Está en la página 1de 83

1

[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto


Estudiante: Paula Duarte

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
I. Introducción 3
PARTE PRIMERA
DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

CAPITULO I
DETERMINACIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
I. Jurisdicción 5
a. Cómo se determina a qué jurisdicción debe ir 5
b. Reglas para la jurisdicción 5
II. Competencia
a. Cuál es el juez competente 7
i. Competencia de los jueces civiles municipales 8
ii. Competencia de los jueces civiles del circuito 9
iii. Competencia de los jueces de familia 9
iv. Competencia de le Autoridades administrativas 12
b. Factores para determinación de la competencia. 17
i. Factor objetivo: Cuantía 15
ii. Factor territorial: Dé dónde es el juez 20
c. Fenómenos de la competencia 23
i. Competencia a prevención 23
ii. Prórroga de la competencia 24
iii. Conservación y Alteración de la competencia 27
d. La comisión 30
CAPITULO II
DETERMINACIÓN DE LAS PARTES
I. Capacidad para ser parte 34
a. Configuración correcta de la parte 35
b. Quienes pueden ser parte 39
c. Otras partes
2
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

i. Litis consorcio necesario 41


ii. Litis consortes facultativo 42
iii. Litis consortes cuasi necesario 42
II. Capacidad para comparecer 44
a. Representantes 44
III. Agencia oficiosa 48

CAPITULO III
DERECHO DE POSTULACIÓN
I. Derecho de postulación 51
II. Poderes 52
a. Cuadro sinóptico 52
b. A quién se le otorga poder 52
c. Cómo se otorga poder 53
d. Facultades de la apoderada 53
e. Terminación del poder. 56

CAPITULO IV
DEMANDA EN DEBIDA FORMA
I. Requisitos de la demanda

a. Designación del juez


b. Nombre y domicilio de las partes
c. Nombre de apoderado judicial

d. Pretensión 58
i. Contenido de la pretensión 59
ii. Forma de la pretensión 60
iii. Acumulación de pretensiones 61
e. Hechos
63
f. Petición de Pruebas
64
g. Juramento estimatorio
65
h. Fundamentos de derecho
66
i. Cuantía
67
3
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

j. Notificaciones
67
k. Lo demás que exija la ley
67
II. Requisitos de la demanda
III. Anexos de la demanda

CAPITULO V
LA NO CADUCIDAD
I. Generalidades

CAPITULO VI
CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
I. La conciliación como requisito de procedibilidad en la ley 640/01

CAPITULO VII
ANOTACIONES IMPORTANTES

I. Esquema de los presupuestos procesales


II. Presentación de la demanda
III. Efectos de la presentación de la demanda
IV. Juicio de admisibilidad
a. Admisión
b. Inadmisión
c. Rechazo
4
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

INTRODUCCIÓN
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Parte general: estudio de todos los actos procesales que componen un proceso; demanda,
admisión, notificación, traslado, audiencia, actos del juez, incidentes y demás.
Parte especial: Procedimiento; asunto, tramite con el correspondiente procedimiento.
5
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

PARTE I
PRESUPUESTOS PROCESALES:
Son los requisitos de configuración del proceso, si se cumple con éstos lo normal es la admisión del
proceso, si no los cumple puede pasar que lo inadmitan, rechacen o luego decreten una nulidad y
no llegue así a la sentencia. Los presupuestos procesales a abordar son los siguientes:

1. Determinar la jurisdicción y competencia


2. Determinación de las partes que se materializa en la capacidad para ser parte y en la
capacidad de comparecer
3. Determinación correctamente del derecho de postulación
4. Elaboración de una demanda en forma debida
5. Determinar que no haya operado la caducidad
6. Conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad

Es de aclarar que la configuración formal de los requisitos ayuda a se llegue a la sentencia no a que
gane la misma, lo que permite ser ganador es PROBANDO que se tiene la razón, no obstante se
puede presentar una demanda sin pruebas pero posiblemente no va a ganar.

Cumplo requisitos formales lo normal es la admisión de la


dddddddddddddddddddddddddddddddddddffffffffffffffffffdddddemanda
Presento pruebas me ayuda a ser el ganador en el
dddddddddddddddddddddddddddddddddddfffffffffffffffffffdd proceso

Se dice que es estimatoria la pretensión, será favorable para el demandante. Desfavorable


pretensión, se reconoce una excepción de mérito resultando favorable para el demandado.
6
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CAPITULO I
DETERMINACION DE JURISDICCION Y COMPETENCIA

1. DETERMINACION DE JURISDICCION

Jurisdicción

Cual es la Como se Reglas para la


Clasificación
J.ordinaria determina jurisdicción

La jurisdicción se clasifica en (i) J. ordinaria y (ii) J. especial, la primera compuesta por las
especiales civil, penal, laboral, familia, agraria, comercial y la segunda por contenciosa, penal militar,
disciplinaria, entre otras.
La jurisdicción ordinaria es aquella que resuelve los conflictos ordinarios entre las partes.
1.1 ¿Cómo se determina a qué jurisdicción se debe ir?

Es un asunto Residual. Es decir cuando la ley no determina qué juez debe conocer de un
asunto siempre debe haber uno que por residuo, es decir a falta de asignación específica
debe conocerlo. Es diferente a que sea subsidiario porque en este caso sí hay asignación
pero en ese momento no hay juez en ese territorio, entonces lo conoce otro juez.
La especialidad de la jurisdicción ordinaria que tiene un carácter residual, es la CIVIL, y
quienes tienen una competencia residual son los CIVILES DEL CIRCUITO.
En ese sentido el artículo 15 del C.G.P dispone lo siguiente: CLÁUSULA GENERAL O
RESIDUAL DE COMPETENCIA. Corresponde a la jurisdicción ordinaria, el conocimiento de
todo asunto que no esté atribuido expresamente por la ley a otra jurisdicción.
Corresponde a la jurisdicción ordinaria en su especialidad civil, el conocimiento de todo
asunto que no esté atribuido expresamente por la ley a otra especialidad jurisdiccional
ordinaria.
7
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Corresponde a los jueces civiles del circuito todo asunto que no esté atribuido
expresamente por la ley a otro juez civil

1.2 Reglas para la jurisdicción:


Si un asunto no está asignado a una jurisdicción especial, lo debe conocer la jurisdicción
ordinaria
Si un asunto no está asignado a un juez de la jurisdicción ordinaria conoce el juez civil, o
sea que el juez civil tiene competencia residual respecto de la j. ordinaria
Si un asunto que es competencia o que por regla residual debe conocer un juez civil
entonces conoce el asunto el juez del circuito

1. Jurisdicción ordinaria es residual a fala de j.


especial
2. Jurisdicción civil es residual a falta de j. ordinaria
2. 3. Juez del circuito es residual a falta de juez civil.
COMPETENCIA
Unica Instancia.
Art 17
J. civil municipal
Primera instancia.
Art 18

Única instancia.
Art 19
J. civil del circuito
Primera instancia.
Naturaleza Asunto
Art 20

Única Instancia.
factor subjetivo Art 21
Cúal es el juez Juez de Familia
competente Primera instancia.
factor objetivo Art 22.
Autoridades
Competencia
Administrativas
De dónde es el juez Mínima: 0- 40
factor territorial
competente
Cuáles son las
Menor: 40- 150
cuantías
Cuantía
Determinación de
Mayor: >150
cuantia

Para determinar la competencia se hace necesario tener en cuenta los factores de competencia en
su orden de prelación. El orden de prelación de mayor a menor es el siguiente: factor subjetivo,
factor objetivo por su naturaleza y factor objetivo por la cuantía, paralelo a lo anterior se mira con el
factor funcional ya que este no se mira de manera individual.
¿Quién es el juez competente? Para responder esta pregunta se establecieron las siguientes reglas:
8
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

a. Determinar si el asunto es contencioso o no. (porque si es contenciosos por


regla general va a ser por la cuantía)
b. Mirar el artículo 17, 18 , y 20
c. Si no está en esos artículos mirar la cuantía en el art 26
d. Si no está en lo anterior entonces será por residualidad conforme al artículo
15 el juez civil del circuito.

¿CÚAL ES EL JUEZ COMPETENTE?


9
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Juez Civil del


Juez Civil Municipal
Circuito

Única instancia Primera instancia Única instancia Primera Instancia

Naturaleza del
Cuantía Cuantía Naturaleza Naturaleza Cuantía Naturaleza
Asunto

Procesos contenciosos de Posesorios Propiedad Contenciosos de propiedad


Matrimonio civil
contenciosos menor cuantía especiales intelectual mayor cuantia intelectual

Conflictos entre
Derechos de competencia
Sucesiones de coopropietarios y sucesiones de Insolvencia, a
Saneamiento consumidores de desleal a
mínima administradores menor cuantía prevención
mayor cuantia prevención
(...)

de los Apertura y controversias del


Nombramiento de
contemplados en el publicacion de contrato de
árbritos (...)
código de comercio testamento cerrado sociedad (...)

de los atribuidos al de los atribuidos a


correcion de
juez de familia en los jueces de
partidas de estado
única, cuando no familia a falta de
civil (...)
haya estos

competencia a
de los
prevención de de las acciones
requerimientos y
pruebas populares (...)
diligencias varias
extraprocesales.

procesos de de la impugnación
insolvencia de de actos de
personas naturales asamblea

de los de Pruebas
conocimiento de extraprocesales, a
causa (...) prevención.

Lo que no esté
Los demas que
atribuido a otro
atribuya la ley
juez.

2.1 Competencia de los jueces civiles municipales


10
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

2.1.1 Jueces civiles municipales en única instancia:

ARTÍCULO 17. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES MUNICIPALES EN ÚNICA INSTANCIA . Los jueces civiles municipales conocen en única
instancia:
1. De los procesos contenciosos de mínima cuantía, incluso los originados en relaciones de naturaleza agraria, salvo los que correspondan a la jurisdicción
contencioso administrativa.
También conocerán de los procesos contenciosos de mínima cuantía por responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las
partes, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa.
2. De los procesos de sucesión de mínima cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
3. De la celebración del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
4. De los conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del edificio o conjunto o entre ellos y el administrador, el consejo de
administración, o cualquier otro órgano de dirección o control de la persona jurídica, en razón de la aplicación o de la interpretación de la ley y del
reglamento de propiedad horizontal.
5. De los casos que contemplan los artículos 913, 914, 916, 918, 931, 940 primer inciso, 1231, 1469 y 2026del Código de Comercio.
6. De los asuntos atribuidos al juez de familia en única instancia, cuando en el municipio no haya juez de familia o promiscuo de familia.
7. De todos los requerimientos y diligencias varias, sin consideración a la calidad de las personas interesadas.
8. De los que conforme a disposición especial deba resolver el juez con conocimiento de causa, o breve y sumariamente, o a su prudente juicio, o a
manera de árbitro.
9. De las controversias que se susciten en los procedimientos de insolvencia de personas naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin
perjuicio de las funciones jurisdiccionales otorgadas a las autoridades administrativas.
10. Los demás que les atribuya la ley.
PARÁGRAFO. Cuando en el lugar exista juez municipal de pequeñas causas y competencia múltiple, corresponderán a este los asuntos consagrados en
los numerales 1, 2 y 3.

2.1.2 Jueces civiles municipales en primera instancia:

ARTÍCULO 18. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES MUNICIPALES EN PRIMERA INSTANCIA . Los jueces civiles municipales conocen en primera
instancia:
1. <Inciso corregido por el artículo 1 del Decreto 1736 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> De los procesos contenciosos de menor cuantía, incluso
los originados en relaciones de naturaleza agraria, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa
También conocerán de los procesos contenciosos de menor cuantía por responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las
partes, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa.
2. De los posesorios especiales que regula el Código Civil.
3. De los procesos especiales para el saneamiento de la titulación de la propiedad inmueble de que trata la Ley  1182 de 2008, o la que la modifique o
sustituya.
4. De los procesos de sucesión de menor cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
5. De las diligencias de apertura y publicación de testamento cerrado, o del otorgado ante cinco (5) testigos, y de la reducción a escrito de testamento
verbal, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
6. De la corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o de nombre o anotación del seudónimo en actas o folios del registro de aquel, sin
perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
7. A prevención con los jueces civiles del circuito, de las peticiones sobre pruebas extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas, ni a la autoridad donde se hayan de aducir.

2.2

2.2.1 Jueces civiles del circuito en única instancia:

ARTÍCULO 19. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES DEL CIRCUITO EN ÚNICA INSTANCIA. Los jueces civiles del circuito conocen en única
instancia:
1. De los procesos relativos a propiedad intelectual previstos en leyes especiales como de única instancia.
2. De los trámites de insolvencia no atribuidos a la Superintendencia de Sociedades y, a prevención con esta, de los procesos de insolvencia de personas
naturales comerciantes.
3. De la actuación para el nombramiento de árbitros, cuando su designación no pudo hacerse de común acuerdo por los interesados y no la hayan
delegado a un tercero.

ARTÍCULO 20. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES DEL CIRCUITO EN PRIMERA INSTANCIA.  Los jueces civiles del circuito conocen en primera instancia de
los siguientes asuntos:
1. <Inciso corregido por el artículo 2 del Decreto 1736 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> De los contenciosos de mayor cuantía, incluso los originados en
relaciones de naturaleza agraria salvo los que le correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa.
También conocerán de los procesos contenciosos de mayor cuantía por responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las partes, salvo
los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa.
2. De los relativos a propiedad intelectual que no estén atribuidos a la jurisdicción contencioso administrativa, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales que este
código atribuye a las autoridades administrativas.
3. De los de competencia desleal, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales atribuidas a las autoridades administrativas.
11
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

2.2.2 Jueces civiles del circuito en primera instancia

2.3 Competencia de los jueces de familia

2.3.1 Jueces de familia en única instancia:

ARTÍCULO 21. COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA EN ÚNICA INSTANCIA. Los jueces de familia conocen en única instancia de los siguientes asuntos:
1. De la protección del nombre de personas naturales.
2. De la suspensión y restablecimiento de la vida en común de los cónyuges y la separación de cuerpos y de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la competencia
ARTÍCULO
atribuida a los 22.notarios.
COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA EN PRIMERA INSTANCIA. Los jueces de familia conocen, en primera instancia, de los
siguientes asuntos:cuidado personal y visitas de los niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
3. De la custodia,
1. De la
4. De losautorización
procesos contenciosos
para cancelar deelnulidad, divorcio
patrimonio de matrimonio
de familia civil, cesación
inembargable, de efectos
sin perjuicio civiles del matrimonio
de la competencia atribuida a religioso y separación de cuerpos y de
los notarios.
bienes.
5. De la citación judicial para el reconocimiento de hijo extramatrimonial, prevista en la ley.
2.
6. De
De lalosinvestigación
permisos a emenores
impugnación
de edadde lapara
paternidad
salir dely país,
maternidad
cuandoy haya
de losdesacuerdo
demás asuntos referentes
al respecto al estado
entre civil que lo modifiquen
sus representantes legales ooentre
alteren.
estos y quienes detenten la
3. De la liquidación
custodia de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los cónyuges, o cuando la disolución haya sido declarada
y cuidado personal.
ante
7. Denotario,
la fijación,o por juez diferente
aumento, al de familia,
disminución sin perjuicio
y exoneración de la competencia
de alimentos, de la ofertaatribuida por ladeleylosa mismos
y ejecución los notarios.
y de la restitución de pensiones alimentarias.
4.
8. De
De la
laspérdida,
medidassuspensión
de proteccióny rehabilitación
de la infanciadeen la patria potestad
los casos y de la administración
de violencia de losen
intrafamiliar, cuando bienes de los
el lugar no hijos.
exista comisario de familia, y de los procedimientos judiciales
5.
paraDeellarestablecimiento
designación y remoción y determinación
de derechos de niños, niñasde lay responsabilidad
adolescentes. de guardadores.
6.
9. De
De lalasaprobación
controversiasde las
quecuentas rendidas
se susciten entreporpadres
el curador, consejero
o cónyuges, o administrador
o entre aquellos y desuslos bienes
hijos de la persona
menores, respectocon discapacidad
al ejercicio de la mental o del albacea,
patria potestad y los litigios de igual
ynaturaleza
de la rendición
en losde quecuentas sobrede
el defensor la familia
administración
actúa ende los bienes delde
representación pupilo.
los hijos.
7.
10.De
De lalas interdicción
diferencias quede personas
surjan entre con
losdiscapacidad
cónyuges sobre mental absoluta,
fijación y direcciónde del
la inhabilitación
hogar, derechodea personas
ser recibidocon en discapacidad
este y obligaciónmental relativa,
de vivir juntos.y de su
rehabilitación,
11. De la revisión así de
como de las autorizaciones
la declaratoria de internación o libertad de personas con discapacidad mental absoluta.
de adoptabilidad.
8.
12.De
Delalaadopción.
constitución, modificación o levantamiento de la afectación a vivienda familiar, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
9.
13.De
Delosla procesos
licencia parade sucesión
disponer de mayorbienes,
o gravar cuantía,ensinlosperjuicio de la competencia
casos previstos por la ley. atribuida por la ley a los notarios.
10.
14. De losnulidad,
De la asuntosreforma y validez
de familia en quedelportestamento.
disposición legal sea necesaria la intervención del juez o este deba resolver con conocimiento de causa, o breve y sumariamente,
11. Deprudente
o con la indignidad
juicioooincapacidad
a manera depara suceder y del desheredamiento.
árbitro.
12.
15. De
Del ladivorcio
peticióndedecomún
herencia.
acuerdo, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
13.
16. De
De las
los controversias sobre derechos
conflictos de competencia a la sucesión
en asuntos por testamento
de familia o abintestato
que se susciten o por incapacidad
entre defensores de familia,decomisarios
los asignatarios.
de familia, notarios e inspectores de policía.
14.
17. De
De las acciones relativas
la protección a lapersonas
legal de las caducidad, cona discapacidad
la inexistenciamental,
o a la nulidad de lasdecapitulaciones
sin perjuicio la competencia matrimoniales.
atribuida por la ley a los notarios.
15.
18. De la revocación
Homologación dede la donación
decisiones por causa
proferidas pordel matrimonio.
otras autoridades en asuntos de familia, en los casos previstos en la ley.
16. Delrevisión
19. La litigio sobre
de laspropiedad
decisiones de administrativas
bienes, cuandoproferidas
se discutapor si estos son propios
el defensor del cónyuge
de familia, o delde
el comisario compañero
familia y elo inspector
compañera depermanente
policía en loso si pertenecen
casos a en la ley.
previstos
la
20.sociedad
Resolverconyugal
sobre el orestablecimiento
patrimonial. de derechos de la infancia cuando el defensor de familia o el comisario de familia hubiere perdido competencia.
17. De las controversias sobre la subrogación de bienes o las compensaciones respecto del cónyuge o del compañero o compañera permanente y a cargo
de la sociedad conyugal o patrimonial o a favor de estas o a cargo de aquellos en caso de disolución y liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial.
18. De la reivindicación por el heredero sobre cosas hereditarias o por el cónyuge o compañero permanente sobre bienes sociales.
19. De la rescisión de la partición por lesión o nulidad en las sucesiones por causa de muerte y la liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales
entre compañeros permanentes.
20. De los procesos sobre declaración de existencia de unión marital de hecho y de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, sin perjuicio
de la competencia atribuida a los notarios.
21. De la declaración de ausencia y de la declaración de muerte por desaparecimiento, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
22. De la sanción prevista en el artículo 1824 del Código Civil.
23. De la restitución internacional de niños, niñas y adolescentes y de la restitución de menores en el país.

2.3.2 Jueces de familia en primera instancia:

En consideración a lo anterior, el único asunto asignado a un juez de familia en consideración a la


cuantía es en los procesos de sucesión 1, el resto de asuntos se determinaran por la naturaleza.
1
FUERO DE ATRACCIÓN: es una particularidad propia de los procesos de familia y opera únicamente en los procesos
de sucesión de mayor cuantía, en los cuales el competente que es el juez de familia en primera instancia, atrae ciertos
asuntos, que aunque generalmente corresponden al juez civil del circuito debe tramitarlos en virtud del principio de
economía procesal. Significa que sea el mismo juez que esta tramitando la sucesión de mayor cuantía, conozca de todas
las controversias que versen sobre ella, acumular no se puede mientras que la sucesión tiene naturaleza liquidatoria
una anulación de testamento tiene naturaleza contenciosa, no se acumulan pero si se atraen a la competencia de un
mismo juez siempre y cuando deriven de la sucesión de mayor cuantía. Art 25 C.G.P:  Cuando la sucesión que se esté
tramitando sea de mayor cuantía, el juez que conozca de ella y sin necesidad de reparto, será competente para conocer
de todos los juicios que versen sobre nulidad y validez del testamento, reforma del testamento, desheredamiento,
12
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Aclarando que la sucesión SI tiene cuantía pero la anulación de un trámite NO es por cuantía.

