Está en la página 1de 18

Economía

aplicada a los
negocios

Tema 6:  La empresa, costos y beneficios.

Escuela de:  Negocios.


Logro de Aprendizaje N°6:
Comprende y aplica los costos
de producción y su relación
con la maximización de
beneficios de la empresa.
TEMA 6:
La empresa: Producción,
costos y beneficios

SUBTEMAS:
• Costos .
• La función de la producción.
• La ley de rendimientos decrecientes.
• Punto de equilibrio.
El empresario

El empresario establece los objetivos de la organización, negocia con los


distintos factores de la empresa y coordina las relaciones con el entorno
en el que ésta desarrolla su actividad.
Actividad 2

Ver el video y comentar en grupos de tres, tomar notas de palabras nuevas y conceptos desconocidos
Economía aplicada a los negocios

La función de la producción
• Dada la cantidad fija de factores, la
cantidad de producto que se puede
obtener depende del estado de la
tecnología, es decir, conocimientos
técnicos en un momento dado, por
medio del concepto de función de la
producción.
• La función de la producción
especifica la cantidad máxima de
bienes o servicios que puede
producirse con una cantidad de
factores de producción o insumos.

Fuente: https://bit.ly/3htxZjq
Economía aplicada a los negocios

La función de la producción
• La función de la producción está dada
por la relación existente entre la
cantidad de insumos utilizados para
producir un bien y la cantidad
producida del mismo.
• Este supuesto es realista a corto
plazo, no a largo plazo.
Economía aplicada a los negocios

La ley de rendimientos decrecientes


Digamos que tienes un restaurante pero solo tienes un chef. Contratas más chefs, lo que resulta en más
comidas preparadas inicialmente. Finalmente, llega a un punto en el que disminuye el aumento en el total de
comidas preparadas por nuevo chef, a pesar de que todos los chefs son igualmente hábiles.
• 1 chef → 10 platos
• 2 chefs → 20 platos. Este es un aumento marginal de 10 platos
• 3 chefs → 25 platos. Este es un aumento marginal de 5 platos.
• 4 chefs → 28 platos. Este es un aumento marginal de 3 platos
¿Por qué pasa esto?
Una posible razón es que al tener tantos chefs en un espacio fijo de cocina, se crean problemas que
originalmente no existían. Por ejemplo, los chefs se interponen entre sí, los chefs tienen que competir entre sí
para usar ollas / sartenes / hornos, etc.
Economía aplicada a los negocios

La ley de rendimientos decrecientes


Esta ley establece que cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y
mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad adicional de producto
cada vez más pequeña. En otras palabras, el producto marginal de cada unidad de
factor disminuye a medida que aumenta la cantidad de ese factor manteniendo las
otras constantes.
Economía aplicada a los negocios

La ley de rendimientos decrecientes

Unidades Producción Producto Ley de Rendimientos Decrecientes


de trabajo total (mill) marginal 45
(mill) 40
0 0 0 35
1 20 20 30

Producción (mill)
2 30 10 25

3 35 5 20

4 38 3 15
10
5 39 1
5
6 38 -1
0
0 1 2 3 4 5 6
-5

Unidades de trabajo

Producto total Producto marginal Producto promedio


Actividad 1

Ver el video y comentar en grupos de tres, tomar notas de palabras nuevas y conceptos desconocidos
Economía aplicada a los negocios

Costos
• Costo, en materia de negocios y contabilidad,
es el dinero o valores que una empresa
invierte para la producción de algún artículo o
prestación de algún servicio. El costo
representa los recursos económicos que se
utilizaron para la producción y que se
incorporan al valor de un producto, sin incluir
el margen de beneficio.
Economía aplicada a los negocios

Costos fijos
Son aquellos costos que invierte una
empresa más allá de la producción
obtenida, es decir, que su valor no varía
según lo producido. Los costos fijos solo
pueden ser estipulados a corto plazo, ya
que con el correr del tiempo eventualmente
varían. Algunos ejemplos son: el pago de
alquileres y servicios.

Fuente:
https://concepto.de/costo/#ixzz70cHwjwmj
Economía aplicada a los negocios

Costos variables
Costos variables. Son aquellos costos que
varían en relación a lo producido, es decir,
que si se aumenta la producción estos costos
serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos
son: la cantidad de materia prima utilizada, el
embalaje y empaquetado de los productos.

Fuente:
https://concepto.de/costo/#ixzz70cIHjMbV
Economía aplicada a los negocios

Punto de equilibrio
• Es un indicador que nos permite calcular no
solo la eficiencia de las operaciones de una
empresa, sino el volumen de ventas
necesarias para que un negocio no gane ni
pierda, es decir el punto donde se recupera
el capital invertido.
• Con esta formula podemos establecer, el
margen de ganancia que tendrá el precio
del producto o servicio ofrecido.
Economía aplicada a los negocios

Actividad
Resolver el siguiente caso:
Mia desea iniciar un pequeño negocio
desde su casa dedicado a la fabricación de
mermeladas de fresa vendidos en envases
de 250 ml c/u. Para lograr tal fin, ella
misma se dedicará a su preparación y
envasado.
Su capacidad de inversión le permite
producir 500 unidades y obtener una
utilidad del 25% sobre el costo del
producto.
Economía aplicada a los negocios

Conclusiones
El establecimiento adecuado de los niveles de producción (contratación de trabajadores) y el correcto cálculo
de costos de producción nos permitirá reducir los riesgos de fracaso de una empresa y usar los cálculos para
determinar los niveles de producción más rentables acordes con la capacidad de inversión de la empresa.
¡Gracias!

También podría gustarte