Está en la página 1de 12

Unidad 2 / Zona sur / Grupo 358037_28

Fase 3 – Estudio de caso en Colombia


SECTOR ELÉCTRICO
Presentado por:
María Alejandra Zambrano Valderrama - Código: 1080364794
Héctor yadir ramos Guarnizo - Código:108518436
Mayeli Bastidas Burbano – Código: 1083909311

Presentado a:
Viviana Esperanza Rocha Gil

Pitalito, Noviembre 2022


CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
Perdida de
biodiversidad

Pescadores y
comunidad
afectada

Bosques
amenazados
ACTORES

Título
Lorem ipsum
dolor sit amet,
consectetur
La empresa agua Es el principal representante Esta adipiscing
instituciónelit. tiene, entre
en la implementación de los Aenean dui
S.A.S al realizar la otras felis,
funciones,
posuere
otorgar,
construcción de la reglamentos para la negar y hacer seguimiento a
central generadora de construcción de la las licencias, permisos y
energía, destruirá hidroeléctrica en el valle del trámites ambientales de
áreas protegidas cauca, las áreas protegidas competencia del Ministerio
como lo es la reserva son analizadas y de Ambiente y Desarrollo
natural con alta estructuradas dentro de Sostenible, de conformidad
biodiversidad de flora unos mecanismos y con la ley y los
y fauna. criterios. reglamentos. 
(María Zambrano) (Héctor Ramos) (Mayeli Bastidas)
ACTORES

Título
Lorem ipsum
dolor sit amet,
consectetur
adipiscing elit.
ESTUDIANTE ACTOR Aenean dui
felis, posuere

1. María Alejandra Zambrano V. EMPRESA AGUA S.A.S

2. Mayeli Bastidas Burbano  Agencia nacional de licencias ambientales


(ANLA)

3. Héctor Yadir Ramos  Sistema Nacional de Área Protegidas SINAP


Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
La empresa AGUA S.A.S. si debe solicitar una licencia ambiental porque en su proceso productivo puede
producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje, la Licencia Ambiental es indispensable para construcción, montaje y
explotación, beneficio y transporte de la actividad eléctrica.

Esta licencia ambiental se debe solicitar a la Agencia nacional de licencias ambientales ANLA; porque esta
es la encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite
ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible del
País.
Mecanismos

Las acciones populares: son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos.
Este mecanismo se establece en el artículo 88 de la Constitución Política de 1991 y se define como:
la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad
y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de
similar naturaleza que se definen en ella (Constitución política de Colombia, 1991)

la consulta previa: en los últimos años se ha dado un debate, académico y político sobre el alcance y sus
efectos en la garantía de derechos, en especial a las comunidades étnicas la cual cobija, de estos debates.
La Corte Constitucional la define como: El derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los
demás grupos étnicos, de poder decidir sobre medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a
realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su
integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación (Corte Constitucional de
Colombia, 2010; SU-039, 1997)
Actor: Problema identificado en el actor SINAP
ROL: Héctor Yadir Ramos
Imagen SINAP-
Autoría propia
Legislación SINAP
Decreto-Ley 2811 de 1974.
El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente aborda toda la
reglamentación en el manejo y la defensa de los recursos naturales renovables, así como la defensa del
ambiente contra la acción nociva de fenómenos naturales y demás elementos y factores que conforman el
ambiente e influyan en él.

Decreto Único 1076 del 2015


sobre Reservas Naturales de la Sociedad Civil. sobre “Sistema de Parques Nacionales”, por medio del cual
se establecieron la reglamentación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo
que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con el Sistema.

Documento CONPES 4050/21


El documento CONPES 4050, como política para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, se oficializó el 27 de septiembre de 2021 por el Consejo Nacional de Política Económica y
Social. Esta política se plantea como objetivo general el “Reducir al 2030 el riesgo de pérdida de
naturaleza en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, de tal manera que se garantice la protección de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo social, económico y cultural de la
nación”.
Actor: Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
ROL: Mayeli Bastidas Burbano
Proceso de Licenciamiento

Por medio de las audiencias Públicas Ambientales es posible dar a conocer la solicitud de licencias permisos o
concesiones ambientales, esto por medio del siguiente procedimiento:

1. La solicitud: Esta puede ser solicitada 4. Preparación de la audiencia: El solicitante


por los determinados responsables (puede pone a disposición de los interesados, todos
ser el procurador general, gobernador, los documentos veinte días antes de la
alcalde, cien personas o tres entidades sin celebración de la audiencia con el fin de
ánimo de lucro. brindar mayor información.

5. Inscripción y realización de la
2. Evaluación de la solicitud: Se audiencia: Para la participación dentro de
realiza dentro de los quince (15) la audiencia, los interesados se harán
días hábiles siguientes a la inscribir en la secretaría general.
presentación de la solicitud.

3. Convocatoria: Si la autoridad 6. Desarrollo de la audiencia: Será


ambiental competente ordena la presidida por el representante legal de la
celebración de la audiencia pública, lo autoridad ambiental, el presidente dará
realizará mediante acto administrativo lectura al orden del día y de esa forma
motivado y la convoca por medio de un queda instalada la audiencia pública
edicto que se expide con anticipación ambiental.
mínima de treinta (30) días hábiles.
Actor: AGUA S.A.S.
Rol: María Alejandra Zambrano
Impactos generados:

• Destrucción de grandes hectáreas de bosque


• Perdida de biodiversidad en especies de fauna y flora
• Incremento de emisiones atmosféricas
• Intrusión paisajística por la incorporación de nuevas identidades
paisajísticas

Legislación ambiental:

• Protegidas SINAP y al decreto 2372 de 2010


• El código de recursos naturales el cual se encuentra en el decreto 2811 de
1974
• Ley 99 de 1993 donde se encuentra lo relacionado al sistema nacional
ambiental, SINA
• Ley 165 de 1994 y el documento CONPES 3680/10
• POT
Referencias Bibliográficas

• Murcia, D. (2014). Mecanismos de participación ciudadana en defensa del ambiente y los territorios.
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/
mecanismosdeparticipacionciudadana.pdf

• Congreso de Colombia. (05 de agosto de 1998). Ley 472 de 1998. Relación con el ejercicio de las
acciones populares y de grupo. Secretaria Jurídica Distrital.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=188

• Maldonado I., J (2020). Objetivo virtual de Información. Mecanismos de participación ciudadana [Video
Mp4]. Repositorio Institucional. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36037
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte