Está en la página 1de 134

DERECHO FISCAL

I.- Introducción al Derecho Fiscal


1.1. Historia.
1.2. Ubicación en el contexto de Derecho.
1.3. Contribuciones.
1.4. Otros ingresos.
1.5. Obligaciones en materia fiscal.
1.6. Relación con otras áreas del derecho.
1.7. Principios de derecho.
1.8. La constitución y el derecho fiscal.
1.9. Fuentes del derecho fiscal.
1.1. HISTORIA

En el siglo XVI comenzó la construcción del


sistema impositivo del México virreinal, a partir de
la fusión de 2 sistemas fiscales preexistentes —el
azteca y el español— a los que se agregaron
elementos originales.

A) Del primer sistema fiscal existente que es el de los aztecas, se tomaron los
tributos y se incorporaron a la Real Hacienda del virreinato.
Los tributos eran detallados por provincia, que fue tasado por (o entregado a)
los poderes de la Triple Alianza en el centro de México. Este tributo era
pagadero en bienes específicos y en periodos regulares. Esta particular forma
de pago de tributo fue extremadamente importante en el imperio mexica; pero,
no era la única forma de recaudación.
En los sistemas tributarios de los imperios no industriales, las relaciones existen
entre el estado militarmente dominante y las provincias o regiones sujetas. Estas
relaciones se establecen a través de la fuerza y se mantienen en gran parte por
medio de amenazas y represalias, aunque pueden ser instituidos otros métodos
de integración (por ejemplo, elaboradas redes burocráticas, colonización, o
conversión religiosa).

La sociedad mexica, en la época de la


conquista española en 1521, puede ser
caracterizada por: estratificación
social, centralización del poder y
especialización y sistemas económicos
complejos.
El mexica, con su ciudad capital en Tenochtitlan, formaba una exitosa alianza
política y militar con los acolhuacanos de Texcoco y los tepanecas de
Tlacopan, alianza que duró 90 años aproximadamente. No está fuera de lugar
el uso del término "imperio" con referencia a esta Triple Alianza, como
ciertamente estuvo caracterizada tanto por la expansión militar como por la
exacción tributaria.
El imperio estaba dividido en 38
provincias, con fines de
administración y, especialmente,
de recaudación de tributos.
Estuvo, en general,
holgadamente organizado y con
frecuencia los dirigentes locales,
después de ser conquistados
por los poderes de la Triple
Alianza, eran mantenidos en sus
anteriores posiciones.
Se enviaban a cada provincia ciertos oficiales administrativos, entre los que
siempre se incluían recaudadores de tributo.

El tributo se refiere específicamente a los ingresos recaudados por el estado


dominante en las regiones conquistadas, pero existían también otras formas de
impuesto que incluían destacamentos de trabajo para las obras públicas,
servicios domésticos en las casas de los nobles, impuestos sobre bienes
vendidos en los mercados, etcétera.
El tributo era recolectado sobre bases regulares de
cada 80 días, semestral o anualmente, en las
provincias conquistadas, y llevado a Tenochtitlan
desde donde era distribuido.

Los bienes dados en tributo consistían tanto en


bienes manufacturados como en materias primas. Las
grandes cantidades de bienes manufacturados
incluían, por ejemplo, ropa, indumentaria para
guerreros, sartas y mosaicos de piedras preciosas,
objetos de oro y vasijas. Las materias primas eran
principalmente comestibles como maíz, frijol, chile,
cacao; materiales de construcción, cal y maderos; y
algunos bienes suntuarios como plumas y oro en
polvo.
Existían otras formas de tributo colaterales y en apoyo al sistema regular de
tributo: primero, el tributo pagado en fiestas anuales específicas; segundo, el
tributo pagado para patrocinar los eventos extraordinarios de la Triple Alianza.
La recaudación tributaria para festividades
constituye un pago enteramente distinto,
siendo que las recaudaciones estaban
listadas por provincia, y los bienes incluían
vestimentas de lujo, ornamentos y esclavos,
con seguridad fueron usados específicamente
para estas festividades.

El tributo con propósito especial era un imprevisible, era una contribución


irregular, ya que se daba en los mayores eventos estatales, por ejemplo en
la construcción de un nuevo templo, o en el funeral o instalación de un
nuevo dirigente, y podía tratarse de animales, pájaros, chile, cacao,
pescados y fruta.
www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12/174.pdf
B) Del segundo sistema fiscal existente en la época de la conquista es el de
los españoles, del cual se tomaron diversos elementos, incluyendo impuestos
como las alcabalas, el papel sellado, la avería, el almojarifazgo, o la media
anata, pero también una serie de impuestos que pertenecían a la jurisdicción
de la Iglesia, como los diezmos.
La alcabala fue uno de los impuestos que más ganancias le trajo a la Corona.
Este impuesto estuvo regulado en el libro octavo, título trece de la Recopilación
de Leyes de los Reinos de Indias de 1680, que señalaba que “el derecho de
alcabala pertenece al rey y se manda cobrar en las indias”. En las leyes de
Indias se estipula quiénes debían pagar la alcabala, estos fueron: vecinos,
encomenderos, mercaderes, troperos, roperos, viandantes (mercaderes sin
casa), forasteros, los plateros (la de plata y oro), boticarios, zapateros,
herradores, buhoneros, silleros, freneros y soldados.
El cobro de la alcabala se inició en el Vireynato en el año de 1571, fue
establecida como un impuesto que gravó las transacciones mercantiles, su
pago debía efectuarse en el momento de introducirse los efectos en el suelo
alcabalatorio y sin aguardar a su venta.

Los sistemas de cobro fueron 3: la administración directa por parte de los


funcionarios reales, el arrendamiento a particulares y el encabezamiento
realizado por determinadas instituciones como los ayuntamientos y los
consulados de comercio, quienes pagaban un monto fijo cada cinco años.

Los arrendamientos de las alcabalas terminaron


al crearse la Dirección de Alcabalas y Pulques
en 1776 y la manera de cobrar este impuesto
cambió.

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-
y-derechos/article/view/7026/8962
Por medio del papel sellado, se consideraba una manera de conseguir
dinero para el rey, pero además se reconocía en él, un elemento útil para
salvaguardar la legalidad de los instrumentos públicos.

Le correspondía al rey fijar el precio y tasa de los sellos, siendo que se


podía introducir dicho medio sin esperar el consentimiento de las Cortes.
Era obligatorio poner aranceles generales en los
oficios por donde corría el negocio de los pliegos.
En esos aranceles se debía informar de la
existencia de 4 sellos, su precio, y los documentos
que debe ir en cada uno.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/134668.pdf
El impuesto de la avería se cobraba proporcionalmente
sobre todas las mercancías que se llevaban o traían de las
Indias y estaba destinada a sufragar los gastos de las
Armadas que protegían las flotas que iban y venían.

https://revistadehistoria.es/impuestos-coloniales-monarquia-hispanica/

El almojarifazgo en las Indias, se trataba de la tasa cobrada por las


mercancías que salían o entraban hacía las colonias de América.

https://dej.rae.es/lema/almojarifazgo-de-indias
La media anata, se trataba de la cantidad que se pagaba a la Hacienda Real por
la obtención de un cargo u oficio y que correspondía a la mitad del sueldo del
primer año del ejercicio.

https://dej.rae.es/lema/media-anata
El diezmo, consistía en un tributo que había que entregar a la Iglesia y que solía
ser la décima parte de la producción, tanto agrícola como ganadera. Y decimos
que solía ser porque, a veces, el diezmo no era matemáticamente lo que
gramaticalmente significaba: la décima parte, ya que cuando no era el diezmo
era superior a él, aunque esto ocurriera en raras ocasiones. En todo caso el
tributo, carga, impuesto, contribución o como quiera llamarse, se conocía con el
nombre de diezmo y con el de diezmero o dezmero al que diezmaba.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-diezmo-como-tributo-y-como-costumbre-siglo-xviii/html/
C) En la Nueva España se incorporaron nuevos
gravámenes, como los impuestos sobre la minería de
plata y oro, incluyendo el famoso quinto real y sus
múltiples derivaciones posteriores.
El tributo comenzó a ser recaudado en 1501, pero desde
un primer momento se produjo el abuso y la explotación,
por lo que el esquema tributario fue revisado por las
Leyes Nuevas de 1542, y tomó cuerpo legislativo
definitivo en las Leyes de Indias de 1680, aunque no se
abolió este esquema sino hasta las Cortes de Cádiz. El
diezmo era en realidad el pago de 2/9 del verdadero
diezmo. Este último, 10% de toda cosecha, se pagaba a
la Iglesia y se dividía en 4 partes: una para el obispo, otra
para los prebendados y las dos restantes se subdividían
en 9 partes, que se destinaban a los curas, los
hospitales, la construcción de iglesias y la Real Hacienda.
La exacción colonial más arcaica fue el tributo recogido por todos los jefes de
familia en los pueblos de indios (las llamadas “repúblicas de indios”).
Para los años 1770-1830, se llevó a cabo un importante proceso de modernización
estatal, conocido como la era de las reformas borbónicas. En la Nueva España,
fueron dos renglones importantes el establecimiento de las intendencias y las
reformas fiscales en este periodo. La más llamativa innovación tributaria borbónica
fue el establecimiento del monopolio del tabaco en Nueva España en 1767,
convirtiéndose hacia finales del periodo colonial en la fuente más importante de
ingresos de la Real Hacienda virreinal; basta referir que proporcionaba casi 30% de
sus ingresos brutos, y que la enorme fábrica estatal de tabaco en la ciudad de
México empleaba hacia 1800 más de 10,000 trabajadores.
El sistema fiscal después de la
independencia, con la nueva
estructura fiscal federalista
probó ser fuente de conflicto y
controversia durante medio
siglo.

Un primer aspecto
contradictorio del marco institucional mexicano en la década de 1820 fue la
superposición de un modelo federalista estadunidense sobre el viejo
sistema de gobierno español colonial, que se había caracterizado por un
alto grado de centralismo, pero con un amplio y diverso número de
gravámenes directos e indirectos.
El nuevo sistema hacendario se basó en un régimen tributario esencialmente
indirecto: el gobierno federal dependía sobre todo de las aduanas, mientras
que los gobiernos de los estados dependían sobre todo de las alcabalas,
aunque también se establecieron otros impuestos, como los peajes. Los
primeros esfuerzos para abolir las alcabalas en 1835 fracasaron, ya que eran
el medio más práctico para obtener fondos para los gobiernos estatales a
pesar de ser la causa más importante del estancamiento de la agricultura, la
industria y el comercio por el aumento de precios que provocaban.
A lo largo del primer medio siglo de vida independiente de México, el relativo
debilitamiento de la administración tributaria y la creciente subordinación de
los empleados fiscales a jefes políticos y militares locales, hizo que la
recaudación de ingresos fuera cada vez más difícil, esta debilidad fiscal llevó
al gobierno federal a fuertes carencias de orden financiero y militar, de
manera que la Hacienda federal se vio cada vez más agobiada por deudas
que no podía pagar. Inclusive, durante algunos decenios no se lograba pagar
regularmente a funcionarios (militares y aduaneros), lo que generó las
condiciones para una corrupción crónica de los servidores públicos.
Durante el porfiriato y la revolución, a partir
del porfiriato (1876-1910), se produjo un
proceso de fortalecimiento y centralización
del poder en manos del gobierno federal.
Este proceso fue acompañado por una
serie de reformas fiscales y financieras.
El plan de reformas fiscales fue ideado por el
ministro Matías Romero, dicho plan contenía
cambios radicales tales como: establecimiento de las
rentas interiores del timbre, herencias y
contribuciones directas sobre la propiedad raíz, la
abolición de las alcabalas, apertura de la costa al
comercio de exportación, establecimiento de líneas
de vapores, el impuesto sobre cerveza, tabaco y
otros bienes, y transacciones adicionales.
Durante los años de 1920, a pesar de los cambios
sufridos durante la Revolución, se mantuvo buena
parte del sistema tributario del porfiriato, mismo que
fortaleció con los ingresos sobre el petróleo en los
años de auge (1920- 1923), no obstante que las
tasas cobradas a las empresas extranjeras eran
bajas.

Fue con la Segunda Guerra Mundial, cuando


comenzó a modificarse, especialmente en la III
Convención Nacional de Funcionaros Fiscales de
1947, donde se fijaron las bases del actual sistema
tributario de México.
1.2. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO DEL
DERECHO

No existen diversas clases de derecho, sino que éste es único, es sólo un tronco
común, y las clasificaciones que del mismo existen son ramas del derecho, que
tomando en consideración les particularismos propios de la materia que regulan,
se han sistematizado.
El derecho se puede clasificar en: A) Vertical.
B) Horizontal.
DERECHO VERTICAL

Por derecho se entiende el conjunto del normas jurídicas imperativo-atributivas,


que rigen la conducta externa del hombre en sociedad, sancionadas por el
Estado.

Las normas jurídicas, se derivan 2 grupos: a) derechos subjetivos y


b) derecho objetivo.
a) El derecho subjetivo, comprende todas aquellas normas que se refieren al
conjunto de facultades reconocidas a los
individuos por la ley, para realizar
determinados actos de satisfacción de sus
propios intereses.

b) En el derecho objetivo, están comprendidas las leyes que rigen las relaciones de
los individuos entre sí, de los individuos con el Estado, de éste con aquéllos y de
los Estados entre sí.
El derecho subjetivo comprende a normas jurídicas, las cuales se separan en 3
grupos:

1.- Derechos subjetivos públicos.- Son los que tiene el ser humano por el solo
hecho de serlo, sin tomar en cuenta su sexo, edad o nacionalidad, ej. derecho a
la vida y a la libertad.
2.- Derechos subjetivos políticos.- Son los que
tienen los individuos cuando actúan en su
calidad de ciudadanos, miembros de un
Estado: Estos derechos están restringidos
sólo a los ciudadanos del país, y para tener
tal calidad, se requiere ser mexicano, mayor
de edad y tener un modo honesto de vivir. Por
ejemplo, el derecho de votar y ser electo para
los cargos de elección popular.
3.- Derechos subjetivos civiles.- Son los que tienen los individuos en sus
relaciones de carácter privado. Por ejemplo, el derecho que tiene el padre de
educar a los hijos y el derecho que tienen éstos de exigir alimentos a sus
padres. Estos derechos pueden ser:

a) Personales.- Son los que se relacionan directamente con la


persona misma y le están íntimamente unidos, llamados también
personalísimos, son inherentes al sujeto, porque éste no puede
desprenderse de ellos. Ejemplo el derecho al nombre, a la propia
imagen y al honor personal.
b) Patrimoniales.- Son los que tienen un contenido de carácter económico, o
estimable en dinero, y se dividen en:

• Reales.- Son los que tienen una o varias personas sobre un bien y que
traen, para quienes no son titulares de dichos derechos, la obligación de
abstenerse de perturbar al titular en el goce de los mismos. Ejemplo el
derecho de propiedad.

• Crédito.- Es la facultad que tiene una persona llamada acreedor de exigir


a otra llamada deudor el pago de una prestación o la realización de un
hecho positivo o negativo.
El derecho objetivo, se divide a su vez en:

a) Interno o nacional, lo cual puede comprender


las normas jurídicas que se elaboran para regir los
actos de los individuos, cuando se realizan dentro
del territorio de un Estado. Ejemplo, las normas
jurídicas que rigen la organización y constitución
del Estado mexicano, y las que rigen las relaciones
Privadas de los mexicanos. Pueden ser de carácter federal, local y municipal.
A su vez se divide en:
• Público.- Se integra por las normas jurídicas que rigen la organización del
Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del Estado con los
particulares y de éstos con aquél. El derecho público, comprende a su vez
las siguientes ramas: El derecho constitucional, derecho administrativo,
derecho penal y derecho procesal.
+ El derecho constitucional, es el conjunto de disposiciones jurídicas que
rigen la organización o constitución del Estado, la estructura de su gobierno,
las relaciones de los 3 poderes entre sí, y de éstos para con los particulares.

+ El derecho administrativo, es el conjunto de disposiciones que rigen la


organización del Poder Ejecutivo, o sea que reglamenta la actividad del
Estado, traducida en función administrativa.

+ El derecho penal, es el conjunto de disposiciones jurídicas que definen los


delitos y determinan las penas aplicables a los delincuentes.

+ El derecho procesal, es el conjunto de disposiciones que rigen la forma de


hacer promociones ante los tribunales, y se divide a su vez, según la materia
sobre la que verse el proceso en: penal, civil, mercantil, fiscal, laboral,
electoral.
• Privado.- Se forma con las normas jurídicas que rigen las relaciones de los
particulares entre sí. Este comprende:

+ El derecho civil.- Es el conjunto de disposiciones que rigen las relaciones de


los particulares entre sí.

+ El derecho mercantil.- Es el conjunto de disposiciones que rigen a las


personas cuando éstas tienen el carácter de comerciantes o ejecutan actos de
comercio en forma ocasional.
b) El derecho objetivo externo o internacional, se forma por las normas
jurídicas que rigen las relaciones de nuestro país y otros Estados, ya sea en
tiempo de paz o de guerra, como entidades soberanas entre sí; y se divide a
su vez en:

• Derecho internacional público.- Es el conjunto de disposiciones que rigen


las relaciones de los Estados soberanos en tiempo de paz o de guerra, es
decir los tratados o conflictos entre potencias autónomas, la celebración de
tratados internacionales, ya se de carácter bilateral o multilateral.

• Derecho internacional privado.- Es el conjunto de normas que rigen a los


particulares o sus bienes cuando, siendo nacionales de un Estado se
encuentran en territorio de otro Estado.
Derecho Horizontal o contemporánea.

Esta clasificación del derecho que hemos denominado horizontal o


contemporánea, en oposición a la anterior, o sea a la clásica o vertical, deriva
del inusitado avance científico y tecnológico que ha impuesto a la época actual
en sus diversos aspectos:
a)Social. b) Económico.
c) Político. d) Moral.
e) Cultural.

Con el desarrollo en comento han surgido nuevas actividades o relaciones, que


deben ser reguladas por el derecho, y que son diferentes a las áreas
tradicionales, como lo son el derecho penal y el derecho civil.

Las ramas del derecho de reciente creación, son el derecho agrario, el derecho
del trabajo, el derecho fiscal, el derecho electoral, a manera de ejemplos
Las nuevas ramas del derecho, no pueden ubicarse ni en el derecho público, ni
en el derecho privado, por que hacerlo sería tanto como pretender cambiar la
naturaleza de las mismas. Su carácter es eminentemente social o económico,
de donde se deriva su incongruencia o incompatibilidad con la clasificación
clásica del derecho o vertical.
Todas tienen un sustento constitucional, y las regulaciones secundarias se
encuentran relacionadas con particulares y con el estado.
El derecho fiscal queda ubicado en la clasificación horizontal o contemporánea
la cual guarda relación con las demás ramas del derecho, como puede ser el
derecho financiero, presupuestario y contributivo o tributario.
El Estado para la satisfacción de sus funciones propias de derecho público,
requiere de recursos económicos; éstos los puede obtener de su propio
patrimonio o del patrimonio de los particulares, quienes están obligados o
proporcionárselos.

De la obligación de los particulares de contribuir al gasto público surge lo que


se denomina obligación jurídico-contributiva o tributaria, por lo cual el Estado
tiene el derecho de exigir tales contribuciones.
Las aportaciones que hagan los
particulares, así como los mecanismos
que se establezcan para su recaudación,
administración, control y erogación de los
medios económicos que requiere el
Estado, deben estar regulados por las
normas jurídicas que al efecto se expidan.
A todo ello se le ha denominado la
actividad financiera del Estado, cuyo
estudio le corresponde a la ciencia de las
finanzas públicas, las cuales deben
considerar los fenómenos económicos,
políticos, jurídicos y sociológicos
imperantes que guarden relación con
dicha actividad.
El derecho financiero se ha definido como el conjunto de
normas que regulan la actividad económica del Estado, en sus
diferentes aspectos, obtención, gestión y erogación de los
medios económicos que el Estado requiere para la satisfacción
de sus atribuciones; se divide a su vez en 3 ramas, que son:

a) El derecho presupuestario.- El conjunto de normas jurídicas


que rigen la preparación; aprobación, ejecución y control de los
presupuestos de ingresos y de egresos, así como es la
rendición de cuentas y sobre responsabilidad de los servidores
públicos por los daños que le causen en el Estado.
b) El derecho fiscal.- Es el conjunto de normas y principios de derecho que
regulan la actividad jurídica del fisco y su relación con los particulares.

c) El derecho contributivo o tributario.- Es el conjunto de disposiciones jurídicas


que determinan las contribuciones en cuanto a su objeto, sujeto, base, tasa o
tarifa y obligaciones principales, o sea rigen en sí a la contribución o tributo.
1.3. CONTRIBUCIONES

Las contribuciones son la base fundamental de un país para su crecimiento y


para el bienestar social de sus habitantes. La legislación y la aplicación
impositiva, es el trabajo de las autoridades fiscales; y del particular o
gobernado, su participación en cuanto a la ubicación de sus obligaciones
fiscales de acuerdo a la Constitución.

Los ingresos del Estado son ingresos tributarios e ingresos no tributarios;


siendo que en el artículo 31, fracción IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, se hace referencia a los ingresos
tributarios, los cuales emanan de la obligación
que tienen los particulares de contribuir al
gasto público, de acuerdo a sus ingresos.
La contribución es aquélla obligación legal de derecho público, creada a través
de una ley, para el sostenimiento de los gastos públicos, federales, estatales o
municipales, sustentada en lo principios de proporcionalidad y equidad.
Toda contribución es un crédito fiscal, pero no todo crédito fiscal proviene de
una contribución, lo que se advierte de lo previsto en el artículo 4, primer
párrafo del Código Fiscal de la Federación, el cual señala:

“Artículo 4o.- Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado
o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de sus
accesorios o de aprovechamientos, incluyendo los que deriven de
responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus funcionarios o
empleados o de los particulares, así como aquellos a los que las leyes les den
ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.”
Las características de las contribuciones son:
a).- Son de Carácter Público.- Los ingresos que percibe el Estado por
concepto de contribuciones, constituye para el Derecho Publico, lo que
percibe el Estado en su calidad
de ente soberano de donde
eminentemente es de orden
publico.

b).- Son una prestación en dinero o en especie;


la contribución resulta ser una prestación a cargo
del contribuyente a favor del Estado y dicha
prestación se presenta de manera primordial en
dinero, sin embargo en caso excepcionales se
presentará en especie.
c).- Se encuentra contenida en la Ley. Las
contribuciones operan bajo un principio de
legalidad, es decir la carga tributaria deberá de
consignarse o estar expresamente en la Ley.

d).-La contribución debe ser proporcional y equitativa. Es decir debe respetarse


el principio de justicia tributaria que consagra la Constitución por lo tanto, la
aportación económica debe ser inferior a la obra ejecutada o del servicio
prestado. El estado debe cobrar únicamente a los contribuyentes la parte que le
corresponde al benéfico que supone para ellos el benéfico de una obra pública.
e).- El pago es obligatorio, esto es que la obligación se concreta a pagar la
contribución cuando se adecúe a la hipótesis normativa y esto sucede cuando el
Estado concluye y pone en servicio la obra ejecutada o presta el servicio, pues
hasta entonces, estará en condiciones de conocer el costo total de una u otro y,
en consecuencia, de hacer la derrama respectiva.
Las contribuciones se pueden clasificar en:

1.- Por el ámbito espacial de validez, las cuales pueden ser:


a) Federales.
b) Estatales.
c) Municipales
2.- Según su vinculación estatal, se clasifican en:

a)Vinculadas, como los derechos, las


contribuciones de mejoras, y aportaciones de
seguridad social.

b) No vinculadas, como lo son los impuestos.

3.- Según su función, son:

b) Fiscales.
c) Extrafiscales.
d) Parafiscales.
4.- Según su clasificación legal, la cual de conformidad con el artículo 2 del
Código Fiscal de la Federación es:

a) Impuestos.
b) Derechos.
c) Aportaciones de seguridad social.
d) Contribuciones de mejoras.
a) Impuestos.
Son las contribuciones establecidas en la ley, que deben pagar las personas
físicas o morales que se ubiquen en la situación prevista en la norma legal, y
que es distinta a los derechos, aportaciones de seguridad social y
contribuciones de mejoras. (art. 2, fracción I del CFF.)

b) Derechos.
Son contribuciones que gravan un servicio que realizará el Estado, tomando
como base el beneficio que obtendrá el ciudadano.

El artículo 2, fracción IV del Código Fiscal de la Federación establece que se


trata de las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento
de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios
que presta el Estado en sus funciones de derecho público.
(Ley Federal de Derechos DOF 31 de diciembre de 1981)
Son bienes de dominio público los señalados en el artículo 6 de la Ley General
de Bienes Nacionales, los cuales son:
A.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo;
42, fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, mismos que son:
• Los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de
las islas.
• Todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos,
constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los
terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides
utilizados en la industria.
• Los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas
directamente por las aguas marinas.
• Los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su
explotación necesite trabajos subterráneos.
• Los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser
utilizadas como fertilizantes.
• Los combustibles minerales sólidos.
• El petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el
espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije
el Derecho Internacional.
• Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el
Derecho Internacional.
• Las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o
intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados
directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos,
desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o
torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad
nacional; las de las corrientes constantes o interminentes y sus afluentes directos o indirectos,
cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de límite al territorio
nacional o a dos entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce
la línea divisoria de la República; la de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o
riberas, estén cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un
país vecino, o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o
a la República con un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas
marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las
que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores
en la extensión que fija la ley.
• El aprovechamiento de los combustibles nucleares para la generación de
energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos. El uso
de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos.
• La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y
arrecifes.
• Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles
destinados por el Gobierno de la Unión al servicio público o al uso común.
• Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de la ley General de
bienes Nacionales y que son:

** El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y


modalidades que establezca el derecho internacional.
** Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar.
** El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar.
** Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra que por
virtud de la marea cubre y descubre el agua, desde los límites de mayor
reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales.
** Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su
caso, de los tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte.
** La zona federal marítimo terrestre.
** Los puertos, bahías, radas y ensenadas.
** Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos,
cuando sean de uso público.
** Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de
propiedad nacional.
** Las riberas y zonas federales de las corrientes;
** Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la
irrigación, navegación y otros usos de utilidad pública, con sus zonas de protección y
derechos de vía, o riberas en la extensión que, en cada caso, fije la dependencia
competente en la materia, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.
** Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales de
comunicación, con sus servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en
la ley federal de la materia.
** Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de
la materia.
** Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a
cargo del Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en
lugares públicos para ornato o comodidad de quienes los visiten.
• El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores.
• Los inmuebles nacionalizados como lo son los Templos y demás bienes
que, conforme a la fracción II del artículo 27 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos se consideran propiedad de la nación.
• Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un
ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a
éstos conforme a esta Ley;
• Los terrenos baldíos, nacionales y los demás bienes inmuebles declarados
por la ley inalienables e imprescriptibles.
• Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos,
históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente.
• Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos,
lagunas o esteros de propiedad nacional.
• Los inmuebles federales que constituyan reservas territoriales,
independientemente de la forma de su adquisición.
• Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos
descentralizados de carácter federal.
• Los bienes que hayan formado parte del patrimonio de las entidades que se
extingan, disuelvan o liquiden, en la proporción que corresponda a la
Federación.
• Las servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores.
• Las pinturas murales, las esculturas y cualquier obra artística incorporada o
adherida permanentemente a los inmuebles sujetos al régimen de dominio
público de la Federación.
• Los bienes muebles de la Federación considerados como monumentos
históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente.
• Los bienes muebles determinados
por ley o decreto como monumentos
arqueológicos.
• Los bienes muebles de la Federación al servicio de las dependencias, la
Procuraduría General de la República y las unidades administrativas de la
Presidencia de la República, así como de los órganos de los Poderes Legislativo y
Judicial de la Federación.
• Los muebles de la Federación que por su naturaleza no
sean normalmente sustituibles, como los documentos y
expedientes de las oficinas, los manuscritos, incunables,
ediciones, libros, documentos, publicaciones periódicas,
mapas, planos, folletos y grabados importantes o raros,
así como las colecciones de estos bienes; las piezas
etnológicas y paleontológicas; los especímenes tipo de la
flora y de la fauna; las colecciones científicas o técnicas,
de armas, numismáticas y filatélicas; los archivos, las
fonograbaciones, películas, archivos fotográficos,
magnéticos o informáticos, cintas magnetofónicas y
cualquier otro objeto que contenga imágenes y sonido, y
las piezas artísticas o históricas de los museos.
• Los meteoritos o aerolitos y todos los objetos minerales, metálicos pétreos o de
naturaleza mixta procedentes del espacio exterior caídos y recuperados en el
territorio mexicano en términos del reglamento respectivo.
• Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que por cualquier vía pasen a
formar parte del patrimonio de la Federación, con excepción de los que estén
sujetos a la regulación específica de las leyes aplicables.
c) Contribución de mejoras.

El artículo 2, fracción III, del Código Fiscal de la Federación, señala que serán
contribuciones de mejoras las establecidas en Ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

Esta contribución se paga no por el servicio del Estado, si no por el beneficio


que obtienen los particulares, en la doctrina se le conoce como contribución
especial.
d) Aportaciones de Seguridad Social.
El artículo 2, fracción II del Código Fiscal de la Federación, señala que las Aportaciones de
seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son
sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de
seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad
social proporcionados por el mismo Estado.

En la doctrina también se les conoce como parafiscales, entendiéndose por parafiscalidad a la


actividad financiera que desarrollan ciertos organismos distintos del Estado;
paralelamente a la actividad financiera de aquel, tal y como lo establezca el
derecho público.

Existen 3 características fundamentales, que son:


1º.- La recaudación de los ingresos no figuren en los presupuestos del Estado.
2º.- Los ingresos se encuentren destinado a un fin específico con la
actividad que origina la contribución.
3º.- Deben ser recaudados por organismos distintos de los propiamente
conocidos como fiscales.
Accesorios de las contribuciones.

El artículo 2, último párrafo del Código Fiscal de


la Federación, prevé cuales son los accesorios
de las contribuciones, los cuales son:
• Recargos.- El numeral 21 en sus primer y
segundo párrafos del CFF, indica que cuando
no se cubran las contribuciones o los
aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposiciones
fiscales, se deberán pagar recargos por concepto de indemnización al fisco
federal por la falta de pago oportuno. Dichos recargos se calcularán aplicando
al monto de las contribuciones o de los aprovechamientos actualizados por el
periodo a que se refiere este párrafo, la tasa que resulte de sumar las
aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos en el periodo
de actualización de la contribución o aprovechamiento de que se trate
Los recargos se causarán hasta por 5 años, salvo en los casos a que se
refiere el artículo 67 del citado Código, supuestos en los cuales los recargos se
causarán hasta en tanto no se extingan las facultades de las autoridades
fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus
accesorios, y se calcularán sobre el total del crédito fiscal, excluyendo los
propios recargos, la indemnización a que se refiere el párrafo séptimo del
artículo 21 en comento, los gastos de ejecución y las multas por infracción a
disposiciones fiscales.
Los recargos se causarán por cada mes o fracción que transcurra a partir del
día en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe.
• Multas.- Se trata de una sanción de tipo pecuniaria, en materia fiscal el
artículo 70 del CFF, establece que la aplicación de las multas, por
infracciones a las disposiciones fiscales, se hará independientemente de que
se exija el pago de las contribuciones respectivas y sus demás accesorios,
así como de las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se
incurra en responsabilidad penal.
• Gastos de ejecución.- El artículo 150 del CFF, prevé que en los casos de que
sea necesario emplear el procedimiento administrativo de ejecución para hacer
efectivo un crédito fiscal, las personas físicas y las morales estarán obligadas a
pagar el 2% del crédito fiscal por concepto de gastos de ejecución, por cada una
de las diligencias siguientes:
** Por cada requerimiento de pago.
** Por cada embargo practicado.
** Por el remate de bienes embargados, la enajenación fuera de remate o
adjudicación al fisco federal de bienes embargados.
** Para los casos en que el 2% del crédito sea inferior a $480.00, se cobrará esta
cantidad en vez del 2% del crédito. (cantidad actualizada a partir 1- enero- 2021 RMF DOF 11-enero-2021)
** En ningún caso los gastos de ejecución, por cada una de las diligencias referidas
anteriormente, excluyendo las erogaciones extraordinarias y las contribuciones que
se paguen por la Federación para liberar de cualquier gravamen bienes que sean
objeto de remate, podrán exceder de $74,700.00. (cantidad actualizada a partir 1- enero- 2021 RMF DOF 11-
enero-2021)
• Indemnización a que se refiere el séptimo párrafo
del artículo 21 del CFF, el cual indica que el
cheque recibido por las autoridades fiscales que sea
presentado en tiempo y no sea pagado, dará lugar
al cobro del monto del cheque y a una indemnización
que será siempre del 20% del valor de éste.

Los accesorios de las contribuciones participan de la


naturaleza de las mismas.
La actualización NO es un accesorio de la
contribución.

El artículo 21 del CFF, señala que cuando no


se cubran las contribuciones o los
aprovechamientos en la fecha o dentro del
plazo fijado por las disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes
en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe.

El objetivo de la actualización es el permitir que se realice un ajuste de valores,


restituyendo el poder adquisitivo perdido por el solo transcurso de tiempo.
1.4. OTROS INGRESOS

El artículo 3º del CFF, establece los otros ingresos de carácter fiscal y que son:
a) aprovechamientos y b) productos.
a) Los aprovechamientos se trata de ingresos que percibe el Estado por funciones de
derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de
financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las
empresas de participación estatal.
Los aprovechamientos al igual que las contribuciones también cuentan con
accesorios que son: recargos, sanciones, gastos de ejecución y la indemnización a
que se refiere el séptimo párrafo del artículo 21 del CFF.
Ejemplos: El que se otorgue a personas físicas o morales concesiones de extracción o
descargas de Agua, utilización y explotación de Zonas Federales, permisos para la
utilización y administración de Aeropuertos, Puertos Marítimos, explotación de vías de
comunicación y Transporte, multas por infracción a las leyes, entre otros.
b) Los productos se trata de las contraprestaciones por los servicios que preste
el Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso,
aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado.
Ejemplos:
** Derivados del uso, aprovechamiento o enajenación de bienes no sujetos al
régimen de dominio público como por la explotación de tierras y aguas;
arrendamiento de tierras, locales y construcciones; enajenación de bienes
muebles e inmuebles. Así como los intereses de valores, créditos y bonos. Las
utilidades de organismos descentralizados y empresas de participación estatal;
de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y de Pronósticos para la
Asistencia Pública.
1.5. OBLIGACIONES EN MATERIA
FISCAL

El artículo 31 fracción IV de la Constitución Federal, se establece como


obligación de los ciudadanos de contribuir al gasto público, de manera
proporcional y equitativa de acuerdo con sus ingresos.

