Está en la página 1de 6

DE

DISTRIBUCI
ÓN.
Integrantes: Dana Paola Martínez
Deloya.
Adolfo Yahir Alcocer Peralta.
¿QUÉ ES?
Los canales de distribución están
definidos por las diferentes fases o etapas
por las que un producto pasa, de modo
que su propiedad va pasando de manos:
desde el fabricante al consumidor o
usuario final. Por otra parte, la
distribución suele clasificarse atendiendo
al objeto protagonista del canal: bienes
consumibles, bienes industriales o
servicios.
ESTRUCT
URA.
Se pueden clasificar según la longitud, la tecnología de compraventa y su
forma de organización.
La estructuración de los diferentes canales será la siguiente:
SEGÚN LA LONGITUD DEL CANAL DE
DISTRIBUCIÓN.
Canal directo: Consta de sólo dos entidades,
fabricante y consumidor final. De uso frecuente en el
1 sector de servicios.
Ejemplo: bancos, seguros, internet, industriales,
etc.
Canal corto: Consta de tres niveles, fabricantes,
detallista y consumidor final. De uso frecuente
cuando se trata de sectores donde la oferta está
concentrada tanto a nivel de fabricante como de
2 detallista, cuando el detallista es una empresa grande
y el número de fabricantes no muy elevado.
Ejemplo: e-commerce, muebles, grandes
almacenes, grandes superficies, coches, etc.

Canal largo: Consta de cuatro o más niveles,


3 fabricante, mayorista, minorista y consumidores.
Suelen existir en sectores donde está muy fraccionada
la oferta y la demanda.
Ejemplo: hostelería, tiendas de barrio, etc.
SEGÚN LA TECNOLOGÍA DE
COMPRAVENTA.
Canales
Canales Son aquéllos audiovisuales
que combinan distintos
medios, la televisión como medio
tradicionales
Aquellos que no han
incorporado tecnologías divulgador-informador, el teléfono
avanzadas en la realización de como medio de contacto con el
las operaciones de comprador y una empresa de
intercambio. transporte para realizar el traslado
físico de los productos. Un
Canales paradigma actual es la teletienda.
automatizados
Son los que usan la tecnología
como medio básico en las Canales
relaciones de intercambio, como Son aquellos electrónicos
en los que se combina el
por ejemplo los cajeros teléfono y la informática, básicamente
automáticos. a través de la red internet.
SEGÚN SU FORMA DE
ORGANIZACIÓN.
Canales integrados: El proceso de integración
1 Canales independientes: 3
Son aquellos en los que no consiste en el reagrupamiento de instituciones
existen relaciones del mismo nivel del canal de distribución como
organizadas entre sus por ejemplo las centrales de compra, lo que
componentes. constituiría una integración horizontal; o bien, un
reagrupamiento entre instituciones de los
distintos niveles del canal hacia arriba o hacia
abajo, con lo que estaríamos ante una integración
vertical.
2 4
Canales administrados: Presenta dos Canales asociados: Dentro de esta
características originales. Una o varias categoría se incluyen las cooperativas
instituciones miembros del canal disponen, de consumidores y las sucursales
gracias a su tamaño o a sus competencias múltiples.
particulares, de un poder que le permite influir
en las decisiones de otros miembros del canal.

También podría gustarte