Está en la página 1de 32

Unidad de

Innovación
Claudia Patricia Nohavá Bravo
Coordinadora de Emprendimiento

Septiembre 27 de 2017
Propósito:

El emprendimiento como promotor


de desarrollo, programas e
instrumentos para su promoción.
Emprendimiento:

Una forma de pensar y actuar centrada en la lectura

adecuada del entorno, para la identificación de

oportunidades, la generación de ideas y gestión de

proyectos que permitan resolver situaciones

anómalas, satisfacer necesidades y mejorar

condiciones de vida.
Emprendedor:

Identifica oportunidades y problemas, tiene

sueños, ideas y proyectos y cuenta con las

competencias y capacidades para hacerlos

realidad y generar transformaciones positivas

(Gaviria et. Al)

.
Emprendedor:

Asume un proceso constante de innovación,

valioso por sí mismo y no por sus resultados.

(Pereira, 2007).

.
Competencias
• Conjunto de atributos (conocimientos,
habilidades, actitudes) que poseen las
personas para llevar a cabo una tarea,
actividad o responsabilidad.

Dimensiones Cualidades Competencias

Saber Observables Orientación al logro


Hacer Medibles Amplitud perceptual
Ser Potencial del Creatividad – innovación
desarrollo Inteligencia social
Pensamiento sistémico
INTELIGENCIA SOCIAL (IS)
Es la capacidad de establecer y
mantener relaciones con
personas de los diferentes grupos
de interés, siendo proactivo en la
construcción y participación de
redes, generando contactos que
contribuyen al desarrollo de las
personas y de los proyectos.
 

Video: Las hormigas


Tipologías
•Necesidad
•Oportunidad
Manifestaciones del
emprendimiento

•Intraemprendimiento
•Social
•Cultural
•Empresarial
•Base tecnológica
Intraemprendimiento

•personas que se encuentran al interior de las


organizaciones. Estos sujetos reúnen la mayor
parte de las características de sus pares
“independientes”, como la pasión, un objetivo,
perseverancia, creatividad, recursividad,
capacidad para trabajar en equipo, orientación
al logro, les gusta el reconocimiento.
•Aguda capacidad para identificar nuevas
oportunidades
Emprendimiento social

Encuentra que no esta


funcionando y resuelve el
problema cambiando el sistema,
difundiendo la solución y
persuadiendo a la sociedad para
tomar nuevos rumbos.
Emprendimiento
cultural o base creativa

Fusiona creación, producción y


comercialización de bienes y
servicios intangibles de carácter
cultural, para un beneficio
particular o comunitario.
Emprendimiento de
base tecnológica

Iniciativas que surgen y tienen su


principal fundamente en un
conocimiento especializado.
Empresarial

• Iniciativa que busca cubrir


una necesidad/problema u
oportunidad en el mercado y
con la capacidad de generar
lucro para particulares.
Cadena de valor del emprendimiento y sus agentes.

cultura y
Identificación Formulación
mentalidad
Modelo de negocio, para
Se desarrollan ser validados con
Actividades que
capacidades pruebas de concepto, en
promuevan la
emprendedoras y las que se confronta si
cultura del
habilidades creativas, el producto o servicio,
emprendimiento. cumple con las
identificando y
Transformaciones de necesidades de los
reconociendo
paradigmas, clientes, diseño de la
oportunidades,
modelos mentales, estrategia y visión del
problemas o
aceptación social. negocio, entrenamiento
necesidades del de los emprendedores
Importancia de
mercado. Se para la gestión de
emprender –
desarrolla el prototipo recursos de capital
Valoración en su
funcional de forma semilla, articulación con
proyecto de vida redes de colaboración y
rápida y económica
con otros
emprendedores.
Cadena de valor del emprendimiento y agentes

Puesta en marcha Aceleración

Proceso de penetración del Corresponde a la


mercado, desarrollando maximización del valor
procesos de lanzamiento, agregado de la compañía a
gestión comercial, través del escalamiento,
mercadeo y ventas, siendo expansión e
la etapa en la que se valida internacionalización,
con el mercado real y se orientando esfuerzos a
realizan ajustes consolidar el crecimiento
permanentes, buscando la sostenido de la empresa, a
generación de un flujo de través de la búsqueda de
caja que permite mantener socios estratégicos y
las operaciones de la nueva atracción de capital.
empresa
Cadena de valor del emprendimiento y agentes

Cultura y
mentalidad Identificación Formulación

Instituciones de
Instituciones de Instituciones de Educación Superior.
Educación Superior. Educación Superior.
Unidades de
Centros de Unidades de Emprendimiento del
Desarrollo Emprendimiento del Sena – Tecnoparque.
Empresarial zonal. Sena – Tecnoparque.
Ruta N
Programa de Ruta N
Parque Explora
promoción del
empleo. Parque explora Parquesoft/Mintic

Cajas de Parquesoft/ Mintic Cedezo


compensación
Familiar Cedezo Creame con capital
Semilla.
Cadena de valor del emprendimiento y los agentes del
ecosistema.
Puesta en marcha
Aceleración

Parque del Creame


Emprendimiento.

