Está en la página 1de 50

DISEÑO Y ELABORACION DE

PLANOS ELECTRICOS
RESIDENCIALES
CLASE Nº1
TEMA: Introducción y Aspectos Generales
del Diseño de Instalaciones Eléctricas
Residenciales
EXPOSITOR ING. ELECTRICISTA JOSÉ CANDIO CRUZATT
ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN
Importancia de la electricidad y
fundamentos de la electrotecnia

La Electricidad es de
vital importancia ya que con ella viene Se desarrolla y se aplica
los fundamentos básicos del análisis
el desarrollo de la persona, en la de circuitos eléctricos, del uso de la
medida de que son esenciales los energía eléctrica, y del principio de
servicios que se derivan de su uso tales funcionamiento y características
como:: Iluminación, Refrigeración de principales de las máquinas eléctricas
alimentos, y el uso de algunos equipos
que facilitan el diario vivir, tales como
Lavadora, Tostadora, Estufa, etc
ACTIVIDAD DE
MOTIVACIÓN
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD EN EL
PERÚ
Fundamentos de Electrotecnia
1. Carga eléctrica

Es una propiedad eléctrica de las partículas atómicas de las que se compone la materia, medida
en Coulombs (C).
Fundamentos de Electrotecnia 𝑑𝑄
𝑖= → 𝐴
𝑑𝑡
2. Corriente eléctrica
Cantidad de carga eléctrica que atraviesa una superficie “S” en un determinado lapso de tiempo.
¿Qué es corriente eléctrica?

Corriente eléctrica es el flujo de electrones a


través de un conductor.
¿Qué similitud tiene el río de la imagen con
la corriente en un circuito eléctrico?

El agua del río fluye a través de su lecho.


Los electrones se desplazan por un conductor.
La diferencia de altura hace que el agua fluya en
un cierto sentido.
La diferencia de potencial hace que los
electrones fluyan de un lugar a otro.
¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica?

La intensidad de corriente eléctrica, es la cantidad de electrones que


circulan por un conductor en un tiempo determinado.

¿En qué unidad se expresa la intensidad de corriente?

La intensidad de corriente se expresa en ampere (A) y su


símbolo es (I).
Fundamentos de Electrotecnia
3. Tensión
También conocido como la Diferencia de Potencial. Es la energía requerida para mover carga
eléctrica a través de un elemento.
Es la fuerza que lleva a cabo el trabajo necesario para lograr el desplazamiento de
electrones requeridos.

𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑉𝑜𝑙𝑡 = 𝑁. 𝑚 = → 𝑉
𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 𝐶
¿Qué es el voltaje o diferencia de potencial?

El voltaje, tensión o diferencia de potencial


es la energía necesaria entregada por la
fuente a los electrones para que se
desplacen dentro del circuito.

¿En qué unidad se mide la diferencia de potencial?


La diferencia de potencial se mide en Volt y el símbolo es (V).

OBS: “Fuente de Fem” hace referencia a la fuente de fuerza electromotriz, que es la fuerza
que mantiene la diferencia de potencial entre dos puntos.
¿Qué similitud tiene la caída de agua de la imagen con el voltaje o
diferencia de potencial?

El agua cae o se desplaza debido a la


fuerza de gravedad.

Los electrones circulan debido a la diferencia


de potencial o fuerza que empuja a los
electrones a través del circuito eléctrico.
Representación Gráfica Normalizada.
Los circuitos eléctricos se representan gráficamente utilizando
diferentes símbolos internacionalmente reconocidos.

Esquema o
representación gráfica
del circuito eléctrico

Dibujo del circuito


eléctrico
¿Qué es la resistencia eléctrica?

La resistencia eléctrica es toda oposición que encuentran los


electrones en su paso por un circuito eléctrico.
La resistencia se puede presentar por las características de un
conductor o por un elemento que consuma energía eléctrica en
el circuito.

Cualquier dispositivo o componente conectado a un circuito


eléctrico presenta resistencia u obstáculo para la circulación de
la corriente eléctrica.
¿Qué similitud tiene el desplazamiento del agua que
muestra la figura con la resistencia eléctrica?

Respuesta:
Tanto la corriente eléctrica como el
agua se encuentran con elementos
que se oponen a su paso.
El tamaño del lecho del río y la
existencia de rocas en el caso del
agua.
El tamaño del conductor, sus
características y los distintos
receptores en el caso de la
corriente.
Ejemplos de Resistencia Eléctrica:

En el circuito, el filamento de la ampolleta es


un elemento que obstaculiza la circulación de
los electrones, por esta razón la ampolleta
constituye una resistencia para el circuito.