Los contribuyentes o sujetos pasivos tienen que ubicarse en la hipótesis


prevista en la norma jurídica, para determinar sus obligaciones fiscales, con lo
cual se inicia la relación tributaria con la autoridad fiscal y formalizar las
obligaciones determinadas por el contribuyente y dar paso al nacimiento del
crédito fiscal en la que el sujeto activo o autoridad fiscal deberá tener el control
para el cumplimento de estas obligaciones.
La obligación tributaria es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado denominado
sujeto activo exige a un deudor denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una
prestación pecuniaria y excepcionalmente en especie.

De las obligaciones que se indican existe un acreedor, un deudor y un objeto. A


continuación se señalan las siguientes diferencias o características de la obligación
fiscal:

a) La obligación fiscal es de derecho público, es decir, siempre se satisface y regula


conforme a las normas de esta rama del derecho.
b) La obligación fiscal tiene su origen en la norma jurídica fiscal.
c) En la obligación fiscal, el sujeto activo siempre es el Estado.
d) En la obligación fiscal el sujeto pasivo cuando es una entidad moral la adquiere
independientemente a la de sus integrantes, ya que ésta tiene personalidad
jurídica y capacidad económica para adquirir obligaciones fiscales.
e) Las obligaciones fiscales tienen como finalidad la recaudación tributaria que, de
acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación, deben ser para sufragar el gasto
público.
f) La obligación fiscal tiene como finalidad recaudar las cantidades necesarias
para sufragar los gastos públicos.
g) La obligación fiscal sólo surge con la realización de hechos o actos jurídicos
que se le imputen al sujeto pasivo.
h) La obligación fiscal responsabiliza al tercero que interviene en la realización
del hecho imponible, sea como representante o mandatario del sujeto pasivo
directo.
i) En la obligación fiscal sustantiva, el objeto es único y consiste siempre en dar.
j) La obligación fiscal sustantiva, siendo de dar, sólo se satisface en efectivo y
excepcionalmente en especie.
La obligación fiscal cuyo objeto es un dar, se denomina obligación fiscal
sustantiva; siendo que a la obligación fiscal cuyo objeto puede ser un hacer,
un no hacer o un tolerar se le llama obligación fiscal formal.

En la practica de la legislación, como en la jurisprudencia y en el lenguaje


jurídico se alude a los 2 tipos de obligaciones diciendo simplemente obligación
fiscal.

Las leyes tributarias deben señalar cuál es el objeto del gravamen, esto es lo
que grava; sin que se debe de confundir el significado del concepto objeto del
tributo, con el de finalidad del tributo; así pues cuando se hace referencia al
objeto del tributo, se está haciendo referencia a lo que grava la ley tributaria y
no al fin que se busca. Ejemplo: la renta obtenida, la circulación de la riqueza,
el consumo de bienes o servicios, etc.
La fuente del tributo es la actividad económica gravada en la ley, siendo que la
misma fuente tributaria puede estar gravada en forma simultánea por los
mismos sujetos activos como lo son la Federación, Entidades Federativas y
Municipios, pues cada una actuará en su esfera competencial. Asimismo una
misma fuente tributaria puede estar gravada simultáneamente con 2 o más
tributos por el mismo sujeto activo, pues como ya hemos dicho en una fuente
tributaria se pueden precisar diversos objetos y en este caso cada tributo
estará referido a un objeto diferente.

Ejemplo: tratándose de la actividad


industrial como fuente del tributo, se
puede aplicar a la producción, la
distribución, la compraventa -de
primera mano, otras compraventas
posteriores, el consumo general de
bienes materiales.
El Hecho imponible
Es en la norma jurídica, en la que se establecen las obligaciones del sujeto
pasivo, así la realización del hecho hipotético previsto en la norma, da lugar al
nacimiento de una obligación fiscal sustantiva, consistente en el pago de una
contribución.
El presupuesto de hecho hipotético debe comprende todos los elementos
necesarios para la producción de un efecto jurídico y sólo esos elementos, lo
cual trae aparejada varias consecuencias, como son:
a) Ante la ausencia de cualquiera de los elementos que concurren a formar el
presupuesto, el efecto jurídico no se puede producir.
b) Se debe establecer una distinción entre los varios elementos del hecho
hipotético en cuanto se refiere a la causalidad jurídica existente entre cada uno
de esos elementos singulares y el efecto jurídico producido.
c) Que dos presupuestos distintos deben contener, al menos, un elemento
diverso, que es precisamente el que cualifica el presupuesto particular de que
se trata en contraste con todos los otros presupuestos posibles.
Nacimiento de la obligación fiscal.

La obligación fiscal nace en el momento en que se


realiza el hecho imponible, es decir, cuando se da
el hecho generador, pues en ese momento se
coincide con la situación abstracta prevista en la ley.

El artículo 6 del CFF, establece que las contribuciones se causan conforme se


realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales
vigentes durante el lapso en que ocurran, siendo que dichas contribuciones se
determinarán conforme a las disposiciones vigentes en el momento de su
causación, pero les serán aplicables las normas sobre procedimiento que se
expidan con posterioridad, correspondiendo a los contribuyentes la
determinación de las contribuciones a su cargo, salvo disposición expresa en
contrario.
Existen 2 causas del nacimiento de las contribuciones:
a) La remota o legal.
b) La inmediata, cual es la situación jurídica o de
hecho que menciona el artículo 6o., a la que llamamos
hecho generador del crédito fiscal.

El origen de toda contribución está condicionada a que


la ley la establezca, e igualmente a que se realice el
hecho generador.

Como antes queda expresado, el hecho generador


tiene la naturaleza de simple hecho jurídico; por lo que
salvo al caso de los derechos (contribuciones), es
indiferente que intervenga o no la voluntad para que
se produzca, y, consecuentemente, se cause esta
contribución.
Sujetos de la relación tributaria
El sujeto activo de la obligación tributaria es quien tiene facultad para exigir el
cumplimiento de la obligación (Federación, Estados y Municipios). Hay algunas
excepciones a esta regla, pues existen sujetos activos diferentes a los antes
mencionados, es decir, sujetos que tienen una personalidad jurídica distinta a la
del Estado, como lo son los organismos fiscales autónomos.
El sujeto activo de la relación tiene facultades para determinar las
contribuciones, dar las bases para su liquidación y llevar a cabo el
procedimiento administrativo de ejecución, en algunos casos por si mismos o a
través del Servicio de Administración Tributaria.
El sujeto pasivo de la relación tributaria es la persona
física o moral que tiene a su cargo el cumplimiento de la
obligación en virtud de haber realizado el supuesto
jurídico establecido en la norma.

El sujeto pasivo es el que responde a la categoría de contribuyente en la ley,


siendo aquel quien realiza el hecho generador o quien percibe el ingreso,
quien obtiene en forma directa un beneficio que incrementa su patrimonio, y
en tal virtud es el obligado directo al pago de la contribución por adeudo
propio.

El sujeto pasivo solidario será aquél que la ley expresamente así lo


determine. La responsabilidad solidaria consiste en atribuir a persona distinta
del sujeto pasivo principal la obligación de pagar la prestación fiscal cuando
este no lo haya hecho, La ley precisa quienes son los sujetos pasivos
solidarios y las hipótesis, que dan origen a tal responsabilidad.
El artículo 26 del CFF, señala quienes serán responsables solidarios con los
contribuyentes, siendo estos:

I. Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación de


recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de
dichas contribuciones.

II. Las personas que estén obligadas a


efectuar pagos provisionales por
cuenta del contribuyente, hasta por
el monto de estos pagos.
III. Los liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron pagar a cargo de la
sociedad en liquidación o quiebra, así como de aquellas que se causaron durante su
gestión. La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que se les designe,
que tengan conferida la dirección general, la gerencia general, o la administración
única de las personas morales, serán responsables solidarios por las contribuciones
causadas o no retenidas por dichas personas morales durante su gestión, así como
por las que debieron pagarse o enterarse durante la misma, en la parte del interés
fiscal que no alcance a ser garantizada con los bienes de la persona moral que dirigen,
cuando dicha persona moral incurra en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) No solicite su inscripción en el registro


federal de contribuyentes.
b) Cambie su domicilio sin presentar el aviso
correspondiente en los términos del
Reglamento del CFF, siempre que dicho
cambio se efectúe después de que se le
hubiera notificado el inicio del ejercicio de las
facultades de comprobación previstas en dicho
código y antes de que se haya notificado la
resolución que se dicte con motivo de dicho
ejercicio, o cuando el cambio se realice
después de que se le hubiera notificado un
crédito fiscal y antes de que éste se haya
cubierto o hubiera quedado sin efectos.
c) No lleve contabilidad, la oculte o la destruya.

d) Desocupe el local donde tenga su domicilio


fiscal, sin presentar el aviso de cambio de
domicilio en los términos del Reglamento del
CFF.

IV. Los adquirentes de negociaciones, respecto de las contribuciones que se hubieran


causado en relación con las actividades realizadas en la negociación, cuando pertenecía
a otra persona, sin que la responsabilidad exceda del valor de la misma.
V. Los representantes, sea cual fuere el nombre
con que se les designe, de personas no
residentes en el país, con cuya intervención
éstas efectúen actividades por las que deban
pagarse contribuciones, hasta por el monto de
dichas contribuciones.

VI. Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela,


por las contribuciones a cargo de su
representado.

VII. Los legatarios y los donatarios a título particular


respecto de las obligaciones fiscales que se hubieran
causado en relación con los bienes legados o donados,
hasta por el monto de éstos.
VIII.Quienes manifiesten su voluntad de asumir responsabilidad solidaria.

IX. Los terceros que para garantizar el interés fiscal constituyan depósito,
prenda o hipoteca o permitan el secuestro de bienes, hasta por el valor de los
dados en garantía, sin que en ningún caso su responsabilidad exceda del
monto del interés garantizado.
X. Los socios o accionistas, respecto de las
contribuciones que se hubieran causado en
relación con las actividades realizadas por la
sociedad cuando tenía tal calidad, en la parte del
interés fiscal que no alcance a ser garantizada con
los bienes de la misma, sin que la responsabilidad
exceda de la participación que tenía en el capital
social de la sociedad durante el período o a la
fecha de que se trate.

XI. Las sociedades que, debiendo inscribir en el registro o libro de acciones o


partes sociales a sus socios o accionistas, inscriban a personas físicas o morales
que no comprueben haber retenido y enterado, en el caso de que así proceda, el
impuesto sobre la renta causado por el enajenante de tales acciones o partes
sociales, o haber recibido copia del dictamen respectivo y, en su caso, copia de la
declaración en la que conste el pago del impuesto correspondiente.
XII. Las sociedades escindidas, por las contribuciones causadas en relación con
la transmisión de los activos, pasivos y de capital transmitidos por la
escindente, así como por las contribuciones causadas por esta última con
anterioridad a la escisión, sin que la responsabilidad exceda del valor del
capital de cada una de ellas al momento de la escisión. El límite de la
responsabilidad no será aplicable cuando, como consecuencia de la
transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital, surja en
el capital contable de la sociedad escindente, escindida o escindidas un
concepto o partida, cualquiera que sea el nombre con el que se le
denomine, cuyo importe no se encontraba registrado o reconocido en
cualquiera de las cuentas del capital contable del estado de posición
financiera preparado, presentado y aprobado en la asamblea general de
socios o accionistas que acordó la escisión de la sociedad de que se trate.
XIII. Las empresas residentes en México o los residentes en el extranjero que
tengan un establecimiento permanente en el país, por el impuesto que se cause
por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y por mantener
inventarios en territorio nacional para ser transformados o que ya hubieran sido
transformados en los términos del Artículo 1o. de la Ley del Impuesto al Activo,
hasta por el monto de dicha contribución.

XIV. Las personas a quienes residentes en el extranjero les presten servicios


personales subordinados o independientes, cuando éstos sean pagados por
residentes en el extranjero hasta el monto del impuesto causado.

XV. La sociedad que administre o los propietarios de los inmuebles afectos al


servicio turístico de tiempo compartido prestado por residentes en el extranjero,
cuando sean partes relacionadas en los términos de los artículos 90 y 179 de la
Ley del Impuesto sobre la Renta, hasta por el monto de las contribuciones que
se omitan.
XVI. Los asociantes, respecto de las contribuciones que se hubieran causado en
relación con las actividades realizadas mediante la asociación en participación,
cuando tenían tal calidad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser
garantizada por los bienes de la misma, sin que la responsabilidad exceda de la
aportación hecha a la asociación en participación durante el período o la fecha de que
se trate.
XVII. Los albaceas o representantes de la sucesión, por las contribuciones que se
causaron o se debieron pagar durante el período de su encargo.
XIX. Las empresas residentes en México o los residentes en el extranjero que tengan
un establecimiento permanente en el país que realicen operaciones con partes
relacionadas residentes en el extranjero, respecto de las cuales exista control efectivo
o que sean controladas efectivamente por las partes relacionadas residentes en el
extranjero, en términos de lo dispuesto en el artículo 176 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, cuando los residentes en el extranjero constituyan en virtud de dichas
operaciones, un establecimiento permanente en México en términos de las
disposiciones fiscales.
Objeto de la relación tributaria

Es la ley tributaria, la cual debe señalar el objeto del gravamen, esto es, lo que
grava. El objeto del tributo es la realidad económica sujeta a imposición, por
ejemplo: la renta obtenida, la circulación de la riqueza, el consumo de bienes o
servicios, etc. El objeto del tributo quedará precisado a través del hecho
imponible.
Las obligaciones tributarias traen aparejados diversos efectos, los cuales son:

a) La determinación de la obligación fiscal consiste en la constatación de la


realización del hecho imponible o existencia del hecho generador la precisión
de la deuda en cantidad líquida; siendo que la determinación de la obligación
fiscal puede correr a cargo del contribuyente, del fisco o de ambos, de común
acuerdo.
b) La exigibilidad del crédito fiscal nace prácticamente cuando ha transcurrido
el plazo para que el contribuyente efectuara el pago respectivo sin la
intervención de la autoridad. A partir del momento en que transcurrió el plazo
de la autoridad esta legitimada para requerir al deudor la prestación
incumplida.

Es el ente público titular del crédito, el que esta legalmente facultado para
compeler al deudor el pago de la prestación, aun en contra de la voluntad del
obligado, lo cual se encuentra contenido en lo dispuesto en el primer párrafo
del articulo 145 del CFF, que establece que las
autoridades fiscales exigirían el pago de los
créditos fiscales que no hubiesen sido cubiertos
o garantizados dentro de los plazos
señalados por la ley mediante el procedimiento
administrativo de ejecución.
El crédito fiscal es de conformidad con lo
establecido en el artículo 4 del CFF, toda
aquella cantidad que tenga derecho a percibir
el Estado o sus organismos descentralizados
que provengan de contribuciones, de sus
accesorios o de aprovechamientos, incluyendo
los que deriven de responsabilidades que el
Estado tenga derecho a exigir de sus
funcionarios o empleados o de los particulares,
así como aquellos a los que las leyes les den
ese carácter y el Estado tenga derecho a
percibir por cuenta ajena.
La extinción de la obligación tributaria se da en el momento en que suceden
las siguientes situaciones:

• El pago.- Es la entrega de la cosa o cantidad debida.


El objetivo del pago es la realización de la
prestación en que consiste la obligación tributaria.

El pago tiene 3 requisitos:


1).- El lugar del pago.- se refiere al lugar geográfico o bien de la autoridad ante
la que se debe presentar la entrega de la prestación.

2).- Tiempo de pago. Entendiéndose como tal los plazos en los que se debe la
obligación, ya sea mensual, bimestral, anual., etc., o al que mencione la ley.

3).- La forma de pago. Significa de qué manera quedara cubierta la prestación,


efectivo o especie.
El artículo 20 del CFF, prevé en su primer párrafo que las contribuciones y sus accesorios se
causarán y pagarán en moneda nacional. Los pagos que deban efectuarse en el extranjero se
podrán realizar en la moneda del país de que se trate.

El mismo numeral 20 del CFF, pero en el séptimo párrafo se indica que se aceptará como
medio de pago de las contribuciones y aprovechamientos, los cheques del mismo banco en
que se efectúe el pago, la transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la
Federación, así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las reglas de
carácter general que expida el SAT. Los contribuyentes personas físicas que realicen
actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos
inferiores a $2,149,250.00, así como las personas físicas que no realicen actividades
empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a $368,440.00,
efectuarán el pago de sus contribuciones en efectivo, transferencia electrónica de fondos a
favor de la Tesorería de la Federación, tarjetas de crédito y débito o cheques personales del
mismo banco.
Los pagos que se hagan se aplicarán a los créditos más antiguos siempre
que se trate de la misma contribución y antes del adeudo principal, a los
accesorios en el siguiente orden:

I. Gastos de ejecución.

II. Recargos.

III. Multas.

IV. La indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del artículo 21 de


este Código.
La compensación.- Se produce cuando el deudor
y acreedor lo son recíprocamente.

La reciprocidad se da en la materia fiscal; así,


cuando el sujeto pasivo hace pagos provisionales cuya suma iguala o supera
a la que arroja su cálculo del pago de contribuciones del ejercicio, el
excedente constituye para él ese crédito que puede hacer efectivo contra
impuestos de ejercicios posteriores, o de otros créditos fiscales.
• La condonación.- Es el perdón en el pago de una
contribución.

