Está en la página 1de 77

Caso Practico de Impuesto a

la Renta Diferido
NIC 12

1
Enunciado
Al cierre del ejercicio 2010 (ejercicio anterior) La Empresa Osa Polar S.A.C.
registró por efecto de la NIC 12 Impuesto a la Renta Diferido a partir de lo
siguiente (diferencia de bases):

ACTIVO DIFERIDO S/.


Provisión cobranza dudosa 74,668
Desvalorización existencias 316,386
Exceso de depreciación - Diferencia en tasas de
depreciación 468,758
Provisión de vacaciones no pagadas 73,003
PASIVO DIFERIDO
Intangible -
Ventas a plazos 180,000
Arrendamiento Financiero 290,653

Los S/468,758 se descompone de la siguiente forma:

1. Maquinaria y equipo 168,713


2. Muebles y enseres 45,678
3. Equipos diversos 254,367 2
Enunciado
Información:

1. La tasa de participación de trabajadores es del 10%.

2. La Compañía tiene cuentas por cobrar mayores a un año, razón por la


cual la gerencia financiera de la empresa decide efectuar una estimación
de cuentas incobrables cuyo monto asciende a S/. 187,480. Esta
estimación no cumple los requisitos aun que son exigidos por la ley del
impuesto a la renta.

3. Durante el ejercicio se efectuaron ventas al crédito en un plazo mayor a


un año S/.600, 000 cuyo costo de venta es del 40%. En este mismo
período se realizó la cobranza del 100% de las ventas al crédito
efectuadas el año anterior con el mismo margen bruto, como se detalla:

Detalle 2010 2,011


Venta a plazo 450,000 600,000
Costo (270,000) (240,000)
Utilidad 180,000 360,000

3
Enunciado
4. La Compañía para el presente ejercicio cumple con los requisitos estipulados en la
Ley del Impuesto a la Renta para la destrucción de desmedros, la cual asciende a S/.
232,433. La gerencia financiera decide efectuar una estimación por desvalorización
de existencias por las mermas y desmedros del ejercicio la cual asciende a S/.
192,766.

5. La empresa aplica contablemente para los rubros de: maquinarias y equipos,


muebles y enseres y equipos diversos, tasas mayores a las permitidas
tributariamente. Por el ejercicio 2011 el exceso de depreciación asciende a S/.
745,038. Estos activos no forman parte del leasing .El detalle de los S/745,038 es
maquinaria y equipo S/325,743; muebles y enseres 75,666; equipos diversos
S/343,629.

6. En el año 2009 la empresa celebra un contrato de Arrendamiento Financiero para


adquirir maquinaria y equipo, la que se en encuentra depreciando en el plazo de 10
de años en los libros contables, vida útil estimada según la gerencia de producción.
La gerencia financiera decide aplicar la tasa de depreciación del 33.33% (tres años)
de acuerdo al plazo del contrato. El valor del activo es de S/650,000 y se adquirió el
1-2-2009 fecha en que también estaba disponible para su uso.

4
Enunciado
7. La Compañía adquiere un intangible de vida útil
limitada por S/.232, 584, se decide aprovechar el
100% del gasto tributario deduciendo el valor del
intangible en la DDJJ del período 2011. Para efectos
contables se amortiza en 3 años (la adquisición se
hizo el 1-1-2011).
8. La empresa efectúa el registro por vacaciones
devengadas contablemente al cierre del ejercicio
2011, las cuales no serán pagadas hasta la fecha de
presentación de la DDJJ Anual del período 2011,
dicha estimación asciende a S/. 72,434. Se realizó el
pago de las vacaciones devengadas contablemente en
el ejercicio 2010 dicho pago asciende a S/.36, 238.
5
Enunciado
9. La empresa a tenido multas del sector publico nacional
que a imputado a resultados del periodo (año 2011)
por un monto de S/55,319
10. La empresa ha efectuado donaciones en el año 2011
que no son deducibles por el monto de S/98,545
11. La empresa tiene en el año 2011 gastos cuya
documentación sustentatoria no cumple con los
requisitos y características establecido en el
reglamento de comprobantes de pago por el monto de
S/129,768.
12. Se ha cargado a resultados del año 2011 gastos de
ejercicios anteriores por S/41,579 los cuales no son
deducibles

6
Enunciado
13. El 1-3-2011 la empresa adquirió un edificio por
S/2’500,000 para destinarlo al alquiler de oficinas. La
empresa decidió llevar esta inversión inmobiliaria en
su medición posterior a valores razonables. La vida útil
de este inmueble se estima en 30 años y el valor
razonable del edificio al 31-12-2011 es de S/3’000,000
14. La empresa adquirido inversiones en acciones por
S/1’000,000 clasificados como “Activos financieros
Disponible para la venta”. Las inversiones son
registradas tal como lo requiere la NIC 39 por lo tanto
son llevadas a valores razonables. El valor razonable
al 31-12-2011 es de S/800,000.

7
Enunciado
15.En los resultados se ha registrado como
gasto (costo de venta) S/350,000
correspondiente a costos indirectos fijos
no distribuidos tal como lo establece el
párrafo 13 de la NIC 2.

8
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2,011
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

Base Base
Contable Tributaria
ACTIVO
Caja y bancos 2,981,433
Inversiones financieras 800,000
Cuentas por cobrar Comerciales 2,968,758
Cuentas por cobrar Accionistas y personal 280,239
Cuentas por cobrar Comerciales - Ventas a plazos 1,861,262

Existencias 14,794,770
Desvalorización de existencias (299,065)

Gastos pagados por adelantado 1,984,347


Impto. Renta Diferido 124,784
Participaciones por Pagar Diferido 46,216

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 25,542,742 -

Inversiones Inmobiliarias 3,000,000


Inmueble, maquinaria y equipo (neto)
Terrenos 2,838,788
Edificios 5,642,240
Maquinaria y equipo 2,775,220
Unidades de transporte 308,743
Muebles y enseres 81,293
Equipos Diversos 771,850
Obras en curso 5,636,023
-
Maquinarias y equipos - Leasing 460,417