A.- Electrones fluyendo por un buen


conductor eléctrico, que ofrece baja
resistencia. 

B.- Electrones fluyendo por un mal


conductor eléctrico, que ofrece alta
resistencia a su paso. En ese caso los
electrones chocan unos contra otros al
no poder circular libremente y, como
consecuencia, generan calor.
¿En qué unidad se expresa la resistencia eléctrica?
¿Qué símbolo la representa?

La resistencia eléctrica de un circuito se expresa en OHM


(Ω).

La resistencia eléctrica se designa por una letra R.

En un circuito eléctrico se pueden encontrar resistencias


eléctricas como los de la siguiente figura.
¿Todos los materiales presentan la misma resistencia al
paso de los electrones?

No, hay materiales que presentan menor resistencia (buenos


conductores), y otros que presentan mayor resistencia(malos
conductores).
¿Por qué los cables, de los aparatos electrodomésticos, son
de cobre y no de otro material ?

Porque el cobre es un buen conductor y tiene un bajo costo.

El oro también es un buen conductor, pero debido a su costo


habitualmente no es utilizado para este fin.
CUADRO DE CONDUCTIVIDAD Considerando que la
ELÉCTRICA. conductividad es la facilidad de
desplazamiento de la corriente
eléctrica en un material y que es
inversamente proporcional a la
resistencia, entre el oro y el
cuarzo ¿Cuál es mejor
conductor según la tabla?

El oro es mejor conductor, la


tabla indica que tiene mayor
conductividad y por lo tanto
menor resistencia.
MAGNITUDES
ELÉCTRICAS

(I) Ró

V P
RELACIÓN ENTRE VOLTAJE, RESISTENCIA Y CORRIENTE
RELACIÓN ENTRE VOLTAJE, RESISTENCIA Y CORRIENTE
¿Cuál es la intensidad de corriente que circula por un
conductor de 15 ohms, cuando se aplica en sus extremos 60
voltios. Obtener potencia disipada?

Ley de ohm I=V/R P=(V)(I)


I=? I=60/15=4amp P=60*4=240Wtts
Ohms=15
V=60

¿Qué potencia desarrollo un motor eléctrico, si se conecta a un


diferencial de potencial de 250V y tiene una resistencia de 50
ohms.
𝑃 = 250
2
=
50
1250𝑊𝑡𝑡𝑠
P=? I=V/R 𝑃 = 𝐼 2*R
I=? I=250/50=5Amp P=55 ∗ 50 = 1250𝑤𝑡𝑡𝑠
V=250
R=50
LEY DE OHM
La ley de Ohm establece una relación directamente proporcional entre la diferencia de
potencial y la corriente que fluye a través del resistor (resistencia).
Conclusiones:
1: Si el voltaje permanece constante, mientras mayor
sea la resistencia menor será la intensidad.

2: Si la intensidad permanece constante, mientras


mayor sea la resistencia mayor será el voltaje.

3: Si la resistencia se mantiene constante, mientras


mayor sea la intensidad mayor será el voltaje.
Actividad.

Copie en su cuaderno y luego complete con mayor o


menor:

En un circuito eléctrico:

1. Si el voltaje permanece constante, mientras menor


sea la resistencia _____ será la intensidad.

2. Si la intensidad permanece constante, mientras


menor sea la resistencia _____ será el voltaje.

3. La resistencia se mantiene constante mientras menor


sea la intensidad ______ el voltaje.
Respuestas Actividad.

En un circuito eléctrico:

1. Si el voltaje permanece constante, mientras menor


sea la resistencia mayor será la intensidad.

2. Si la intensidad de corriente permanece constante,


mientras menor sea la resistencia menor será el voltaje.

3. La resistencia se mantiene constante mientras menor


sea la intensidad menor el voltaje.
Actividad1: de aplicación de la Ley de Ohm:

1,5 V

¿Cuál es la resistencia de la ampolleta de la


figura?
Desarrollo:
1,5 V

Datos: V = 1,5 ; I = 0,3 A

Y según la ley de Ohm:


Respuesta: R= 5 Ω
V= I x R entonces

R= V = 1,5 V
I 0,3 A
Actividad 2 de aplicación de la Ley de Ohm:

I= ? 15 Ω

¿Cuál es la corriente o intensidad de corriente


que circula por el circuito de la figura?
Datos: V = 25 ; R = 15Ω

Y según la ley de Ohm: Respuesta: 1,67 Ampere


V= I x R entonces

I = V = 25 V
R 15 Ω
I = 1,666…A
DISEÑO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS RESIDENCIALES.
SIMBOLOGIA EN LOS PLANOS ELECTRICOS
• Propósito: Reconocer, diferenciar e interpretar los símbolos empleados en la
representación de los planos de instalaciones eléctricas

• Los símbolos eléctricos empleados en la representación de esquemas de instalaciones


eléctricas y en la representación de planos tienen diferencias que es necesario tener
presentes para no confundirlas al momento de interpretar un plano eléctrico.
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS TIENEN QUE
CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

-Seguras contra accidentes y incendios.


