Está en la página 1de 8
ErTrenalasNubesenlaprovinciade Salta inauguradocen 1948, Estado recauda dinerodeloscudadanos mediante impuestos yloemplea con iversosfines;entre otro, construe ‘obras pablicas. Hlefectoderrame ‘partie la década de 1970 =y especialmente enla de 1990-, les organismos internacionales de asistencia credit, como el ‘Banco Mundial (BM el Banco Ineramericano de Desarrollo (8D) yelFondo Moneta Internacional (Fr), comenzaron a ecomendar la apertura comercial a liberaizacién de los mercados lareduccion dels ‘empresas estatals la expansién ‘de sector privado. Se afmaba que, tuna vez eliminadalaintervencién| stata, el crecimiento econémico produc un efectoderrame, por cleus! lariqueza alanzaria toga la poblacin, Esto no ocurié por el contrario a aplcacion de polices neoliberales provocd el aumento de fa pobreza y la desiqualdad soci iQuées el Estado? El£stado es la institucion politica principal de la sociedad mode. ra. Tiene la capacidad de establecer y hacer cumplirreglas de comporta miento yconvivencia en un determinado teritorio. Al asegurar la obedien. cia de estas regis ~y respetarlas 6 mismo-, el Estado cumple la funcién de mantener el orden en el territorio bajo su jurisdiccién. Para ello, recune ‘ados instrumentos muy poderosos’el uso legitimo de la fuerza y el Dere- cho. Para ejercer la fuerza en caso de que sea necesario, cuenta con las instituciones de seguridad, es decir, las Fuerzas Armadas y la Policia. 1 Derecho es un conjunto de normas que orgarizan las instituciones dels sociedad y que posibilitan la convivencia y las relaciones sociales. Los fines del Estado varian de acuerdo con el momento hist6rica, No obstante, se puede decir que, en términos generales, el fin timo det Estado es el blenestar general o ol bien pablico. Esto significa que cel Estado deve defender Ios intereses de la sociedad. Lo hace cuzndo desarrolla obras pibicas, asegura buenas condiciones de vida para la poblacién de su territorio, ‘media en los conflctos sociales y preserva el orden. Tipos de Estado Eneltranscurso dea histora, han cambiado las funciones de los Estados, de acuerdo con es acen- tecimiontosylasideas sobre la organizacién socal poltica que predominaban en cada momenta. Con a crisis de! sistema feudal de la Edad Media en Europa, hacia el siglo Xv, en varios lugares 2 ese continente se impusoel absolutismo, un régimen de gobierno en el cual a autordad itima es «1 monarca,cuyo poder se consideraba proveriente de Dios Lacrsis del Estado absolutst,a fines del sig Xvi, goneré el Estado liberal. Eneste tipo de régimen, el Estado cumple un papel imitado: garantiza los derechos considerados naturales como ta vie, la libertad y la propiedad y desarrlla Obras piblicas -como caminos, puenteso puertos-, 2t0 no intervene en el mercado nse ocupa dela desigualdad socioecondmica delos cudadanos. Desde fines de siglo X0X, como resultado de luchas sociales y poltcas, as funciones del Est do comenzaron a aumentarpaulatinamente. En Alemania en Gran Bretafa se desarrol el lmeeo Estado social, que interno en varios planos de la vida comunitaria. Después de la Segunda Guera ‘Mundial, surgi el denominado Estado de Bienestar (Welfare Stat), que intentaba logar la equdad yelbienestar de la poblacin mediante una cstribucion mas igualtaria dela riqueza y el gace d derechos sociales: entre tos, acceso una vivena dgna, ala salud ala educacin yal empleo. nla década de 1970, una serie de crisis econémicas cuestionaron el Estado de Bienesta EN varios paises del mundo, se implementaron polticas llamadas neoliberales, porque retomaban ‘algunos postuiadas del iberlismo clésico. Los gotiernos,entonces,redujeron la capacidad de inte vencin del Estado pare ampli! espacio del mercada.En a década de 1960, en los Estados Unidos Y Gran Bretafa se privatizaron muchas empresas piblicas, y se reformaron las leyes laborales ¥ ¢2 Seguridad soca. fxibiizaion dol mercado de trabajo provacs el descontento de la pobacén En américa latina, el neoiberlismo se introdujo desde mediados de la década de 1970.58 imoulsorespensaban que eranecesarioelazar el capitaismo para devolver compettvidad 8 {econamias ltinoamericanas.Como efecto deestas polticas, eumentaron el desempleo a poorez2 lades'gualcad social en os pases en los que se apicaron, Estado y gobierno ‘Aveces, se confunden los términos Estado y gobierno, Sin embargo, son conceptos distintos, Mientras que el Estado es la institucion politica que tiene las funciones de regular la vida social, establecer un orden y permitirla cconvivenciade las personas en un terri- torio dado, el gobierno -palabra que eriva del término griego kybernao, ‘que significa “dirigit con el timén*-es | conjunto de personas que ejer- cen el poder politico en determina- do momento historico. Jefes de Estado y de gobierno durante! Xi Cumbre loeroamericana,en noviembre de 2003;entreellos elreyde En general, ejercer el poder signifi: Espaa.el primer minisrodeFortugaly vaiospresidentes. ca lograr que otras personas obedez- can; por lo tanto, el poder es una elacin entre quien manda y quien obedece. nla sociedadexisten ‘arios tipos de relaciones de poder; por ejemplo, en el mbito privado, la relacion entre padres ehijos, ‘enel labora, el vinculo entre jefes y empleados. . lpoder politico que ejercen los goblemos tiene caracteristicas especificas. 115e ejerce en e! Ambito paiblico, no en el privado. Es una relacin entre gobernantes y gober- nados, Estado y ciudadanos. ‘tAfectaa.un gran ndimero de personas; por elemplo, todos los habitantes de un pais. ‘tEmplea la fuerza fisica cuendo lo necesita para asegurar obediencia a lasnormas y sancio- rar su incumplimiento, Ena Argentina, el gobierno es ejercido por tres poderes ~el Ejecutivo el Legislatvo yel Judicial; elresponsable de administrarel gobierno es el Ejecutivo, encermado por el presidente dela Nacion, Para que el poder politico sea fuerte y perdure en el tiempo es fundamental que sea considerado legitimo. un gobierno tiene legitimidad cuando los gobernados aceptan su poder y lo obedecen. Esto le permite ser obedecido sin recurrir ala fuerza. Los gobernantes son legitimos cuando se les reconocen las siguientes condiciones: ‘testén calficados para desempeftar determinadas funciones, ‘testén entrenados para desempefiar su cargo; [than sido seleccionados de manera adecuada; ‘obedecen las leyes, las normas y los procedimientos democraticos. Es decir aleitimided consiste en que los ciudadanos acepten la autoridad del gobierno y consi- deren que las insttuciones existentes son mejores que otras Esta leitimidad autoriza al gobierno a vig obediencia, Con el termino gobierno también se designa a un régimen politico; es decir el conjunto de procedimientas por los cuales las personas llegan a elercer cargos en el gobierno, De esta manera, ‘pueden istingur goblernos democréticos ~que respetaron la voluntad popular— de gobiernos no ‘democréticos -que accedieron al poder meciante goloes de Estado oelecciones fraudulentas- Lategitimidad “Sila evistencia de un poder a cual e debe obedienca parece tannormal, cada sociedad se forma ideas partiulores sobre las madatidades de podery Ibobedienca.Lanotiin de legiimidad es, pues uno des clementosfurdamentaes det pode. Lalestimidad noes ms que un sistema decreencias No ‘existe poder leit ens sino solamente ls poderes que se consideranlegitimos. Se puede defritlalegtimidad comola cualdad que presentaun poder de ser conformealaimagen del poder que se considera vida en ‘una socledad determinada. Para aquellos que creen queel poder hha de ser ejrcido por un linaje real el poder eslegitimo ss halla ‘en manos del descendiente de os reyes precedentes Para aquelos quecreen que el poder debe reposar sobre a eleceibn popult los gobemantes son egtimos i ‘emanan de eleccones libres? aurie Duvergensttciones polices Derecho consttaena, Barcelona Ae, 1980 adapter. 1.Reunanseen grupos preguntas a. {Por quéel Estadoesla Instucin principal detas sociedades modernas?