Está en la página 1de 9

LAS

PER S ON AS
PERSONAS JURÍDICAS, COLECTIVAS, SOCIALES O MORALES
El derecho también considera como personas a ciertas agrupaciones de
individuos que se proponen la realización de determinados fines, para lo
cual las reconoce u les otorga personalidad jurídica.
Estas personas se definen como entes abstractos, que persiguen fines de
naturaleza colectiva, a los cuales la ley reconoce capacidad de goce y
ejercicio para la realización de los mismos.
Las personas jurídicas morales, sociales o
colectivas son entonces agrupaciones de personas
individuales, vinculadas para la realización de
ciertos fines a las que el ordenamiento jurídico
reconoce, les otorga personalidad jurídica, las
faculta para que tengan un patrimonio destinado
precisamente a la realización de dichos fines,
convirtiéndolas en sujetos de derechos y
obligaciones.
Para la existencia de una persona colectiva
deben darse los siguientes elementos:
a. Personales
b. Formales
Elementos necesarios c. Patrimoniales
para la existencia de d. Nombre o razón social
e. Fines
una persona jurídica, f. Domicilio nacionalidad
g. Otros requisitos determinados en el Código
colectiva, social o Civil (Decreto – Ley 106) y Código de
moral Comercio Decreto No. 2-70 del Congreso de
la Republica.
Desde el punto de vista de los factores naturales,
independientes de la voluntad del individuo:

Clasificación de a.
b.
Nacidos y por nacer
Varones y mujeres
c. Mayores y menores de edad
las personas d. Capaces e incapaces

físicas, Desde el punto de vista de las leyes civiles o de


derecho privado:

individuales o e.
f.
Domiciliados y no domiciliados
Presentes y ausentes
naturales Desde el punto de vista de las leyes
Constitucionales o de Derecho público:
g. Nacionales y extranjeros
Desde el punto de su función
a. Derecho público o publicas
 
Clasificación de De derecho privado

las personas Tienen su origen en la iniciativa de los


particulares. Carecen de potestas para dictar
jurídicas morales normas obligatorias de carácter general y los
fines que persiguen son de beneficio particular

o colectivas o privado, vale decir, de sus asociados. Se


rigen por normas de carácter privado.
Desde el punto de vista de su estructura
a. Corporaciones
b. Fundaciones
c. Sociedades civiles
d. Sociedades mercantiles
Desde el punto de vista de las disposiciones del Código Civil (decreto
Ley 106)
a. El estado, las municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la
Universidad de San Carlos y las demás instituciones de derecho
público, creadas o reconocidas por la ley.
b. Las fundaciones y demás entidades de interés público creadas o
reconocidas por la ley
c. Las asociaciones sin finalidades lucrativas, los patronatos y
comités para obras de recreo, creadas o autorizadas por autoridad
competente.
d. Las asociaciones, consorcios y cualesquiera otras con fines,
lucrativos que permitan las leyes
GRACIAS !
n
r e se ntatio o,
p sg
I T S : This d by Slide
,
CRED was create Flaticon
at e s b y y
templ uding icon images b y
incl a
&
phics ustrations
b
o g r il l
inf
e e p i k and ryset
Fr Sto

También podría gustarte