-Eficientes y económicas.
-Buen sistema de protección.
-Fácil mantenimiento.
-Posibilidad de ampliación.
-Cumplir las normas.
Concepto.
Instalaciones Domiciliarias y/o Residenciales” son aquellos
elementos que permiten la utilización de la energía eléctrica para
objetivos propiamente de vivienda.
Se distinguirá domiciliario de residencial por la magnitud de la carga
instalada, así como por la variedad de carga.
El proyecto de instalaciones eléctricas domiciliaria y
residencial consta de los siguientes sistemas:
-Alumbrado.
-Tomacorrientes.
-Especiales (cocina, calentador de agua, electrobomba, aire
acondicionado, etc.).
-Comunicación(teléfono externo, interno, portero, ckto.
cerrado).
-Data.
-Pozo a tierra.
-Protección.
Para diseñar una instalación eléctrica el ing. Electricista
además de coordinar con el cliente, debe coordinar con los :
-Ing. Sanitario.
-Ing. Civil .
-Arquitecto. (*)
-Mecánico.(*)

( * ) Si el proyecto lo requiere ( caso de residencia por ejm.)


PROYECTO DE INSTALACIONES
ELECTRICAS:
 
 
 
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
PLANOS ELECTRICOS
 
Seguridad y salud en las Instalaciones Eléctricas

• Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N.º 29783 (20-08-11)

• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-005-2012-TR( 25-04-2012)

• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad RM-111-MEM/DM-2013(RESESATE –


21-03-2013)

• Código Nacional de Electricidad

• Reglamento Nacional de Construcciones.


PELIGRO

• Fuente o situación que implica un daño potencial en términos de lesión o daños a la salud, daño a la
propiedad, daño al ambiente de trabajo, o una combinación de estos
RIESGO

• Combinación de probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un evento peligroso especifico.


Accidente de Trabajo

• Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o ala muerte.

• Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador,
o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Incidente

• Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidades de primeros
auxilios.
Acto Subestándar

• Un acto sub estándar es un comportamiento erróneo que podría dar origen a un accidente.(variaciones
o incumplimiento de una norma o practica aceptada).
Condición Subestándar

• Una condiciones Subestándar es una situación física presente en el ambiente de trabajo que
aumenta la posibilidad de ocurrencia de una accidente(variaciones con respecto a una norma o
practica aceptada)
SEGURIDAD Y SALUD EN LAS INSTALACIONES
ELECTRICAS
En los diversos trabajos de energía la electricidad es un factor de riesgo importante con el
que se debe tener cuidados específicos para evitar accidentes de contacto humano. La
seguridad y salud en el trabajo es indispensable para aplicar las técnicas y procedimientos
adecuados que eviten los peligros que ocurren en el área laboral.
Los métodos en este tipo de instalaciones se trabajan con herramientas que aíslen el
contacto con el humano, de no ser por ello surgirían constantes urgencias y emergencias;
que en resumen sería un costo bastante alto para la empresa y
la familia
¿Cómo se produce una descarga eléctrica al ser humano?
 Si el trabajador no se encuentra aislado y toca un polo de algún conductor la electricidad
se va a descargar a tierra por medio del cuerpo.
 En cambio, si el contacto se presenta es simultáneo con los dos polos del conductor el
cuerpo del trabajador logra cerrar el circuito.
•Lo grave del daño por una descarga eléctrica varía según la intensidad de la corriente, es
decir por el amperaje, la extensión del mismo y el desplazamiento que haya recorrido en el
cuerpo. Al momento de sufrir una descarga eléctrica el cuerpo pasa a ser parte del circuito
en el cual emerge otro factor que puede ser mayor o menor conductividad.
CONCLUSIONES
• La cargaeléctrica es una propiedad de todos los
materiales que da origen a la electricidad tal
como la conocemos.
• El estado del sector eléctrico de un país es un indicador muy
relevante para reconocer su
• desarrollo económico, tecnológico, social, etc.
• Los conceptos vistos hoy son la base para cualquier instalación
eléctrica.
• Debido a la abstracción propia de la electricidad, se debe relacionar
los conceptos vistos con analogías de fenómenos/efectos que sean
observables (agua, fuerza mecánica, etc.)
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte