Está en la página 1de 8

S D E

LO IÓN AY
A R C U
IN ARA RAG
M
R EP P A
E
T ER N
E
D D OE
O S UL
O M IO C
C E EH C Í IE
Z
A

P R V R
P

U N S
P
O

IO
C
E
R
P

Edgar David Vera Arévalo


Liquidador de Siniestros
Mat. BCP N° 45
Como sabemos en nuestro país, tanto los talleres
como el mercado asegurador no utilizan el método
de PRECIO/HORA DEL TALLER, si no, los
costos por piezas, por lo que a la hora de
determinar las reparaciones debemos hacerlo por
piezas.-
Normalmente los precios de reparación por piezas
son fijados por los talleres, en concordancia con las
compañías de seguros, por lo que, para determinar
el costo de reparación del vehículo dañado,
debemos tener el presupuesto del taller que trabaje
con la Compañía y que dichas reparaciones
cuenten con garantía.
En caso que el asegurado no esté conforme con ese
taller, solicitar al mismo un presupuesto
comparativo.
A fin de determinar el ajuste, utilizar el promedio
por piezas y descontar los impuestos.-
Con relación a los repuestos, el mismo depende de
la procedencia de los vehículos, normalmente al
ser del representante y si el vehículo cuenta todavía
con su garantía, los repuestos deben ser provistos
por el mismo y al ajustar, se descuentan los
impuestos.-
Si los vehículos ya no cuentan con garantía del
representante, la compañía normalmente cuenta
con proveedores con quienes trabajan, entonces se
realiza una licitación con relación al costo de los
repuestos a fin de obtener el mejor precio/calidad,
según lo solicitado.-
Si en el mercado paraguayo no se cuenta con los
repuestos del vehículo, la compañía podría
indemnizar al asegurado, conforme documentación
que acredite el costo de adquisición, sin contar con
los gastos de envío al país, ni con los impuestos.-
Otra de las formas que podría darse es un
presupuesto llave en mano, para que esto se pueda
dar, el taller tendría que brindar todas las garantías
necesarias para que el vehículo quede en el mismo
estado que se encontraba antes del accidente.-

FIN

También podría gustarte