JUEZ DE FAMILIA
(Asuntos determinados por la cuantía)
Única Instancia Primera Instancia
Articulo 21 Articulo 22
Ninguno Numeral 9: procesos de sucesión de mayor
cuantía

Hay unos eventos donde un juez civil del circuito o municipal podrá conocer asuntos de competencia
de los jueces de familia y son los siguientes (competencia subsidiaria)
- A falta de juez de familia en única instancia, el asunto estará a cargo del juez civil municipal
en única instancia, tal como lo establece el artículo 17, numeral 6°
- A falta de juez de familia en primera instancia el asunto estará a cargo del juez civil del
circuito en primera instancia, tal como lo establece el artículo 20, numeral 6°

Para concluir: se reitera que la mayoría de los asuntos son determinados por el factor objetivo
específicamente, cuantía. Y el menor número de asuntos son determinados por el factor objetivo
específicamente, naturaleza. Constituyéndose como regla general que la competencia se
establezca por la cuantía, lo excepcional es que se establezca por la naturaleza.

Corolario:
 Regla contenciosos:

Mayor cuantía Juez del circuito en 1era


Menor cuantía Juez Municipal en 1era
Mínima cuantía Juez Municipal en única

 Regla en Sucesiones:

Mayor cuantía Juez de familia (se le


ggggggggggggggggggggggggggggggggentrega al de familia porque
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh éste tiene la misma
gggggggggggggggggggggggggggggggg categoría de circuito)
Menor cuantía Juez Municipal en 1era
Mínima cuantía Juez Municipal en única

indignidad o incapacidad para suceder, petición de herencia (…)


13
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

 Demás reglas generales:

o Los contenciosos según su cuantía pueden ser competentes los jueces municipales
o del circuito (primera o en única instancia)
o Los jueces municipales y del circuito pueden conocer asuntos de familia
o Los municipales y circuito tienen competencia a prevención con pruebas
extraprocesales
o El juez del circuito tiene competencia residual.

2.4 Competencia de Autoridades administrativas:


La aplicación de la ley se puede hacer vía jurisdiccional y vía administrativa. Por regla general
quienes aplican la ley son los jueces en ejercicio de sus funciones.

Autoridades
Administrativas

Quienes tienen
Criterio para ¿Competencia
funciones Reglas
identificar exclusiva?
jurisdiccionales

funcion funcion
administrativa jurisdiccional

El criterio para determinar si una autoridad administrativa está cumpliendo funciones administrativas
o jurisdiccionales es:
- Función administrativa: cuando resuelve un asunto propio de sus funciones
- Función jurisdiccional: cuando resuelve un conflicto ajeno a él , por ejemplo entre
consumidor y comerciante
Otro criterio de utilidad para diferenciar ambas funciones podría ser que (i) en la función
administrativa la superintendencia de industria y comercio SIC actúa de oficia, es decir se convierte
en juez y en parte y (i) la función jurisdiccional existe un actor y la SIC solo cumple la función de
juez.
Gráficamente así:
14
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Superintendencia
Juez

Entidad Superintendencia Entidad Vigilada


Actor
Vigilada

Las autoridades administrativas las cuales el código general del proceso asignó funciones
jurisdiccionales son las siguientes:
- Superintendencia de industria y comercio
- Superintendencia financiera de Colombia
- Autoridades nacionales competentes en materia de propiedad intelectual
o SIC
o Dirección nacional de derechos de autor
o Instituto Colombiano agropecuario
- Ministerio de justicia y del derecho
- Superintendencia de sociedades.

Las reglas que regulan las funciones jurisdiccionales se encuentran consagradas en el artículo 24
en los parágrafos, son las siguientes:
a. Competencia a prevención que tienen con otros jueces
b. Se tramitan con el mismo procedimiento tanto para jurisdicción ordinaria como en autoridad
administrativa
c. Apelaciones sobre actos de autoridades administrativas no serán conocidas por la j.
contenciosa administrativa
d. Dichas apelaciones de ser procedentes serán revisadas por el superior jerárquico del juez
que hubiese conocido del proceso en caso de haber sido presentado ante la jurisdicción
ordinaria.
e. Si necesita abogado en la jurisdicción también necesitara en la superintendencia y si no
pues no lo necesitara.

No existe la posibilidad que las superintendencias tengan competencias exclusivas, porque esa
función jurisdiccional es excepcional, lo natural es su función de vigilancia y control.
15
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

ARTÍCULO 24. EJERCICIO DE FUNCIONES JURISDICCIONALES POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. Las autoridades administrativas a que se refiere
este artículo ejercerán funciones jurisdiccionales conforme a las siguientes reglas:
1. La Superintendencia de Industria y Comercio en los procesos que versen sobre:
a) Violación a los derechos de los consumidores establecidos en el Estatuto del Consumidor.
b) Violación a las normas relativas a la competencia desleal.
2. La Superintendencia Financiera de Colombia conocerá de las controversias que surjan entre los consumidores financieros y las entidades vigiladas
16
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CUANTÍA

Mínima: 0 - 40

Cuáles son las cuantías Menor: >40 - 150


procesos de deslinde y
amojonamiento
Mayor: >150
procesos que versen sobre el
dominio y posesion
Sumando el valor de las
Cuantia

pretensiones
procesos divisorios
Por avaluo catastral
(inmuebles)
bienes relictos inmueble con
avaluo catastral

En los procesos de restitucion


de tenencia de inmueble
Cómo se determina cuantia de difrentes a arrendamiento.
un asunto

Servidumbres

divisorios de inmuebles

Por avalúo comercial (mueble) bienes relictos de sucesion.

Procesos de restitucion de
tenencia de bien mueble
difrente a arrendamiento
17
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿Cuáles son las cuantías?: Valoración económica o monto de las pretensiones o valor económico
del bien objeto de la controversia, dependiendo de ese monto o ese valor en civil se habla de 3
cuantías2

- MÍNIMA CUANTÍA: Asuntos cuya valoración económica de 0 a 40 salarios.


Siempre las conoce JUEZ MUNICIPAL (única instancia).
- MENOR CUANTÍA: Asuntos cuya valoración económica oscila entre 40 y menos
de 150 salarios. Siempre los conoce un JUEZ MUNICIPAL en 1º primera
instancia, en segunda instancia será de conocimiento del JUEZ DE CIRCUITO.
- MAYOR CUANTÍA: Asuntos cuya valoración económica es igual o superior a
150 salarios. Los conoce un JUEZ DE CIRCUITO en 1º primera instancia en
segunda instancia conocerá el TRIBUNAL SUPERIOR DE LA JUDICATURA

2
ARTÍCULO 25. CUANTÍA. Cuando la competencia se determine por la cuantía, los procesos son de mayor, de menor y
de mínima cuantía.
Son de mínima cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que no excedan el equivalente a cuarenta
salarios mínimos legales mensuales vigentes (40 smlmv).
Son de menor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que excedan el equivalente a cuarenta salarios
mínimos legales mensuales vigentes (40 smlmv) sin exceder el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos legales
mensuales vigentes (150 smlmv).
Son de mayor cuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que excedan el equivalente a ciento cincuenta
salarios mínimos legales mensuales vigentes (150 smlmv).
El salario mínimo legal mensual a que se refiere este artículo, será el vigente al momento de la presentación de la
demanda.
Cuando se reclame la indemnización de daños extrapatrimoniales se tendrán en cuenta, solo para efectos de determinar
la competencia por razón de la cuantía, los parámetros jurisprudenciales máximos al momento de la presentación de la
demanda.
18
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿Cómo determino cual es la cuantía de un asunto? 3


1. Sumando el valor de todas las pretensiones: cuando las pretensiones sean susceptibles de
valoración económica o sean cuantificables o determinadas en sumas de dinero. Aclarando
que para determinar la cuantía para la presentación de la demanda se piden las
prestaciones causadas no las que se van a causar, no obstante ‘’en la demanda sobre
prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al demandado a los que se llegaren
a causar entre la presentación de aquella y el cumplimiento de la sentencia definitiva’’ 4
Ejemplo: Se elabora un ejecutivo, para determinar la competencia antes lo que se hacía era
que se escogía la pretensión más alta. Ahora lo que se hace es sumar las pretensiones,
pero se plante a un problema:
La pretensión que tengo lo normal es que ese capital produzca intereses, entonces
si yo voy a pedir la reivindicación, lo normal es que yo reclame los frutos pero los
causados, no los que se causaran. ¿Qué pasa con los que se siguen causando? R//
resulta que mientras el proceso se esté debatiendo puede pasar que el quantum
vaya incrementándose. El juez diría ‘’no se preocupe que está invocando una
pretensión pero también para que se condene al pago de los frutos causados en el
proceso. Art 88 C.G.P

2. Por el avalúo catastral: es porque versa sobre un bien inmueble en los siguientes procesos:

- Procesos de deslinde y amojonamiento. (Numeral 2 art 26 C.G.P)

- Procesos que versen sobre el dominio o posesión. (Numeral 3 art 26 C.G.P)

- Procesos divisorios (Numeral 4 art 26 C.G.P)

3
ARTÍCULO 26. DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA. La cuantía se determinará así:
1. Por el valor de todas las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas o
perjuicios reclamados como accesorios que se causen con posterioridad a su presentación.
2. En los procesos de deslinde y amojonamiento, por el avalúo catastral del inmueble en poder del demandante.
3. En los procesos de pertenencia, los de saneamiento de la titulación y los demás que versen sobre el dominio o la
posesión de bienes, por el avalúo catastral de estos.
4. En los procesos divisorios que versen sobre bienes inmuebles por el valor del avalúo catastral y cuando versen sobre
bienes muebles por el valor de los bienes objeto de la partición o venta.
5. En los procesos de sucesión, por el valor de los bienes relictos, que en el caso de los inmuebles será el avalúo
catastral.
6. En los procesos de tenencia por arrendamiento, por el valor actual de la renta durante el término pactado inicialmente
en el contrato, y si fuere a plazo indefinido por el valor de la renta de los doce (12) meses anteriores a la presentación de
la demanda. Cuando la renta deba pagarse con los frutos naturales del bien arrendado, por el valor de aquellos en los
últimos doce (12) meses. En los demás procesos de tenencia la cuantía se determinará por el valor de los bienes, que en
el caso de los inmuebles será el avalúo catastral.
7. En los procesos de servidumbres, por el avalúo catastral del predio sirviente.

4
ARTÍCULO 88. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES. 
19
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

- Sucesión de bienes relictos de inmuebles (Numeral 5 art 26 C.G.P)

- En los procesos de restitución de tenencia diferentes a arrendamiento. (Numeral 6


art 26 C.G.P ultima parte)

- Servidumbres (Numeral 7 art 26 C.G.P)

3. Por avalúos comercial: es porque versa sobre un bien mueble en los siguientes procesos:
a. Divisorios de bienes muebles
b. Sucesión de bienes relictos
c. Procesos de restitución de tenencia de bien mueble diferente a arrendamiento.

Quiere decir que hay procesos que se determinan por el valor del bien, y si es mueble será por el
avaluó comercial y si es inmueble con el avaluó catastral.
Cabe resaltar los procesos de restitución de tenencia para determinación de la cuantía:

se determina cuantia con


Termino fijo el canon actual por el
termino inicial del contrato

Si el canón es en dinero
Procesos de restitución de

Si el origen es restitucion Será el valor del canon de


Termino indefinido
de arrendamiento los últimos 12 meses.

por el valor de los frutos


Para determinar Si el canón es en frutos
tenencia

de los ultimos 12 meses.


competencia se mirará
así:
Si es bienes inmuebles
Si el origen es diferente a con avaluo catastral
la tenencia por
arrendamiento si es bienes muebles con
avalúo comercial.
20
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Ejercicios: Cuál es el juez competente para conocer de los siguientes asuntos

 Declaración de pertenencia
Esto versa sobre dominio, para ello entonces miro el avaluó catastral y le dice al jue
que la razón es la cuantía entonces puede ser civil del circuito o municipal
dependiendo de la cuantía art 26 # 3
 Resolución de contrato de compraventa: valor del contrato $10.000.000, clausula penal $
20.000.000, pretensión: que se resuelva (termine) el contrato. Además ya se habían pagado
$20.000.000. Cuál es la cuantía
Lo usual es que los jueces pongan a determinar la cuantía en este caso por el valor
del contrato, pero en estos proceso donde la discusión no es sobre dinero como tal,
sino más bien de la existencia o no del contrato, nulidades etc, ¿ahí dónde está la
cuantía? Cómo se determina el valor ahí, evidentemente hay un vacío normativo. No
existe una regla que enuncie que se determinara la cuantía con base en el valor del
contrato, pero eso es lo que se da en la práctica de los juzgados.

 Expropiación
Art 20 # 5.

 Deslinde y amojonamiento
Juez civil municipal o del circuito dependiendo del avaluó catastral. Hay que recordar
que este proceso solo se predica de bienes inmuebles.
 Divorcio Contencioso
Juez de familia en primera instancia. Art 22 #1 porque si fuera divorcio de común
acuerdo sería el art 21 # 15.
 Ejecutivo
Hay que mirar si es contencioso de mínima menor o mayor cuantía y así se sabara
si es juez civil del circuito o municipal, dependiendo de la cuantía de las
pretensiones.
21
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿DE DÓNDE ES EL JUEZ?


Competencia Territorial5: Hace referencia al juez de un lugar en específico dependiendo de unos
criterios denominados foros. Con el factor subjetivo, objetivo y funcional podemos determinar cuál es
el juez competente y el factor territorial determina el lugar, juez municipal o de circuito de donde

Para determinar por este factor la ley ha determinado uso parámetros los cuales la doctrina le ha
llamado foros.

 PERSONAL: Domicilio del demandante o demandado.


 REAL: Lugar de ubicación de los bienes, es muy utilizado en civil.
 CONTRACTUAL: Cumplimiento del contrato, es muy usado en civil.
 INSTRUMENTAL: Lugar de ocurrencia de los hechos o el lugar de recolección de las
pruebas, excepcionalmente usado en civil, pero muy usado en penal.

En algunos casos estos, foros se aplican de manera privativa o exclusiva y hay casos en los que se
aplican de manera concurrente dependiendo de lo que diga la ley.
Significa que eventualmente puede suceder que el criterio para determinar la competencia del juez
por el factor territorial puede estar determinado por dos foros o más, en ese caso estamos hablando
de que los foros pueden concurrir y la determinación de la competencia seria a elección del

5
ARTÍCULO 28. COMPETENCIA TERRITORIAL. La competencia territorial se sujeta a las siguientes reglas:
1. En los procesos contenciosos, salvo disposición legal en contrario, es competente el juez del domicilio del demandado. Si son varios los demandados o el demandado
tiene varios domicilios, el de cualquiera de ellos a elección del demandante. Cuando el demandado carezca de domicilio en el país, será competente el juez de su
residencia. Cuando tampoco tenga residencia en el país o esta se desconozca, será competente el juez del domicilio o de la residencia del demandante.
2. En los procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil y divorcio, cesación de efectos civiles, separación de cuerpos y de bienes, declaración de existencia de unión
marital de hecho, liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en las medidas cautelares sobre personas o bienes vinculados a tales procesos o a la nulidad de
matrimonio católico, será también competente el juez que corresponda al domicilio común anterior, mientras el demandante lo conserve.
En los procesos de alimentos, pérdida o suspensión de la patria potestad, investigación o impugnación de la paternidad o maternidad, custodias, cuidado personal y
regulación de visitas, permisos para salir del país, medidas cautelares sobre personas o bienes vinculados a tales procesos, en los que el niño, niña o adolescente sea
demandante o demandado, la competencia corresponde en forma privativa al juez del domicilio o residencia de aquel.
3. En los procesos originados en un negocio jurídico o que involucren títulos ejecutivos es también competente el juez del lugar de cumplimiento de cualquiera de las
obligaciones. La estipulación de domicilio contractual para efectos judiciales se tendrá por no escrita.
4. En los procesos de nulidad, disolución y liquidación de sociedades, y en los que se susciten por controversias entre los socios en razón de la sociedad, civil o comercial,
aun después de su liquidación, es competente el juez del domicilio principal de la sociedad.
5. En los procesos contra una persona jurídica es competente el juez de su domicilio principal. Sin embargo, cuando se trate de asuntos vinculados a una sucursal o agencia
serán competentes, a prevención, el juez de aquel y el de esta.
6. En los procesos originados en responsabilidad extracontractual es también competente el juez del lugar en donde sucedió el hecho.
7. En los procesos en que se ejerciten derechos reales, en los divisorios, de deslinde y amojonamiento, expropiación, servidumbres, posesorios de cualquier naturaleza,
restitución de tenencia, declaración de pertenencia y de bienes vacantes y mostrencos, será competente, de modo privativo, el juez del lugar donde estén ubicados los
bienes, y si se hallan en distintas circunscripciones territoriales, el de cualquiera de ellas a elección del demandante.
8. En los procesos concursales y de insolvencia, será competente, de manera privativa, el juez del domicilio del deudor.
9. En los procesos en que la nación sea demandante es competente el juez que corresponda a la cabecera de distrito judicial del domicilio del demandado y en los que la
nación sea demandada, el del domicilio que corresponda a la cabecera de distrito judicial del demandante.
Cuando una parte esté conformada por la nación y cualquier otro sujeto, prevalecerá el fuero territorial de aquella.
10. En los procesos contenciosos en que sea parte una entidad territorial, o una entidad descentralizada por servicios o cualquier otra entidad pública, conocerá en forma
privativa el juez del domicilio de la respectiva entidad.
Cuando la parte esté conformada por una entidad territorial, o una entidad descentralizada por servicios o cualquier otra entidad pública y cualquier otro sujeto, prevalecerá
el fuero territorial de aquellas.
11. En los procesos de propiedad intelectual y de competencia desleal es también competente el juez del lugar donde se haya violado el derecho o realizado el acto, o
donde este surta sus efectos si se ha realizado en el extranjero, o el del lugar donde funciona la empresa, local o establecimiento o donde ejerza la actividad el demandado
cuando la violación o el acto esté vinculado con estos lugares.
12. En los procesos de sucesión será competente el juez del último domicilio del causante en el territorio nacional, y en caso de que a su muerte hubiere tenido varios, el que
corresponda al asiento principal de sus negocios.
13. En los procesos de jurisdicción voluntaria la competencia se determinará así:
a) En los de guarda de niños, niñas o adolescentes, interdicción y guarda de personas con discapacidad mental o de sordomudo, será competente el juez de la residencia
del incapaz.
b) En los de declaración de ausencia o de muerte por desaparecimiento de una persona conocerá el juez del último domicilio que el ausente o el desaparecido haya tenido
en el territorio nacional.
c) En los demás casos, el juez del domicilio de quien los promueva.
14. Para la práctica de pruebas extraprocesales, de requerimientos y diligencias varias, será competente el juez del lugar donde deba practicarse la prueba o del domicilio de
la persona con quien debe cumplirse el acto, según el caso.
22
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

demandante, para identificar cuando se concurren, porque se usa la palabra también será
competente.

Con el domicilio del demandadnte,


cuando ultimo domicilio de los
conyuges para controversias entre
ellos, siempre y cuando el
demandante lo conserve. Numeral
2.

puede concurrir en el lugar de


cumplimiento de las obligaciones
Domicilio del demandado puede en ejecutivo. Numeral 3
concurrir con

El domicilio del demandado con el lugar donde sucedio el


hecho en procesos de R. civil
Puede ser exclusivo o privativo extracontractual. Numeral 6

Cuando la nacion sea demandante.


el demandante carece de domicilio Numeral 9
y residencia en el pais

Reglas para la competencia Domicilio del demandante de forma privativa


territorial
Art 28. C.G.P
Lugar del domicilio principial de la
sociedad en controversias de Cuando la nación sea demandada
sociedad. Numeral 4

Lugar de ubicacion de los bienes


de forma privativa en unos
procesos. Numeral 7.

Lugares especificos, numerales: 5,


8, 10, 11, 12, 13, 14.

Por regla general es que se demanda en el domicilio del demandado.


23
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

FENOMENOS DE LA COMPETENCIA

COMPETENCIA A PREVENCIÓN

La competencia a prevención es cuando la ley permite que dos funcionarios de diferentes puedan
conocer de un asunto, no a la vez, pero si con la opción de escoger a cualquiera de los dos. Es la
‘’libertad del actor’’ para elegir. Es decir, dos funcionarios pueden conocer de un asunto y eso no es
lo normal, porque por regla general es excluyente.
Los jueces que se les ha asignado competencia a prevención son los siguientes: (i) jueces civiles
municipales en primera instancia (ii) jueces civiles del circuito en única instancia y (iii) jueces civiles
del circuito en primera instancia.
¿Entonces si los dos son competentes que se hace? R// Se escoge a cualquiera de los dos y cuando
la competencia la asume un juez, pasa de ser competencia preventiva y queda privativa para él.
No se puede confundir la competencia a prevención con la concurrencia de competencia, la segunda
se refiera a domicilios concurrentes por factor territorial.
Una característica marcada del juez municipal de primera instancia es que tienen competencia a
prevención con el juez del circuito de pruebas extraprocesales. Hay asuntos que señala el código
donde hay una asignación de competencia a prevención y son los siguientes.
Articulo 17 Numeral 2: Procesos de sucesión de mínima cuantía

Numeral 3: Celebración de matrimonio civil

Numeral 9: Controversias suscitadas en los procedimientos de insolvencia de


personas naturales no comerciantes y su liquidación patrimonial
Articulo 18 Numeral 4: sucesión de menor cuantía

Numeral 5: Apertura y publicación de testamento cerrado o el otorgado ante cinco


testigos, y de la reducción a escrito del testamento verbal

Numeral 6: corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o de


nombre o anotación seudónimo.

Numeral 7: peticiones sobre pruebas extraprocesales


Articulo 19 Numeral 2: tramites de insolvencia no atribuidos a la superintendencia de
sociedades
Articulo 20 Numeral 2: propiedad intelectual que no estén atribuidos a la jurisdicción
contenciosa administrativa
24
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Numeral 3: competencia desleal

Numeral 8: impugnación de actos de asambleas, juntas directivas de socios o de


cualquier otro órgano directivo de personas jurídicas sometidas al derecho
privado

Numeral 10: peticiones sobre pruebas extraprocesales.

Articulo 21 Numeral 2: suspensión y restablecimiento vida en común de los cónyuges y


separación cuerpos y bienes por mutuo acuerdo

Numeral 3: Custodia, cuidado personal, visita niños

Numeral 4: autorización para cancelar patrimonio de familia inembargable

Numeral 15: Divorcio de común acuerdo

Numeral 17: protección legal de las personas con discapacidad mental

Articulo 22 Numeral 3: liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa


distinta muerte cónyuges (…)

PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA:
En el evento de que el demandante que es el obligado a determinar la competencia lo haga de forma
errónea, es decir, someta el asunto a un juez no competente, podrá el juez ante quien se presentó la
demanda rechazarla y remitir al juez competente el expediente, sin embargo puede que el
funcionario no lo advierta, en tal caso, podrá el demandado, durante el término de traslado vía
excepción previa pedir que se termine el proceso por falta de competencia, pero una vez vendido
dicho termino si el factor de competencia que ha generado el vicio es el objetivo o el territorial, la
competencia se prorrogará, pues los factores mencionados son saneables.
25
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

De manera que la prórroga6 de competencia podría ser definida como el fenómeno jurídico procesal
según el cual un juez que no era competente adquiere competencia respecto al proceso por no
haber sido alegada la incompetencia.
Por otra parte, no procede la prórroga de la competencia en los factores insaneables, es decir en el
factor subjetivo y factor funcional.

Factor objetivo, bien sea


naturaleza ó cuantía
Prórroga Factores saneables

El factor territorial

Competencia

Factor subjetivo

Improrrogable Factores insaneables

Factor funcional

Los presupuestos fácticos para que se presente el fenómeno de la prórroga de la competencia son:
1. Que el demandante se equivoque en la determinación de la
competencia
2. Que el juez no haya advertido la incompetencia y, en
consecuencia, debiendo rechazar y remitir la demanda la
haya admitido
3. Que el demandado no haya alegado la incompetencia, via
excepción previa.

6
ARTÍCULO 16. PRORROGABILIDAD E IMPRORROGABILIDAD DE LA JURISDICCIÓN Y LA
COMPETENCIA. La jurisdicción y la competencia por los factores subjetivo y funcional son improrrogables.
Cuando se declare, de oficio o a petición de parte, la falta de jurisdicción o la falta de competencia por los
factores subjetivo o funcional, lo actuado conservará validez, salvo la sentencia que se hubiere proferido que
será nula, y el proceso se enviará de inmediato al juez competente. Lo actuado con posterioridad a la
declaratoria de falta de jurisdicción o de competencia será nulo.

La falta de competencia por factores distintos del subjetivo o funcional es prorrogable cuando no se reclame
en tiempo, y el juez seguirá conociendo del proceso. Cuando se alegue oportunamente lo actuado conservará
validez y el proceso se remitirá al juez competente.
26
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

declara incompetneica remite y NO


anula (anteriormente sí)

Antes de sentencia

declara incompetencia y no remite, de


ahí en adelante todas las actuaciones
empiezan a adolecer de nulidad.
No se prorroga (Subjetivo y funcional)
Se debe observar lo siguiente

Hay que anular. esta adolece de


nulidad pero se tiene que alegar,
porque si no termina saneandose.
Proferida sentencia (Juez no lo puede hacer de oficio
porqeu el perdió competencia cuando
dictó sentencia.

¿Cuándo existe una nulidad en relación con la falta de competencia? Según el grafico anterior (i) si
es antes de la sentencia, cuando juez declara incompetencia y sigue actuando y (ii) Si profirió
sentencia, está viciada de nulidad.

Corrección de la competencia respecto de los factores que son improrrogables:

En el caso de la incompetencia por un factor improrrogable es preciso distinguir dos eventos en que
ésta se puede presentar
 Antes de que se profiera sentencia: el juez declara la incompetencia, bien sea, de oficio o a
petición de parte y remite el expediente al juez competente. En este caso, no es necesario
anular lo actuado, salvo que dentro del proceso el juez declare la incompetencia y siga
actuando, en tal evento procederá la nulidad de todo lo actuado en el momento en que él
declaró la incompetencia.
 Una vez proferida sentencia: También procede la declaratoria de nulidad, pero esta debe ser
alegada, pues el juez de oficio no podrá anularla, ya que una vez proferida la sentencia se
perdió la competencia.
Corrección de la competencia respecto de los factores que son prorrogables:
 En los factores de competencia se sanea cuando una vez vencido el término de traslado no
fue alegada la incompetencia, de manera que el silencio del demandado, saneará el error
del demandante en la determinación de la competencia y el juez que en principio era
incompetente será competente para seguir conociendo del asunto.
Para concluir, gráficamente se observa lo siguiente:
27
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Admision
El juez si detecta
incompetencia, Es aquí donde
Vencido el
Traslado miramos Se prorroga
entonces Dentro del Termino si se
rechaza y término del prorroga o no la (Objetivo o
Presentacion remite. Art 90 traslado el competencia. Territorial
de la demandao ( En el caso de
demanda propone la que no la haya
respectiva detectado ni el
excepcion previa juez ni propuest No se
por falta de el demandado prorroga 1.Antes de sentenica
competencia porque guardó
silencio)
(subjetivo o 2. Después de Sentencia

funcional)

Es sumamente importante aclarar que el juez no puede declarar la nulidad porque el perdió
la competencia desde que profirió sentencia (por esta misma razón no hay reposición contra
sentencia) la única posibilidad de modificar una sentencia por indebida competencia del
factor subjetivo o funcional seria que la parte lo alegue porque de oficio no lo podría hacer.
Contra sentencia no hay reposición. Los únicos recursos para modificar sentencia respecto
los factores mencionados son:
- Vía apelación
- Vía tutela
- Cualquier otro recurso con segunda instancia, pero no reposición

Se reitera que una persona piensa en prorrogabilidad o improrrogabilidad de la competencia


cuando se vence el término del traslado. No se piensa en la admisión de la demanda, ni en
nulidades, porque se tiene otro mecanismo y es la excepción previa.

Adicionalmente, en la prórroga si usted teniendo la oportunidad de alegar la incompetencia


(en el término de traslado) con la excepción previa, puede decir que no tuvo la oportunidad
en razón de que no lo notificaron, en este caso aunque sea por los factores saneables
podría alegar la incompetencia.
28
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA

El fenómeno de la conservación de la competencia 7 es la garantía de juez natural, consiste en que


una vez asumida la competencia el juez no la pierde, no obstante que los factores que sirvieron para
determinar la misma varíen. (Por regla general dicha variación debe ser por circunstancias fácticas y
no legales )
No obstante la PERPETUATIO JURISDICTIONIS (Conservación de la competencia), existe la
pérdida de la competencia que exceptúa la regla de la conservación.

Perdida de la competencia: consiste en que un juez que venía conociendo de un proceso deja de
ejercer de manera definitiva la competencia sobre ese caso concreto, por ejemplo, cuando prospera
una recusación, o cuando se alega la excepción previa de clausula compromisoria.

Ejemplo: se van a designar


jueces especilaizados para
Generalemente pro esa determinada materia,
circunstancias de derecho entonces se tiene que remitir
el caso porque la ley asi lo
determina

Perdida de la competencia
Para determinar la Por el factor subjetivo
competencia yo determiné el
valor de los frutos, pero estos
frutos dejaron de ser de
menor a mayor cuantía. ¿Esa
Exepcionalmente por
variacion de la cuantia en
circuntancias de hecho
razon del tiempo hace que el Por el factor objetivo, cuantia
proceso tenga que remitirse? pero solo los contensiosos
NO, porque existe el pripio de que tenga el juez munipal
conservacion de la donde haya acumulacion de
jurisdicción. Salvo dos casos pretensiones.

Para mayor claridad, la jurisdicción perpetua indica que una vez asumida la competencia el juez no
la pierde, no obstante que los factores que sirvieron para determinarla varíen, pero dicha variación
debe ser por circunstancias fácticas, no de derecho, por regla general. No obstante existen dos
casos en los que variando por circunstancias fácticas se pierde la competencia y son los siguientes:

7
ARTÍCULO 27. CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA. La competencia no variará por la intervención
sobreviniente de personas que tengan fuero especial o porque dejaren de ser parte en el proceso, salvo cuando se trate de un estado
extranjero o un agente diplomático acreditado ante el Gobierno de la República frente a los cuales la Sala Civil de la Corte Suprema
de Justicia tenga competencia.
La competencia por razón de la cuantía podrá modificarse solo en los procesos contenciosos que se tramitan ante juez municipal, por
causa de reforma de demanda, demanda de reconvención o acumulación de procesos o de demandas.
Cuando se altere la competencia con arreglo a lo dispuesto en este artículo, lo actuado hasta entonces conservará su validez y el juez
lo remitirá a quien resulte competente. Se alterará la competencia cuando la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura
haya dispuesto que una vez en firme la sentencia deban remitirse los expedientes a las oficinas de apoyo u oficinas de ejecución de
sentencias declarativas o ejecutivas. En este evento los funcionarios y empleados judiciales adscritos a dichas oficinas ejercerán las
actuaciones jurisdiccionales y administrativas que sean necesarias para seguir adelante la ejecución ordenada en la sentencia
29
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

a) Por el factor subjetivo: (art 27 inciso 1°) el supuesto factico que se debe cumplir es
que agente diplomático deje de serlo. Su caso para de la sala civil de la Corte
Suprema de Justicia al inferior jerárquico o viceversa
b) Por el factor cuantía: (art 27 inciso 2°) en razón de la cuantía pero NO en todos los
casos, solo los contenciosos que tramitan ante juez municipal por causa de reforma
de demanda, reconvención o acumulación de procesos. Es decir si un proceso lo
está conociendo un juez municipal y por alguna razón se acumula una pretensión de
mayor cuantía dicho juez tiene que perder la competencia y pasarlo a uno del
circuito. Si por alguna razón se acumula 8 una pretensión de mayor cuantía juez
municipal pierde competencia.

Entonces, por regla general se pierde la competencia por circunstancias de derecho,


Excepcionalmente (dos casos) se perderá la competencia por razones fáctica, ya que lo normal es
que así cambien las circunstancias fácticas no se perderá la competencia.

Cuando se pierde la competencia puede ocurrir que se esté en presencia de una alteración o un
desplazamiento.

Perdida de la competencia

Alteración de la
Dezplazamiento
competencia

Pierde la competencia y se altera Pierde la competencia pero no se


porque se va para otro juez de altera porque se va para un juez de
diferente naturaleza ( Los del art la misma naturaleza.
27.)

Factor subjetivo: Ejemplo: si se declara un


-ordinaria a suprema impedimento o se recusa y
- suprema a prospera, mandan el
ordinaria proceso a otro jeuz pero de
la misma categoría
Factor cuantía:
-municipal a circuito

CÓMISIÓN9:
8
ACUMULACION DE PRETENSIONES: 1.Reconvención: presentó demanda de reconvención y en la reconvención
ingreso una pretensión de mayor cuantía, ahí se tiene que remitir el proceso al de mayor cuantía. 2. Acumulación de
procesos 3. Reforma de la demanda. En esos tres casos si se introduce una pretensión de mayor cuantía juez municipal
debe remitirlo.
9
ARTÍCULO 37. COMISIÓN REGLAS GENERALES. La comisión solo podrá conferirse para la práctica de pruebas en los casos que
autoriza el artículo 171, para la de otras diligencias que deban surtirse fuera de la sede del juez del conocimiento, y para secuestro y
entrega de bienes en dicha sede, en cuanto fuere menester. No podrá comisionarse para la práctica de medidas cautelares
30
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Exepto: práctica de medeidas


Todas las actuaciones. (todas
Fuera de su territorio cautelares extraprocesales.
las puede comisionar)
art 28 #4

Secuestro y entrega

Dentro de su territorio pero


Exepto inspecciones
Actuaciones del Juez fuera de sede (Circuito con práctica de prueba
judiciales
varios municipio)

Otras diligencias
Procedencia de la Comisión

Dentro de su sede Sólo secuestro y entrega

inferior categoría

Juez

Igual categoría

A quién se puede comisionar


En lo que tenga que ver con
Funcion jurisdiccional la competencia de sus
materias

Autoridad administrativa:
NO para recepción ni practica
de prubas
Funcion administrativa Alcaldes e Inspectores
Formalidades de la Comision
SÍ para secuestro y entrega

Nulidades que se pueden


generar

Por el factor territorial un juez sólo puede practicar pruebas en su territorio, lo normal es que se
debe comisionar cuando va a practicar pruebas fuera de su circunscripción territorial.

extraprocesales.
La comisión podrá consistir en la solicitud, por cualquier vía expedita, de auxilio a otro servidor público para que realice las diligencias
necesarias que faciliten la práctica de las pruebas por medio de videoconferencia, teleconferencia o cualquier otro medio idóneo de
comunicación simultánea.
Cuando se ordene practicar medidas cautelares antes de la notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento
ejecutivo, a petición y costa de la parte actora y sin necesidad de que el juez lo ordene, se anexará al despacho comisorio una copia
del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, para efectos de que el comisionado realice la notificación personal.
El retiro y entrega de copias de la demanda y sus anexos así como la fecha a partir de la cual debe computarse el término de traslado
de la demanda, estará sujeto a lo previsto en el artículo 91 de este código.
Cuando el despacho judicial comitente y el comisionado tengan habilitado el Plan de Justicia Digital, no será necesaria la remisión
física de dichos documentos por parte del comitente.
31
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

La procedencia de la comisión es para lo siguiente: (i) práctica de pruebas, (ii) otras diligencias
fuera de la sede y (iii) para secuestro y entrega de bienes en la misma sede del juzgado.

Fuera de sede Fuera del territorio

Lo que esta fuera del municipio donde se Ya no está dentro de los municipios del juez
encuentra el juzgado pero dentro del ámbito que tienen con jurisdicción territorial
territorial donde el juez ejerce su jurisdicción
Lo anterior toma sentido en el caso de los
jueces civiles del circuito, pues estos por regla
general además de su sede, tiene a su cargo
otros municipios. No tendría sentido en jueces
como los municipales porque ellos solo tienen a
su cargo un territorio y su respectiva sede.
Sin embargo en algunos casos, como ocurre en
Medellín la sede y su jurisdicción territorial
coinciden (por la cantidad de procesos que
tienen)

Santo
Domingo

Dentro de territorio, Amazonas


pero fuera de sede.

Dentro de territorio y SEDE:


sede Cisneros
San
Maceo
Roque
Fuera de
territorio.

Es importante tener en cuenta que el juez antes de comisionar debe intentarlo por todos los
medios tecnológicos y si no es posible, proceder a la comisión.
32
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

El gran problema de la comisión es determinar en qué casos puede comisionar dentro de la


circunscripción territorial del juez.

Formalidades de la comisión:

Quién es competente para comisionar: Por regla general es el superior jerárquico quien comisiona
10
al inferior jerárquico o a uno de igual categoría. Nunca se delegará un inferior jerárquico a uno
superior, así entonces un tribunal no podrá comisionar a la corte, podrá comisionar además a las
autoridades administrativa en funciones jurisdiccionales pero no en todo sino en su especialidad
(solo se puede comisionar para practica de pruebas a jueces o a autoridades administrativas
11
eventualmente al inspector) y también se podrá comisionar a inspectores de policías y alcaldes.

Requisitos formales para la comisión. Se encuentran en el artículo 39 del C.G.P entre ellos están.
Indicar objeto con precisión y claridad, si es para practica de pruebas el comitente señalará el
término para su realización teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 121 C.G.P, en los demás

10
ARTÍCULO 38. COMPETENCIA. La Corte podrá comisionar a las demás autoridades judiciales. Los tribunales
superiores y los jueces podrán comisionar a las autoridades judiciales de igual o de inferior categoría.
Podrá comisionarse a las autoridades administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales o administrativas en lo que
concierne a esa especialidad.
Cuando no se trate de recepción o práctica de pruebas podrá comisionarse a los alcaldes y demás funcionarios de
policía, sin perjuicio del auxilio que deban prestar, en la forma señalada en el artículo anterior.
El comisionado deberá tener competencia en el lugar de la diligencia que se le delegue, pero cuando esta verse sobre
inmuebles ubicados en distintas jurisdicciones territoriales podrá comisionarse a cualquiera de las mencionadas
autoridades de dichos territorios, la que ejercerá competencia en ellos para tal efecto.
El comisionado que carezca de competencia territorial para la diligencia devolverá inmediatamente el despacho al
comitente. La nulidad por falta de competencia territorial del comisionado podrá alegarse hasta el momento de iniciarse
la práctica de la diligencia.

11
ARTÍCULO 171. JUEZ QUE DEBE PRACTICAR LAS PRUEBAS. El juez practicará personalmente todas las pruebas.
Si no lo pudiere hacer por razón del territorio o por otras causas podrá hacerlo a través de videoconferencia,
teleconferencia o de cualquier otro medio de comunicación que garantice la inmediación, concentración y contradicción.
Excepcionalmente, podrá comisionar para la práctica de pruebas que deban producirse fuera de la sede del juzgado y no
sea posible emplear los medios técnicos indicados en este artículo.
Es prohibido al juez comisionar para la práctica de pruebas que hayan de producirse en el lugar de su sede, así como
para la de inspecciones dentro de su jurisdicción territorial.
No obstante, la Corte Suprema de Justicia podrá comisionar cuando lo estime conveniente.
Las pruebas practicadas en el exterior deberán ceñirse a los principios generales contemplados en el presente código,
sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales vigentes.
PARÁGRAFO. La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura podrá autorizar a determinados jueces del
circuito para comisionar a jueces municipales para practicar la inspección judicial que deba realizarse fuera de su sede,
por razones de distancia, condiciones geográficas o de orden público.
33
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

casos el comisionado fijara para tal efecto el día más próximo posible y la hora para su iniciación,
en auto que se notificara por estado (…) 12

NULIDADES QUE SE PUEDEN GENERAR:


De la comisión pueden generarse dos (2) causales de nulidad.
1. Por territorio: (por razones de competencia) el articulo 38 C.G.P inciso final. Puede alegarse
hasta antes de la práctica de la diligencia, si no se sanea
2. Por exceso de los poderes del comisionado (por exceso). Art 40 inciso 2°. La nulidad podrá
alegarse a más tardar dentro de los (5) días siguientes a la notificación del auto que ordene
agregar el despacho diligenciado al expediente. Es decir debe devolver del despacho
comisorio al despacho comitente cuando llega y cuando tienen conocimiento tiene 5 días
para alegarlo, si no lo hace se sanea.

COROLARIO: como consecuencia de la comisión puede haber nulidades pero pueden ser
saneables, claro está existe un término para allegarlas (i) antes de la practica (ii) 5 días para
hacerlo.

CAPITULO II
DETERMINACION DE LAS PARTES
(Capacidad para ser parte y Capacidad para comparecer)

12
ARTÍCULO 39. OTORGAMIENTO Y PRÁCTICA DE LA COMISIÓN. La providencia que confiera una comisión
indicará su objeto con precisión y claridad. El despacho que se libre llevará una reproducción del contenido de aquella,
de las piezas que haya ordenado el comitente y de las demás que soliciten las partes, siempre que suministren las
expensas en el momento de la solicitud. En ningún caso se remitirá al comisionado el expediente original.
Cuando el despacho judicial comitente y el comisionado tengan habilitado el Plan de Justicia Digital, se le comunicará al
juez comisionado la providencia que confiere la comisión sin necesidad de librar despacho comisorio y se le dará acceso
a la totalidad del expediente.
Cuando la comisión tenga por objeto la práctica de pruebas el comitente señalará el término para su realización,
teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 121. En los demás casos, el comisionado fijará para tal efecto el día más
próximo posible y la hora para su iniciación, en auto que se notificará por estado.
Concluida la comisión se devolverá el despacho al comitente, sin que sea permitido al comisionado realizar ninguna
actuación posterior.
El comisionado que incumpla el término señalado por el comitente o retarde injustificadamente el cumplimiento de la
comisión será sancionado con multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) que le
será impuesta por el comitente.
34
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Centro de imputación
Definición
juridica.

La parte se identifica
Quién es parte de un con quien presenta
proceso pretension y a quien
se dirige la misma.

Las personas
Parte naturales

Las personas
Quién puede ser Jurídicas
parte de un proceso.
Art 53 C.G.P Los patrimonios
autonomos
Configuracion
correcta de la parte Concebido no nacido

CAPACIDAD PARA SER PARTE:


El instrumento que lo hace ser parte de un proceso es la pretensión, tanto de (i) quién invoca la
pretensión como (ii) quien es el destinatario de la misma.
Relación Jurídica sustancial Relación Jurídica sustancial en el proceso

Juez

Acreedor Deudor

Actor Opositor

La relación jurídica son los vínculos que existen entre las personas que lo conforman, es una
correlatividad. ¿El juez como sujeto hace parte de una relación jurídica de naturaleza procesal?
Claro, por eso el juez tiene deberes.
Se debe hacer las siguientes aclaraciones:
- ¿parte es un sujeto en un proceso? No, porque un sujeto también es el juez
- Tampoco parte puede ser identificado por el criterio de interés porque los terceros
también lo tienen
- Lo correcto, es que parte se identifique con la pretensión.
35
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Quienes pueden ser parte en un proceso son: 13 las personas jurídicas naturales, las personas
jurídicas, los patrimonios autónomos y el concebido no nacido. La parte pide por sí misma, una parte
por ejemplo no podría ser un muerto

¿CÓMO CONFIGURAR CORRECTAMENTE LA PARTE?

Para determinar la parte en relación con la persona naturales debe tenerse en cuenta los
siguientes asuntos que se presentan durante su configuración:

iniciar porceso de
sucesión

a. Quien pretendia
El acreedor del causante asistir a diligencia de
demandara ha fallecido
podrá inventarios
(deudor)

Configuración correcta de
demandar a los herederos
la persona natural como
parte

Iniciar proceso de
sucesion y proceder a
b. Quien pretenda ser
Los herederos del adjudicar ese crédito y el
demandado se muere
acreedor deberan heredero a quien se le
(acreedor)
adjudicó podrá instaruar
la respectiva demanda.

a. ¿Qué debe hacerse cuando quien pretenda demandaran fallezca?

- Iniciar proceso de sucesión: Conforme a lo establecido en el artículo 488 del


C.G.P que hace expresa remisión al artículo 1312, hace mención al acreedor del
causante, donde lo legitima para iniciar el proceso de sucesión. Lo que debe

13
ARTÍCULO 53. CAPACIDAD PARA SER PARTE. Podrán ser parte en un proceso:
1. Las personas naturales y jurídicas.
2. Los patrimonios autónomos.
3. El concebido, para la defensa de sus derechos.
4. Los demás que determine la ley.
36
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

precisarse es que para acreditar la existencia de un crédito debe tenerse un


título ejecutivo.
- Asistir a diligencia de inventarios: art 1312 del C.C, presentando los créditos los
cuales pueden o no constar en títulos ejecutivos.

En ambos casos existe el riesgo que de conformidad con lo dispuesto en el arti


501 – 1 inciso 3, al presentarse los créditos, los que no constan en títulos
ejecutivos , en la audiencia de inventarios se hace necesario que sean aceptados
expresamente por todos los herederos, y si la obligación consta en título
ejecutivo para que sea reconocida, no deben ser objetados por los herederos
porque si se objetan debe proseguirse con los tramites de objeciones

Es de anotar, que en las diligencias de inventarios lo que realmente se mira, es


la persona qué tenía hasta a la hora de fallecer a quien se pretendía demandar, y
así a futuro los herederos puedan recibir con beneficios de inventarios. Si no
hacen beneficio de inventarios responderán por la deuda.

- Demanda a herederos: La regla general es que la demanda debe instaurarse en


contra de sus herederos con fundamento en las siguientes normas del C.C.
o El artículo 1155 del C.C establece ‘’Los asignatarios a título universal, con
cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les
califique de legatarios, son herederos; representan la persona del testador para
sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles’’ Este artículo es
el fundamento para obligaciones de los herederos no es cesión’’
o El artículo 1411 del C.C establece ‘’las deudas hereditarias se dividen
entre sus herederos a prorrata de sus cuotas (…) ’’

En desarrollo de tales disposiciones (1155 y 1411 C.C) y con el fin de impedir que opera una
prescripción de las obligaciones del causante o una eventual caducidad el artículo 87 del
C.G.P establece tales reglas para la configuración correcta de la demanda en contra de los
herederos 14 , como se observará en el siguiente gráfico.
14
ARTÍCULO 87. DEMANDA CONTRA HEREDEROS DETERMINADOS E INDETERMINADOS, DEMÁS
ADMINISTRADORES DE LA HERENCIA Y EL CÓNYUGE. Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo o de
ejecución a los herederos de una persona cuyo proceso de sucesión no se haya iniciado y cuyos nombres se ignoren, la
demanda deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que tengan dicha calidad, y el auto admisorio ordenará
emplazarlos en la forma y para los fines previstos en este código. Si se conoce a alguno de los herederos, la demanda
se dirigirá contra estos y los indeterminados.
La demanda podrá formularse contra quienes figuren como herederos abintestato o testamentarios, aun cuando no
hayan aceptado la herencia. En este caso, si los demandados o ejecutados a quienes se les hubiere notificado
personalmente el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo, no manifiestan su repudio de la herencia en
el término para contestar la demanda, o para proponer excepciones en el proceso ejecutivo, se considerará que para
efectos procesales la aceptan.
Cuando haya proceso de sucesión, el demandante, en proceso declarativo o ejecutivo, deberá dirigir la demanda contra
los herederos reconocidos en aquel, los demás conocidos y los indeterminados, o solo contra estos si no existieren
aquellos, contra el albacea con tenencia de bienes o el administrador de la herencia yacente, si fuere el caso, y contra el
cónyuge si se trata de bienes o deudas sociales.
En los procesos de ejecución, cuando se demande solo a herederos indeterminados el juez designará un administrador
provisional de bienes de la herencia.
37
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Reglas. Art 87
C.G.P

Proceso Proceso Investigacion


Declarativo Ejecutivo de parternidad:

No hay ¿Quén legitima a la El juez designará un


Existe proceso administrador
proceso de persona para perseguir
de sucesión provisional de
sucesión herederos?
bienes a la herencia
La demanda La demanda deber
La demanda deberá Si son herederos
deberá dirigirse contra sus
dirigirse contra: indeterminados
dirigirse: herederos
determinados
Si se conoce 1. Herederos Se debe designar un
Si se ignora nombre
nombre de reconocidos en aquel art 94 C.G.P. El crédito estaba administrador provisional
de los herederos
herederos en cabeza de alguien que para que este haga
2. Los demás conocidos
murió. se puede reclamar a gestiones tendientes a
contra los Ab intestato 3. Y los indeterminados herederos asi no haya proceso pagar o a cancelar el
herederos (sin Testamentarios: de sucesión credito
testamento) 4. El albacea con
indeterminado tenencia de bienes
s y el auto
admisorio La demanda se 5. Administrador de la
ordenará La demanda dirigira contra herencia yacente, si
se dirigira éstos, pero si no fuera el caso Hoy se debe demandar
emplazarlos en y se entiende
la forma y los contra estos y han aceptaco la 6. Contra el cónyuge si
los herencia por notificado con la
fines previstos se trata de bienes o
indeterminado notificación notificación del auto
en el código deduas sociales.
s personal deben admisorio de la
manifestar si se demanda
repudia herencia,
sino para efectos
procesales,
aceptaron.

El objetivo de lo anterior es determinar al demandado porque la muerte NO extingue


obligaciones salvo que sea una obligación sea intuito persona. Además el articulo 1434
legitima en el evento que la persona muera, se pueda perseguir a los herederos para que
cumplan, claro está teniendo en cuenta el respectivo proceso al que deba ser sometido.

Adicionalmente si se afirma que el deudor murió se debe anexar a la demanda: (i) Registro
civil de defunción: debe ir al archivo municipal para solicitarlo o sino inscribirse a la
Registradora Nacional del Estado civil para que le otorguen dicha información (ii) Certificar
que son sus herederos

Es importante tener en cuenta que la notificación de la cesión, se hace, sí, pero esto es un
acto entre vivos, mientras que la trasmisión es un efecto de la ley por la muerte el
fundamento en general de todos es el 1155, los herederos son los llamados a responder por las
obligaciones del causante, entonces como es una trasmisión no hay necesidad de hablar del efecto
Esta disposición se aplica también en los procesos de investigación de paternidad o de maternidad
38
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

de notificación de cesión de crédito, porque esto es para actos entre vivos, y para lo que nos atiene
es un efecto legal por la muerte que genera trasmisión.

Ahora bien, ¿Si una persona se muere, se tiene que esperar que se abra proceso de sucesión para
poder hacer valer crédito? No, para eso está la demanda contra los herederos, esto no excluye la
posibilidad de que el acreedor pueda iniciar el proceso de sucesión, la ley se lo permite.

El problema de que el acreedor inicie el proceso de sucesión es que va a encontrarse en la


diligencia de inventarios y avalúos con una dificultad, porque generalmente os procesos de
sucesión son procesos liquidatarios y hay que hacer inventario de activos y pasivos. Cuando
se llega a esa diligencia de inventarios, los herederos van a tener que aceptar u objetar el
crédito del acreedor, entonces si el acreedor se somete a una objeción (a un
desconocimiento del crédito) eventualmente si prospera esa objeción, él igual va a tener
que, en un proceso aparte tratar de buscar la existencia del crédito. Entonces ¿para qué la
persona se va a someter o va a abrir un proceso de sucesión como acreedor cuando va a
estar sometido a la eventualidad de que no le reconozcan el crédito? Lo mejor entonces es
que presente proceso (i) declarativo y empieza con los herederos a discutir de una vez y si
es (ii) ejecutivo cita medidas cautelares, embargos, entre otros para que así no se excusen
que el crédito no es del causante.

La posibilidad que se le da al acreedor para demandar a los herederos del causante es


precisamente para evitar que los herederos puedan aprovechar las circunstancias y así favorecerse
de una prescripción o una caducidad.

b. ¿Qué debe hacerse cuando quien pretenda ser demandado fallece?

Los herederos del acreedor, deberán iniciar proceso de sucesión y proceder a adjudicar ese
crédito y el heredero a quien se le adjudicó podrá instaurar la respectiva demanda.

COROLARIO: Herederos del acreedor tienen que abrir proceso de sucesión, adjudicando el
crédito a un heredero y quedan otros legitimados para poder presentar la demanda. A
diferencia al deudor no se le exige proceso de sucesión, sin embargo es una posibilidad.

¿QUIÉN PODRÍA SER PARTE?


39
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Quén podria ser parte en


un proceso

Si son dos o más sujetos:


(1. ) Titulares del derecho que pretenda a
Persona Natural
exigir o discutir y (2. ) Obligados a cumplir
la prestación

¿ Quién debe instaurar


Fallece ¿ A quien se demanda?
demanda?

Fallece el deudor antes la A cualquiera de los


Fallece el acreedor A todos los obligados Todos los titulares Cualquiera de los titulares
demanda obligados

Iniciar proceso de
sucesión. Asistir a
Los herederos del diligencias de inventaris, o Por toda la obligación Por toda la prestación
acreedor deberán iniciar
demandar a los
proceso de sucesion y
herederos.
proceder a adjudicar ese
crédito y el heredero a
quien se le adjudicó podrá
instaruar la respectiva
demanda. Por una parte Por una parte.

Obligaciones con Pluralidad de sujetos.

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS:


40
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Exige cuota (acreedor)


Litis consorcio facultativo. Art
Obligación Conjunta
60 C.G.P
Cumple cuota (deudor)

Obligacioones con pluralidad Puede exigir todo a un titular o


de sujetos a todos (acreedor/s)
Obligación Solidaria Litis consorcio facultativo.

Se le puede exigir a unos o a


todos la obligación (deudor/s )
Litis consorcio cuasinecesario.
Obligación Indivisible
Art 61 C.G.P

Otra de las circunstancias que deben tenerse en cuenta para efectos de determinar a las partes en
el proceso, es cuando la titularidad del derecho que se pretende declarar radica en cabeza de dos o
más sujetos o la cuando la obligación debe ser cumplida por dos o más sujetos, en estos casos, las
configuración de la parte demandante y demandada debe hacerse de la siguiente forma:

- En caso que la obligación o la prestación que se discute en el proceso  es de aquellas


denominadas como conjuntas, art. 256815 inciso 1 del C.C. se podría configurar un
litisconsorcio facultativo en virtud del cual, por voluntad de los demandantes podría
15
El art 1568 inciso 1 C.C consagra: "En general cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es solamente obligado al pago de su
cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en
el crédito".
 
Características:
-Existen una obligación contraída a favor de varios acreedores o a cargo de varios deudores.
-Es una Obligación con prestación única, pero su objeto debe ser  divisible con el fin de que sea posible cumplirse por
partes.
-Existen tantos vínculos jurídicos como personas que intervienen como acreedores y deudores, por lo tanto cada de los
créditos puede estar sometido a modalidad diferente: plazo o condición.
-Los acreedores solo están facultados para exigir el pago de la cuota que le corresponde en el crédito.
-Los deudores solo están obligados a pagar la cuota del crédito que deben.
 
El artículo 1583 del C.C. en su inciso 1 consagra uno de los efectos indicados anteriormente, como consecuencia de
haberse pactado una obligación conjunta: "Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores
puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del
deudor insolvente no gravará a sus codeudores"
 
Como consecuencia de lo anterior se afirma que cada parte del crédito o cuota, es independiente de las otras, de ahí que
algunos autores afirmen que en este tipo de obligaciones existen tantas deudas cuantos sean los deudores y tantos
créditos cuantos sean los acreedores.
41
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

instaurar la demanda dos o más con la finalidad de que cada demandante obtenga el
pago de la cuota de la cual es titular o que cada demandado pague la cuota a la cual
está obligada; lo facultativo radica entonces en la posibilidad de integrar a varios o
sujetos como parte demandante o demandado o que cada uno de instaure proceso por
separado.

- En caso que la obligación sea solidaria, art. 1568 inciso 2°16 se es posible que de igual
forma se conforme un litisconsorcio facultativo en la medida en que la prestación podrá
ser exigida por dos o más sus titulares a dos o más de los obligados en su totalidad, sin
perjuicio de la facultad que tiene un solo acreedor de exigir la totalidad del pago a uno
solo de los deudores

- En caso que la obligación sea indivisible, art  158117 del c.c. conforme al art. 1584 del
c.c. la obligación no pueden ser exigidas ni pagadas por partes. Por consiguiente, es
una consecuencia necesaria e ineludible de ello que, cuando dos o más personas han
contraído una obligación de esta especie en favor de varios acreedores, aunque no
hayan pactado solidaridad, cada una de dichas personas debe cumplirla en su totalidad,
indivisiblemente y cada uno de los acreedores puede exigirla en su totalidad, de ahí que
se conforme un litisconsorcio necesario.

El origen de la indivisibilidad de la obligación puede ser por: i) la naturaleza de la cosa debida por
varios, (material o ideal); ii), ii) por la voluntad de las partes y iii) por disposición de la ley
(indivisibilidad legal)  para proteger a las partes o tutelar el interés general. Así entonces:

i.  La indivisibilidad de las obligaciones se puede genera por una razón natural, en la cual
la prestación misma es indivisible en los siguientes casos
- Obligaciones de entregar. Si es de género por regla general son divisibles pero
si son de especie, por regla general son indivisibles
- Obligaciones de hacer: dependiendo del interés del acreedor, si es por partes es
una obligación conjunta o si es por todo es una obligación indivisible.
- Obligaciones de no hacer: siempre son indivisibles
ii. No obstante la indivisibilidad, puede ser por una razón convencional, quiere decir que
así sea la algo divisible se vuelve indivisible para que no se afecte la finalidad
económica y es por voluntad de las partes.
Por tratarse de un tipo de obligaciones tiene objeto divisible, no puede exigirse en su totalidad, indivisiblemente de un
solo deudor. Sólo puede exigirse divisiblemente o por cuotas de cada uno de los deudores.

 Art 1568 inciso 2:  "...en virtud de la convención del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores
16

o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o insolidum".

17
 art  1581 del c.c."La obligación es divisible o indivisible según tenga o no tenga por objeto una cosa susceptible de
división, sea física, sea intelectual o de cuota.
42
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

iii. Por último, la indivisibilidad puede ser por una razón legal es decir por disposición de ley
son indivisibles, por ejemplo: la servidumbre, la hipoteca entre otras.

LITIS CONSORCIO
(Comunidad de suerte en el proceso)

En el evento que hayan dos o más posibles demandados o demandantes, necesariamente hay que
mirar el tipo de obligación pactada para saber a cuántos o a quién se puede demandar.

Es recomendable que se tenga mucha más claridad respecto a qué tipo de obligación con pluralidad
de sujetos es, porque el Litis consorcio es simplemente una figura que instrumentaliza todo lo
anterior.

1. LITIS CONSORCIO NECESARIO18: es necesario, cuando la relación jurídica que vincula a


los diferentes litisconsortes es de naturaleza tal que no es susceptible de ser dividida, la cual
hace que la sentencia que dicta el juez sea uniforme para todos. Si es una obligación de
naturaleza indivisible necesariamente a todos los sujetos los tiene que vincular como
demandantes o como demandados.

Si no se integra al Litis consorcio necesario qué sucede:

1) Antes de proferir sentencia: el remedio procesal para cuando no se integre al


Litis consorcio será el siguiente

18
ARTÍCULO 61. LITISCONSORCIO NECESARIO E INTEGRACIÓN DEL CONTRADICTORIO. Cuando el proceso
verse sobre relaciones o actos jurídicos respecto de los cuales, por su naturaleza o por disposición legal, haya de
resolverse de manera uniforme y no sea posible decidir de mérito sin la comparecencia de las personas que sean sujetos
de tales relaciones o que intervinieron en dichos actos, la demanda deberá formularse por todas o dirigirse contra todas;
si no se hiciere así, el juez, en el auto que admite la demanda, ordenará notificar y dar traslado de esta a quienes falten
para integrar el contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia dispuestos para el demandado.
En caso de no haberse ordenado el traslado al admitirse la demanda, el juez dispondrá la citación de las mencionadas
personas, de oficio o a petición de parte, mientras no se haya dictado sentencia de primera instancia, y concederá a los
citados el mismo término para que comparezcan. El proceso se suspenderá durante dicho término.
Si alguno de los convocados solicita pruebas en el escrito de intervención, el juez resolverá sobre ellas y si las decreta
fijará audiencia para practicarlas.
Los recursos y en general las actuaciones de cada litisconsorte favorecerán a los demás. Sin embargo, los actos que
impliquen disposición del derecho en litigio solo tendrán eficacia si emanan de todos.
Cuando alguno de los litisconsortes necesarios del demandante no figure en la demanda, podrá pedirse su vinculación
acompañando la prueba de dicho litisconsorcio.
43
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

a) Si un juez lo detecta a la hora de la admisión de la demanda, integra a los


otros
b) Si el demandado detecta, propone excepción previa en el término del
traslado
c) En caso de que no se detecte el Litis consorcio necesario hay que
suspender el proceso, citar a las otras personas, esperar que se desatrasen
y continuar (causal de suspensión exógena). Si él que se integra solicita
pruebas se las deben entregar, diferente en el Litis consorcio facultativo que
él mismo llega al proceso en el estado en que esté.

2) Después de proferir sentencia:


a) Se genera nulidad por indebida integración del Litis consorcio, articulo 134
C.G.P inciso final (…) ‘’cuando exista litisconsorcio necesario y se hubiere
proferido sentencia, ésta se anulará y se integrará al contradictorio’’

2. LITIS CONSORCIO FACULTATIVO19: en razón al principio de economía procesal, la ley


permite que 2 o más sujetos sin relación jurídica alguna, puedan figurar como demandantes
o demandados. Cada litisconsorte se considera como un litigante autónomo y la sentencia
que dicta el juez puede ser diferente para cada uno.

La diferencia entre un Litis consorcio facultativo y necesario, es que no tienen que estar
todos en el proceso porque las relaciones jurídicas que se debaten ahí son independientes
pero pueden versar sobre lo mismo.

3. LITIS CONSORCIO CUASINECESARIO20: este es un hibrido entre los 2 anteriores: se


parece al necesario en que la sentencia que dicta el juez tiene efectos uniformes para los
litisconsortes; y se parece al facultativo en que el litisconsorte decide si participa o no en el
proceso, pero así no participe, la sentencia que dicte el juez lo va a afectar, es decir, hay
situaciones donde no se puede integrar a todo el mundo pero los efectos de la sentencia se
comunica a todos.

El problema con el cuasi necesario es que puede que no integre pero la sentencia va a tener
efectos.
19
ARTÍCULO 60. LITISCONSORTES FACULTATIVOS. Salvo disposición en contrario, los litisconsortes facultativos
serán considerados en sus relaciones con la contraparte, como litigantes separados. Los actos de cada uno de ellos no
redundarán en provecho ni en perjuicio de los otros, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.
20
ARTÍCULO 62. LITISCONSORTES CUASINECESARIOS. Podrán intervenir en un proceso como litisconsortes de una
parte y con las mismas facultades de esta, quienes sean titulares de una determinada relación sustancial a la cual se
extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, y que por ello estaban legitimados para demandar o ser demandados en
el proceso.
Podrán solicitar pruebas si intervienen antes de ser decretadas las pedidas por las partes; si concurren después,
tomarán el proceso en el estado en que se encuentre en el momento de su intervención.
44
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿Cómo se detecta? en mi concepto, las sentencias cuando tienen efectos interpartes, no es


fácil aquí extenderles los efectos jurídicos a una persona que no fue vinculada, esto es algo
muy difícil, los únicos casos que se piensa que es posible aplicar este fenómeno es cuando
la ley así lo autoriza y es el caso de la ley 820 artículo 7:

‘’Solidaridad. Los derechos y las obligaciones derivadas del contrato de


arrendamiento son solidarias, tanto entre arrendadores como entre arrendatarios. En
consecuencia, la restitución del inmueble y las obligaciones económicas derivadas
del’’ contrato, pueden ser exigidas o cumplidas por todos o cualquiera de los
arrendadores a todos o cualquiera de los arrendatarios, o viceversa. Es decir un
inmueble arrendadado se permite que se restituya el inmueble a cualquier
arrendatario, ojo pero no es porque la solidaridad lo permita, sino que la ley les
extiende ese efecto.

Es recomendable, si una sentencia tiene efectos interpartes no correr el riesgo de


interpretar un cuasi necesario y tampoco derivar de una solidaridad un cuasi necesario, eso
es un error frecuente, lo mejor es integrarlo. ‘’Ah es que yo voy a demandar a este deudor
solidario porque el tiene plata y como no alcanzó con lo de la condena voy a perseguir a otro
y la solidaridad lo permite’’ eso es un gran error, lo mejor es integrarlo.
Comúnmente se asocia cuasi necesario con solidaridad y esto es un error, quien ha hablado
de la solidaridad con el efecto de cuasi necesario es Parra Quijano, pero el justifica
fundándose en el código civil Español como ‘’las acciones en contra de un deudor solidario
valen contra los demás’’ mientras que en Colombia no se encuentra ningún artículo de eso.

El cuasi necesario tiene su procedencia, en las sentencias que generan efectos Erga
Omnes, ya que vinculan a todo el mundo, como no se puede vincular a todo el mundo, se
puede intentar llamar a un curador.
La decisión va a tener efectos para los que estuvieron allí, no para los que no asistieron.
Ejemplo: una declaración de pertenencia, se nombra curador ad litem, que represente n a
todos los que por alguna razón no van a estar en el proceso, pero proferida sentencias va a
valer para los que estaban y para los que quedan allí.

REPRESENTANTES
45
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CAPACIDAD PARA COMPARECER21: Capacidad de ejercicio.

Personas naturales
Por sí mismo
capaces
Por regla los padres
general
Representará
Sometido a Exepcion: Si hay defensor de
Lo representan familia
patria potestad desacuerdo en relación
con la representación
judicial entre los padres Si no intervierne
Ó carece de defernsor de familia,
Capacidad para

Menores de se le desgnará
edad representación
comparecer

curador ad litem. Art


A través de 55 C.G.P
curador
Personas
naturales Emancipado Lo representa Si hay varios en
incapaces desacuerdo, se le
Fenómeno de la patria asigna Curador ad
Mayores de potestad prorrogada litem.
edad
Curador
Está en Lo representa el
liquidación liquidador

Cualquiera de sus
representantes
Por intermedio Demandante
de otro Negocio o alguien debidamente autorizado
permantentes en por ellos
Colombia Actua como: Se puede citar a Anque no esten
cualquiera de los facultados para
representantes o obrar
apoderados separadamente
Demandado
No está en O puede actuar
liquidación por intermedio
Por medio de su de representante
Personas apoderado con
jurídicas: legal.
capacidad para
nacionales o Si tiene representarlo.
extranjeras Agencias o
sucursales
No tiene Si no tiene
domicilio en apoderado: el
Colombia pero director.
Si negocios. Hay una particularidad: p.j. nacionales
Apoderados constituidos con hacen nombramiento de
capacidad para representar representante legal en las p.j
judicialmente extranjeras NO tienen que nombrar
Persona Juridica representante pero SI apoderado
Extranjera No tienen
domicilio en
También debe nombrar
colombia y
apoderados
tampoco
Negocios

Las actuaciones de las partes y los de representantes se circunscriben en un proceso a otorgar


poder y a conciliar. Generalmente en un proceso uno no ve al representante ni a la parte en un
21
ARTÍCULO 54. COMPARECENCIA AL PROCESO. Las personas que puedan disponer de sus derechos tienen capacidad para
comparecer por sí mismas al proceso. Las demás deberán comparecer por intermedio de sus representantes o debidamente
autorizadas por estos con sujeción a las normas sustanciales.
Cuando los padres que ejerzan la patria potestad estuvieren en desacuerdo sobre la representación judicial del hijo, o cuando hubiere
varios guardadores de un mismo pupilo en desacuerdo, el juez designará curador ad lítem, a solicitud de cualquiera de ellos o de
oficio.
Las personas jurídicas y los patrimonios autónomos comparecerán al proceso por medio de sus representantes, con arreglo a lo que
disponga la Constitución, la ley o los estatutos. En el caso de los patrimonios autónomos constituidos a través de sociedades
fiduciarias, comparecerán por medio del representante legal o apoderado de la respectiva sociedad fiduciaria, quien actuará como su
vocera.
Cuando la persona jurídica demandada tenga varios representantes o apoderados distintos de aquellos, podrá citarse a cualquiera de
ellos, aunque no esté facultado para obrar separadamente. Las personas jurídicas también podrán comparecer a través de
representantes legales para asuntos judiciales o apoderados generales debidamente inscritos.
Cuando la persona jurídica se encuentre en estado de liquidación deberá ser representada por su liquidador.
Los grupos de personas comparecerán al proceso conforme a las disposiciones de la ley que los regule.
Los concebidos comparecerán por medio de quienes ejercerían su representación si ya hubiesen nacido.
46
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

proceso, el abogado se encarga porque es para debatir un derecho. Ejemplo: Conciliación en un


proceso de alimentos.

Padre
(demandado)

Abogado EJ: Conciliación Hijo


(apoderado en un proceso de (demandante)
judicial) alimentos.

Madre
(representante)

En el evento que haya que disponer del derecho lo tiene que hacer o la persona que es capaz o por
medio de representante. Una parte se vuelve visible cuando otorga poder, pero quien actúa
judicialmente por otro es el abogado por eso se dice que es un representante judicial, mientras que
el representante sustancialmente dispone del derecho. El abogado además siempre le manifestará
al juez que está actuando a nombre de la parte, ‘’en calidad de apoderado judicial de X, le
manifiesto lo siguiente’’.
Generalmente en las demandas para disminuir el riesgo de error, se pone el nombre del
representante y le pone ‘’O quien haga sus veces’’. Para que luego no saquen la excusa de indebida
representación
47
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

ARTÍCULO 55. DESIGNACIÓN DE CURADOR AD LÍTEM. Para la designación del curador ad lítem se procederá
de la siguiente manera:
1. Cuando un incapaz haya de comparecer a un proceso en que no deba intervenir el defensor de familia y
carezca de representante legal por cualquier causa o tenga conflicto de intereses con este, el juez le designará
curador ad lítem, a petición del Ministerio Público, de uno de los parientes o de oficio.
Cuando intervenga el defensor de familia, este actuará en representación del incapaz.
2. Cuando el hijo de familia tuviere que litigar contra uno de sus progenitores y lo representare el otro, no será
necesaria la autorización del juez. Tampoco será necesaria dicha autorización cuando en interés del hijo
gestionare el defensor de familia.

Breve recuento:

1. Jurisdicción y competencia

2. Partes (capacidad para ser parte )


2.1. Demanda de herederos
2.2. Pluralidad de sujetos
2.2.1.Litis consorcio necesario
2.2.2.Litis consorcio facultativo
2.2.3.Litis consorcio cuasi necesaria.

3. Representantes (capacidad para comparecer)


3.1. Por si mismos: los capaces
3.2. Los demás: por intermedio de representantes
3.2.1.Incapaces
3.2.1.1. Menores de edad
3.2.1.2. Mayores de edad
3.2.2.Personas jurídicas:
3.2.2.1. Si está en liquidación: será el liquidante
3.2.2.2. Si no está en liquidación
3.2.2.2.1. Domicilio en Colombia
3.2.2.2.2. Extranjero

Una persona natural puede ser parte pero no siempre una persona natural puede comparecer al
proceso. La razón por la cual no puede comparecer al proceso es porque no tiene capacidad para
disponer.

La persona más visible en el proceso es el apoderado, en el fondo ni la parte ni el representante son


visibles salvo: otorgando poder, en la conciliación y por último en el interrogatorio donde es objeto
de prueba, en estos casos hay disposición del derecho.

Cuando hay actuación de naturaleza sustancial que tenga repercusión en el proceso, se utiliza a la
parte o al representante. Por ello la parte no pueden interponer recursos, no puede solicitar pruebas,
48
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

solicitar notificación, en el fondo eso no lo pueden hacer porque son actos reservados para el
apoderado.

La parte sí puede acudir por si misma al procedo porque tiene capacidad para ser parte y
comparecer, actuando por sí mismo como lo es en la conciliación. Ahora, ¿si una persona tiene
representante cuál será la actuación más visible? Será el otorgamiento de poder.

COROLARIO: toda la clasificación anterior adquiere relevancia porque sirve para saber a quién se
le otorga poder.

Personas naturales

Personas jurídicas
Representados con el
Sociedades fiduciarias
apoderado de la sociedad
Patrimonios autónomos
Capacidad para comparecer Representados por el
Otros administrador, representante
nombrado para ello

Comparecen con el
representante conforme a la le,
Grupos de personas
que regula esas actuacciones
como la acción de grupo.

Por medio de representante


Los concebidos
legal y la madre.

¿Una persona que no puede comparecer por si misma a un proceso, tiene que actuar a través de
un representante? Sí. Y si puede comparecer por sí mismo, porque tiene capacidad para ser parte y
para comparecer, no obstante de eso se puede nombrar persona para que lo represente, pero en
este caso sería representación voluntaria y no legal es decir, dicho esquema, no exonera la
posibilidad de que una persona siendo capaz, pudiendo comparecer a un proceso, nombre un
representante judicial.

Ejemplo: Yo puedo decirle a mi hermano para comparezca por mí, ya que yo no quiero, le
tengo pavor a los jueces, él puede ser mi representante pero si él no es abogado lo que
tiene que hacer es otorgar poder a un abogado.

Hay personas que tienen capacidad para ser parte, capacidad para comparecer y además de ello
tienen derecho de postulación.
49
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

AGENCIA OFICIOSA

La finalidad del agencia oficiosa para el demandante es impedir que opere una eventual prescripción
o caducidad, el objetivo del demandado será impedir que el silencia tenga efectos en el proceso
negativos, es de recordar que el silencio tiene una presunción de certeza respecto a los hechos
susceptibles de confesión indicados en la demanda.

¿Qué problema resuelve la agencia oficiosa? 22 Esta agencia oficiosa está haciendo referencia a las
personas naturales capaces, que tiene capacidad para comparecer. Dicha persona por ejemplo no
está en una incapacidad mental sino que es la imposibilidad de acudir al proceso, a demandar o a
contestar a tiempo, esto porque existe la prescripción y la caducidad para el demandante, y para el
demandado se le pueden vencer los términos sin contestar.

Entonces a esas personas capaces, que tienen capacidad para comparecer pero que por alguna
circunstancia (i) porque se encuentre ausente ó (ii) impedida para hacerlo se le va a otorgar la
facultad a otra persona de que actué a nombre de él sin tener poder, pero actuará en calidad de
representación no de apoderamiento (no como abogado sino como representante). Además no se
tiene que probar que la persona está ausente o está impedida para hacerlo, no se demuestran esos
hechos sino que se hace bajo gravedad de juramento.

No pueden nombrar representante porque está ausente o impedido para hacerlo, por ello no
necesitará poder. La persona que no tenga poder de la parte, va a actuar por él aunque no exista el
acto de la representación.

¿Quién puede ser agente oficioso? La agencia oficiosa es un tema de representación no de


apoderamiento por eso no tiene que ser abogado. El agente oficioso además puede otorgar poderes
a un abogado.

22
ARTÍCULO 57. AGENCIA OFICIOSA PROCESAL. Se podrá demandar o contestar la demanda a nombre de una persona de quien no se tenga
poder, siempre que ella se encuentre ausente o impedida para hacerlo; bastará afirmar dicha circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado
por la presentación de la demanda o la contestación.
El agente oficioso del demandante deberá prestar caución dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación que se haga a aquel del auto que
admita la demanda. Si la parte no la ratifica, dentro de los treinta (30) días siguientes, se declarará terminado el proceso y se condenará al agente
oficioso a pagar las costas y los perjuicios causados al demandado. Si la ratificación se produce antes del vencimiento del término para prestar la
caución, el agente oficioso quedará eximido de tal carga procesal.
La actuación se suspenderá una vez practicada la notificación al demandado del auto admisorio de la demanda, y ella comprenderá el término de
ejecutoria y el de traslado. Ratificada oportunamente la demanda por la parte, el proceso se reanudará a partir de la notificación del auto que levante la
suspensión. No ratificada la demanda o ratificada extemporáneamente, el proceso se declarará terminado.
Quien pretenda obrar como agente oficioso de un demandado deberá contestar la demanda dentro del término de traslado, manifestando que lo hace
como agente oficioso.
Vencido el término del traslado de la demanda, el juez ordenará la suspensión del proceso por el término de treinta (30) días y fijará caución que
deberá ser prestada en el término de diez (10) días.
Si la ratificación de la contestación de la demanda se produce antes del vencimiento del término para prestar la caución, el agente oficioso quedará
eximido de tal carga procesal.
Si no se presta la caución o no se ratifica oportunamente la actuación del agente, la demanda se tendrá por no contestada y se reanudará la actuación.
El agente oficioso deberá actuar por medio de abogado, salvo en los casos exceptuados por la ley.
50
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Agencia oficiosa

Utilidad Procedencia Qué se requiere Aclaración

Manifestarlo en la ¿Hasta cuándo es la


Que la persona esté contestación de la actuacion del agente
Demandante Demandado demanda y si no puede
ausente oficioso del
contestar (porque demandante?
requiere derecho de
postulación) entonces
el agente oficioso ¿Hasta cuándo es la
Evitar prescripcion y Que la persona esté otroga poder y qeu el actuación del agente
Evitar silencio apoderado diga que
caducidad impedida para hacerlo oficioso del
actuó bajo la agencia demandado?
oficiosa

Los términos de ejecutoria y de traslado se empiezan a contar una vez se haya ratificado la
actuación del agente oficioso.

¿Hasta cuándo es la actuación del agente oficioso del demandante?

‘’La actuación se suspenderá una vez practicada la notificación al demandado del auto admisorio de
la demanda’’, hasta ahí es la actuación del agente oficioso, hasta que notifican al demandado y ahí
se suspende el proceso, a la espera de que el demandante ratifique la actuación del demandante
para poder continua, si no ratifica se termina el proceso y el agente oficioso quedará condenado en
costas.

Además, el agente oficioso del demandante debe prestar caución dentro de los 10 días siguientes a
la notificación del auto admisorio de la demanda). Después de otorgada la caución, dicha
notificación de admisión se le hará también al demandado, y en ese momento se suspenderá el
proceso a la espera de ratificación o no. Si la parte no la ratifica dentro de los 30 días siguientes o lo
51
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

hace extemporáneamente a la notificación del demandado, el proceso se declarará terminado. Si la


parte lo ratifica entonces el proceso se reanuda y empiezan a correr los términos. Los términos 10 y
30 días entonces operan conjuntamente ya que son la consecuencia de notificar tanto al
demandante como el demandado. La caución es tanto para el agente oficioso como parte
demandante y demandado

¿Hasta cuándo es la actuación del agente oficioso del demandado?

El demandante ratifica la actuación de interposición de la demanda, pero el demandado también


deberá ratificar, en el caso que se actuare bajo la figura de agente oficioso, la contestación.
También tendrá 30 días la parte demandada para ratificar. Ejemplo:
Si se profirieron excepciones de mérito también hay que darle términos de traslado, ahí se
suspenderá hasta que la parte ratifique la contestación del agente oficioso.

Cuando la ratificación se genera oportunamente, el proceso se reanuda. La diferencia es que la no


ratificación del demandante termina el proceso, mientras que la no ratificación del demandado, no
termina el proceso sino que simplemente operará el efecto adverso del silencio.

La palabra suspensión denota dejar de actuar. Si hay ratificación se reanuda el proceso, si no, se
termina el proceso (forma anormal de terminación del proceso) Cuestión a resolver: ¿Eso significa
que no se puede volver a presentar demanda?

Es importante diferenciar la agencia oficiosa del curador ad litem. En la agencia oficiosa no hay
presencia de la figura como representante, mientras que el curador ad litem sí es representante. No
pueden concurrir estas dos figuras. Mírese que el supuesto para que se presente figura del curador
ad litem sería que ni siquiera pudieron localizar a la persona para notificar, mientras que en la
agencia oficiosa sí lo notificaron, lo que pasa es que la parte estaría impedida para acudir o se
encontraría ausente en ese momento. Además el curador ad litem es tanto representante como
apoderado cumple la función de comparecencia y de postulación.

Pregunta: ¿En el caso de la no ratificación al demandado de la agencia oficiosa el proceso termina?


FALSO, porque lo aquí operaria sería un silencio.
52
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CAPITULO III

DERECHO DE POSTULACIÓN

Determinación de los apoderados: Artículos 73 – 77 del C.G.P

- Derecho de postulación
- Poderes
- Designación y sustitución de apoderados
- Terminación del poder
- Facultados del apoderada.

1. ARTÍCULO 73 C.G.P. DERECHO DE POSTULACIÓN. Las personas que hayan de


comparecer al proceso deberán hacerlo por conducto de abogado legalmente autorizado,
excepto en los casos en que la ley permita su intervención directa.

El principio de defensa técnica está íntimamente ligado con el derecho de postulación, indicado que
las partes tienen derecho a defenderse o ser representadas en el proceso a través de un abogado,
significando esto que por regla general propio es que sea un técnico en derecho quien asuma
dichos temas, excepcionalmente las partes pueden actuar en causa propia, es decir, directamente
sin abogado. Ejemplo: en la acción de tutela.
El abogado con el presupuesto procesal de derecho de postulación actúa como representante
judicial de las partes.

La ley asume que quien se avoca la defensa de una persona en un proceso es porque tiene
conocimientos específicos, técnicos y especializados.

¿Si se despliega un acto procesal sin el derecho de postulación, qué sucede? No se puede escuchar
a la parte, salvo que manifieste que quiere conciliar o revocar el poder, de resto cualquier actuación
que vaya hacer la parte, que implique discusión del derecho en litigio lo debe hacer con el abogado.
53
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

2. Poderes

2.1 Cuadro sinóptico

Un abogado

A quién se le otorga La limitación, es que no pueden actuar


Varios abogados
poder. Art 75 C.G.P simultaneamente.

Persona Jurídica Cuyo objeto social sea la prestación de servicios jurídicos.

Son para toda clase


General Debe conferirse Escritura pública.
de procesos

Documento privado

Cómo se otorga
poder ó Clases de puede conferirse De forma verbal
poder. Art 74 C.G.P
son para uno o En los tres casos,
Memorial dirigido al
varios procesos documento privado,
Poderes juez
verbal y memorial es
necesario
determinar e
Especial identificar el asunto

Especificar el asunto
El poder especial Formalidades
prevalece sobre el Presentación
poder general personal
conferido sobre la
misma parte.
Anotaciones Especifiar el asunto
Juez
Cuando el poder sea
Facultades del
por escritura pública Se exige lo siguiente
poder (Contenido El poderante (parte)
ó por memorial
del poder). Art 77 debe presentarse Oficina de apoyo
G.G.P personalmente ante

Notario

2.2 ¿A quién se le otorga poder?

ARTÍCULO 75. DESIGNACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE APODERADOS. Podrá conferirse poder a uno


o varios abogados.

Igualmente podrá otorgarse poder a una persona jurídica cuyo objeto social principal sea la
prestación de servicios jurídicos. En este evento, podrá actuar en el proceso cualquier profesional
del derecho inscrito en su certificado de existencia y representación legal. Lo anterior, sin perjuicio
de que la persona jurídica pueda otorgar o sustituir el poder a otros abogados ajenos a la firma. Las
Cámaras de Comercio deberán proceder al registro de que trata este inciso.

En ningún caso podrá actuar simultáneamente más de un apoderado judicial de una misma persona.
El poder especial para un proceso prevalece sobre el general conferido por la misma parte.
54
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Si se trata de procesos acumulados y una parte tiene en ellos distintos apoderados, continuará con
dicho carácter el que ejercía el poder en el proceso más antiguo, mientras el poderdante no
disponga otra cosa.

Podrá sustituirse el poder siempre que no esté prohibido expresamente.

El poder conferido por escritura pública, puede sustituirse para un negocio determinado, por medio
de memorial.

Quien sustituya un poder podrá reasumirlo en cualquier momento, con lo cual quedará revocada la
sustitución.

2.3 ¿Cómo se otorga poder?

ARTÍCULO 74. PODERES. Los poderes generales para toda clase de procesos solo podrán
conferirse por escritura pública. El poder especial para uno o varios procesos podrá conferirse por
documento privado. En los poderes especiales los asuntos deberán estar determinados y claramente
identificados.
El poder especial puede conferirse verbalmente en audiencia o diligencia o por memorial dirigido al
juez del conocimiento. El poder especial para efectos judiciales deberá ser presentado
personalmente por el poderdante ante juez, oficina judicial de apoyo o notario. Las sustituciones de
poder se presumen auténticas.
Los poderes podrán extenderse en el exterior, ante cónsul colombiano o el funcionario que la ley
local autorice para ello; en ese último caso, su autenticación se hará en la forma establecida en el
artículo 251.
Cuando quien otorga el poder fuere una sociedad, si el cónsul que lo autentica o ante quien se
otorga hace constar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de aquella y que quien lo
confiere es su representante, se tendrán por establecidas estas circunstancias. De la misma manera
se procederá cuando quien confiera el poder sea apoderado de una persona.
Se podrá conferir poder especial por mensaje de datos con firma digital.
Los poderes podrán ser aceptados expresamente o por su ejercicio.

2.4 Facultades del apoderada


55
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Medidas cautelares
Como es ''Salvo extraprocesales
disposición en contrario'' Actos preparatorios del
quiere decir que usted lo proceso
puede limitar, si no dice
nada se entenderá para Pruebas Extraprocesales
Facultades del poder Adelantar el proceso con
(Contenido) todas las implicaciones

Todos los actos de


ejecución de la sentencia

Hay actos que requieren autorización expresa y son los siguientes

- Actos exclusivos de la parte que se derive la disposición del derecho


- Recibir y allanarse

La regla general es que cuando se otorga poder se tiene entendido que es para todo lo contenido en
el artículo 77 C.G.P23 salvo que se ponga una limitación expresa. No obstante habrá actos que
requieren autorización expresa y son los anteriormente mencionados.

El artículo 77 C.G.P enuncia como facultades las siguientes:

23

ARTÍCULO 77. FACULTADES DEL APODERADA. <sic> Salvo estipulación en contrario, el poder


para litigar se entiende conferido para solicitar medidas cautelares extraprocesales, pruebas
extraprocesales y demás actos preparatorios del proceso, adelantar todo el trámite de este, solicitar
medidas cautelares, interponer recursos ordinarios, de casación y de anulación y realizar las
actuaciones posteriores que sean consecuencia de la sentencia y se cumplan en el mismo
expediente, y cobrar ejecutivamente las condenas impuestas en aquella.
El apoderado podrá formular todas las pretensiones que estime conveniente para beneficio del
poderdante.
El poder para actuar en un proceso habilita al apoderado para recibir la notificación del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, prestar juramento estimatorio y confesar
espontáneamente. Cualquier restricción sobre tales facultades se tendrá por no escrita. El poder
también habilita al apoderado para reconvenir y representar al poderdante en todo lo relacionado
con la reconvención y la intervención de otras partes o de terceros.
El apoderado no podrá realizar actos reservados por la ley a la parte misma; tampoco recibir,
allanarse, ni disponer del derecho en litigio, salvo que el poderdante lo haya autorizado de manera
expresa.
Cuando se confiera poder a una persona jurídica para que designe o reemplace apoderados
judiciales, aquella indicará las facultades que tendrá el apoderado sin exceder las otorgadas por el
poderdante a la persona jurídica.
56
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

1. Salvo estipulación en contrario, el poder para litigar se entiende conferido para solicitar
medidas cautelares extraprocesales, pruebas extraprocesales y demás actos preparatorios
del proceso, adelantar todo el trámite de este, solicitar medidas cautelares, interponer
recursos ordinarios, de casación y de anulación y realizar las actuaciones posteriores que
sean consecuencia de la sentencia y se cumplan en el mismo expediente, y cobrar
ejecutivamente las condenas impuestas en aquella, para ello se hace necesario explicar lo
siguiente:

- Declaración en juez civil penal y ejecución en juez civil son diferentes expedientes,
entonces el poder que le otorgan ante el juez penal no se extiende a lo civil.

Los jueces civiles tienen una particularidad, ¿qué pasa si en el proceso penal hay una
condena por perjuicio? El proceso penal el objetivo es imponer penas privativas de la
libertad, no obstante en el proceso penal es posible que se condene a pagar perjuicios,
porque hay un incidente de reparación, antes existía la constitución de la parte civil,
ahora ¿la sentencia que se tiene con el fin de obtener una indemnización de naturaleza
patrimonial dónde se ejecuta? No se puede ejecutar donde el juez penal, hay que
llevarla donde el juez civil.

El juez penal en dicho tema es solo de declaración y no de ejecución mientras el juez


civil es de declaración y de ejecución, entonces si hay una declaración que imponga una
condena o una ejecución es posible que ese poder se extienda también para la
ejecución no se necesitara otorga otro poder. Pero si se va a tomar otra sentencia de
otra jurisdicción y la necesita ejecutar ante el proceso civil entones tendrá que solicitar
poder para ello

- Igualmente sucede con los tribunales de arbitramento: por su naturaleza son tribunales
de declaración no de ejecución.

- Superintendencias: son de declaración, no de ejecución es decir debe acudir a donde el


juez civil para que lo ejecute.

Los jueces laborales, de familia en el tema de alimentos pueden declarar y ejecutar, pero los jueces
civiles cuando hay una obligación de dar, de hacer, de no hacer, que se pretendan ejecutar
provenientes de cualquier juez, se van a tener que ejecutar ante el juez civil. Ahora bien, si la
declaración se está adelantando donde un juez civil es muy posible que no vaya a requerir poder
para la ejecución.

2. (…) ‘’El poder para actuar en un proceso habilita al apoderado para recibir la notificación del
auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo’’

La notificación tiene dos actos citación y aviso: a las personas les llega los avisos y al
abogado le otorgan el poder. Si el abogado lleva el poder al juzgado, se entiende que
notificó al demandado. Ya no es necesario notificar al demandado porque entregar el poder
habilita para ello. Por eso hay que saber que si ese poder se presenta ante el juzgado va a
quedar notificado inmediatamente el demandado de la demanda, y van a empezar a correr
los términos para contestar.
57
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

3. (…) ‘’ prestar juramento estimatorio y confesar espontáneamente’’

El apoderado confiesa espontáneamente, cuando en la demanda admite hechos.

4. Y las demás consagradas en el artículo 77 C.G.P

Facultades con autorización expresa:

1. No podrá recibir, salvo autorización expresa:

Autorización para recibir: el código civil consagra la extinción de las obligaciones, y a su vez
a vez a quien se le debe pagar que debe ser al acreedor. Entonces se debe autorizar para
que el abogado reciba para que se entiende que hay pago. Por eso cuando uno va a
cancelar su obligación y le va a entregar dinero a abogado es mejor pedirle si tiene
autorización expresa para recibir. Los bancos en los poderes que dan generalmente no
ponen esta facultad.

2. No podrá realizar actos reservados por la ley a la parte misma, salvo autorización expresa
3. No podrá allanarse, salvo autorización expresa
4. Ni disponer del derecho en litigio, salvo autorización expresa

Esas autorizaciones expresas operan tanto para los poderes especiales como los generales.

2.5 TERMINACIÓN DEL PODER: 24

24
ARTÍCULO 76. TERMINACIÓN DEL PODER. El poder termina con la radicación en secretaría del escrito en virtud del cual se revoque o se designe
otro apoderado, a menos que el nuevo poder se hubiese otorgado para recursos o gestiones determinadas dentro del proceso.
El auto que admite la revocación no tendrá recursos. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación de dicha providencia, el apoderado a
quien se le haya revocado el poder podrá pedir al juez que se regulen sus honorarios mediante incidente que se tramitará con independencia del
proceso o de la actuación posterior. Para la determinación del monto de los honorarios el juez tendrá como base el respectivo contrato y los criterios
señalados en este código para la fijación de las agencias en derecho. Vencido el término indicado, la regulación de los honorarios podrá demandarse
ante el juez laboral.
Igual derecho tienen los herederos y el cónyuge sobreviviente del apoderado fallecido.
La renuncia no pone término al poder sino cinco (5) días después de presentado el memorial de renuncia en el juzgado, acompañado de la
comunicación enviada al poderdante en tal sentido.
La muerte del mandante o la extinción de las personas jurídicas no ponen fin al mandato judicial si ya se ha presentado la demanda, pero el poder
podrá ser revocado por los herederos o sucesores.
Tampoco termina el poder por la cesación de las funciones de quien lo confirió como representante de una persona natural o jurídica, mientras no sea
revocado por quien corresponda.
58
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Mediante En virtud de la cual


Expresa escrito en la la parte manifiesta
secretaria que revoca el poder.
Revocación La parte le
Terminación otorga poder a
del poder otro
Renuncia Tácita
Paz y salvo
Las actuaciones del apoderado que
Delegación sustituye vincula al apoderado que hace la
sustitución
El poder lo reasume al apoderado
Sustitución (inicial). Porque de principal y
Es temporal
sustitutos no se puede hablar. Los
No esté dos son principales
prohibido en
el poder

Hay que entender que la terminación del poder es diferente a la sustitución, porque la sustitución es
simplemente una delegación, es un asunto temporal.

La sustitución se entiende como una delegación es decir vincula a quien delega, es decir las
actuaciones del apoderado que sustituye vinculan al apoderado que hace la sustitución. Y un
requisito de la sustitución es que no esté prohibida en el poder.

¿Hay sustitución si se otorga poder a dos abogados? No, simplemente son dos apoderados.
Diferente es que si al abogado que le otorgó poder y no puede actuar debe sustituir a otro para que
actué por el temporalmente en el proceso, no obstante lo podrá hacer por todo el proceso. El
apoderado inicial nunca se desvincula de ese poder y de las responsabilidades derivadas de él, es
que en la sustitución se deja la representación activa. Si lo que el abogado quiere es desvincularse
de la relación con la parte lo que debe hacer es renunciar al poder o que lo revoquen. Los bancos
generalmente prohíben sustituir y también recibir.

Ejemplo: Abogado no quiere ir a diligencia de lanzamiento, entonces consigue a otro


abogado y sustituye el poder. ‘’Sustitución es para diligencia de secuestro’’.

Para efectos prácticos siempre es mejor tener el paz y salvo del otro abogado para evitar problemas
disciplinarios. El paz y salvo es una seguridad que tiene un abogado con un poder que tiene de un
proceso ya en curso, para evitar que el otro colega lo denuncie por deslealtad en el ejercicio de la
profesión.

Ejemplo: hay clientes que dicen ‘’mire el otro abogado me tiene abandonado el proceso’’
entonces yo le quiero dar el poder a usted. Y lo que realmente pasa es que el cliente no le
quiere pagar al otro abogado entonces acude a uno para no pagarle al otro. Entonces regla
de oro es decir ‘’ no te puedo asumir un proceso hasta que me traigas el paz y salvo’’.

A Dr. Soto le iban a otorgar poder con proceso en curso y el cliente estaba insatisfecho
porque el otro abogado no revisaba el proceso, y los honorarios de ellos habían quedado
pactados a comisión, entonces se le escribió ‘’terminamos la relación contractual de su
59
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

prestación como abogado, expídame paz y salvo’’ el otro abogado respondió ‘’Yo no expido
paz y salvo sino cuando usted certifique que no tienen ningún reparo de mi actuación y que
me exonera de cualquier tipo de responsabilidad’’. Lo que él respondió no es correcto
porque otorgar un poder y revocarlo es de carácter unilateral, entonces no se tiene que
justificar porque se revoca.

Y para renunciar se lo debe comunicar al cliente y luego presentarlo al juzgado, esperar 5 días y ahí
se encuentra terminado. Art 77 C.G.P inciso 5.

Hay que entender además que sea la revocatoria expresa o tácita, puede suscitare el incidente de
regulación de honorarios que deberá hacerse dentro de los 30 días siguientes a la notificación e
dicha providencia de revocatoria. Entonces el apoderado a quien se le haya revocado el poder podrá
pedir al juez que se regulen sus honorarios mediante incidente.

Adicionalmente, la aceptación del poder puede ser expresa o tácita. Inciso final del articulo 74 C.G.P
‘’los poderes podrán ser aceptados expresamente o por su ejercicio’’. Lo ideal es mejor aceptar
expresamente. Antes se exigía presentación personal del abogado, ahora no.

CAPITULO IV

DEMANDA EN DEBIDA FORMA

I. REQUISITOS DE LA DEMANDA:

ARTÍCULO 82. REQUISITOS DE LA DEMANDA. Salvo disposición en contrario, la demanda con


que se promueva todo proceso deberá reunir los siguientes requisitos:

1. La designación del juez a quien se dirija.


2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de
sus representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del
demandante y de su representante y el de los demandados si se conoce. Tratándose de
personas jurídicas o de patrimonios autónomos será el número de identificación
tributaria (NIT).
3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.
4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.
5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados,
clasificados y numerados.
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los
documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte.
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.
8. Los fundamentos de derecho.
9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la
competencia o el trámite.
60
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar, donde las
partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibirán notificaciones
personales.
11. Los demás que exija la ley.

Varios de los requisitos ya se han agotado en capítulos anteriores. Por ello se va comenzar desde el
requisito número 4 que es la pretensión.

1. Designación del juez a quien se dirija


2. Nombre y domicilio de las partes
3. El nombre del apoderado judicial

4. PRETENSIÓN: La pretensión la determina el objeto del proceso.

Es decir determinar
Pretensión Para ello debe mirar
la relación juridica en
¿Qué aspectos el régimen sustancial
Contenido virtud de la cual
deben tenerse en (Código civil,
surge el conflicto
cuenta para comercial etc)
que usted pretende.
estructurar o
formular Forma: Cómo se Aquí si se utiliza el
correctamente una Formula C.G.P
pretensión?

4.1. CONTENIDO DE LA PRETENSIÓN

Cuando se va a elaborar una pretensión en relación con su contenido debe determinar


correctamente a qué relación jurídica hace parte el conflicto en el que está, por ello no va a estar
regulado el contenido en el código general del proceso.

Ejemplo: La reivindicación. 946 C.C 25, ésta figura supone tres hechos

- Que haya una persona titular de derecho real de dominio

25
ARTICULO 946. <CONCEPTO DE REIVINDICACION>. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño
de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla.
61
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

- Además que haya perdido la posesión


- La posesión está en cabeza de otro poseedor

De esos tres hechos se deriva una pretensión directa y es que se le ordene al


poseedor a restituir a favor del titular del derecho real de dominio que es el
demandante. Entonces la pretensión se deriva de aspectos que se enuncian no en
materia procesal sino sustancial.

¿Qué otra pretensión se puede agregar diferente a la restitución del bien? Por
ejemplo que se condene a la restitución de frutos naturales y civiles, esa pretensión
la sacó del código civil. ¿Pero qué hecho debe añadirle a esta pretensión?:

- Si la posesión es de mala fe, se generaría otra pretensión.

Los hechos que se deben poner en una demanda son los hechos o supuestos facticos que generan
la consecuencia jurídica.

¿El juez controla el contenido de la pretensión? No. Porque el contenido y alcance de la pretensión
radica única y exclusivamente radica en el demandante

Entonces para estructurar el contenido de la pretensión:

- Determine relación jurídica


- Que pueden estar en el código civil, código de comercio entre otras.
- Observe que derechos se está debatiendo y cuáles son las consecuencias de esa relación
jurídica, de la cual se generan derechos y obligaciones.

4.2. FORMA DE LA PRETENSIÓN

La forma de la pretensión si va a estar regulada en el código general del proceso.

Precisión

Expresa

Claridad Juez competente

Forma de la pretensión
Un demandante acumula
Que todas puedan tramitarse
varias pretensiones ante un
En caso que vayan a en un mismo procedimiento
mismo demandado
acumularse pretensiones
deben cumplir con los
requisitos del art 88 C.G.P Se puede acumular aunque las Para evitar que se excluyan,
En caso que las pretensinones
pretensiones NO sean propongalas como principales
se excluyan
conexas. y subsidiarias.

4.3. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES


62
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Lo normal es que las pretensiones que se acumulan no se contradicen, pero dado el caso en que se
excluyan se deben proponer como principales y subsidiarias.
Clases de
acumulación de
pretensiones

Concurrente Alternativa Consecuencial Principal o subsidiario

P1 como
P1 + P2 + P3 P1 ó P2 ó P3 P1 sino P2 sino P3
consecuencia P2, P3

Esto es propio de Muy común en los


No se excluyen las obligaciones
procesos declarativos
alternativas

Son Sólo se puede P2 Y P3 serian concurrentes, éstas


independientes reconocer una. dependen de P1,
consecuencialmente se daran.

Procesos
ejecutivos

En la acumulación de pretensiones alternativas, se entiende que es para el régimen de las


obligaciones alternativas26 aquellas en las cuales se deben varias cosas, pero que la ejecución de
una de ellas exonera de la ejecución de las otras, la elección le corresponderá al deudor, a menos
que se haya pactado lo contrario.

Ejemplo: ‘’Yo le presté 100 millones me puede pagar con el carro o con la casa, a
elección del deudor’’

En cuanto al cumplimiento o resolución del contrato hay discusión doctrinal para saber si es
pretensión o acción alternativa, como esas dos cosas son tan excluyentes se dice que son acciones
alternativas. Por ello, por lo general se entiende que la acumulación de pretensiones alternativas
será derivada de las obligaciones alternativas.

Ahora bien, puede pasar que hayan pretensiones que se excluyan entre sí para ello debe formularlas
como pretensiones principales y subsidiarias, obviamente todas se excluyen, no se pueden
reconocer a la vez la pretensión 1 con la pretensión 2, solo que usted las junta por efectos de
economía procesal.

Ejemplo: un señor presto 200 millones de pesos, el acreedor vive en EE.UU, le


contaron que estaba quedando en quiebra, entonces el acreedor me embargó dos
apartamentos el establecimiento de comercio entre otras. Me dio susto, y al
embargarme el establecimiento de comercio no podía licitar. Lo que sucede es que
el señor embargo un capital de 600 millones para pagar una deuda de 200 millones,
eso está doblado, lo que se debió hacer es levantar el embargo del establecimiento.

26
Artículos 1556 hasta 1561 del Código Civil, sobre obligaciones alternativas.
63
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

El deudor lleno de temor, le traspaso los bienes al acreedor porque le dijo


‘’garantíceme el pago de la obligación ‘’ para el traspaso firmaron contrato de
compraventa y pacto de retroventa ‘’usted en 6 meses me paga la plata y yo le
devuelvo los bienes’’ y además hicieron contrato de arrendamiento. Entonces ya el
acreedor está apoderado de los bienes.

¿Qué acción se puede instaurar?

- Simulación: porque el deudor no quería vender, sino que quería


garantizar. Si no se demuestra la nulidad entonces:
- Nulidad por vicio en el consentimiento por fuerza.
- Recisión por lesión enorme: esto es algo muy objetivo, eran 200
millones y los bienes valen 600, se está superando el doble
- En el peor de los casos se interpondría una acción tendiente a
demostrar un enriquecimiento injustificado

Se tienen esas tres opciones, las tres son perfectamente viables, dependen las tres
de la prueba. Cómo formulo esas tres pretensiones si las 3 se excluyen, se formulan
como principal la simulación y el resto como pretensiones subsidiarias. Se pondrá
como principal la que le convenga más, la lesión enorme se pondría de última
porque requiere restituciones mutuas.

Como puede concurrir la principal y secundarias con las respectivas consecuencias de cada una, se
deben formular así

- Pretensiones principales con pretensiones consecuenciales de la primera principal


- Pretensiones secundarias con pretensiones consecuenciales de la primera secundaria.

Sucede comúnmente que en las demandas específicamente en la pretensión ponen ‘’ y lo demás


que se pruebe’’ queriéndole decir al juez que siendo lo que sea, se reconozca. Eso sólo demuestra
la imposibilidad de demostrar qué se quiere pedir.

5. HECHOS
64
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Regimen de carga dde la


los hechos que sirven de prueba
Contenido: fundamento a la Interrogatorio
pretensión.
Parametro de pertinencia
Como se estructura testimonios
Hechos

adecuadamente los
hechos Determinados

Forma Hechos debidamente Clasificados

Numerados

Quién lleva los hechos al proceso: las partes. El juez en materia probatoria no lleva hechos al
proceso, él lo que hace es verificar y esclarecer los mimos. Solamente quien investiga lleva hechos y
en civil es la parte demandante y la parte demandada
Entonces, los hechos que se llevan al proceso son los que sustentan fácticamente la pretensión, y
con base en éstos se van a decretar y practicar pruebas, se van a hacer interrogatorio de parte
entre otros.
El juez va a valorar si un medio es pertinente conforme a lo que se consagro, los hechos van a servir
de parámetro para evaluar la pertinencia de la prueba.
En cuanto a la forma, los hechos deben estar debidamente determinados, clasificados y numerados.
Ahora bien, a cada hecho necesariamente no le tiene que corresponder una pretensión, ejemplo:

HECHOS: P R E T E N S I Ó N:
- Soy dueño - Son tres hechos para sustentar una
- Perdí la posesión única pretensión: que es la restitución
- Otra la tiene del inmueble

Análogamente se puede mencionar el supuesto de hecho, la cópula deóntica y la consecuencia


jurídica, donde debe enumerar los hechos que el van a servir de sustento para la consecuencia que
es la pretensión.

6. PETICIÓN DE PRUEBAS
Los hechos debe estar respaldados en pruebas, no obstante hay hechos que no se prueban
ejemplo: las presunciones. Probatoriamente la regla general es que quien afirma un hecho tiene la
65
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

carga de probarlo, pero a veces esto se invierte, en eventos en los cuales el otro este en mejores
condiciones de probar. Entonces para la formulación de los hechos es importante tener en cuenta el
artículo 167 del C.G.P:

ARTÍCULO 167. CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el


supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas
persiguen.

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a


petición de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su
práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo
probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más
favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos
controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en
virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el
objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber
intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por
estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la
contraparte, entre otras circunstancias similares.

¿Las partes a la vez o una de los dos prueban?, el caso es que si en el proceso no hay prueba a uno
de los dos ya sea demandante o demandado le van a aplicar el régimen de la carga probatoria y se
va a fallar en contra de unos intereses. Es claro que si se llega a la sentencia y no hay actividad
probatoria uno de las dos partes va a sufrir las consecuencias de la inactividad probatoria.

7. JURAMENTO ESTIMATORIO
66
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

es una cuantificacion anticipada de una


Qué es prestacion en dinero que la hace quien pretende
o invoca su reconocimiento

Quién puede invocar Quien pretenda, las Indemnizacion


el juramento partes, o un tercero
estimatorio vinculado

compenzacion
Son para un tipo de
Procedencia pretensiones, no
para todo.
Pago de frutos

Cuantificacion de
daños Mejoras
extrapatrimoniales
Juramento
estimatorio
No es procedente
Cuando quien reclame indemnizacion,
compensacion, frutos o mejoras sea
un incapaz (como demandante o
demandado) *

Estimacion razonada, discriminando


Cómo se hace
cada uno de los conceptos.

Efecto
El juramento hará prueba de su monto
mientras su cuantía no sea objetada

Sáncion por exceso

Se inadmite
¿Qué pasa si no se
hace J.E?
No le reconocen el
valor

El juramento estimatorio es una cuantificación anticipada de una prestación en dinero, que la hace
quien pretende o invoca su reconocimiento. Lo normal es que el juramento estimatorio pueda
provenir del demandante y del demandado. Esta norma tiene un fin y es que las partes de común
acuerdo no discutieran el monto de los perjuicios, pero en la práctica esto no sucede.
El juramento estimatorio se hace para unos tipos de prestaciones que son reconocimiento de una
indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras. Ejemplo: ‘’si yo alego que me deben
una indemnización de perjuicios la ley me exige que estime el valor bajo gravedad de juramento’’
No será procedente, para daños extra patrimoniales es decir todo lo que no sea cuantificable y sea
a arbitrio judicial no serán objeto de juramento estimatorio. Generalmente cuando es indeterminado
se ponen el máximo permitido (de SMLMV) para que luego el juez determine cuánto va a otorgar.
No obstante se deben pedir los daños, pero no se deben poner en el juramento estimatorio
¿Quién puede invocar el juramento estimatorio? Quien pretenda o terceros vinculados, para
ejemplificar: quien invoca la compensación es el deudor ‘’es cierto que yo debo, pero usted también
me debe a mí’’. Otro ejemplo sería un incidente de regulación de perjuicios cuando una persona le
embargan un bien y la persona no era deudor, sino que el bien era ajeno, o haya embargo excesivo,
entonces ahí como tercero ajeno puede decir que se regule los perjuicios que le causó el
demandado al demandante con el embargo, en ese caso se pueden pedir perjuicios compensatorios.
67
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿Cómo se hace el juramento estimatorio? Hay que hacer una estimación razonada, discriminando
cada uno de los conceptos, la razón de la discriminación es que si hay un exceso se impone una
multa.
¿Cuál es el efecto del juramento estimatorio? : ‘’dicho juramento hará prueba de su monto mientras
su cuantía no sea objetada’’ lo que se busca en el juramento estimatorio es liberar temporalmente al
demandante de la carga de probar el quantum, el valor pero NO lo libera de probar el hecho
generador. Si se objeta, se debe hacer razonadamente, el efecto de esta es que se le da traslado
de 5 días a la parte que hizo el juramento para que aporte la prueba, es que mírese que el juramento
le libera la carga de probar pero la objeción se la radica nuevamente, si la otra parte no dice nada,
en ese evento queda probada sin embargo ¿El juez puede controlar la estimación? Si, si el juez
observa que es muy desfasada esa estimación realiza un control, si se desfasa por más del 50% se
castigara, por eso la norma dice que la estimación sea razonada pero no exacta pero sin desfasarse.
Ejemplo: Si se dice que fue un perjuicio causado por un accidente de tránsito y valió 10 millones, se
debe probar el accidente de tránsito que fue el hecho generador que va a justificar el monto.
El régimen de la carga de la prueba también se le llama régimen de la disminución de la prueba
porque empieza a moverse entre demandante y demandando dependiendo de la situación procesal:
- No contesta la demanda: y quien tenía la carga era el demandante
queda liberado ya quien tiene que desvirtuar es el demandando porque
guardó silencio
Lo anterior se deduce del parágrafo del artículo 206 del C.G.P

ARTÍCULO 206. JURAMENTO ESTIMATORIO. Quien pretenda el reconocimiento


de una indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá
estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente,
discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su
monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado
respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la
inexactitud que se le atribuya a la estimación.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que
hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.

Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación


es notoriamente injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra
situación similar, deberá decretar de oficio las pruebas que considere necesarias
para tasar el valor pretendido.

<Inciso modificado por el artículo 13 de la Ley 1743 de 2014. El nuevo texto es el


siguiente:> Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la
que resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al
Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o
68
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la
diferencia entre la cantidad estimada y la probada.

El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio,


salvo los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la
demanda o cuando la parte contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho
todas las expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la condición de
suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el juramento.

El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños


extrapatrimoniales. Tampoco procederá cuando quien reclame la indemnización,
compensación los frutos o mejoras, sea un incapaz.

PARÁGRAFO. <Parágrafo modificado por el artículo 13 de la Ley 1743 de 2014. El


nuevo texto es el siguiente:> También habrá lugar a la condena a la que se refiere
este artículo a favor del Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de
Administración Judicial, o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen
las pretensiones por falta de demostración de los perjuicios. En este evento, la
sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda
cuyas pretensiones fueron desestimadas.

La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando


la causa de la falta de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar
negligente o temerario de la parte.

8. FUNDAMENTOS DE DERECHO: es el fundamento jurídico de la pretensión, se ponen los


artículos y la jurisprudencia relacionados con el asunto de la demanda, sin embargo si no se
fundamenta correctamente de igual forma la demanda es admitida, estos adquieren
relevancia es la audiencia de alegatos, en la presentación es simplemente una enunciación.
9. CUANTÍA
10. NOTIFICACIONES
11. LOS DEMÁS QUE EXIJA LA LEY: Son las disposiciones especiales del proceso y por sus
particularidades se va a tratar en la parte especial.

La regla general es que todas las demandas tengan la anterior estructura.

II. REQUISITOS ADICIONALES DE LA DEMANDA27

27
ARTÍCULO 83. REQUISITOS ADICIONALES. Las demandas que versen sobre bienes inmuebles los especificarán por su ubicación, linderos
actuales, nomenclaturas y demás circunstancias que los identifiquen. No se exigirá transcripción de linderos cuando estos se encuentren contenidos en
alguno de los documentos anexos a la demanda.

Cuando la demanda verse sobre predios rurales, el demandante deberá indicar su localización, los colindantes actuales y el nombre con que se conoce
el predio en la región.
69
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

1. Designacion del juez


2. Nombre y domicilio de las partes
3. Nombre del apoderado judicial
4. Pretensiones
5. Hechos
Por regla
6. Peticion de pruebas
general
7. Juramento estimatorio
8. Fundamentos de derecho
9. Cuantía
10. Notificaciones
11. Los demás que exija la ley

Escrito de la Bienes
demanda (Qúe inmuebles
debe contener)
En particular Bienes muebles

En todo caso habrá que


identificarlos,
individualizarlos

Bienes que la
Requisitos Versen sobre integren
especiales bienes No es necesario
individualizar o identificar, por
Bastará que se cuotas o parte
Universalidades ejemplo en la peticion de
reclame que se pretenda
herencia o en la declaracion
de herencia yacente
Lugar
Medidas Identificar cosas
cautelares o personas

Básicamente estos requisitos adicionales se requieren en los procesos que versen sobre bienes, o
en los cuales se desee solicitar una medida cautelar.
En todo caso, si versan sobre bienes hay que identificarlos o individualizarlos, si es en Bienes
inmuebles: Tienen que aparecer perfectamente descritos en la demanda, matricula inmobiliaria,
linderos, si tiene nombre se le pondrá, la dirección; sin tal descripción el juez deberá INADMITIR.
Bienes muebles: Debe estar bien descritos características, color, peso, marca, cantidad; lo que
permita la identificación clara de estos.

Pero si son universalidades, no es necesaria su identificación e individualización, los procesos donde


se persigue universalidad (no puede ser un establecimiento de comercio porque estos tienen
identificación) es por ejemplo en la petición de herencia, o en la administración de herencia yacente
en estos eventos bastara que se reclame bienes que la integren, cuota o parte que se pretenda y
lugar. ‘’Reclamo la universalidad que conforma la masa herencial del causante

Las que recaigan sobre bienes muebles los determinarán por su cantidad, calidad, peso o medida, o los identificarán, según fuere el caso.

En los procesos declarativos en que se persiga, directa o indirectamente, una universalidad de bienes o una parte de ella, bastará que se reclamen en
general los bienes que la integran o la parte o cuota que se pretenda.

En las demandas en que se pidan medidas cautelares se determinarán las personas o los bienes objeto de ellas, así como el lugar donde se
encuentran.
70
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Y las medidas cautelares, se deben identificar de manera adecuada los bienes o personas sobre los
cuales va a recaer esta medida, por regla general estas deben presentarse por escrito aparte.

Ejemplo, hay varios procesos que versan sobre inmueble como lo es una restitución de inmueble
arrendado, deslinde y amojonamiento, resolución de posesorio, servidumbre, divisorios, donde se
debe identificar o individualizar el bien inmueble objeto del proceso. Ese requisito de individualizar e
identificar tiene una razón básica y es que anteriormente había muchos inhibitorios por esta razón.

III. ANEXOS A LA DEMANDA: 28

1. El poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por medio de apoderado.

2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que


intervendrán en el proceso, en los términos del artículo 85.

3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se


encuentren en poder del demandante.

4. La prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiere lugar.

5. Los demás que la ley exija.

Se reitera que la solicitud de pruebas se realiza en el escrito de la demanda y como anexo se pone
las pruebas extraprocesales y los documentos que pretenda hacer valer. Por un efecto práctico se
hace lo siguiente:

PETICION DE PRUEBAS:
1. Señor juez le solicito decrete las siguientes pruebas
a. Interrogatorio de parte
b. Testimonios
i. Con el fin de demostrar el hecho x.
c. Inspección judicial
2. Señor juez le solcito se tengan como pruebas las siguientes:
a. Documentales
b. Dictamen pericial
Y en los anexos se “copia y pega” el número 2 ‘’Señor juez le solicito que se tengan como pruebas
las siguientes’’.
Adicionalmente el articulo 85 29 consagra la prueba de la existencia de representación legal o la
calidad den la que actúan las partes, es decir que si usted es representante o persona jurídica o
28
Articulo 84 C.G.P
71
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

tiene un calidad especial que la ley exige para iniciar un proceso, usted la debe acreditar en la
demanda o en la contestación. ¿Qué proceso requerirá una calidad especial? El de alimentos,
porque en este se tiene que acreditar la condición de hijo.

Los sujetos para temas probatorios deben cumplir dos requisitos:


1. La calidad especial
2. La titularidad
En el tema de alimentos ¿quién puede plantear un proceso de alimentos? El hijo frente al padre,
pero ¿El hecho que la ley le exija que demuestre su calidad de hijo necesariamente le da la
condición de titular del derecho? No.
Demostrar la calidad en la que se actúa en un proceso no sea un obstáculo para reconocer la
titularidad de un derecho.
- Capacidad especial: interés para obrar
- Titularidad del derecho: legitimación en la causa
Si no es hijo, tampoco puede demandar, para plantear una controversia de alimentos mínimo se
debe demostrar la calidad de hijo, y no siempre esta se va a derivar de una sentencia condenatoria.
Entonces una cosa es acreditar una calidad especial para entrar al proceso y otra cosa es que a esa
persona que tiene la calidad especial se le tenga que reconocer el derecho de esa pretensión.
Entonces si no tiene la calidad especial mucho menos va a poder plantear la controversia.
Entonces el código exige primero que la persona demuestre su calidad especial para iniciar un
proceso, y después que demuestre ese interés para obrar, determina o no si es titular u obligado.

29
ARTÍCULO 85. PRUEBA DE LA EXISTENCIA, REPRESENTACIÓN LEGAL O CALIDAD EN QUE ACTÚAN LAS PARTES.  La prueba de la
existencia y representación de las personas jurídicas de derecho privado solo podrá exigirse cuando dicha información no conste en las bases de datos
de las entidades públicas y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla. Cuando la información esté disponible por este medio, no será
necesario certificado alguno.
En los demás casos, con la demanda se deberá aportar la prueba de la existencia y representación legal del demandante y del demandado , de su
constitución y administración, cuando se trate de patrimonios autónomos, o de la calidad de heredero, cónyuge, compañero permanente, curador de
bienes, albacea o administrador de comunidad o de patrimonio autónomo en la que intervendrán dentro del proceso.
Cuando en la demanda se exprese que no es posible acreditar las anteriores circunstancias, se procederá así:

1. Si se indica la oficina donde puede hallarse la prueba, el juez ordenará librarle oficio para que certifique la información y, de ser necesario,
remita copia de los correspondientes documentos a costa del demandante en el término de cinco (5) días. Una vez se obtenga respuesta,
se resolverá sobre la admisión de la demanda.
El juez se abstendrá de librar el mencionado oficio cuando el demandante podía obtener el documento directamente o por medio de
derecho de petición, a menos que se acredite haber ejercido este sin que la solicitud se hubiese atendido.
2. Cuando se conozca el nombre del representante legal del demandado, el juez le ordenará a este, con las previsiones del inciso siguiente,
que al contestar la demanda allegue las pruebas respectivas. Si no lo hiciere o guardare silencio, se continuará con el proceso. Si no tiene
la representación, pero sabe quién es el verdadero representante, deberá informarlo al juez. También deberá informar sobre la inexistencia
de la persona jurídica convocada si se le ha requerido como representante de ella.
El incumplimiento de cualquiera de los deberes señalados en el inciso anterior hará incurrir a la persona requerida en multa de diez (10) a
veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smlmv) y en responsabilidad por los perjuicios que con su silencio cause al
demandante.
Cuando la persona requerida afirme que no tiene la representación ni conoce quién la tenga, el juez requerirá al demandante para que en
el término de cinco (5) días señale quién la tiene, so pena de rechazo de la demanda.
3. Cuando en el proceso no se demuestre la existencia de la persona jurídica o del patrimonio autónomo demandado, se pondrá fin a la
actuación.
4. Cuando se ignore quién es el representante del demandado se procederá a su emplazamiento en la forma señalada en este código.
72
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Existe una excepción de mérito denominada ‘’Ausencia de legitimación de la causa por activa o
pasiva’’ que indica que la persona no es el titular del derecho que demanda o no es el obligado a
quien se demanda.
¿Si usted va a actuar en una calidad especial debe acreditarla desde el inicio? Si, sin embargo hay
otros procesos donde no se estipula esta circunstancia. Por ejemplo en la posesión no exigen que se
acredite la calidad de poseedor porque es una presunción, muchos jueces inadmiten la demanda
porque detectan que no es poseedor sino tenedor ‘’Por qué reclama usted una pertenencia si de las
diligencias y lo que se observa es una tenencia’’, entonces muchas personas dice que no hay
ninguna norma que diga que se debe acreditar la calidad especial de poseedor, pero en la práctica
muchas veces los jueces aclaran la condición en la que se encuentran.
El artículo 85 es una calidad especial pero de algo general, para la configuración correcta de la
demanda se tendrá que observar en que otros artículos de manera especial regula el mismo tema.
‘’Todo el mundo tiene derecho a la acción, pero no todo el mundo puede plantear un proceso,
porque hay procesos en los cuales requiere una calidad especial’’.
Ejemplo: ¿Quién puede plantear una controversia de una unión marital de hecho? El compañero, lo
que pasa es que como no está regulado, no le exigen nada. Pero en realidad de relación de pareja
solo llevan un año y sustancialmente requieren 2 años, entonces se la inadmiten. Pero si se va a
pedir una liquidación de una sociedad patrimonial de hecho lo primero que exige el juez es la
sentencia que lo declaró compañero, después de que se demuestre esa calidad, se discute por
cuales bienes entraron o no a la sociedad patrimonial.
Entonces esa calidad especial se constituye como un presupuesto para que se pueda discutir la
pretensión.
Entonces en el fondo la falta de legitimación no genera inhibitorio, lo que generaría inhibitorio es la
falta de acreditar la calidad de parte, la calidad en la que se actué.
Ahora bien, ¿si hay una persona jurídica se tiene que aportar el certificado de existencia al que se
está demandando? Si, lo que pasa es que si no se sabe el código le da otra opción.

Hay procesos en las cuales no se exigen calidades especiales por ejemplo en una nulidad absoluta.

Una cosa es interesado y otra es legitimada. Y el interés para obrar estará dentro de los requisitos
formales y legitimación en la causa dentro de los requisitos materiales para sentencia favorable, y en
el evento que se dé inhibitoria es por errores de forma, no materiales ‘’errores de forma muy
grande’’, en el caso: no había interés para obrar, pero ya no se profieren inhibitorios porque ya esto
se controla desde el inicio. Ejemplo ‘’en el tema de recursos dice legitimación para interponer
recurso, si mejor lo cambia a interesados en interponer recursos’’ y el código dice ‘’solo son
interesados los que le resultó desfavorable la decisión’’, no al que lo benefició, esto es un tema
formal. Sin errores el proceso llega formalmente a sentencia.
73
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CAPITULO V
LA NO CADUCIDAD

GENERALIDADES:
Uno de los presupuestos procesales es determinar que no haya operado la caducidad
Hay que determinar que no haya operado la caducidad porque esta es el efecto jurídico que se
presenta cuando una persona no ejerce el derecho de acción en el término establecido por la ley,
está relacionado con el derecho de acción, de acudir a la jurisdiccion, independiente de lo que se
discute.
¿Qué pasa cuando ha operado la caducidad? Es imposible acudir a la jurisdiccion porque ya se
perdió ese “derecho de acción”
¿Por qué la caducidad es diferente a la prescripción? Porque la prescripción no hace referencia al
derecho de acción sino a la exigibilidad de la obligación. La prescripción no extingue el derecho, lo
que hace la prescripción es convertir una obligación de civil a natural, pero para la obligación que se
presuma civil se vuelva natural hay que desvirtuarla en el proceso, siempre se presume que es civil.
Lo que pasa es que si se presenta una demanda con una obligación prescrita se hace necesario que
el demandando que es el que se favorece de la prescripción, la alegue vía excepción de mérito y
debe ser declarada por el juez.
Si un juez detecta una caducidad en la demanda, el juez debe rechazar la demanda. Pero si el juez
detecta una prescripción el juez no se puede pronunciar hasta que el demandado excepcione, ahí
está la diferencia.
Lo importante para presentar una demanda es que no haya operado la caducidad, porque aun
habiendo trascurrido el tiempo de prescripción extintiva, se presenta una demanda y el juez no
puede negarse a admitir una demanda por prescripción, porque quien pretenda beneficiarse de ella
debe alegarla por vía excepción de mérito. ¿Pero se puede iniciar un proceso como deudor con el fin
de que le declaren que prescribió la obligación? Sí, pero lo normal es que se espera que el acreedor
demande y luego se excepcione.
Entonces la caducidad es la que impide que pueda admitir la demanda.
Muchas ocasiones se limitan a decir que la caducidad es un fenómeno procesal que impide que se
pueda ejercer correctamente el derecho de acción precisamente porque se establece un término
para poder demandar y la prescripción se refiere a la exigibilidad del derecho, y como la prescripción
no extingue la obligación sino que la convierte en natural, entonces puede accionar pero puede
pasar que no pueda exigir la obligación porque la prescripción genera esa falta de coercibilidad de la
obligación civil, queda al arbitrio del deudor si lo paga o no.
74
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

¿Si el deudor paga voluntariamente, el acreedor tiene derecho a retener?, claro que sí, porque no se
había extinguido la obligación sino que se había convertido a natural.

La caducidad es un fenómeno que se ha establecido por el tema de seguridad jurídica, ¿puede estar
un contrato sometido indefinidamente a (…)? No, hay términos para alegar la nulidad relativa.
Cuando existe un término en virtud del cual a la persona le dan la posibilidad de sacar un acto
jurídico del ordenamiento jurídico, ese término debe ser entendido como caducidad, esos términos
atacan el contrato no las obligaciones del contrato.
La caducidad lo que busca es discutir el acto jurídico como tal, no las obligaciones que deriven de él.
El espíritu del contrato es tener vocación de permanencia en el tiempo, que esos contratos tengan
vigencia hasta que terminen, entonces ‘’ ¿Yo voy a someter indefinidamente a nulidad un
contrato?’’, nadie lo cumpliría con tranquilidad.
Ejemplos de caducidad:
- Términos de la lesión enorme
- Términos de nulidad relativa

Para concluir: determinar si ha operado o no la caducidad influye en la admisión de una demanda,


porque si ha caducado:
- El juez la detecta y la rechaza
- Si el juez no la detecta entonces el demandado invoca una excepción de mérito.
- ¿Qué pasa si el demandado no detecta que ha operado la caducidad? Al juez le permiten
reconocerla de oficio en cualquier momento y proferir sentencia anticipada, porque es causal
de sentencia anticipada conforme a lo establecido en el artículo 278 30
El único de los requisitos de los cuales se han trabajado que no puede trabajarse como excepción
previa es la no caducidad que es vía excepción de mérito, y todas generan inadmisión mientras que
la caducidad es la única que genera rechazo de plano y es la única que se ataca vía excepción
mérito y no mérito.

30
ARTÍCULO 278. CLASES DE PROVIDENCIAS. Las providencias del juez pueden ser autos o sentencias.
Son sentencias las que deciden sobre las pretensiones de la demanda, las excepciones de mérito, cualquiera que fuere la instancia en
que se pronuncien, las que deciden el incidente de liquidación de perjuicios, y las que resuelven los recursos de casación y revisión.
Son autos todas las demás providencias.
En cualquier estado del proceso, el juez deberá dictar sentencia anticipada, total o parcial, en los siguientes eventos:

1. Cuando las partes o sus apoderados de común acuerdo lo soliciten, sea por iniciativa propia o por sugerencia del juez.
2. Cuando no hubiere pruebas por practicar.
3. Cuando se encuentre probada la cosa juzgada, la transacción, la caducidad, la prescripción extintiva y la carencia de legitimación
en la causa.
75
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Ejemplo de caducidad y prescripción: ¿El cheque cuanto tiempo debe presentarse para su pago? 15
días, si no se presenta el cheque dentro de los 15 días, opera la caducidad de la acción ejecutiva,
pero ¿después de los 15 días puede presentar el cheque para hacer el pago? Claro, porque no ha
extinguido el derecho incorporado en él, finalizado el sexto mes, el banco alega la prescripción. La
caducidad es para demandar. Entonces ¿”Yo puedo iniciar un proceso ejecutivo para cobrar un
cheque”? si presenta después de 15 días, no porque pierde el derecho de la acción ejecutivo es
decir que ¿No tengo derecho a que me lo paguen? Le deben pagar, porque el derecho contenido en
el no se ha extinguido.
Objetivamente la caducidad impide que se ingrese a la jurisdiccion.

CAPITULO VI
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL:

Conciliación de la ley 640 del 2001

ARTICULO 38. REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD EN ASUNTOS CIVILES. <Artículo


modificado por del artículo 621 de la Ley 1564 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Si
la materia de que trate es conciliable, la conciliación extrajudicial en derecho como requisito
de procedibilidad deberá intentarse antes de acudir a la especialidad jurisdiccional civil en
los procesos declarativos, con excepción de los divisorios, los de expropiación y aquellos en
donde se demande o sea obligatoria la citación de indeterminados.

PARÁGRAFO. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo 1o del


artículo 590 del Código General del Proceso.
76
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Divisorios
Conciliacion como requisito de procedibilidad

Expropiacion

Cuando haya necesidad de


emplazar al demandado porqeu
Procesos declarativos Exepto para declarativos no se localiza, se desconoce su
dirección, domicilio. art 35
inciso 4° ley 640.

Donde deban o puedan


practicarse medidas cautelares

Cuando la ley exonere de ese


requisito.

Entonces en los ejecutivos no será requisito de procedibilidad la conciliación, es requisito para los
procesos declarativos, pero no para todos, no necesitaran de este requisito a pesar de ser
declarativos, los divisorios, los de expropiación, cuando haya necesidad de emplazar al demandado
porque no se localiza31, se desconoce su dirección, domicilio, o donde deban o puedan practicarse
medidas cautelares32 y cuando la ley exonere de ese requisito como sucede en la restitución de
inmueble arrendado.
Entonces la característica, la regla general es que en los procesos declarativos se debe intentar el
requisito de procedibilidad de conciliación extrajudicial, pero excepcionalmente se puede prescindir
de ésta en los eventos anteriormente señalados.
Si no intenta la conciliación, debiéndolo hacer, le inadmiten la demanda, no para que intente la
conciliación, sino para que anexe el acta de acuerdo o de no acuerdo. No acudir a la conciliación
genera un indicio grave en contra.
Presentar la demanda sin conciliación extrajudicial.

- Se inadmite cuando no se acredita que se intentó la conciliación olvidando anexar la prueba.


- Se rechaza de plano cuando no se intentó la conciliación.

31
Articulo 35 C.G.P, inciso 4°: “Requisito de procedibilidad: (…) Con todo, podrá acudirse directamente a la jurisdicción cuando bajo la gravedad de
juramento, que se entenderá prestado con la presentación de la demanda, se manifieste que se ignora el domicilio, el lugar de habitación y el lugar de
trabajo del demandado, o que este se encuentra ausente y no se conoce su paradero.”

32
Articulo 590 C.G.P, PARÁGRAFO PRIMERO. En todo proceso y ante cualquier jurisdicción, cuando se solicite la práctica de medidas cautelares se
podrá acudir directamente al juez, sin necesidad de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
77
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

CAPITULO VII
ANOTACIONES IMPORTANTES

I. Esquema de los presupuestos procesales

JURISDICCIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD CAPACIDAD D. DE DEMANDA NO CONCILIACION


PARA SER PARA POSTULACIÓN EN FORMA CADUCIDAD COMO
PARTE COMPARECER DEBIDA REQUISITO DE
PROCEDIBILIDAD

EXEPCIÓN Previa Previa Previa Previa Previa Previa Mérito Previa


PROCEDENTE

INADMISIÓN Rechazo Rechazo Inadmite Inadmite Inadmite Inadmite Rechazo Inadmite

ddddddd
RECHAZO
CAUSALES DE Genera nulidad, Genera Nulidad, Genera Genera Nulidad Genera Nulidad No es No es causal No es causal de
NULIDAD saneable así no saneable por la Nulidad (pero (pero solo si no (pero solo si no causal de de nulidad nulidad.
se proponga prórroga de la solo si no se se dio el se dio el nulidad
como previa competencia dio el termino termino para termino para
salvo por el para alegarla alegarla como alegarla como
78
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

factor funcional como previa) previa) previa)


y subjetivo
porque será
insaneable

33
II. Presentación de la demanda:

Presentación de la
demanda

Copia de escrito para


El escrito de la demanda Traslados Copia en archivo digital
archivo

Son las copias de la


demanda, serán tantos
traslados como
demandandados tenga

33
ARTÍCULO 89 . PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA. La demanda se entregará, sin necesidad de presentación
personal, ante el secretario del despacho judicial al que se dirija o de la oficina judicial respectiva, quien dejará
constancia de la fecha de su recepción.

Con la demanda deberá acompañarse copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de ella y de sus anexos cuantas
sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además, deberá adjuntarse la demanda como mensaje de datos
para el archivo del juzgado y el traslado de los demandados. Donde se haya habilitado en Plan de Justicia Digital, no
será necesario presentar copia física de la demanda.

Al momento de la presentación, el secretario verificará la exactitud de los anexos anunciados, y si no estuvieren


conformes con el original los devolverá para que se corrijan.

PARÁGRAFO. Atendiendo las circunstancias particulares del caso, el juez podrá excusar al demandante de presentar la
demanda como mensaje de datos según lo dispuesto en este artículo
79
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

III. EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA:

Se concreto la jurisdicción y
competencia en un juez

Se materializó el derecho
A nivel teorico
de acción

Se configuró el proceso.
Efectos de la presentacion
de la demanda

Interrumpe el termino de
prescripcion
A nivel procesal
Impide que se produzca
caducidad

La forma de vincular a alguien a un proceso es mediante la notificación. El artículo 94 del C.G.P


consagra los efectos a nivel procesal: 34

34
ARTÍCULO 94. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN, INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD Y CONSTITUCIÓN EN MORA. La presentación de
la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el
mandamiento ejecutivo se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la notificación de tales
providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se producirán con la notificación al demandado.

La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el efecto del requerimiento judicial para constituir en mora al
deudor, cuando la ley lo exija para tal fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado antes. Los efectos de la mora solo se
producirán a partir de la notificación.

La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios, también constituye requerimiento judicial para constituir en mora
de declarar si aceptan o repudian la asignación que se les hubiere deferido.

Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos litisconsorcio facultativo, los efectos de la notificación a los que se refiere este artículo se
surtirán para cada uno separadamente, salvo norma sustancial o procesal en contrario. Si el litisconsorcio fuere necesario será indispensable la
notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos.

El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al deudor directamente por el acreedor. Este requerimiento solo
podrá hacerse por una vez.
80
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Presentación de la demanda:
1. Interrumpe el término de prescripción (de la obligación, del derecho). Cuando se interpone la
demanda se interrumpen términos prescriptivos sustanciales
2. Impide que se produzca la caducidad.
Ese efecto de que con la presentación de la demanda se interrumpe el termino de prescripción, es
un efecto que se consolida si se cumple un requisito adicional y es que se debe notificar la demanda
dentro de 1 año, contado a partir del día siguiente que se notificó al demandante de la admisión de la
demanda.
Entonces si se quiere que con la presentación de la demanda se interrumpa el término de la
prescripción y se haga inoperante la caducidad, para esto debe notificar dentro de un año, para que
así se interrumpa con la fecha de presentación de la demanda. Si se pasa del año la fecha de
interrupción le quedará con el día que notifico al demandado y no con la presentación.
¿Cómo se interrumpe el termino de prescripción y hace inoperante la caducidad?. R// hay dos
momentos.
- Con la presentación de la demanda
- O con la notificación al demandado
Si se presenta la demanda con un término suficiente de prescripción, es decir faltan 4 años para
prescribir, perfectamente se puede interrumpir con la fecha de la notificación al demandado y no con
la presentación. Se para con la notificación cuando ya ha pasado más de un año.

A partir del dia


siguiente em pieza
a correr el año (1
D e m andante se año)
notificó P R IM E R M O M E N T O :
D entro de ese año se
tien e q ue logra r la
n otificación perso nal
a l de m an da do p ara
P resentó dem anda q ue qu ede com o
A dm itie ron dem anda fecha de interrup cion
la p re se ntación de la
Libraron m and am ien to d em and a''
SEGUNDO
M O M E N T O : S i n o se
logra n otifica rlo den tro
de ese año la
inte rrupcion o pera al
m om ento de la
n otificacion al
d em and ado .

Notificación:
81
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

1. Produce el efecto de requerir judicialmente para constituir en mora.


2. Produce el efecto de la notificación de la cesión del crédito

IV. JUICIO DE ADMISIBILIDAD35: Consiste básicamente en determinar o decidir si el juez


admite, inadmite o rechaza la demanda

1. ADMISIÓN: el juez admite la demanda cuando haya cumplido todos los requisitos de ley. Si no
se indica correctamente el trámite del proceso no hay ningún efecto, el juez admite y le da el
trámite correspondiente.

35
ARTÍCULO 90. ADMISIÓN, INADMISIÓN Y RECHAZO DE LA DEMANDA. El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de
ley, y le dará el trámite que legalmente le corresponda aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la
misma providencia el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que aporte, durante el traslado de la
demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante.
El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para
instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver
los anexos sin necesidad de desglose.
Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes casos:
1. Cuando no reúna los requisitos formales.
2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el demandante los subsane en el
término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.
Los recursos contra el auto que rechace la demanda comprenderán el que negó su admisión. La apelación se concederá en el efecto
suspensivo y se resolverá de plano.
En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presentación de la demanda, deberá notificarse al demandante
o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho
término no ha sido notificado el auto respectivo, el término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se
computará desde el día siguiente a la fecha de presentación de la demanda.
Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como ingresos al juzgado, ni como egresos para efectos de la
calificación de desempeño del juez. Semanalmente el juez remitirá a la oficina de reparto una relación de las demandas rechazadas,
para su respectiva compensación en el reparto siguiente.
PARÁGRAFO PRIMERO. La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la demanda, pero provocará la
terminación del proceso cuando se declare probada la excepción previa respectiva.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo remitirá al defensor de incapaces, para que
le brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona no está en condiciones de sufragar un abogado, le nombrará uno de
oficio.
82
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

Ejemplo: en el litis
consorcio, el juez lo
integra oficiosamente
1. Hay errores que el cuando sea necesario
Los corrige
juez detecta y no oficiosamennte
genera inadmision
ADMISIÓN: con Ejemplo: la falta de
relación a los competencia
errores en que se
incurre en la
conformación 2. Hay errores que el Los corrige el juez o Son los numerales
correcta de la juez detecta y que la parte pero generan del 1 al 7 del articulo
demanda o en la genera indamisón inadmision 90 C.G.P
configuración
correcta del proceso
se pueden derivar Juez no puede
tres reglas básicas corregir, debe
guardar silencio
3. Hay errores que el
juez detecta Pero NO en cuanto a
Demandando alegar la prescripcion que Se encuentra en los
este error via es algo sustancial paragrafos del
excepción previa sino a errores de articulo 90 C.G.P
forma (procesales).

2. INADMISIÓN: el juez puede inadmitir la demanda y una de las particularidades de ésta es que
NO es susceptible de recursos. El juez inadmite cuando se incurrieron en errores que se pueden
corregir y se otorgan 5 días para su corrección, si vencido este no se corrige, se generará un
rechazo. Adicionalmente con la inadmisión se interrumpen los términos de prescripción y se
hacen inoperantes los términos de caducidad porque no hay rechazo.

2.1. Causales de inadmisibilidad:


- La demanda no reúna requisitos formales. Articulo 82 C.G.P
- Cuando no se acompañen de los anexos exigidos. Articulo 84 C.G.P
- Cuando no se cumplan los requisitos de acumulación: mismo juez, mismo
trámite y que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan
como principales y subsidiarias Articulo 62 C.G.P
- Cuando quien presente la demanda no sea abogado Articulo 73 C.G.P
- Cuando el demandante sea incapaz y no actue por medio de su representante.
Articulo 54 C.G.P
- Cuando no contenga el juramento estimatorio y sea necesario. Artículo 206
C.G.P
83
[DERECHO PROCESAL CIVIL] Dr. Oscar Soto
Estudiante: Paula Duarte

- Cuando el poder conferido no sea suficiente en el poder especial se debe decir


para qué se da poder, el poder general no se debe especificar, pero debe
decirse si es apto para realizar actos dispositivos, para recibir, desistir, conciliar
etc. Articulo 70 C.G.P
- Cuando no se anexe lo que acredita que se agotó la conciliación.

2.2. Presupuestos procesales que generen inadmisión:


- Falta de capacidad para ser parte
- Falta de capacidad para comparecer
- Derecho de postulación
- Demanda en debida forma
La inadmisión se genera mediante auto no susceptible de recursos, esa es una particularidad del
juicio de inadmisión. En este caso ‘’se le está quitando un salvavidas al demandante’’. Ejemplo: un
cliente otorga poder desde Argentina, cuando presentaron la demanda el juez se demoró
aproximadamente dos meses para admitir, y en el caso planteado, estaban en el límite de
prescripción, no obstante los términos se suspendieron con la presentación de la demandad PERO
resulta que el juez decide inadmitirla, en ese evento se interponían recursos contra ese auto, la
razón de esto es que se interrumpían los términos si interpone recursos. Entonces significa que
primero el juez debe decidir sobre el recursos para volver a contar los términos, no se suspende
porque es reanudar, sino que se interrumpe se vuelven a contar de nuevo los términos de
prescripción. Actualmente no se admite recursos, es decir ya no está el salvavidas del recurso para
ampliar términos. Esta medida actual obedece a que el desarrollo del proceso no tenga tantos
obstáculos.

3. RECHAZO: No suspende los términos de prescripción y caducidad.

3.1. Clases de rechazo


- Rechazo por inadmisión: consecuencia de no cumplir con las exigencias de la
inadmisión, no subsanando el requisito por el cual fue inadmitida la demanda

- Rechazo de plano:
- Cuando carezca de jurisdiccion o competencia
- Cuando haya operado la caducidad
- Cuando no se intentó la conciliación extrajudicial donde era
obligatoria

También podría gustarte