Está en la página 1de 6

Ley cero de la

Termodinámica
Lucía Pezo Armijos
INTRODUCCIÓN
En el hombre el concepto de temperatura siempre ha estado presente y en su afán de

explicar la variación de esta fue capaz de elaborar una variedad de conceptos que con el

tiempo han sido modificados y más precisos. El calor es aquella energía que solo es

reconocida cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.

Por otro lado, la temperatura es la propiedad de los sistemas que determina si se

encuentran o no en equilibrio. La temperatura de un sistema es la propiedad de la cual

depende que un sistema se encuentre en equilibrio térmico con otros. Por tanto, cuando

dos o más sistemas están en equilibrio térmico tienen la misma temperatura.


RESUMEN
La ley cero de la termodinámica la aplicamos en nuestro día a día, dos sistemas que
están en equilibrio térmico con un tercer sistema permite que se encuentren en
equilibrio entre sí; esto quiere decir que cuando los cuerpos están en equilibrio
térmico sus variables de entorno no varían y es por esto que la transferencia de
calor solo se da hasta que ninguno de los cuerpos del sistema pueda absorber más
calor y por lo tanto los elementos del sistema estarán a la misma temperatura, esto
solo sucederá si los tres cuerpos o sistemas se encuentran en contacto entre sí.
MARCO
TEÓRICO
Los cuatro principios de la termodinámica poseen orígenes
distintos, y algunos fueron formulados a partir de los
anteriores. El primero en establecerse, de hecho, fue el segundo
en 1824, obra del físico e ingeniero francés Nicolás Léonard
Sadi Carnot “el padre de la termodinámica”. Sin embargo, en
1860 este principio volvió a formularse por Rudolf Clausius y
William Thompson, añadiendo entonces la que hoy llamamos la
Primera Ley de la Termodinámica. Más adelante apareció la
tercera, también conocida como “postulado de Nerst” porque
surgió gracias a los estudios de Walther Nernst entre 1906 y
1912. Finalmente, la llamada “ley cero” apareció en 1930,
propuesta por Guggenheim y Fowler. Cabe decir que no en
todos los ámbitos es reconocida como una verdadera ley. Nicolás Léonard
Sadi Carnot
MARCO METODOLOGICO
La energía es la capacidad de realizar cambios y
establece que, si un cuerpo A se encuentra en
equilibrio térmico con un cuerpo B, y este se
encuentra en equilibrio térmico con un cuerpo C,
A y C también están en equilibrio; es decir, los
tres cuerpos, A, B y C, se encuentran en equilibrio
térmico entre sí. Por tanto, el equilibrio térmico
es transitivo.

La aplicación de la ley cero es un método infalible para medir la temperatura de diversos


sistemas, aprovechando esa propiedad termodinámica, normalmente calculable gracias a un
termómetro hecho en vidrio, que indica el resultado por la misma expansión térmica de este
material.
Esta ley es un pilar fundamental para una diversidad de procesos que se desarrollan en la
industria química, petroquímica y en general.
CONCLUSIONES
Es importante dominar y conocer esta
ley puesto que permitirá el manejo de
las demás leyes de la termodinámica,
esta ley presenta los conceptos y la
fórmula básica para que el desarrollo y
comprensión de las demás se produzca
de manera exitosa.

Como estudiantes debemos


preocuparnos por conocer el
funcionamiento de la maquinaria
industrial y con la información brindada
en el trabajo académico presente
considero que de a pocos se van
aclarando nuestras dudas.

También podría gustarte