientras que 90 minutos a niños mayores de 12
años.
3 Explorar alternativas.- Se puede crear una lista
de las cosas que les gustan hacer a los pequeños.
Esta no puede incluir nada de tecnología. Una vez
hecha, se pueden designar tiempos para realizar
las actividades en familia.

4 Hacer la transición poco a poco.- El tiempo en


que los niños usan dispositivos móviles debe
disminuir progresivamente. Si se elimina
bruscamente, alimentaremos la ansiedad infantil
en lugar de mejorarla.

5 Buscar ayuda profesional en caso de ser


necesaria.- Si la situación se ha vuelto
incontrolable y la ansiedad es muy alta, lo mejor
es buscar un profesional en psicología infantil que
ayude a averiguar cuál es la raíz del problema y
cómo se puede solucionar.

También podría gustarte