Está en la página 1de 7

PROCESOS

EXTRAORDINARIOS –
COMPROBACIÓN DE UNIÓN
LIBRE
UNIDAD XI
CONCEPTO

• Es una institución social que da lugar al vínculo conyugal o de convivencia, orientado a


establecer un proyecto de vida en común, siempre que reúnan las condiciones de
estabilidad y singularidad establecidas en la Constitución Política del Estado y el Código
de las Familias.
• La Unión Libre es la relación existente entre un hombre y una mujer con un proyecto de
vida en común, con las características de trato conyugal, la estabilidad y la singularidad.
Tiene los mimos efectos jurídicos que un Matrimonio. Se puede también tramitar su
inscripción en el Registro Cívico.
EFECTOS

• En virtud del Ar. 173 del Código de las Familias, los cónyuges tienen los mismos derechos y deberes
en la dirección y gestión de los asuntos del matrimonio o de la unión libre como el mantenimiento y
responsabilidades del hogar y la formación integral de las y los hijos, si los hay.
• En el Art. 174 se establecen los Derechos Comunes:
• Los cónyuges tienen los siguientes Derechos:
• Al respeto mutuo de su integridad física, psíquica, sexual y emocional.
• A decidir libremente y de acuerdo mutuo, sobre tener o no tener hijas e hijos, cuántos y cuándo tenerlas o
tenerlos y el espaciamiento entre los nacimientos.
• A decidir y resolver de común acuerdo, todo lo concerniente a la convivencia y la administración del hogar,
sin interferencia de terceras personas
REGISTRO DE UNIÓN LIBRE

• Ambos cónyuges de mutuo acuerdo y voluntariamente podrán solicitar el registro de su unión:


• Ante la o el Oficial de Registro Cívico correspondiente a su domicilio.
• Ante la autoridad indígena originario campesina según sus usos y costumbres, quienes para fines de
publicidad deberá comunicar al Servicio de Registro Cívico.
• Uno de los cónyuges podrá realizar el registro unilateral de unión libre ante el Oficial de Registro Cívico y
notificará en forma personal al otro cónyuge de la unión, para que en el plazo de treinta (30) días, se presente
a aceptar o negar el registro.
• Si la o el notificado no compareciere, o compareciendo negare la unión, la o el oficial de registro Cívico en el
plazo de dos (2) días, procederá al archivo de los antecedentes salvando los derechos de la parte interesada.
COMPROBACIÓN JUDICIAL

• Esta comprobación puede deducirse por cualquiera de los cónyuges o sus descendientes o
ascendientes en primer grado, en los casos siguientes:
• Cesación de la vida en común.
• Fallecimiento de uno o ambos cónyuges.
• Declaratoria de fallecimiento presunto de uno o ambos cónyuges.
• Negación del registro por uno de los cónyuges.
EFECTOS

• El registro voluntario o la comprobación judicial de la unión libre surten


sus efectos en el primer caso, desde el momento señalado por las partes, y
en el segundo caso, desde la fecha señalada por la autoridad judicial.
• Sus efectos son personales y patrimoniales
GRACIAS
2022

También podría gustarte