Está en la página 1de 6

¿BASURA O RESIDUO ?

Basura :es todo aquello a lo cual no podemos dar otro


uso. Son todas esas cosas que al terminar de usarse no
pueden ser recicladas de ninguna forma.

Residuo :Son todo lo que generamos y que a pesar de haber cumplido


con una fase útil, debidamente separados tienen la capacidad de ser
empleados una o muchas ocasiones más
QUE DIFERENCIA HAY ENTRE
LOS DOS CONCEPTOS
Residuo y basura: ¿cuál es la diferencia?
Basura: la basura es todo aquello generado por las
actividades humanas que ya no tiene utilidad y tampoco
puede reutilizarse ni reciclarse de ninguna manera.
ejemplo, los tickets, pajitas, pegatinas, toallitas húmedas,
etc. Todos estos van directamente al contenedor o a la
incineradora.

Residuos: son todos aquellos utilitarios que generamos y


qué a pesar de haber cumplido con una fase útil,
debidamente separados tienen la capacidad de ser
empleados una o muchas ocasiones más.
¿CUAL DE LOS DOS TIENE VALOR?
 Tras la recogida selectiva de residuos se encuentra la
filosofía Cero Basura Se trata de evitar que los residuos que
generamos se conviertan en basura cuando su reciclaje sea
posible y nos permita alargar su ciclo de vida.
 LOS RESIDUOS SON RECURSOS DE GRAN VALOR
 Residuos y basura son dos conceptos que a menudo se
utilizan indistintamente pese a que tienen diferente
significado, de hecho, la basura la generamos cuando
mezclamos los residuos.
 Siendo esto así, debemos saber que los residuos que se
recogen para reciclarlos no son basura, sino importantes
recursos. De hecho, tienen valor económico: en 2011, por
ejemplo, Debagoieneko Mankomunitatea obtuvo una
ingresos que ascienden a 469.643 euros al vender el papel,
cartón y los envases ligeros recogidos.
 Sin embargo, tratar los residuos como basura sale caro.
Ese mismo año, 2011, el tratamiento de basura mezclada
recogida supuso un coste de 2.165.663 euros.
Valores económicos sociales y
medioambientales que tengan los residuos

 El compromiso con el medio ambiente es absoluto, pero también


con el desarrollo social y económico de las zonas rurales. De ahí
que desde hace años lleve a cabo una serie de iniciativas que
reflejan su firme compromiso medioambiental y refuerzan su
papel fundamental como agente social y económico del mundo
rural.
 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
 Reforzar la Economía Circular en toda la cadena bajo la premisa de
Reducir-Reutilizar -Reciclar.
 Responsabilidad Social Empresarial.
 Rendimiento económico justo en la cadena alimentaria.
 SOSTENIBILIDAD SOCIAL
 Motor económico Rural, generando vida en los entornos
más desfavorecidos.
 Vertebra las zonas rurales. El sector Ibérico como
antídoto frente al Reto Demográfico europeo.
 Genera riqueza y empleo, asegura el futuro de los
pueblos, contribuyendo a fijar habitantes en un entorno
en riesgo de despoblación.
 Apuesta por la igualdad de oportunidades para alcanzar el
50% del empleo femenino.
 Propicia el empleo en sectores relacionados, genera
importantes actividades de investigación y desarrollo,
contribuyendo al avance científico y técnico de nuestro
país.
 Apuesta de las empresas por proveedores locales o de
cercanía (industria auxiliar, piensos, servicios
profesionales…).
 ENERGÍAS RENOVABLES
 Apuesta por la energía procedente de fuentes
renovables.
 Reducción del consumo energético.
 GESTIÓN DE RESIDUOS
 Planes de gestión de residuos de envases usados.
 Reducir los plásticos de un solo uso. Envases más
respetuosos con el medio ambiente.
 HUELLA HÍDRICA
 Gestión sostenible del agua.
 Optimización del consumo de agua. Reducción del uso
de agua un 30% en los últimos años.
 Construcción obligatoria de balsas cercadas e
impermeabilizadas para evitar el riesgo de filtración y
contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas.

También podría gustarte