Intangibles 270,736

Total activo no corriente 21,785,308 -

9
TOTAL ACTIVO 47,328,051 -
Base Base
Contable (BG 1) Tributaria

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE
Tributos por pagar 584,192
Remuner. y particip. por pagar 1,093,199
Cuentas por pagar comerciales 4,386,756
Beneficios sociales 251,112
Otras cuentas por pagar 7,426,001

TOTAL PASIVO 13,741,259 -

PATRIMONIO
Capital 28,542,047
Resultados no realizados (200,000)
Resultados acumulados 5,244,745
TOTAL PATRIMONIO 33,586,792 -

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 47,328,051 -


- -
ACTIVO TRIBUTARIO DIFERIDO

PD.- Este balance es antes de registrar las participaciones y el IR del 2011


10
Anexo B
Estado de Ganancias y Pérdidas
Por el PeriodoTerminado al 31 de Diciembre del 2011
(Expresado en Nuevos Soles)

Ventas netas 164,567,303


Costo de ventas (134,784,004)
Utilidad bruta 29,783,299

Gastos operacionales
Gastos de ventas (18,456,966)
Gastos de administración (10,567,595)
Utilidad de operación 758,739

Ingresos (gastos) financieros, netos (456,783)


Otros ingresos y/o egresos (neto) 5,062,349

Utilidad antes de partic. e impuestos 5,364,305

Participación de los trabajadores


Impuesto a la Renta

Utilidad del Ejercicio 5,364,305


11
Solución
IFRIC Update
From the IFRS Interpretations Committee
September 2010

IAS 19 Employee Benefits — Accounting for a statutory employee profit sharing arrangement The Committee received a request for
clarification of the accounting for a statutory employee profit-sharing arrangement that requires an entity to share 10 per cent of
profit, calculated in accordance with tax law (subject to specific exceptions), with employees. The Committee noted that although
such a statutory employee profit sharing arrangement calculates amounts to be payable to employees in accordance with tax law, it
meets the definition in IFRSs of an employee benefit and is required to be accounted for in accordance with IAS 19. The Committee
observed that any amounts that will be payable to, or receivable from, employees, relating to temporary differences between
accounting and taxable profit, similar to those defined in IAS 12 Income Taxes, relate to future services to be provided by the
employee. However, the Committee noted that the objective of IAS 19 is that an entity is only required to recognise a liability when
an employee has provided service, as reflected in the recognition requirements of paragraph 128 of IAS 19. The Committee noted
that the statutory employee profit-sharing arrangement described in the request should be accounted for in accordance with IAS 19,
and that IAS 19 provides sufficient guidance on amounts that should be recognised and measured, with the result that significantly
divergent interpretations are not expected in practice. Consequently, the Committee [decided] not to add this issue to its agenda.
12
13
14
Anexo J
CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO PERÍODO 2010

Saldo Participación Impuesto


Inicial Trabajadores a la Renta
Diferencia de bases
ACTIVO DIFERIDO 10% 30%

Estimación cobranza dudosa 74,668 7,467 20,160


Desvalorización existencias 316,386 31,639 85,424
Exceso de depreciación - Diferencia en tasas de depreciación:
- Maquinaria y equipo 168,713 16,871 45,552
- Muebles y enseres 45,678 4,568 12,333
- Equipos diversos 254,367 25,437 68,679
Provisión de vacaciones no pagadas 73,003 7,300 19,711
Subtotal 932,815 93,282 251,860

PASIVO DIFERIDO

Intangible - - -
Ventas a plazos 180,000 18,000 48,600
Arrendamiento Financiero 290,653 29,065 78,476
Subtotal 470,653 47,065 127,076

ACTIVO DIFERIDO NETO 462,162 46,216 124,784


15
CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO PERÍODO 2010 - ajustado IASB

Saldo Participación Impuesto


Inicial Trabajadores a la Renta
Diferencia de bases
ACTIVO DIFERIDO 10% 30%

Estimación cobranza dudosa 74,668 22,401


Desvalorización existencias 316,386 94,916
Exceso de depreciación - Diferencia en tasas de depreciación:
- Maquinaria y equipo 168,713 50,614
- Muebles y enseres 45,678 13,703
- Equipos diversos 254,367 76,310
Provisión de vacaciones no pagadas 73,003 21,901
Subtotal 932,815 - 279,845

PASIVO DIFERIDO

Intangible - - -
Ventas a plazos 180,000 54,000
Arrendamiento Financiero 290,653 87,196
Subtotal 470,653 - 141,196

ACTIVO DIFERIDO NETO 462,162 0 138,649

Diferencia a ajustar -46,216 13,865


16
Asiento de ajuste Cargo Abono

Impuesto a la renta diferido 13.865


Participaciones por pagar diferido 46.216
Resultados acumulados 32.351

Totales 46.216 46.216

17
ACTIVOS

Períodos Futuros

Base Base Pasivo Tributario Impuesto a la Renta


Contable Tributaria Diferido por Pagar

Base Base Activo Tributario Impuesto a la Renta


Contable Tributaria Diferido por Recuperar

18
PASIVOS
Períodos Futuros

Base Base Activo Tributario Impuesto a la Renta


Contable Tributaria Diferido por recuperar

Base Base Pasivo Tributario Impuesto a la Renta


Contable Tributaria Diferido por Pagar

Pérdidas Tributarias Activo Tributario Impuesto a la Renta


Arrastrables Diferido por Recuperar
19
Diferencia de bases Anexo D
CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO AÑO 2011

Diferencia de bases Saldo Saldo Participación Impuesto


Provisiones Recuperos
Inicial Final Trabajadores a la Renta

ACTIVO DIFERIDO 10% 30%

Estimación cobranza dudosa 74,668 187,480 P2 262,148 78,645


Desvalorización existencias 316,386 192,766 P4 (232,433) P4 276,720 83,016
Diferencia en tasas de depreciación maquinaria y equipo
168,713 325,743 P5 494,456 148,337
Diferencia en tasas de depreciación muebles y enseres45,678 75,666 P5 121,344 36,403
Diferencia en tasas de depreciación equipos diversos254,367 343,629 P5 597,996 179,399
Estimacion de vacaciones no pagadas 73,003 72,434 P8 (36,238) P8 109,198 32,760

Subtotal 932,815 1,197,718 (268,671) 1,861,863 - 558,559

DB Depreciación Inicial = 168,713+45,678+254,367 = 468,758 20


232,584/3 = 77,528
PASIVO DIFERIDO             77,528 – 232,584
  =
 
-155,056
                 

Intangible - 155,056 P7     155,056   46,517


(180,000)
Ventas a plazos 180,000 360,000 P3 P3 360,000   108,000
Arrendamiento Financiero 290,653 151,645 P6     442,298   132,689
A
Inversiones Inmobiliarias - 500,000 P13   500,000   150,000

Inversiones Inmobiliarias Deprec


5%
tributaria   104,167 P13   104,167   31,250
Subtotal 470,653 1,270,868 - (180,000) - 1,561,521 - 468,456
                 
ACTIVO DIFERIDO NETO 462,162 (73,150)  (88,671)  300,342 0 90,103
Saldo Inicial
            ajustado (138,649)

              0 (48,546)

Depreciación contable Leasing 65,000


Depreciación Tributaria Leasing 216,645
Diferencia 151,645 A 21
CUADRO 4: CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO AÑO 2011

Diferencia 300,342 x 30%


de bases Afectado contra
Saldo Final Participacion IR Patrimonio Total

Activo diferido neto, año 2011 300,342 - 90,103 60,000 150,103

Activo diferido neto, año 2010 Ajustado 462,162 - (138,649)


462,162 x
Efecto año 2011 - (48,546) 30%

Diferencia Activo
de Bases Diferido efecto
Inversiones Financieras 200,000 30% 60,000

Asiento Cargo Abono

Impuesto a la renta diferido 60,000


Resultados no realizados 60,000

22
Punto 15
Capacidad Normal NIC 2
• El proceso de distribución de los costos
indirectos fijos a los costos de transformación se
basará en la capacidad normal de trabajo de los
medios de producción. Capacidad normal es la
producción que se espera conseguir en
circunstancias normales, considerando el
promedio de varios periodos o temporadas, y
teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que
resulta de las operaciones previstas de
mantenimiento.
23
Punto 15
Capacidad Normal NIC 2
• Puede usarse el nivel real de producción siempre que se aproxime
a la capacidad normal. La cantidad de costo indirecto fijo distribuido
a cada unidad de producción no se incrementará como
consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de
capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se
reconocerán como gastos del periodo en que han sido
incurridos. En periodos de producción anormalmente alta, la
cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de producción
se disminuirá, de manera que no se valoren los inventarios por
encima del costo. Los costos indirectos variables se distribuirán, a
cada unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de
los medios de producción.

24
Punto 15
Reglamento de LIR
• Artículo 11º.-  COSTO COMPUTABLE
• g)     Normas supletorias
• Para la determinación del costo computable de los
bienes o servicios, se tendrán en cuenta
supletoriamente las normas que regulan el ajuste por
inflación con incidencia tributaria, las Normas
Internacionales de Contabilidad y los principios de
contabilidad generalmente aceptados, en tanto no se
opongan a lo dispuesto en la Ley y en este Reglamento.

25
ARRENDAMIENTO FINANCIERO - MAQUINARIA Y EQUIPO

Cuadro Resumen

Período Capital Interés Cuota IGV Total


2009 240,319 21,519 261,838 49,749 311,587
2010 188,530 19,235 207,765 39,475 247,240
2011 156,151 8,215 164,365 29,586 193,951
Subtotal 585,000 48,968 633,968 118,810 752,778
Opción de compra 65,000 11,700 11,700
Total 650,000 48,968 633,968 130,510 764,478

Datos:
- Arrendamiento adquirido el 1 de febrero 2009
- Plazo del contrato de arrendamiento: 3 años.
- Vida estimada según área de producción: 10 años.

26
Anexo G

CONTROL CONTABLE DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO - MAQUINARIA Y EQUIPO


(Se deprecia en 10 años)

Valor de Depreciación
Período Base Contable
adquisición Saldo Inicial Del Ejercicio Acumulada
2009 650,000 59,583 59,583 590,417
2010 650,000 59,583 65,000 124,583 525,417
2011 650,000 124,583 65,000 189,583 460,417
2012 650,000 189,583 65,000 254,583 395,417
2013 650,000 254,583 65,000 319,583 330,417
2014 650,000 319,583 65,000 384,583 265,417
2015 650,000 384,583 65,000 449,583 200,417
2016 650,000 449,583 65,000 514,583 135,417
2017 650,000 514,583 65,000 579,583 70,417
2018 650,000 579,583 65,000 644,583 5,417
2019 650,000 644,583 5,417 650,000 (0)

59,583 + 5,417 = 65,000

CONTROL TRIBUTARIO DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO - MAQUINARIA Y EQUIPO


(Se
(se deprecia en 3 años)

Valor de Depreciación
Período Base Tributaria
adquisición Saldo Inicial Del Ejercicio Acumulada
2009 650,000 198,591 198,591 451,409
2010 650,000 198,591 216,645 415,236 234,764
2011 650,000 415,236 216,645 631,881 18,119
2012 650,000 631,881 18,119 650,000 -
27
Anexo H
DIFERENCIA TEMPORAL
Diferencia
Diferencia de bases
Perí odo Base Contable Base Tributaria
Temporal
2009 590,417 451,409 139,008
2010 525,417 234,764 290,653
2011 460,417 18,119 442,298
2012 395,417 - 395,417
2013 330,417 - 330,417
2014 265,417 - 265,417
2015 200,417 - 200,417
2016 135,417 - 135,417
2017 70,417 - 70,417
2018 5,417 - 5,417

CONTROL DEL GASTO DE DEPRECIACIÓN

Depreci aci ón
Diferencia de Efecto en la
Período Contabl e Tri butari a
Depreciación DDJJ del IR
(Según vi da úti l ) (Según contrato)
2009 59,583 198,591 139,008 Deducción
2010 65,000 216,645 151,645 Deducción
2011 65,000 216,645 151,645 Deducción
2012 65,000 18,119 (46,881) Adición
2013 65,000 (65,000) Adición
2014 65,000 (65,000) Adición
2015 65,000 (65,000) Adición
2016 65,000 (65,000) Adición
2017 65,000 (65,000) Adición
2018 65,000 (65,000) Adición
2019 5,417 (5,417) Adición
Total 650,000 650,000 (0)
28
BALANCE GENERAL Anexo A
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2,011
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

Base Base Diferencia Temporal Anexo


Contable Tributaria Activa Pasiva
ACTIVO
Caja y bancos 2,981,433 2,981,433
Inversiones financieras 800,000 1,000,000 (200,000) D
Cuentas por cobrar Comerciales 2,968,758 3,230,906 (262,148) D
Cuentas por cobrar Accionistas y personal 280,239 280,239
Cuentas por cobrar Comerciales - Ventas a plazos 1,861,262 1,501,262 360,000 D

Existencias 14,794,770 14,794,770 -


Desvalorización de existencias (299,065) (22,345) (276,720) D

Gastos pagados por adelantado 1,984,347 1,984,347


Impto. Renta Diferido 138,649 138,649
Participaciones por Pagar Diferido 0 0

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 25,510,391 25,889,260 (738,868) 360,000


29
Inversiones Inmobiliarias 3,000,000 2,395,833 604,167 D
Inmueble, maquinaria y equipo (neto)
Terrenos 2,838,788 2,838,788 -
Edificios 5,642,240 5,642,240 -
Maquinaria y equipo 2,775,220 3,269,675 (494,456) D
Unidades de transporte 308,743 308,743 -
Muebles y enseres 81,293 202,637 (121,344) D
Equipos Diversos 771,850 1,369,846 (597,996) D
Obras en curso 5,636,023 5,636,023 -
-
Maquinarias y equipos - Leasing 460,417 18,119 442,298 D

Intangibles 270,736 115,680 155,056 D

Total activo no corriente 21,785,308 21,797,583 (1,213,796) 1,201,521

TOTAL ACTIVO 47,295,700 47,686,843 (1,952,664) 1,561,521


30
Base Base Diferencia Temporal
Contable (BG 1) Tributaria Activa Pasiva

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CORRIENTE
Tributos por pagar 584,192 584,192
Remuner. y particip. por pagar 1,093,199 984,001 109,198 D
Cuentas por pagar comerciales 4,386,756 4,386,756
Beneficios sociales 251,112 251,112
Otras cuentas por pagar 7,426,001 7,426,001

TOTAL PASIVO 13,741,259 13,632,061 109,198 -

PATRIMONIO
Capital 28,542,047 28,542,047
Resultados no realizados (200,000) - (200,000)
Resultados acumulados 5,212,394 5,512,736
TOTAL PATRIMONIO 33,554,441 34,054,783 - (200,000)

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 47,295,700 47,686,843 - -


-
Dif. Temporales Activa -
ACTIVO TRIBUTARIO DIFERIDO 1’952,664 + 109,194 = 2’061,862 (300,341)

PD.- Este balance es antes de registrar las participaciones y el IR del 2011, si incluye el ajuste al saldo inicial del las participaciones diferidas

Dif. Temporales Pasiva Dif Activo - Pasivo


5’212,394 – 5’512,736 = -300,341 1’561,521 + 200,000 = 1’761,521 1’761,521 – 2’061,862 = -300,341
31
Anexo E
DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE

Utilidad antes de imp. y participaciones 5,364,305

ADICIONES 1,702,929 Partidas


a) Depreciación de maquinara y equipo en exceso. Base Legal:
Artículo 37° inciso f), 39º , 40º y 41º del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta. y artículo 22º del Reglamento. P5 325,743 Temporal

b) Depreciación de muebles y enseres en exceso. Base Legal:


Artículo 37° inciso f), 39º y 40º del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta. y artículo 22º del Reglamento. P5 75,666 Temporal

c) Depreciación de equipos diversos en exceso. Base Legal:


Artículo 37° inciso f), 39º y 40º del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta. y artículo 22º del Reglamento. P5 343,629 Temporal

d) Desvalorización de existencias Base Legal: Artículo 37° inciso f)


del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y el Articulo 21º
inciso c) del Reglamento. P4 192,766 Temporal

e) Multas, recargos, intereses moratorios y sanciones. Base Legal:


Articulo 44º inciso c) de la TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por DS Nº 179-2004 EF. P9 55,319 Permanente 32
f) Donaciones y cualquier acto de liberalidad. Base Legal:
Articulo 37º inciso x), articulo 44º inciso c) del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta y Articulo 21º inciso c) del
Reglamento. P10 98,545 Permanente

g) Gastos cuya documentación sustentaría no cumpla con los


requisitos y caract. establecidas en el Regl. de Comp. de
Pago. Base Legal: Articulo 44º inciso j) del TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta y el Articulo 25º del Reglamento. P11 129,768 Permanente

h) Cobranza de las ventas a plazos del período 2010. Base


Legal: Articulo 58º del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta y artículo 31º del Reglamento. P3 180,000 Temporal

i) Gastos de ejercicios anteriores. Base Legal: Articulo 57º del


TUO de la Ley del Impuesto a la Renta P12 41,579 Permanente

j) Vacaciones no pagadas. Base Legal: Articulo 37 inciso v)


del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y el Articulo 21º
inciso q). P8 72,434 Temporal

k) Estimación por deudas de cobranza dudosa que incumplen


con los req. legales. Base Legal: Articulo 37º inciso i) del
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta e Inc. f) e inc. g) del
Art. 21º del reglamento. P2 187,480 Temporal

33
Anexo E
DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE

DEDUCCIONES (1,539,539)
l) Depreciación efectuada en función al tiempo de contrato
232,584/3 = 77,528 por bienes en arrendamiento financiero . Base Legal:
77,528 – 232,584 = Articulo 18º del D. Leg 299 Ley del Leasing. P6 (151,645) Temporal
-155,056
m) Enajenación de bienes a plazos del período 2011. Base
Legal: Articulo 58º del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta y artículo 31º del Reglamento. P3 (360,000) Temporal

n) Adquisición de activo intangible de duración limitada


(Software adquirido). Base Legal:Articulo 37º inciso p)
,Articulo 44º inciso g) del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta y Articulo 25 inciso a) del Reglamento. P7 (155,056) Temporal

o) Deducción provisión de vacaciones no pagadas el período


2010, canceladas en el período 2011. Articulo 37 inciso v)
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y el Articulo 21º
inciso q). P8 (36,238) Temporal

p) Deducción de destrucción de existencias. Base Legal:


Artículo 37° inciso f) del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta e inciso c) del artículo 21º del Reglamento. P4 (232,433) Temporal

q) Ganancia en la valuación de las inversiones inmobiliarias


al valor razonable. Base legal Articulo 1 del TUO de la Ley
del impuesto a la Renta P13 (500,000) Temporal

r) Depreciacion tributaria inversiones inmobiliaruas. Base


legal Articulo 22 del regalamento del impuesto de la renta (104,167) Temporal

RENTA NETA IMPONIBLE 5,527,695


34
Anexo C

Determinación Participación de los Trabajadores 2011

Utilidad Contable 5,364,305 Anexo B

(+) Adiciones 1,702,929 Anexo E


(-) Deducciones (1,539,539) Anexo E

Utilidad antes de Participaciones 5,527,695

Tasa 10% 552,770

Determinación del Impuesto a la Renta 2011

Utilidad Contable 5,364,305 Anexo B


Participacion de trabajadores (552,770)
Utilidad antes de Impues to a la Renta 4,811,535

(+) Adiciones 1,702,929 Anexo E


(-) Deducciones (1,539,539) Anexo E

Renta Imponible 4,974,926

Impuesto a la Renta 30% 1,492,478


35
IR G&P = 1’492,478 + 48,546 = 1’541,024
Anexo I
ASIENTO CONTABLES POSTERIORES A LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO

Cta Nombre de la Cuenta Debe Haber Anexo


------------------------------------------------------------------------------ 1 -----------------------------------------------------------------
62 Participacion de los trabajadores 552,770
88 Impuesto a la renta 1,541,024
37 Participación de los trabajadores - Diferida 0 Anexo D
37 Impuesto a la Renta - Diferida 48,546 Anexo D
41 Remuneraciones y participaciones por pagar 552,770 Anexo C
40 Tributos por pagar 1,492,478 Anexo C
Glosa: Registro del Impuesto a la Renta del ejercicio y participación de los trabajadores.
------------------------------------------------------------------------------ 2 -----------------------------------------------------------------
89 Determinacion del resultado del ejercicio 2,093,793
62 Participacion de los trabajadores 552,770
88 Impuesto a la renta 1,541,024
Glosa: Traslado del Impuesto a la Renta y las Participaciones de los Trabajadores al Resultado del Ejercicio.

------------------------------------------------------------------------------ 3 -----------------------------------------------------------------
89 Resultados Acumulados 3,270,511 Anexo B
59 Resultado del Ejercicio 3,270,511 Anexo B
Glosa: Traslado del Resultado del Ejercicio a Resultado Acumulados.
36
Anexo L

Verificacion
Determinación del Impuesto a la Renta 2011 que va a resultados

Utilidad Contable 5,364,305


Participacion de trabajadores (552,770)
Utilidad antes de Impuesto a la Renta 4,811,535

(+) Adiciones Permanentes 325,211


(-) Deducciones Permanentes 0

Renta Imponible 5,136,746

Impuesto a la Renta 30% 1,541,024

37
Anexo K

37 Imp a la renta diferido


Saldo inicial 124,784 48,546 Asiento por el IR 2011
Ajuste IASB 13,865
Inv Financieras 60,000

Totales 198,649 48,546

Total cargos 198,649


Total abono -48,546
Saldo al 31-12-11 150,103 Igual al anexo D

38
Anexo B
Estado de Ganancias y Pérdidas
Por el PeriodoTerminado al 31 de Diciembre del 2011
(Expresado en Nuevos Soles)

Ventas netas 164,567,303


Costo de ventas (134,784,004)
Utilidad bruta 29,783,299

Gastos operacionales
Gastos de ventas (18,456,966)
Gastos de administración (10,567,595)
Utilidad de operación 758,739

Ingresos (gastos) financieros, netos (456,783)


Otros ingresos y/o egresos (neto) 5,062,349

Utilidad antes de partic. e impuestos 5,364,305

Participación de los trabajadores (552,770)


Impuesto a la Renta (1,541,024)
39
Utilidad del Ejercicio 3,270,511
Caso 2

40
Caso 2 Enunciado
Caso 2
• La Empresa Omega S.A. tiene sus Estados Financieros al 31-12-11 preparados de acuerdo
a principios de contabilidad generalmente aceptados, que en el caso del Perú son las NIIF.
• Se analiza las operaciones registradas en el año 2011 y se encuentra las siguientes
situaciones:
1. En el año 2011 la empresa ha cargado como gasto financiero, diferencia de cambio por
un montó de S/600,000 (según la NIC 21) que esta asociado con las existencias al 31-
12-11 por los pasivos correspondientes, la rotación de stock es cada 4 meses. Las
existencias en libros al 31-12-11 eran 5’000,000.
2. La empresa tiene inversiones en acciones por S/6’000,000 clasificadas en la categoría
de “Activos Financieros llevados a valores razonables a través de resultados” y
S/12’000,000 también invertido en acciones pero clasificados como “Activos financieros
Disponible para la venta”. Las inversiones son registradas tal como lo requiere la NIC 39
por lo tanto ambas inversiones son llevadas a valores razonables, en consecuencia la
primera categoría de inversiones tuvo una perdida en el año 2011 de S/900,000 y la
segunda categoría tuvo una perdida[1] de S/1’700,000 en el ejercicio presente.
3. En el año 2011 a reclasificado una maquinaria del rubro Propiedad planta y equipo al
rubro Activos no corrientes disponible para la venta, el valor en libros de la maquinaria
era S/3’300,000, el valor de venta era 2’200,000 y los gastos necesarios para poder
vender la maquinara eran S/80,000. La empresa cumplió con todos los requisitos de la
NIIF 5
4. La empresa a cargado como gasto del año 2011 sanciones administrativas fiscales por
1’150,000

