Está en la página 1de 14

PROBLEMA DE

INVESTIGACION
ETAPA 1
Facultad Derecho y Ciencias políticas

por Christel Villarreal 8-945-1769

Tema
Psicología del sesgo de género en las batallas de custodia 21 de
octubre
del
20222
INVESTIGACION
CIENTIFICA
Es común ver en los tribunales, el fallo a favor de las madres a
la hora de recibir la custodia de los hijos.
Mi análisis es que no siempre la culpa será de los tribunales a
la hora de otorgar la custodia en los divorcios.
Un padre casado dedica un promedio de 6,5 horas a la semana
con sus hijos en actividades básicas de cuidado infantil. Una
madre casada dedica un promedio de 12,9 horas.
Dado que los hogares con doble ingreso se ha vuelto normal y no la
excepción, las cifras anteriores muestran que las madres no solo
trabajan sino que también cuidan a sus hijos con el doble de
frecuencia que los padres.

Simplemente tiene sentido que las madres que estuvieron más


íntimamente involucradas durante el período de cuidado de los niños
corrieron el mayor riesgo de ser atendidas durante un divorcio. Sin
embargo, con el enfoque cambiante del cuidado infantil, los padres
aún pueden obtener al menos 50/50 de cuidado infantil si quieren
luchar por ello.
.
IDENTIFICACION DEL
RPOBLEMA
Visitas 2 o mas veces por
semana
No tienen 28.2%
contacto
34.6%
Más sorprendentes son las estadísticas
sobre la ausencia de los padres o la
cantidad de tiempo que los padres pasan
con sus hijos después de un divorcio
definitivo.
Resalta aprendizajes aprendidos a lo largo de la investigación, con que te quedas, qué
descartaste a lo largo del proceso.
Visitas 1-4 veces
al mes
37.2%
Según Pew Research, cuando padres e hijos están solos, el 22 %
de los padres ven a sus hijos más de una vez a la semana.
29% de los padres ven a sus hijos de 1 a 4 veces al mes. Sin
embargo, lo más preocupante es que el 27% de los padres no
tienen contacto con sus hijos. Dado que las madres dedican más
tiempo al cuidado de sus hijos antes del divorcio y solo el 22% de
los padres dedican la misma cantidad de tiempo, lo que yo
calificaría como cualitativo y cuantitativo, a sus hijos después de
un divorcio. Resalta aprendizajes aprendidos a lo largo de la investigación, con que te quedas, qué
descartaste a lo largo del proceso.
FORMULACION DEL
RPOBLEMA
Lo que parece inverosímil es el rumor del movimiento por los
derechos de los hombres sobre los estereotipos de género en
los tribunales de familia, que de todos modos no se basa en las
estadísticas anteriores. En serio, si lo mejor para los padres es
tener la misma cantidad de tiempo de crianza después de un
divorcio, entonces ¿Por qué la mayoría de ellos no pasa tiempo
con sus hijos?
Resalta aprendizajes aprendidos a lo largo de la investigación, con que te quedas, qué
descartaste a lo largo del proceso.
CARACTERISTICAS DEL
PROBLEMA
El 50% de las custodias las partes acuerdan que la madre reciba la
Relevancia misma y solo un 10% se decidió en la mediación.

Viabilidad Por ambas partes, tener responsabilidad afectiva para con los hijos.
Llegar acuerdos externos. para que no se vuelva tan invasivo la
separación de los padres.

Novedad Otorgar la custodia a padres cuando lo amerite y cumpla los requisitos.


Puesto que el infante mantiene mejor relación con el papá que con la
mamá y aun así la ley otorga a la madre la custodia.
TEMAS VS
OBJETO
OBJETO
TEMA

Demostrar la psicología en el sesgo de


Psicología del sesgo de género en las las custodias, es decir demostrar con
batallas de custodia. investigación científica porque el 50%
de la veces la misma es otorgada a las
madres y no a los padres.
TEMA ENFOCADO
Causas;
• incapacidad o falta de voluntad para seguir las
TEMA reglas
• Presentar comportamiento y estilo de vida
desorganizado para la sana convivencia del
menor

Demostrar la psicología en el sesgo


de las custodias, es decir demostrar
con investigación científica porque Consecuencias
el 50% de la veces la misma es • Pierde la oportunidad de pasar tiempo con el
otorgada a las madres y no a los menor
padres. • Arriesgan a los hijos a pasar maltrato psicológico
u fisico
TEMAS VS
OBJETO
OBJETO
TEMA
Las medidas establecidas para la guarda y
crianza de los menores son siempre en interés
de los menores y están sujetas a cambios en
cualquier momento.
Psicología del sesgo de género en las
batallas de custodia.
Analisar los casos en donde la madre es un
tutor débil, Y se debe presentar una demanda
en la corte de familia , si la madre ha dado su
consentimiento, debe presentar una acción de
cambio de colocación.
TEMA ENFOCADO
Causas;
• Si no se evalúa el bienestar,
OBJETO obtendremos desatención en los
cuidados básicos
• Conductas violentas, depresivas
• Cambios constantes de residencias

Las medidas establecidas para la guarda Consecuencias


y crianza de los menores son siempre en • Velar de manera adecuada por los intereses
interés de los menores y están sujetas a del menor como la parte más vulnerable del
cambios en cualquier momento. proceso
• Evaluar el desarrollo social y crianza del
menor
• Evaluación psicológica del núcleo familiar
TEMA ENFOCADO
Causas;
• Ingreso constante de parejas sentimentales,
OBJETO que amenazan la integridad del menor
• Falta de vivienda digna
• La crianza es dejada a una vecina u otro
familiar que no es la madre
Analisar los casos en donde la
madre es un tutor débil, Y se
debe presentar una demanda en la
corte de familia , si la madre ha Consecuencias
• Abusos sexuales en infantes
dado su consentimiento, debe
• Probabilidades de accidentes continuos
presentar una acción de cambio
por no contar con una vivienda digna
de colocación. • Se generar una mala relación con la
progenitora en donde surgen discusiones
constantes
CONCLUSIÓN

Para la mayoría de los padres divorciados, no existe ningún


sesgo a favor de la madre en el tribunal de familia. Los
argumentos de los activistas de derechos de los hombres es
irrelevante.

Puedo concluir que la razón por la cual los padres seden la


custodia es porque los padres se ven a sí mismos como el
Resalta aprendizajes aprendidos a lo largo de la investigación, con que te quedas, qué
sostén de la familia. La madre es considerada la niñera
descartaste a lo largo del proceso.

encargada de la crianza.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

También podría gustarte