Creame Innpulsa

Inexmoda -Épica Épica


Cámaras de Comercio
Cámaras de Comercio
IES
Andi

Proantioquia
Unidad de Emprendimiento
Empresarial

[…] tiene como objetivo el fomento del espíritu


emprendedor en la Universidad de Antioquia, para
propiciar en la comunidad académica una serie de
habilidades, actitudes, valores y características, entre ellas
la de ser “emprendedor”, es decir, profesionales capaces de
actuar para generar nuevos rumbos, ser actores y agentes
del cambio…
Equipos de trabajo
Relacionamiento

Validaciones de
mercado

Producto

Gestión de Iniciativas y
Puesta en Marcha

Presentación efectiva
Entrenamientos
Proceso de Gestión de iniciativas
emprendedoras Preincubación

Se entiende como la orientación, asesoría y


relacionamiento realizado a los emprendedores y sus
iniciativas, en la fase “preincubación”, previa la
puesta en marcha de la misma.
ACOMPAÑAMIENT
IDENTIFICACIÓN O
SELECCIÓN
Identificar Validar el
iniciativas que Escoger las potencial de
iniciativas de Mercado
tengan (clientes,
potencial de mayor expectativas de
convertirse en potencial de valor con un
empresas de Mercado modelo de
valor en el negocio, equipo
de trabajo,
mercado producto)
Ruta Gestión de Iniciativas
emprendedoras
Identificación
Entrenamientos
Trabajos de grado o curso
de emprendimiento
Temas Selección
• Producto
Aventura de
• Mercado Acompañamiento
Innovación
• Equipo (transversal) Equipo + Producto PMV
Campamentos 1 Modelo de negocio
Proceso de formación Entrevistas con validadores Roles Equipo emprendedor
• Conceptos técnicos y comerciales
Punto de Bases Acuerdo de socios
• Herramientas
orientación Estructura comercial
• Objetivos Comité asesor, desarrolladores, Estructura financiera
• Métricas docentes, empresarios.
Convocatoria Incubación Brief comercial
Acompañamiento y
UTT
seguimiento virtual
El ser emprendedor

Laboratorios de validación

Horas de asesoría especializada

Espacios de relacionamiento

Equipos de trabajo
Proceso de Puesta en marcha de
empresas
Incubación

La Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia,


mediante el Parque E, incrementan las posibilidades de
éxito de nuevos negocios a través del acompañamiento a
emprendedores en el proceso de identificación y
estructuración de sus metas empresariales.
ALINEACIÓN
CAPTACIÓN PARA PUESTA PUESTA EN
EN MARCHA MARCHA
Identificar proyectos y
Seleccionar aquellos Validar modelo de
equipos emprendedores operación y negocio e
que tienen productos proyectos que tengan identificar proyecciones
validados técnica y mayor probabilidad de para estabilidad y
comercialmente incrementar el éxito del crecimiento
negocio
Ruta Puesta en Marcha
Captación

Relación instituciones del


ecosistema
Alineación para puesta en
marcha Puesta en marcha
Identificación prospectos con
IES Piloto Estructura
Entrenamientos
Selección comercial crecimiento
Convocatoria
Operación de Proyección
Propuesta de valor crecimiento
Comunicación continua Estrategias de validación puesta en marcha
Validación requisitos del modelo Presupuesto venta
Modelo de negocio Plan mercado
Preselección habilitantes Punto de equilibrio
Mercado Plan financiero
Estructura de gobierno Estructura mínima
Banco de proyectos Evaluación interna
Pitch para operación
Visita técnica
Entrevista para
Jurado externo
validación de producto
Diagnóstico y plan
de intervención

Mentoría

Laboratorios empresariales y Jornadas de


Networking

Horas de asesoría
especializada
Acceso a comités
empresariales
Alineación para Piloto comercial Estructura de
puesta en marcha
Ciclo 1
Ciclo 2 crecimiento
Ciclo 3

Objetivo: Estabilización y proyección


Objetivo: Validar modelo de negocio para crecimiento
Objetivo: Validar propuesta de valor
Método Lean startup: Método Lean startup:
Método Lean startup:
Producto-mercado Construcción de mercado
Problema-solución
Foco de trabajo: Foco de trabajo:
Foco de trabajo: - -
- Modelo de negocio Curvas de penetración mercado
Equipos - -
Validación modelo Proyecciones y presupuesto
- Propuesta de valor
- Validación de cliente - Planes y estrategias mercado
- Validación propuesta de valor
- Desarrollo de cliente
- Descubrimiento de cliente
Entrada: propuesta de valor validada - Road map crecimiento
Salida: modelo de negocio validado
Entrada: producto validado, equipo
Entrada: modelo negocio validado
Salida: propuesta de valor validada
Salida: Proyecciones crecimiento
Universidad Innovadora y
Emprendedora

Protección y Comercialización Solución de Retos Empresariales


Emprendimiento de la Innovación y de la Sociedad

Identificación y Atención a necesidades


Aprender haciendo
valorización del de investigación
i
y cerca al mercado
conocimiento aplicada

Iniciar y fortalecer Valoración, protección


empresas basadas y comercialización de Fuentes
i de apoyo
en conocimiento la innovación

Tecnologías,
Espacios para hacer Spin off y Startups
conocimientos y
negocios e incubar emprendimientos
i
universitarias
empresas disponibles para inversión
Claudia.nohava@udea.edu.co
Teléfono: 219 21 26

También podría gustarte