Está en la página 1de 22

Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario

(DCI-ALA/2014/351-291)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291) http://edo.uab.cat/ideas
http://edo.uab.cat/ideas

Estrategias de intervención
motivacionales
Patricia Olmos Rueda
Abril 2015

Financia: Desarrolla:
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

ESQUEMA DE
CONTENIDO DEL
MÓDULO
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Objetivos
 Proveer al profesorado de recursos
para la prevención de la deserción.
 Comprender que la motivación es un factor de aprendizaje
clave en el aula.

 Entender la motivación como factor de prevención de la


deserción.

 Entender el rol que el docente juega en los procesos


motivacionales.

 Desarrollar estrategias metodológicas en el aula


(motivacionales - de orientación) para intervenir y prevenir la
deserción.
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación: definición

1. Punto de partida: la deserción escolar.


2. La motivación: factor condicionante y recurso.
3. El rol docente en el proceso E-A.
4. Estrategias de motivación en el aula
 Estudio de casos
 ABP (trabajo por
 proyectos)
 Acción tutorial
Evaluación
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Punto de partida: la deserción


¿Por qué el participante de la formación deserta? ¿Qué le lleva a
tomar esa decisión? ¿Qué factores son los que condicionan dicha
situación?
AULA
PROCESO E-A

PROFESORADO ESTUDIANTE

Estrategias E-A
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación: definición
¿A qué nos referimos cuándo
hablamos de motivación?

 Proceso que impulsa, orienta voluntariamente a las personas


hacia unos objetivos, logros, metas futuras.

 La causa del comportamiento de un individuo.


 La razón por la que ese individuo lleva a término
una determinada actividad.
 Una combinación de procesos que influyen en el
grado de energía que una persona dedica a algo
(esfuerzo dedicado) y determina en qué dirección
esa persona va a enfocar/canalizar esa energía.
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación: supuestos
 El comportamiento tiene un propósito. Las
personas se comportan de una determinada
manera (positiva o negativa) por alguna razón.

 La motivación orienta la acción de las personas


hacia un resultado final deseado (logro, objetivo,
meta).

 La motivación refuerza la persistencia y la


necesidad de dedicar un esfuerzo suficiente a
algo para lograrlo (cultur a del esfuerzo y Motiva ción en el proceso de
educación para el logro).
aprendizaje
¿Para qué?
¿En qué?
Deseo Interés

Aprender
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación en el proceso de aprendizaje

¿Para qué?
¿En qué?
Deseo Interés

Aprender

ESTUDIANTE
PROFESORADO

 Conocer los motivos


 Proveer de medios y recursos
 Despertar interés
 Crear necesidad
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación. Factor de aprendizaje

Factor aprendizaje

 Estrategias docentes
 Actividades de aprendizaje
 Evaluación
 (…)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación. El rol docente


Alonso Tapia,
2005

PROFESORADO ESTUDIANTE

 Utilidad de lo que  Utilidad de lo que


enseño aprendo

 de mis  Capacid
Capacid
estudiantes, recursos y ad para
addificultades aprende

ry
 Tiempo y esfuerzo
recursos
invertido por mis
estudiantes Tiempo y esfuerzo
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

La motivación. El rol docente

PROFESORADO

BUENA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DISPEDAGOGIA

MALA PRÁCTICA
 Conocer los estilos de aprendizaje y motivaciones.
PEDAGÓGICA
 Atender a los momentos instruccionales
 Uso de estrategias y técnicas:
 Captar la motivación inicial
 Mantener la motivación
 Afianzar la motivación
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Claves motivacionales para el docente

 Integrar aprendizajes funcionales y significativos (partir de los conocimientos y


experiencias del alumnado).

 Implicar al estudiante en su proceso de aprendizaje (hacerlo responsable).


 Ser innovadores, potenciadores del cambio (construir el conocimiento a partir de
la experiencia, de los hechos cotidianos).
 Adaptar la práctica docente al proceso de aprendizaje del estudiante (perfil del
alumnado jóvenes y adultos).

