Está en la página 1de 43

4.

0 Takt Time y Trenes de trabajo


IDEALIZACIÓN DEL TAKT TIME
Diferentes capacidades por vagón

A capacidades diferentes el tren va a tener problemas y demoras

Vagones con capacidades iguales

A similares capacidades de cada vagón se hará menos esfuerzo y se avanzará mas rápido
Trenes de Trabajo
TRENES DE TRABAJO VS CPM
 El planeamiento tradicional no utiliza detalles diarios de construcción, lo que genera
mayor incertidumbre.
Esta incertidumbre se refleja en los ratios unitarios de construcción.
TRENES DE TRABAJO VS CPM
 Este tipo de planeamiento como el CPM incluye mucho desperdicio que termina
incluyéndose en el presupuestos con consecuencias de altos costos.
 El uso de trenes de trabajo para obras repetitivas y no repetitivas permite mucha precisión
en el planeamiento y en el presupuesto.

 Se planifica los trabajos diarios a detalle hasta el final de la obra


METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN

1. Determinar el ritmo de construcción

2. Listar todas las actividades con todas sus cuadrillas

3. Diseñar las cuadrillas optimas

4. Velocidad de Producción para cada cuadrilla

5. Calcular los volúmenes de producción por cada área de construcción

6. Calcular el tiempo requerido para construir cada área

7. Ajustar el número de cuadrillas optimas para generar el mismo ritmo de producción para
cada cuadrilla que trabaja en la misma área

8. Desarrollar los trenes de trabajo a través de todas las actividades críticas


TRENES DE TRABAJO

VOLUMEN DE CONSTRUCCIÓN Y VELOCIDAD

DURACIÓN
DURACIÓN
ACTIVIDAD N° VOLUMEN DE VELOCIDAD DE CON 1 N° DE
UNIDADES UNIDADES (DIAS)
AREA 1 OBREROS CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN CUADRILLA CUADRILLAS
RITMO
(DIAS)

ACERO EN MUROS 4 3500 KG 980 KG/DIA 4 4 1


ENCOFRADO DE MUROS 4 300 M2 85 M2/DIA 4 4 1
CONCRETO EN MUROS 7 64 M3 80 M3/DIA 1 1 1

Todas las actividades obtienen la


misma duración
TRENES DE TRABAJO

CARACTERÍSTICAS:
Todas las actividades son criticas

NOMENCLATURA:
E= Edificio
S = Sector
N = Nivel

ACTIVIDAD DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 DIA 8 DIA 9

ACERO EN MUROS E1S1N1 E1S2N1 E2S1N1 E2S2N1 E3S1N1 E3S2N1 E4S1N1 E4S2N1 E1S1N2

ENCOFRADO DE MUROS E1S1N1 E1S2N1 E2S1N1 E2S2N1 E3S1N1 E3S2N1 E4S1N1 E4S2N1

CONCRETO EN MUROS E1S1N1 E1S2N1 E2S1N1 E2S2N1 E3S1N1 E3S2N1 E4S1N1

En un tren de trabajo, TODAS LAS ACTIVIDADES SON CRITICAS


CONCEPTO DE TRENES DE ACTIVIDADES

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9

ACERO V
ENCOF V
CONCR V
ENCOF H
ACERO H, IIEE IISS
CONCEPTO DE TRENES DE ACTIVIDADES

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9

ACERO V
ENCOF V
CONCR V
ENCOF H
ACERO H, IIEE IISS
PLANEAMIENTO TAKT EN 4 PASOS

Se requieren 4 pasos para lograr el objetivo de la secuencia óptima y una producción


sincronizada

A • Identificación de todas las cantidades


relacionadas a la producción

B • Determinar el Takt Time objetivo

C • Determinar el tiempo por unidad de


salida

D • Determinar la capacidad necesaria


Diferentes cantidades de trabajadores
planificados para cada actividad
(Armonizados)
Tiempo por pieza
de aisalmiento
(unidad fisica
en min.

2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80 0.67 min
0.60
0.40
0.20
0.00

> Nivelación con 5 trabajadores con un resultado mas armonizado, conlleva a tiempos cíclicos por cada actividad.
> Realizar varias iteraciones para acercarse al promedio
SECTORIZACIÓN
CRITERIOS INICIALES

La definición de la cantidad de sectores está relacionada a tiempo del ciclo definido…

Proceso 1 i Proceso 2 i Proceso 3 i Proceso 4 b

Tiempo del ciclo por jornada

y a las restricciones de la obra


CRITERIOS INICIALES

 Cada cuadrilla debe terminar su tarea de un sector en un día


 El día siguiente deberá pasar a realizar una cantidad similar de trabajo de la misma
tarea en el siguiente sector
 La siguiente tarea (vagón siguiente) será realizada por una nueva cuadrilla en el
primer sector.
Jala Jala Jala
SECTORIZACIÓN PRELIMINAR

1. Sectorizar la planta en lotes de áreas similares para generar volúmenes


similares de producción

1ª Iteración

Se define 4 sectores
 Calcular las cantidades de concreto y encofrado en elementos verticales

 Dividir las cantidades totales de concreto y encofrado por piso entre la


cantidad de sectores definido.

