Está en la página 1de 19

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña


Recinto Luis Napoleón Núñez
Molina
Licenciatura en Educación Primaria, Segundo
Ciclo

Equipo de Investigador:
Diego Miguel Hidalgo
Grispin Gilberto Hernández
Sixmarbi Rafael Arias
Docente Acompañante :
Orlenda A. De Jesús M.A
“Estrategias Para la
Formación de la
Interdisciplinariedad en el
Área de Ciencias de la
Naturaleza”
Contextualización

Fuente: Escuela Profesor Rafael María Peralta Sosa. (02/10/2019)


Objetivo General de la investigación

Aplicar Estrategia para la Formación


Interdisciplinar en el Área de Ciencias de la
Naturaleza.
Objetivos Específicos de la investigación
Primer Desarrollar en el área de Ciencias de la Naturaleza el pensamiento
Objetivo interdisciplinar por medio de las estrategias el Panel de Discusión,
la Red Semántica, El Juego de Roles y La Silla Filosófica.

Segundo Integrar los contenidos del área de Ciencias de la Naturaleza con


Objetivo otras áreas del saber por medio de actividades reflexivas tales
como: La Tarjeta o el Cuadro y los 6 Sombreros Para pensar.

Tercer Utilizar softwares educativos como PhET Simulation para fomentar


Objetivo la Interdisciplinariedad en el área de Ciencias de la Naturaleza.
Revisión de literatura
Año
Conceptos Autor
La interdisciplinariedad es una estrategia pedagógica que implica la interacción Correa Olmedo;
de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas Augsburg; Sotolongo y
Delgado; Follari (citado
para lograr la meta de un nuevo conocimiento donde llega a lograrse una en Carvajal); Van Der 2013
transformación de los conceptos, las metodologías de investigación y de Linde (como se citó en
enseñanza. Carvajal).

“Al hablar de estrategias, me refiero a aquellas técnicas o mecanismos que


Correa Olmedo 2016
puede utilizar un aprendiz para adquirir conocimiento”

Tanto la Silla Filosófica y el Panel de Discusión son estrategias favorables para (Seeech citado en
generar interdisciplinariedad. Ambas son de discusión y motivan a los alumnos Flores Flores et al.
a debatir un tema filosófico o de ciencias en el aula de clase. La idea central Vanderslice y 2017
de estas estrategias se basa en tres elementos: el acto de relacionar, la García
participación equitativa y el pensamiento crítico y no convencional.
Metodología de la investigación
Técnicas e
Enfoque Investigación Método Modelo de
instrumentos
cualitativo Acción Inductivo Kemmis
utilizados

Registro
Anecdótico
Planificación
Fotografías

Observación
Reflexión Acción
Grabación de
video
Diario
Observación Reflexivo
Análisis
FODA
Resultados de la Investigación en el Equipo
Investigador
Antes de las intervenciones Después de las intervenciones

Implementación nula en estrategias Dominio de gran cantidad de estrategias


interdisciplinares para vincular interdisciplinares y creatividad para
distintas áreas del saber desarrollar actividades relacionando
distintas áreas curriculares
Dificultad para generar el
pensamiento interdisciplinario en Capacidad y destreza para generar
las clases y con especial ahínco en ambientes áulicos interdisciplinares
Ciencias de la Naturaleza.

No desarrollábamos en nuestra Competitividad para fomentar


clases actividades reflexivas en actividades reflexivas y críticas
procura de formar alumnos críticos viables para alcanzar una cultura
e interdisciplinarios integral y holística.
Resultados de la Investigación en los Estudiantes
Antes de las intervenciones Después de las intervenciones
No mostraban interés por la
Interés por la asignatura de Ciencias de
asignatura de Ciencias de la
la Naturaleza
Naturaleza.

Consideraban las clases monótonas Demostraban poseer Conocimientos


y aburridas y sin ninguna relación holísticos, integral e Interdisciplinar
en la vida cotidiana

Manifestaban un espíritu crítico y


No eran críticos ni reflexivos reflexivo ante cualquier contenido
o pregunta suministrada.
Conclusión del Objetivo de General

Mejores clases en Ciencias de la


Aplicar Estrategia Naturaleza relacionando otras áreas
para la Formación curriculares con la vida diaria.
Interdisciplinar en Vinculaciones pertinentes en todas
el Área de Ciencias las actividades y momentos de las
de la Naturaleza clases.
Los alumnos demostraron mayor
interés por la Ciencias mostrando
una cultura integral y holísticas.
Conclusión de Acuerdo a Primer Objetivo
Específico
El desenvolvimiento áulico
Desarrollar en el área de
mejoró y se desarrollaron
Ciencias de la Naturaleza
habilidades y estrategias
el pensamiento
interdisciplinar por medio
para generar
de las estrategias el Interdisciplinariedad en el
Panel de Discusión, la aula.
Red Semántica, El Juego
de Roles y La Silla Los alumnos generaron
Filosófica capacidad para trabajar en
múltiples actividades que
involucran distintas
asignaturas.
Conclusión de Acuerdo al Segundo Objetivo
Específico

Integrar los contenidos del Conductas críticas y no


área de Ciencias de la convencionales en relación a la
Naturaleza con otras áreas
Ciencias de la Naturaleza y
del saber por medio de
actividades reflexivas tales demás áreas curriculares
como: La Tarjeta o el
Cuadro y los 6 Sombreros Los estudiantes adquirieron
Para Pensar.
interés e ideas críticas,
emitiendo su valoración
personal del mundo natural y su
relación
Conclusión de Acuerdo al Tercer Objetivo
Específico

Utilizar softwares
educativos como
PhET Simulation
para fomentar la
Vincular las distintas áreas
Interdisciplinariedad
en el área de del saber por medio de Phet
Ciencias de la Simulation en colaboración
Naturaleza con otras áreas curriculares.
Recomendaciones

Recomendamos a los Maestros y al Centro


Educativo las siguientes medidas:
Anexos

Fuente: 12/02/20 Escuela Rafael


Fuentes: 05/02/20 Escuela
Maria Peralta Sosa, Primera
Rafael María Peralta Sosa. El
Intervención Recursos de Forma
grupo investigador con la
y fuentes de energía (Mecánica,
maestra anfitriona del proyecto
Eléctrica, Magnética, Química)
en nuestra apertura
Anexos

Fuente: 19/02/20 Escuela Rafael María Peralta Sosa. Realización de la segunda intervención
Transmisión: conductividad eléctrica
Anexos

Fuente: 06/03/20 Escuela María Peralta Sosa, Transformación de energía de una forma a otra
Realización de la cuarta intervención desarrollando el objetivo “Desarrollar por medio de
estrategias el pensamiento interdisciplinar sobre el tema de la energía a través del Panel de
Discusión, la Red Semántica, el Juegos de Roles y La Silla Filosófica”, utilizando la estrategia El
Juego de Roles.
¡Gracias!

!No hay enseñanza sin


investigación ni investigación sin
enseñanza!
Paulo Freire

También podría gustarte