- 'b. {Como seria una sociedad sin Estado? Desriban ascaractrsticas queimaginan, 2aldentifquen,enel Presmbulode laConsttucién nacional ls ines delEstad argentino. gConsideran que lEstadoenlaactualided cumple con esos fines? ustiiquen larespuesta SaLeantosarticlos 15,22 37 dela onsttucién macionaly expongan ascaracterisieasde testa forma degobiero. Luis X0V,reyde Francia entre 1643 1715,esconsiderado el paradigma del poder absoluto.Sele arbuyela frase TlEstado soy yo Cates de Secon barb deMertesqueu (1609-1755, pesadorfncts que pepusoel Imada de tne poder Formas de gobierno En coda momento hist6rco, predomind una forma de gobierno asocada a tipo de Estado ya las ideas politicas aceptadas por los dirigentes y la sociedag ela época, Las monarquias absolutistas Entre los siglos XVI y XVII las monarquias absolutistas fueron e! tipo de gobiemo predominant en Europa Esta forma de gobierno se caracteriz6 porla coneentracién del poder en una sola persona, el monarcay or terinar con ladispersion del poder propia de la ‘organizacion politica medieval. Losmonarcasabsolutstas asprcban ano ene mites para supode.es dct, a gobernar de acuerdo con su voluntad y sin ajustarse a ninguna ley. Afirmaban ‘que su poder era de origen divino, esto es, que se lo otorgaba Dios. ‘come reaccién ante los sbusos de poder de as monarquias absolut, se ‘sucedié una serie de revoluciones: la Inglesa de 1688, la Norteamericana de 1776, la Francesa de 1789 y las hispanoamericanas, que se inciaron en 1810 Los nuevas sectores econémicos, la opinion piiblica, los organos de prensa y los filésofos participaban en una sociedad nueva, mas compleja y menos décil que lade silos anteriores, que lanteaba la necesidad de resringi os poderes cel monarca,y defender os derechos de vid, alberta y la propieded prveda, Las monarquias constitucionales y las repuiblicas Las formas de gobierno que siguieron a las monerquias absolutistas y que pusieron limites a poder arbitrerio del monarca fueron, primero, las monarquias constitucionales; luego, las repdbiicas. Ambas formas -que subsisten hasta hoy- se caracterizan por la sujecién de los gobiemos a ley yla separacién de poderes. Elrincipo de una separacion de poderes se basaba en las ideas que el barén de Montesquieu expuso en sulibro Elespiritu de las leyes. En él, Montesquieu argumentaba a favor de limita la cor- Centracion del poder en unindividuo oen un organisa, y de insttuir tres poderes que se controlaran eluno alotro:el Ejecutvo, el Legistativo yel uci Enlas monarquias constitucionales -como en las absolutistas-, el poder del Estado se per sonallzaba en el monarca, os cargos eran vitaliclos y hereditarios. sin embargo, la autoridad del monarca estaba limitada por la division del poder y a existencia de una eonstitucién, que el gobierno debia respetar Posteriormente, este régimen de gobierno suftié modificaciones En la actualidad, fos monarcas consttucionales son Jefes del Estado, pero el Parlamento designa a un Jefe de gobierno, denominado primer ministro.ocanciler En las repablieas, os gobernantes cumplen un perfodo limitado en sus cargos Se evita, ‘ue perdurenen el poder. Adem, as cuestionespolticas deben ser ublleas, es decir no quecen reservadas a una sla persona oun grupo. No obstante,durarte un temp, también as repbicas cncentrarone poder en pocas personas. Las luchas por la amplacién de a democracia permiteron ‘Que, progresivamente, aumentara la participacién de ios ciudadanos, {a imposicon de ites al poder através de leyes ya dision de poderes, signifies un vance ‘muy importante para elrespet yas garantasdelas personas Por eso el avance de las democraclas estuvo asociado conf forma de gobierno republican cone Lademocracia Un régimen politico se considera democratico cuando el gobierno es ejercido por personas selec- cionades mediante una eleccién popular, es decir, a través del voto dela cludadanta, No obstante, ‘también se requieren otras condiciones. ‘ICada ciudadano debe tener asegurado el derecho de elegir, mediante elecciones -limpias, libres y periédicas-, representantes para que ejerzan el poder poltico en su nombre. ‘tDeben existr espacios de participacién politica -ademas de las elecciones- que permitan a Jos ciudacanos expresar sus ideas y opiniones. és decir, debe existr libertad de expresién. 