Cantidades de Concreto
UND S1 S2 S3 S4 Total Promedio
Elementos Verticales M3 43.8 25.0 28.2 49.3 146.4 36.6
Elementos Horizontales M3 88.8 86.7 58.5 100.8 334.8 83.7

Cantidades de Encofrado
UND S1 S2 S3 S4 Total Promedio
Encofrados Verticales M3 401.4 245.6 239.2 462.9 1349.2 337.3
Encofrados Horizontales M3 329.0 336.7 238.4 297.3 1201.4 300.4

Cantidades promedio para 4 sectores definidos


ITERACIONES PARA OPTIMIZACIÓN

 Iterar sectores buscando


cantidades similares de materiales
en los elementos verticales.

 balancear las cantidades de


encofrado de horizontales en cada
sector

 Elegir los volúmenes de concreto a


vaciar en elementos horizontales
CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

 La sectorización genera cortes que deben de ser revisados y validados por el


ingeniero estructural
FIRST RUN STUDIES

Estudiar los tiempos por cada


movimiento que conforma una
actividad en un estudio de
trabajo antes de iniciar la obra
con las mismas condiciones del
campo, con el fin de optimizar
la operación

0:00 2:50 5:30 11:25 14:30

1 Armar puntales con rejillas horizontales

2 Instalar y ajustar pernos

3 Elevar las rejillas horizontalmente

4 desenganchar puntales de rejillar

5 movilizar a siguiente posición

6 Ajustar puntales verticalmente

7 Limpiar

Trabajador 1 : 29% tiempo no productivo

Trabajador 2 : 6% tiempo no productivo


Condominio de Viviendas
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Condominio de Viviendas multifamilair

Descripción: El proyecto consta de 4 edificios


haciendo un total de 459 departamentos.
VISTA EN PLANTA
VISTA EN PLANTA
INGRESO

B C D

A
LAYOUT

B C

A
SECTORIZACIÓN ELEMENTOS HORIZONTALES

CAMBIAR A ALBAÑILERÌA

EDIFICIO


B


ACCESO AL 5º/10º PISO















ACCESO AL 5º/10º PISO











CAM BIAR A ALBAÑILERÍA

SECTORIZACIÓN EDIFICIO B
SECTORIZACIÓN ELEMENTOS VERTICALES

CAMBIAR A ALBAÑILERÌA

EDIFICIO

B 


ACCESO AL 5º/10º PISO















ACCESO AL 5º/10º PISO











SECTORIZACIÓN DE ELEMENTOS
VERTICALES DEL EDIFCIO B
CAMBIAR A ALBAÑILERÍA
TRENES DE TRABAJO - ESTRUCTURAS
TREN DE TRABAJO
TREN DE TRABAJO
TREN DE TRABAJO

Sector 5:
-Vaciado de placas
TREN DE TRABAJO

Sector 5:
-Vaciado de placas
TREN DE TRABAJO

Sector 5:
-Vaciado de placas
TREN DE TRABAJO

Sector 5:
-Vaciado de placas
TREN DE TRABAJO

CAMBIAR A ALBAÑILERÌA

EDIFICIO


B


ACCE SO AL 5º/10º PISO















ACCESO AL 5 º/10º PISO











CAMBIAR A ALBAÑILERÍA

EN EJECUCIÓN
PLANEADO
Torre de oficinas
CARACTERÍSTICAS

Edificio de oficinas de 21 pisos y 1 sótano


Estructura aporticada y losa aligerada
Tiempo de construcción : 18 meses

Basamento de cinco pisos y torre de 16 pisos

Dificultad de acceso por losa exterior


SECTORIZACIÓN EN PLANTA

3 2
3 2
4 1
4 1
TORRE
PROGRAMACIÓN CON TRENES DE ACTIVIDADES

Mantener colchones ( buffers ) dentro del sistema:

 De Inventario
 De Capacidad operacional
 De Tiempo
SECTOR 1

Vaciado de losa
de concreto
SECTOR 2

Colocación de
Viguetas y
Bovedillas

SECTOR 1

Vaciado de losa
de concreto
SECTOR 3 SECTOR 2

Acero en vigas, Colocación de


Costado de vigas Viguetas y
Bovedillas

SECTOR 1

Vaciado de losa
de concreto
SECTOR 3 SECTOR 2

Acero en vigas, Colocación de


Costado de vigas Viguetas y
Bovedillas

SECTOR 4 SECTOR 1

Colocación de Vaciado de losa


fondo de vigas de concreto

También podría gustarte