[1] Esta perdida no es deterioro

41
Caso 2 Enunciado

• Información adicional
a)Por el año 2011 la empresa obtuvo una ganancia de
S/9’000,0000 antes de impuestos y participaciones
b)Por el 2010 la empresa tuvo una perdida tributaria de
S/1’000,000 cuyos efectos tributarios se registraron
en el 2010 tal como lo establece la NIC 12. La única
diferencia temporal que tenia la empresa al 31-12-10
era esta perdida tributaria.
c) La UIT para el 2011 es S/3,600
d)La empresa es industrial y tiene mas de 20
trabajadores.
e)La empresa aplica su perdida tributaria según el
metodo A) es decir en un máximo de cuatro ejercicios

42
Caso 2 Enunciado
• Se solicita:
1. Calcular el impuesto corriente
2. Calcular la participación de utilidades a pagar
3. Calcular las participación de utilidades que debe ir en el
ganancias y perdida
4. Calcular el Impuesto a la renta debe ir en el ganancias y perdida
5. Calcular el impuesto a la renta diferido que debe quedar al 31-
12-11

43
SOLUCION

Calculo del Impuesto Diferido al 31-12-10


Base Base Diferencia de Participacion Imp a la Renta Total
Contable Tributaria Bases Diferida Diferida

Ahorro por perdida Tributaria -100,000 -270,000 -370,000 Activo


Saldo Final Z -370,000 Activo neto

-1000,000 x 37%
Calculo del Impuesto Diferido al 31-12-10 Ajustado IASB
Base Base Diferencia de Participacion Imp a la Renta Total
Contable Tributaria Bases Diferida Diferida

Ahorro por perdida Tributaria 0 -300,000 -300,000 Activo


Saldo Final Z -300,000 Activo neto
-1000,000 x 30%

Diferencia por ajustar 100,000 -30,000

44
Asiento contable Cargo Abono

Impuesto a la renta diferido 30,000


Resultados acumulados 70,000
Participacion de utilidades diferida 100,000

45
NIIF 5

Valor de venta 2,200,000


Gastos para vender -80,000
Total 2,120,000

Valor en libros 3,300,000

Perdida 1,180,000

46
Calculo del Impuesto Diferido al 31-12-10
Base Base Diferencia de Participacion Imp a la Renta Total
Contable Tributaria Bases Diferida Diferida

Ahorro por perdida Tributaria -300,000 Activo


Saldo Final Ajustado IASB Z -300,000 Activo neto
-1000,000 x 30%

Calculo del Impuesto Diferido al 31-12-11


Base Base Diferencia de Participacion Imp a la Renta Total
Contable Tributaria Bases Diferida Diferida

Existencias (activo - diferencia de cambio) 5,000,000 5,600,000 -600,000 -180,000 -180,000 Activo
Activos financieros negociables 6,000,000 6,900,000 -900,000 -270,000 -270,000 Activo
Activos no corrientes disponible para la venta 2,120,000 3,300,000 -1,180,000 -354,000 -354,000 Activo

Sub total 13,120,000 15,800,000 -2,680,000 0 -804,000 X -804,000 Activo neto

Activos financieros disponible para la venta 12,000,000 13,700,000 -1,700,000 -510,000 -510,000 Activo

Saldo Final -1,314,000 Activo neto

Z-X 504,000 47
Punto del Tipo de
Enunciado diferencia Tributario
Utilidad antes de impuesto y participaciones 9,000,000

Diferencia de cambio de existencias 1 T 600,000


Perdida de AF a VR por resultados 2 T 900,000
Perdida de AF a VR disponible para la venta 2 N/A 0
Perdida de Activos no Ctes disp para la venta 3 T 1,180,000
Sanciones administrativas fiscales 4 P 1,150,000

Sub total 12,830,000

Perdida Tributaria T -1,000,000


Sub Total 11,830,000
Participación de utilidades -1,183,000
Sub Total 10,647,000
Impuesto a la renta -3,194,100 48
Cargo Abono
62 Gasto Participación 1,183,000
88 Gasto Impuesto a la renta 2,690,100
41 Participaciones por pagar 1,183,000
40 Impuesto a la renta por pagar 3,194,100
37 Impuesto y participaciones diferido 504,000

4,377,100 4,377,100

1'700,000 x 30%
37 Impuesto y participaciones diferido 510,000
563 Ganancia o perdida AF disp para la venta 510,000

IR G&P = Impuesto cte. + - Impuesto diferido


2’690,100 = 3’194,100 – 504,000
49
Saldo de Imp y Part diferido Inicial 370,000 Activo Neto
Asiento de ajuste IASB -70,000
año 2011 Asiento del IR 504,000
año 2011 afectado a patrimonio 510,000
Saldo de Imp a renta diferido final 1,314,000 Activo Neto

50
Caso 3

51
• Una compañía reporta una utilidad contable de S/50,000 en el año 2007 y
de S/70,000 en el año 2008. La tasa de impuesto a la renta para el año
2007 es de 25% (tal como ha sido desde hace varios años) y de 20% para
el año 2008 y en adelante. Para determinar la utilidad, se han considerado
los siguientes asuntos:
 
1. La compañía hizo donaciones de caridad de S/1,000 en cada uno de los
dos años. Estas donaciones no son deducibles para propósitos tributarios.
2. En el año 2006, la compañía recibió del gobierno un subsidio no gravable
para la compra de un activo. Este subsidio se ha mantenido como ingreso
diferido y se ha venido amortizando contra ingresos durante la vida útil del
activo. La amortización para cada año fue de S/4,000, y el ingreso diferido
al final de los años 2007 y 2008 fue de S/12,000 y S/8,000,
respectivamente.

52
1.3 La compañía ha registrado una provisión para garantías, la cual es deducible sólo
cuando se paga. Los movimientos de la provisión durante los años 2007 y 2008
fueron como sigue:
Año 2007 2008
Saldo inicial 15,500 17,500
Cargo a resultados 7,000 8,500
Reclamos pagados (5,000) (6,500)
Saldo final 17,500 19,500

53
1.4 En el año 2007, la compañía recibió una sanción por una supuesta contaminación
del medio ambiente. La compañía no aceptó la sanción, pero registró una
provisión en su balance general al final del año 2007 para posibles multas por
S/17,000. Las multas no son deducibles para propósitos tributarios. En el año
2008, la agencia gubernamental que emitió la sanción no pudo probar la
contaminación ante los tribunales. En consecuencia, la provision fue extornada en
el año 2008.

54
1.
5 Los movimientos en la base contable de activo fijo fueron como sigue:
Año 2007 2008
Saldo inicial 150,000 130,000
Adiciones 35,000 40,000
Depreciación (45,000) (47,000)
Ventas (10,000) (12,000)
Revaluación 0 30,000
Saldo final 130,000 141,000

Los ingresos por las ventas fueron de S/ 15,000 en el año 2007 y de S/10,000 en el
año 2008 y la ganancia y pérdida resultantes están incluidas en las utilidades
contables de cada año. La revaluación fue efectuada en diciembre de 2008 bajo la
alternativa permitida por la NIC 16, y el excedente fue registrado en el patrimonio
neto. Esta fue la primera vez que se registró una revaluación.

55
Los movimientos en la base tributaria de activo fijo fueron como sigue:

Año 2007 2008


Saldo inicial 120,000 100,000
Adiciones 35,000 40,000
Depreciación tributaria (50,000) (55,000)
Ventas (5,000) (7,000)
Revaluación (sin efecto tributario) 0 0
Saldo final 100,000 78,000

Bajo la ley del impuesto a la renta, cualquier diferencia entre los ingresos por
venta y la base tributaria de los activos vendidos es tratada como una utilidad o
pérdida gravable en el año de la venta.

56
• Se pide:
1. Calcular las cifras de impuesto a la renta
corriente y diferido para los años 2006, 2007 y
2008, y mostrar cómo éstas deberían ser
incluidas en el estado de resultados de la
compañía.
2. En adición, presente una reconciliación de
acuerdo con la NIC 12 que explique la relación
entre el gasto por impuesto a la renta y la utilidad
contable.
57
Solución Caso 3
Cálculo del pasivo por impuesto a la renta diferido – Año 2006

Con Tasa de
25%

Año 2006 Valor en Base Diferencia Pasivo


libros tributaria temporal (activo) por
impuesto a la
renta diferido
Provision de garantías (15,500) 0 (15,500) (3,875)
Activo Fijo 150,000 120,000 30,000 7,500
Total 14,500 3,625

Leopoldo Sanchez Castaños 58


Caso 3
Cálculo del pasivo por impuesto a la renta diferido – Año 2007

Con tasa de
25%
Año 2007 Valor Base Diferencia Pasivo
en tributaria temporal (activo) por
libros impuesto a la
renta diferido
Provisión de garantías (17,500) 0 (17,500) (4,375)

Activo Fijo 130,000 100,000 30,000 7,500


Total
12,500 3,125

Leopoldo Sanchez Castaños 59


Caso 3
Cálculo del pasivo por impuesto a la renta diferido – Año 2008

Con tasa
de 20%
Año 2008 Valor en Base Diferencia Pasivo
libros tributaria temporal (activo) por
impuesto a la
renta diferido
Provisión de garantías (19,500) 0 (19,500) (3,900)
Activo Fijo 141,000 78,000 63,000 12,600
Total 43,500 8,700

Leopoldo Sanchez Castaños 60


Caso 3
Movimiento de la diferencia entre las bases contable y tributaria del año
2008

Año 2008 Diferencias Movimiento Revaluaci Diferencias


de bases al ocurrido ón de de bases al
inicio entre las activos final
bases fijos
contable y
tributaria Ver 62

Provisión de (17,500) (2,000) 0 (19,500)


garantías Ver 63 Enun 5

Activo Fijo 30,000 3,000 30,000 63,000


Total 12,500 1,000 30,000 43,500
Leopoldo Sanchez Castaños 61
Detalle de la
Caso 3 lamina 61

Detalle de los Montos


movimientos de (ver punto 3 del
la provisión de enunciado)
garantías (2008)
Cargo a resultados -8,500

Reclamos pagados 6,500

Total -2,000

Leopoldo Sanchez Castaños 62


Detalle lamina 61

Caso 3
Detalle de los Montos
movimientos de (ver punto 5 del
Activos fijos enunciado)
(2008)
Depreciación tributaria 55,000
Venta de AF – costo 7,000
tributario
Menos
Depreciación contable 47,000
Venta de AF – costo 12,000
contable

Total Leopoldo Sanchez Castaños


3,000 63
200 – 625 = (425)
Es lo que afecta al GyP
Caso 3 Ver lamina 68

Efecto impositivo del cuadro anterior (año 2008)

Año 2008 Pasivo Movimiento Efecto Efecto Pasivo


(activo) por ocurrido impositiv por (activo) por
impuesto a entre las o cambio impuesto a
la renta bases generado de tasa en la renta
diferido al contable y por la movimien diferido al
inicio tributaria revaluaci to de las final
ón bases

Provisión de (4,375) (400) 0 875 (3,900)


garantías
Activo Fijo 7,500 600 6,000 (1,500) 12,600
Total 3,125 200 6,000 (625) 8,700
12,500x0.25 1,000x0.20 30,000x0.20 12,500x0.05 43,500x0.20
Leopoldo Sanchez Castaños 64
Detalle lamina 64

Caso 3
Diferencia de
bases al inicio 12,500 25% 3,125
Movimiento
ocurrido entre 1,000 20% 200
bases contable
y tributaria
Revaluación
de Activos fijos 30,000 20% 6,000
Cambio de
tasa 12,500 5% (25-20) 625
Diferencia de
bases al Final 43,500 20% 8,700

Leopoldo Sanchez Castaños 65


Cálculo del Impuesto a la Renta corriente para los años 2007 y 2008:
Caso 3 Año 2007 2008
Utilidad contable 50,000 70,000
Agregados:
  Donaciones de caridad (P) 1,000 1,000
  Provisión para garantías 7,000 8,500
  Provisión para sanciones (P) 17,000 0
  Depreciación contable 45,000 47,000
  Utilidad tributaria en la disposición de activos fijos (*) 10,000 3,000
  Pérdida contable en disposición de activos fijos (*) 0 2,000
Deducciones:
  Subsidio no gravable (P) (4,000) (4,000)
  Pagos por garantía (5,000) (6,500)
Extorno de provisión para sanciones (P) 0 (17,000)
  Depreciación tributaria (50,000) (55,000)
  Utilidad contable en venta de activos fijos (*) (5,000) 0
Utilidad imponible 66,000 49,000

Impuesto a la renta corriente con la tasa


Leopoldo de 25/20%
Sanchez Castaños 16,500 9,800 66
Caso 3
(*) Determinación de la ganancia o pérdida en disposición de activo fijo:

  Año 2007 Contable Tributario


Ingreso por venta 15,000 15,000
  Costo neto del activo fijo dispuesto (10,000) (5,000)
Ganancia en venta de activo fijo 5,000 10,000

  Año 2008 Contable Tributario


Ingreso por venta 10,000 10,000
  Costo neto del activo fijo dispuesto (12,000) (7,000)
Ganancia (pérdida) en venta de activo fijo (2,000) 3,000
Leopoldo Sanchez Castaños 67
Caso 3
Presentación en el estado de ganancias y pérdidas

Año 2007 2008


Utilidad antes de impuestos 50,000 70,000
Gasto corriente de impuesto a la renta 16,500 9,800
Ingreso diferido por impuesto a la renta (500) (425)
Total gasto por impuesto a la renta 16,000 9,375
Utilidad neta del período 34,000 60,625

El detalle del calculo de los 500 y 425 esta en la laminas siguientes

Leopoldo Sanchez Castaños 68


Diferencia de saldos
Caso 3 del IR diferido

Calculo de los S/500 forma 1 (2007)

Impuesto diferido 3,625


al inicio
Menos

Impuesto diferido 3125


final
Total 500

Leopoldo Sanchez Castaños 69


Sumatoria de temporales
Caso 3 por la tasa de impuesto

Calculo de los S/500 forma 2 (2007)


Provisión para garantías
7,000
Depreciación contable
45,000
Utilidad tributaria de venta
de Activos fijos
10,000
Perdida contable de venta
de Activos fijos
0
Pagos por garantías
(5,000)
Depreciación tributaria
(50,000)
Utilidad contable en la
venta de Activos fijos
(5,000)
Total
2,000
Total x tasa de impuesto
(25%)
Leopoldo Sanchez Castaños 500 70
Diferencia de saldos
Caso 3 del IR diferido

Calculo de los S/425 forma 1 (2008)

Impuesto diferido 3,125


al inicio
Menos

Impuesto diferido 8,700 – 6,000


final – Efecto =2,700
tributario de la
revaluación
Total 425
Leopoldo Sanchez Castaños 71
Sumatoria de temporales
Caso 3 por la tasa de impuesto

Calculo de los S/425 forma 2 (2008)


Provisión para garantías 8,500
Depreciación contable 47,000
Utilidad tributaria de venta 3,000
de Activos fijos
Perdida contable de venta 2,000
de Activos fijos
Pagos por garantías (6,500)
Depreciación tributaria (55,000)
Utilidad contable en la 0
venta de Activos fijos
Total (1,000)
Total x tasa de impuesto (200)
(25%)
Leopoldo Sanchez Castaños 72
(200) + cambio de tasa -200 + 625 = 425
Otra forma de calcular el IR
Caso 3 Gasto = (Ut + permanentes)
X tasa de IR

Año 2007
Utilidad Contable 50,000
Donaciones 1,000
Provisión – sanciones 17,000
Subsidios (4,000)
Extorno de la provisión 0
para sanciones
Total 64,000
Total x 25% = IR 16,000

Leopoldo Sanchez Castaños 73


Otra forma de calcular el IR
Cambio de tasa
12,500 x 5% = 625 Caso 3 Gasto = (Ut + permanentes)
X tasa de IR

Año 2008
Utilidad Contable 70,000
Donaciones 1,000
Provisión – sanciones 0
Subsidios (4,000)
Extorno de la provisión (17,000)
para sanciones
Total 50,000
Total x 20% - Cambio de 50,000 x 20% - 625
tasa
Total IR = 9,375
Leopoldo Sanchez Castaños 74
Caso 3
Reconciliación de la tasa efectiva
La reconciliación requerida por la NIC 12 podría tomar cualquiera de las siguientes formas:

Año 2007 2008


Utilidad contable 50,000 70,000
Impuesto a la tasa de 25%/20% 50,000 x 25% 12,500 14,000
Efecto impositivo de gastos no deducibles 1,000x25%

  Donaciones de caridad 250 200


  Provisión para sanciones 17,000 x 25% 4,250 (3,400)
Efecto impositivo de los subsidios no gravables (1,000) (800)
Efecto sobre impuesto diferido por la reducción de la
tasa de impuesto a la renta 0 (625)
4,000 x 25%
Total gasto por impuesto 16,000 9,375
Leopoldo Sanchez Castaños 75
Caso 3
Reconciliación presentado por tasas
Año 2007 2008

% %
Tasa de impuesto a la renta aplicable 25.0 20.0

Efecto impositivo de gastos no deducibles


  Donaciones de caridad 0.5 0.3
  Provisión para sanciones 8.5 (4.9)
Efecto impositivo de los subsidios no sujetos a
impuestos (2.0) (1.1)
Efecto sobre impuesto diferido por la reducción de la
tasa de impuesto a la renta (0.9)
Total gasto por impuesto Leopoldo Sanchez Castaños 32.0 13.4 76
Caso 3
Cálculos del cuadro anterior (año 2007)

• 250/50,000 x 100= 0.5%


• 4,250/50,000 x 100= 8.5%
• -1,000/50,000 x 100= -2%3

• 16,000/50,000 x 100= 32%


• Para el año 2008 es calculo es similar

Leopoldo Sanchez Castaños 77

También podría gustarte