En el artículo 39 del CFF, en la fracción I, se


establece que el Ejecutivo Federal mediante
resoluciones de carácter general podrá condonar o eximir, total o parcialmente,
el pago de contribuciones y sus accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o
en parcialidades, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la
situación de algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción
o venta de productos, o la realización de una actividad, así como en casos de
catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias.
La finalidad de la condonación es suavizar la carga tributaria en alguna región o
en alguna rama de actividad, siempre en razón de la equidad; y para que opere
se deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.- La debe otorgar el Ejecutivo federal.
2.- Debe ser general.
3.- Es por región o por rama de actividad.
4.- Debe estar autorizada por la ley.
En los casos de multas, se tiene otro contenido, otro procedimiento y un tratamiento
diferente, pues se encuentra establecido en los artículos 69-G, 74, 146-B del CFF.
• La prescripción.- Es la extinción del crédito fiscal por el transcurso del tiempo. En este
caso estamos frente a una obligación fiscal que fue determinada en cantidad liquida.
Es en el articulo 146 del CFF se precisa que se trata de la extinción del crédito, es
decir de la obligación de dar, la cual se configura en el término de 5 años, a partir de la
fecha en que el pago pudo ser
legalmente exigido y se podrá oponer como excepción
en los recursos administrativos o a través del juicio
contencioso administrativo.
La prescripción se interrumpe:
* Con cada gestión de cobro que el acreedor notifique o
haga saber al deudor.
• Por el reconocimiento expreso o tácito del deudor
sobre la existencia del crédito.
La prescripción se suspende cuando:
• En los términos del artículo 144 del CFF.
• Cuando el contribuyente desocupe el domicilio fiscal,
sin haber presentado el aviso de cambio de domicilio
o hubiera señalado su domicilio en forma incorrecta.
• La caducidad.- La caducidad es la perdida de las facultades de las
autoridades para comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales,
determinar créditos fiscales e imponer sanciones. Esta extinción de facultades
es conforme a lo dispuesto en el artículo 67 del CFF opera en un plazo de 5
años a partir de la fecha en que se dio el supuesto de la obligación o de la
infracción, salvo el caso de 10 años cuando el contribuyente no haya
presentado su solicitud en el RFC o no lleve contabilidad, así como respecto
de ejercicios en que omita la presentación de su declaración; y de 5 años en
los casos de responsabilidad solidaria asumida por tercero,
a partir de que la garantía del interés fiscal resulte
insuficiente. Para que la caducidad opere es necesario que
la autoridad fiscal haga la declaración respectiva a solicitud
del particular, ya que de oficio la autoridad no la manifiesta.
1.6. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE
DERECHO

El derecho fiscal se encuentra íntimamente relacionado con otras ramas del


derecho de las cuales ha tomado los elementos necesarios para adaptarlos a
sus necesidades, tales como los principios generales, instituciones jurídicas y
terminología, por ello es una de las ramas más complejas del derecho,
En muchos casos la solución de los problemas e interpretación de las normas
del derecho fiscal debe hacerse conforme al derecho constitucional, al penal y
al civil, lo cual exige firmes, constantes y permanentes estudios de los
especialistas fiscales, para precisar y determinar cuando son aplicables
supletoriamente dichas normas jurídicas del orden común al derecho fiscal.
La relación del derecho fiscal con el derecho constitucional, tiene su
fundamento en el artículo 31 fracción IV, en relación con el 73 fracción VIl de
la Constitución Federal, y otros preceptos de dicho ordenamiento, obtiene los
principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio
de justicia fiscal, del destino de las contribuciones, de legalidad, de aplicación
estricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre otros.

“Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos: …


IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación, como de los Estados, de la Ciudad de
México y del Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

“Artículo 73. El Congreso tiene facultad: …


VII.Para imponer las contribuciones necesarias a
cubrir el Presupuesto.”
La relación del derecho fiscal con el derecho
administrativo.

Las funciones que realizan los servidores públicos,


encargados de la aplicación de las leyes fiscales y de
la vigilancia de su cumplimiento, son de carácter
administrativo, de este derecho, toma los principios
básicos y las instituciones necesarias para la estructura, organización y
funcionamiento de la administración fiscal.
De acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es facultad de
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, administrar, controlar y recaudar las
contribuciones federales, según lo dispone su artículo 31 constitucional; siendo
que esta Secretaría depende del Poder Ejecutivo Federal, la cual a través del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), es la que materializa esencialmente la
función administrativa del Estado; son las normas del derecho administrativo, las
que deben regular, en la esfera administrativa, el exacto cumplimiento de las
obligaciones fiscales.
La relación del derecho fiscal con el derecho
penal.

Del derecho penal, ha tomado los


principios básicos para tipificar las conductas
infractoras de las disposiciones fiscales y la aplicación de las sanciones
correspondientes. Igualmente, obtiene los principios rectores de este derecho,
para tipificar los delitos fiscales que no se encuentran contemplados como
tales en el derecho penal común.

Ambos tienen un mismo fin: sancionar todo acto o hecho u omisión contrario a
la ley.
La relación del derecho fiscal con el derecho procesal.

Del derecho procesal, el derecho fiscal ha tomado los principios y las bases
fundamentales, para establecer los medios de defensa de los cuales pueden
disponer los particulares afectados por una disposición administrativa, para
impugnar los actos o resoluciones de las autoridades fiscales que consideren
ilegales, ejemplo es el recurso de revocación y el juicio contencioso
administrativo, que comprenden
las etapas esenciales de todo
proceso, los cuales se
encuentran establecidos en el
Código Fiscal de la Federación y
la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
La relación del derecho fiscal con el derecho civil.
Del derecho civil, el derecho fiscal ha tomado la teoría de la doble personalidad
del Estado, la cual reconoce que éste puede celebrar actos con los particulares,
no como ente soberano sino como simple particular, contratando o celebrando
actos que son regulados por el derecho civil. Muchas operaciones de naturaleza
civil, que celebra el Estado le reportan ingresos, que el Código Fiscal de la
Federación denomina productos, por ejemplo, los ingresos que obtiene el
Estado cuando enajena el mobiliario usado de alguna de sus dependencias.
Además, el derecho fiscal ha tomado de este derecho los principios y conceptos
relativos a la obligación, sujetos de la obligación, responsabilidad; domicilio,
residencia, enajenación, pago, compensación, prescripción, donación y
extinción, entre otros.
La relación del derecho fiscal con el derecho mercantil.

Del derecho mercantil, el derecho fiscal ha tomado los conceptos relativos al


comercio, empresa, establecimiento, comerciante, sociedad mercantil y títulos
de crédito, entre otros, los cuales han sido algunas veces ampliados o
restringidos por el derecho fiscal, con el único fin de evitar, hasta donde sea
posible la evasión en perjuicio de los intereses fiscales.
La relación del derecho fiscal con el
derecho internacional público.

Del derecho internacional público, el


derecho fiscal ha tomado los principios
básicos y los conceptos necesarios,
para la celebración de los tratados
internacionales, conforme a los cuales
se trata de evitar la doble o múltiple
imposición internacional; o bien impedir que se eluda el pago de las
contribuciones que correspondan, cuando provengan de fuente de riqueza
ubicada en el país.
1.7. PRINCIPIOS DE DERECHO

Los principios generales del derecho son ideas fundamentales e informadoras,


pues le dan sentido a las normas jurídicas legales o consuetudinarias existentes
en la comunidad.

Generalmente los principios generales del derecho se ven reflejados en la


Constitución, existiendo otros que se encuentran al margen de la misma.
Los principios generales del derecho no deben confundirse con las reglas del
derecho o máximas jurídicas que describen alguna cosa, pero que no tienen el
carácter de fuentes del derecho.
Los principios generales del derecho tienen una función integradora del
ordenamiento jurídico, siendo que cualquier parte litigante puede alegar
principios generales en su demanda o contestación.
A los principios generales del derecho, se les conoce como principios, ideas
jurídicas básicas, o principios de derecho, pero se utilizan para señalar algunos
rasgos o características de un sistema legal, obtenidos de las normas jurídicas.
Los principios generales del derecho son enunciados normativos que expresan un juicio
deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del
ordenamiento jurídico. Cada uno de estos principios, es un criterio que expresa un deber
de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas.
El hacer cumplir los deberes del individuo es su prioridad.
Las funciones de los principios del derecho son 3, las cuales son:

a) La función creativa.- Establece que antes de promulgar la norma jurídica, el


legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder
positivizarlos.

b) La función interpretativa.- Implica que al interpretar las normas, el operador


debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.

c) La función integradora.- Significa que quien va a colmar un vacío legal, debe


inspirarse en los principios para que el derecho se convierta en un sistema
hermético.
Las características de los principios generales del derecho.