11Los ciudadanos deben tener derecho a ser elegidos para ejercer cargos publics. Ise debe garantizar que todas las personas puedan participar en defensa de sus derechos y en las discusiones acerca de los asuntos piblicos. Lademocracia directa Enel igovacc, en Atenas, exstio una forma particular de democraca: la democracia directa, Se ladenomina asi porque os cudadanos se reunian ena plaza piblica agora) y celebraban asambleas paraciscutirlos asuntos que afectaban ala comunidad y tomer decisions meciante el voto. Las asam- bieas eran el érgano méaimno de gobierno de a ciudad. En ella paticipaba solo un grupo restringido {de ciudadanos. Quedaban excluidos las mujeres, los esclavos y os extanjeros (meteccs). Lademocracia directa era posible en Atenas porque se trataba de una coimunicad de pequenias dimensiones Los griegos pensaben que Gnicamente posia haber democracia si cualquier cudadano pocta ir de su lugar de residencia al égora y volver a su hogar en el dl. Las democracias representativas La democracia directa griega es uno de los antecedentes de las democracias actuales. No obs- tante, los Estados contempordneos son muy diferentes de las polis ‘ciudades Estedo) ce la antigua Grecia: su teritorio es mucho més extenso, su organizacion es mucho mas compleja ylos problemas ‘que hay que resolver son muchos més Por ta azén, en la actualidad as democracias son represen- tativas. Esto quiere decir que la mayor parte de los ciutadanos no gobierman por si mismos, sino a través de sus representantes. ‘Sin embargo, actualmente, se considera necesario para la vida democrética de un pais que sus habitantes participen en la toma de decisiones polticas, mas all de volar para elegir a sus represen- tantes Existon algunos mecanismos que se pueden considerar formas de democracia semidirecta, ‘Comoe inciative popular -0s dec a posblidad de que os cludadanos presenten proyectos deley-y la consulta popular, que habilta alos godermantes a convocar a fos ciudadanos para pronunciarse sobre alguna cuestin de gran importancia, " Propaganda politica en Uruguay.en ‘ectubrede 1999, Lademocracia como estilo de vida Elconcepte de democraca se asocla, generalmente, aun régimen polticooauns forma de gobierno. Sin embargo, la democracia es tuna construcelén colectva y requiereintegrar estos de vide ‘que posibllten el espero de los derechos dels personas. Las siguientes atitudes permiten hacer sis democrticaa nuestra sociedad. La disposicién al dislogoy a ‘establecer acuerdos. 1 dislogo permite comprender la forma de pensar de los demis y acanzar _acuerdos respetando la decision de la mayora. Evita también que predominen actitudesvilentss yavtoritaias EIrespeto porlos valores democriticos. La justicia soca latibertad, a tolerancia yet respeto de todas as personas, Independientemente desusideas, son valores biscos para constuir ‘una sociedad democrtica, La participacin Permie evar ‘ala prdtia cotidlana valores fundamentals dela democracia, como laigualdad,lalibertad ylajustica. Conversenen grupo. Jademocracia estuvo asociado con aidea de epublica? ‘Qué garantizan os prncipios republicanos? e.,Piensan queenlos Smbitos que frecuentan ustedes se eercela ‘democraciacomo estilo de vida? Porque? 2 1sExpliquen con sus goblemo totalitario, 2.Asicomo la democracla puede Incorporarse ala vida cotidiana, también el autoritarismo puede Instalarse en ella.Piensen ejemplos que conozcan de situaciones de corrupcién, desobediencia de las ‘norma, violencia o abuso de poder ‘que puedan interpretarse como rasgos autoritarios, Las umaslleganalCongreso, enlaciudaddeBuenos ies, desputs delaselecciones edipuiadosnacionales realzadasen 1914, cuando ya regjala Ley Sdenz Pena Los gobiernos antidemocraticos como forma de gobiemo y muchos paises sracteristicas espectficas en cada region, os, es deci, que Se impusieron por la derechos fundementales, Durante gran parte del sigo XX la democtacia se extendio la adoptaron. sin embargo, se traté de un proceso fc, con ci Envarios momentos, existieron también regimenes autoritarl {fuerza y abusaron de su poder, somtieron a a poblacion ynorespetaron SUS Los gobiernos totalitarios - Untipo particular de autoritarsmo,exacerbado,esel denominado ftalitarismo.En os regimenes totaltaros, el poder -ejercido de manere autortaria- reside en una persona 0 en un grupo Fedu- cido, que no aceptala oposicin nel disensoyutliza las fuerzas del Estado -la Policia y las Fuerzas ‘Acmadas- sin espera ley, pare reprimi alos opositores. Tamipoco se admit la alternancia en el poder poco a través de las elecciones populares Estos gobiernostienden a realizar acciones fuera del Derecho, no respetan las leyes nilas Baran ties consttucionales. Ademés, suelen ejercer control sobre la vida privada de las personas y

También podría gustarte