 Integrar la acción tutorial en la práctica docente (exige ser docentes


facilitadores /
mediadores del aprendizaje)

Usar la evaluación como estrategia de aprendizaje.
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Buenas prácticas pedagógicas


 Presentar el programa, objetivos, contenidos, metodología...
 Proporcionar metas a corto plazo e incentivos.
 Justificar el uso del conocimiento a transmitir y aprender con las actividades planteadas
(aplicar lo aprendido a situaciones próximas al estudiante).
 Activar conocimientos previos.
 Plantear actividades que impliquen al alumnado (aprendizaje autónomo), que requieran
del uso de diferentes capacidades para su resolución y la interacción entre estudiantes
(aprendizaje cooperativo).
 Transmitir aceptación.
 Retroalimentación continuada (feed-back).
 Uso de recursos variados.
 Presentar los contenidos de manera estructura, secuenciada y progresiva y las actividades
de forma lógica y ordenada.
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Estrategias de motivación en el aula


 Estudio de caso
 ABP (trabajo por proyectos)
 Acción Tutorial
 Evaluación (estrategia aprendizaje)

 Afianzan motivación
 Principio aprendizaje activo-
participativo, significativo y
cooperativo
 Adaptación proceso E-A (flexibilidad
metodológica)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

El aprendizaje cooperativo
La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta
si no llegan todos (Virginia Burden)

Johnson & Johnson, 1999


Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

El estudio de caso
Aprender a través de la
realidad, asumiendo la
responsabilidad del proc eso
Vinculación
Aplicabilidad Intensifica
currículum
emociones
Funcionalidad,
Plantear
Significatividad asuntos
Permite
Transferibilidad identifica reales

…. ción, CASO y relevantes


empatía

Reto accesible
Vincula
para el
teoría-
estudiante
práctica Promueve
pensamient
oy
razonamiento
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

El estudio de caso. Fases


 Presentación del caso (situación; situación-problema-causas; situación-
problema-causas-soluciones).
 Elaboración de preguntas críticas para la reflexión (en función del
caso presentado: contenidos, recursos, etc.).
 Constitución de grupos de trabajo (si procede).
 Interrogación sobre el caso (rol docente activo: sintetizar, guiar el
análisis, reconducir, forzar la toma de decisiones, etc.).
 Diseño de actividades de seguimiento.
 Conclusión y presentación de las decisiones tomadas.
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Trabajo por proyectos. El ABP


 Estrategia didáctica clave e imprescindible del trabajo cooperativo-
significativo.
 Aplicabilidad, funcionalidad, significatividad, transferibilidad….
 Proyectos: un reto para el estudiante.
 Modalidad: ABP (uso de problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de aprendizajes).
 Rol docente (clave):
 Planteamiento del problema (pertinente y complejo).
 Proveer de la información adecuada y suficiente
 Facilitar una retroalimentación continuada
 Proveer de elementos para la reflexión
 Potenciar la autoevaluación y la coevaluación
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

ABP. Fases
1. Clarificar el ámbito de estudio
 Analizar el problema (brainstorming sobre posibles causas del problema y
posibles soluciones).
 Listar todo aquello que se sabe del problema.
 Listar todo aquello que se desconoce del problema.
 Listar todo aquello que se necesita para resolver el problema.
2. Definir el problema
 Qué se quiere resolver, producir, responder, demostrar.
3. Analizar e investigar
 Reestructurar el problema
 Formular objetivos
 Proceso de aprendizaje individual (búsqueda de información)
 Puesta en común de los aprendizaje y propuestas
individuales.
4. Presentar resultados
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Accion tutorial
 Función inherente a la figura docente.
 Proceso
 continuo y planificado (no puntual).
 Alumnado es protagonista activo de la acción.
 Convertir situaciones problemáticas en
oportunidades de aprendizaje.

Rol docente: tutor/a
 Tutoría individual (saber escuchar, preguntar, responder, interpretar, detectar
TUTORIA (instrumento
necesidades, motivar,clave)
estimular, orientar, informar, aclarar dudas, asesorar).
 Tutoría grupal (abordaje de situaciones problema comunes al grupo, permite
conocer la dinámica relacional del grupo, desarrollo de habilidades sociales,
trabajo en equipo, sentido crítico, respeto)
 Tutoría entre iguales (peer-tutoring) (ayuda entre estudiantes, aprendizaje
entre iguales)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
http://edo.uab.cat/ideas

Evaluación: estrategia de aprendizaje


 Objetivo: MOTIVAR EL APRENDIZAJE
 Evaluación de proceso, no (sólo y/o exclusivamente) de producto.
 Evaluación continuada y transversal al proceso de aprendizaje.
 Estudiante es parte activa, participativa y responsable del proceso de
 evaluación.
Estrategias evaluativas
 Retroalimentación clave: (indicador de progreso).
continuada
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Diseñar una evaluación como estrategia de aprendizaje:
 Contenidos a evaluar y grado de dificultad
 Evidencias de evaluación
 Tipología de exámenes
 Tiempo dedicado
 Revisión (feedback)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291)
Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario
(DCI-ALA/2014/351-291) http://edo.uab.cat/ideas
http://edo.uab.cat/ideas

Estrategias de intervención
motivacionales
Patricia Olmos Rueda
Abril 2015

Financia: Desarrolla:

También podría gustarte