a) Contenido axiológico.- Ya que siempre deben


tener contenido ético y de valor; un principio
sin contenido ético no es principio. Los
principios siempre encarnan determinados
deberes o derechos.
b) Generalidad y ausencia de concreción.- Se
formulan mediante expresiones no escritas,
como no ocurre con la ley. Nada impide que un
principio se recoja por el legislador, pero no es
ésta la tónica general, quizá porque la utilidad
de los principios deriva de su generalidad
existiendo más allá de la Ley.
c) Supletoriedad ante la ley.- Tienen independencia respecto de las normas
concretas positivas lo que hace que informen al ordenamiento sin necesidad
de que sean materializados. Cuando un principio general del derecho se
convierte en ley, ya no es principio general del derecho sino ley y como fuente
del derecho debe ser conjugada por el Juez en primer lugar, no en régimen
de subsidiariedad.
d) Universalidad.- Se aplican en diversos espacios y tiempos y su validez es
común a todos los pueblos.
e) Fundamentalidad.- Son el nexo integrador del
derecho. Así, ningún ordenamiento legal sería
posible sin un conjunto de principios generales
capaces de armonizar e integrar el conjunto de
normas permanentes y caóticas que coexisten en la
legislación, hasta convertirla en un sistema operante
y fluido.
Existen diversos principios generales del derecho, entre los que se mencionan

1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo 2.- Quien puede lo más, puede lo


principal. menos.
3.- Quien sabe y consiente no recibe 4.- Nadie está obligado a lo
injuria ni engaño. imposible.
5.- Nadie debe enriquecerse con 6.- Nadie debe ser condenado sin ser
daño de otro. oído.
7.- Las convenciones de los 8.- Lo que es nulo no produce efecto
particulares, no derogan al Derecho alguno.
Público.
9.- Nadie puede alegar en su 10.- Lo que no está prohibido, está
beneficio, la propia torpeza. permitido.
11.- El primero en tiempo, es primero 12.- Donde la ley no distingue, no hay
en derecho. por qué distinguir.
13.- Donde hay la misma razón, es 14.- No se puede ser juez y parte de
aplicable la misma disposición. una misma causa.
15.- Donde no hay ambigüedad, no 16.- La sentencia solo obliga a las
cabe interpretación. partes.
17.- Las obligaciones no se presumen, 18.- El que afirma está obligado a
hay que demostrarlas. probar.
19.- El que no hace lo que debe, hace 20.- El poseedor se presume
lo que no debe. propietario.
21.- El derecho público no puede 22.- La ignorancia de la ley, no exime
renunciarse por los particulares. de su cumplimiento.
23.- Nadie debe ser juzgado dos 24.- No hay pena sin ley.
veces por la misma causa.
25.- Los hechos negados no 26.- Nadie tiene derecho a hacerse
necesitan prueba. justicia por su propia mano.
27.- No hay tributo si no está previsto 28.- A confesión de parte, relevo de
en la ley. prueba.
29.- La confesión hecha una vez, no 30.- No corre la prescripción contra el
puede retractarse sino en el acto. que no puede valerse.
31.- El delito debe castigarse donde 32.- A cada cual lo suyo.
se cometió.
33.- En los casos fortuitos no se 34.- Cuando a uno se prohíbe una
presume culpa, si no se prueba. cosa se le prohíben las que sigue de
ella.
35.- El dicho de un testigo es como el 36.- No se presume el dolo si no se
de ninguno. prueba.
37.- La ley es dura, pero es la ley. 38.- El heredero tiene el mismo poder
y derecho que el difunto.
1.8. FUENTES DEL DERECHO FISCAL

De acuerdo con García Maynes las fuentes del Derecho son, de 3 tipos:
a) Formales.- Son los procesos de creación de las normas.
b) Reales.- Son los factores y elementos que determinan el contenido de las
normas.
c) Históricas.- Son los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de
leyes.
A lo que nos ocuparemos será el análisis de las fuentes formales, ya que su estudio
nos permite conocer cómo se establecen las contribuciones y quién lo hace; siendo
que se consideran como fuentes formales del Derecho a la ley, la costumbre, los
usos, la doctrina y la jurisprudencia.
En México la única fuente formal del Derecho
Fiscal es la ley, tal y como se advierte del
contenido del articulo 31, fracción IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el cual dispone la obligación de
los particulares para contribuir a los gastos
públicos de la Federación, Estados y
Municipios, de la manera proporcional y
equitativa que establezcan las leyes.

Refuerza esta opinión la circunstancia de que el artículo 73, fracción VII de


la propia Constitución señale como atribución del Congreso de la Unión
discutir y aprobar las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto.
Las fuentes formales del derecho tienen que tener los requisitos necesarios
para la validez del precepto jurídico, para que tenga la fuerza coercitiva y la
capacidad para imponerse en la sociedad, y estas son:

• La constitución.
• La ley.
• Los reglamentos.
• Los decretos de ley y decreto delegado.
• Circulares.
• La jurisprudencia.
• Los tratados internacionales.
• La doctrina.
• La Constitución.- Es la más importante fuente del derecho tributario, pues es
la norma suprema del país; además de que en ella se da la estructura
fundamental del estado, se establecen las funciones de los órganos estatales;
se reconocen los derechos, libertades y garantías de las personas, así como
las relaciones de estos y el estado.

En el artículo 31 fracción IV de la Constitución Mexicana, se dan las bases


para el derecho fiscal en el país.
b) La ley.- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 fracción IV y 73 fracción VII de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso Federal se encarga de
emitir leyes que sean útiles a la sociedad, y así el Estado pueda cumplir con su obligación de
satisfacer al gasto público, siendo que la ley es una regla del derecho emanada del Poder
Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo, que crea situaciones generales y abstractas
por tiempo indefinido y sólo puede ser modificada o suprimida por otra ley o por otra regla
que tenga eficacia de ley. Las leyes tienen la característica de ser una norma jurídica
imperativa, obligatoria, impersonal, abstracta y permanente.
Es imperativa pues sus preceptos legales mandan y los sujetos a tales disposiciones las
deben de cumplir.
Es obligatoria pues la debe acatar todo aquél que se encuentra en la situación jurídica que la
misma señale.
Es impersonal, ya que se aplica a todos aquellos que se hallen, en las hipótesis que prevea.
Es abstracta pues no se ocupa de situaciones particulares, sino es de aplicación general.
Es permanente pues sólo la autoridad que la expidió la que tiene facultad de derogarla.
c) Los reglamentos es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter
abstracto que expide el Poder Ejecutivo en uso de sus facultades, cuya finalidad es
la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.

El reglamento no puede variar el sentido, contenido ni alcance de la ley, pues sólo se


debe ceñir a lo establecido por el legislador.
d) Los decretos de ley y decreto delegado.
El decreto de ley se presenta cuando la Constitución autoriza al Poder Ejecutivo, para
que en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro
que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, con la aprobación del Congreso
de la Unión o de la Comisión Permanente, se pueda restringir o suspender en todo el
país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen
obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; lo anterior de acuerdo a
lo establecido en el artículo 29 Constitucional.
El decreto delegado se da cuando la Constitución autoriza al Poder Ejecutivo para
emitir normas con fuerza de ley por un tiempo limitado y para objetos definidos, como
para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e
importación, expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para
restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de
productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio
exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar
cualquiera otro propósito, en beneficio del país, esto de conformidad con lo previsto en
el artículo 131 segundo párrafo de la Constitución.
d) Circulares.- Estas se derivan del reglamento, también se manejan como
una disposición administrativa, sólo que el reglamento únicamente lo puede
expedir el Presidente de la República, y la circular la expiden funcionarios
superiores de la Administración Pública.
e) La jurisprudencia.- Tiene gran importancia como fuente formal del
derecho, ya que la mayoría de las reformas e innovaciones que se introducen
en las leyes, ya sea porque se detectan errores o se precisen conceptos,
obedecen a sentencias que los órganos jurisdiccionales han emitido en una
serie de casos análogos; no se debe olvidar que la jurisprudencia son criterios
orientadores para la interpretación de las normas jurídicas.
El artículo 94, párrafos noveno y décimo primero de la Constitución Mexicana,
se establece que será la ley la que fijará los términos en que sea obligatoria la
jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la
Federación y los Plenos de Circuito sobre la interpretación de la Constitución
y normas generales, así como los requisitos para su interrupción y
sustitución.
f) Los Tratados internacionales.- Son los convenios
o acuerdos entre estados, acerca de cuestiones
diplomáticas, políticas, económicas y culturales; de
este modo, los estados que intervienen crean normas
jurídicas de observancia, en general en los
respectivos países, del cual constituyen una fuente
formal del derecho.

g) La Doctrina.- Es una fuente real y no una


fuente formal del derecho fiscal, ya que le
corresponde desarrollar y precisar los conceptos
contenidos en la ley.

También podría gustarte