Está en la página 1de 8

VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia de pareja:
patrones de victimización
y tipología de agresores
Wilson Hernández y Hugo Morales
www.utadeo.edu.co

El concepto de control es un eje central de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja.

En nuestro país, hay una tendencia marcada a pensar que las víctimas de violencia de pareja son muy
similares entre sí: tímidas, retraídas, introvertidas, sin agencia. La misma tendencia existe respecto de
los agresores: muy agresivos, dispuestos siempre a pegar y, con frecuencia, con enfermedades mentales.
La homogenización de víctimas y agresores, por otro lado, es común en Latinoamérica. En ese sentido,
decidimos llevar adelante este estudio pionero en el Perú y en la región, con el propósito de derribar
mitos, reconstruir imágenes más reales de víctimas y agresores, y así contribuir a una mejor comprensión
de la expresión y los orígenes de la violencia contra las mujeres.

1/ Este artículo es una versión resumida y actualizada de la investigación Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: baja Patrones de
victimización y tipología de agresores, realizada por investigadores de la Universidad de Lima en el marco del XIX Concurso Anual de Investigación del
CIES 2017-IDRC-GAC-Fundación M. J. Bustamante de la Fuente. Ni el CIES ni la Universidad de Lima concuerdan necesariamente con el contenido de
este artículo, que es de exclusiva responsabilidad de los autores. Los comentarios o sugerencias son bienvenidos a los correos wilsonhb@gmail.com
y hmorales@pucp.edu.pe

46 economía&sociedad, 97
L
a homogenización de mujeres agresores son grupos homogéneos.
víctimas y hombres agresores Una larga lista de literatura le da “Las víctimas se diferencian
es bastante común. Lamenta- soporte a este hallazgo. En esa línea,
en cuanto a la temporalidad:
blemente, es un problema exten- el objetivo de nuestra investigación
dido en el imaginario colectivo, las estuvo en quebrar esa lógica homo- en algunas, la violencia inicia
representaciones de la prensa, la genizante mediante la identifica- rápido y en otras, se demora”.
investigación y las políticas públicas. ción de patrones de victimización y
A esta doble homogenización han la construcción de una tipología de
contribuido dos fenómenos. agresores.
violencia tiende a no ser importante,
De un lado, el uso de estadísticas aunque no puede descartarse que
demasiado agregadas (promedios PATRONES DE los celos se tornen demasiado con-
nacionales) para describir la violen- VICTIMIZACIÓN troladores. En este grupo, la noción
cia contra las mujeres ha dejado de control es un tanto ambigua en
de lado una mejor comprensión de La base de la construcción de los tanto se basa únicamente en una
cómo este fenómeno difiere en dis- patrones de victimización fue el con- estrategia de celos. Es probable
tintas subpoblaciones de mujeres trol. En relaciones de pareja, la inten- que forme parte de las estrategias
agredidas pues, en realidad, la vio- sidad del control determina muchas de control de ellos hacia ellas, pero
lencia varía en forma importante en aristas de las agresiones e intencio- también es posible que el control sea
función de su frecuencia, severidad nes de dominación. Empleamos la mutuo.
y temporalidad. A esto lo denomi- Endes (2008-2017; N = 53,905). La
namos la falacia de la distribución. muestra es de mujeres que sufrieron Al segundo patrón lo denomina-
violencia de parte de su pareja alguna mos Control extendido (19% de
Del otro lado, las propias investigacio- vez en su vida. Aplicamos Análisis las mujeres en la muestra), el cual
nes han contribuido a una segunda de Clases Latentes para identificar comparte ciertas características con
forma de falacia, la falacia de la evi- la existencia de patrones de victimi- el patrón anterior. Puntualmente,
dencia. En este caso, el problema de zación y empleamos 3 variables de no hay violencia física reciente (en
trabajos cuantitativos y cualitativos se clasificación (frecuencia, severidad y los últimos 12 meses), pero sí episo-
deriva de problemas muestrales y un temporalidad de la violencia). Inclui- dios de mayor antigüedad. Esto es
excesivo entusiasmo por generalizar mos algunas covariables adicionales importante pues, junto con el patrón
resultados, es decir, la sobresimplifi- para tener una mejor evaluación de anterior, sugiere que la violencia no
cación del perfil de víctimas y agreso- un fenómeno multicausal. siempre es cíclica como comúnmente
res. Además, la homogenización de se afirma. La gran diferencia con el
estos últimos ha sido alimentada por Encontramos 4 patrones. Al primero patrón anterior está en que, bajo
los pocos estudios existentes. lo denominamos Control limitado este patrón, las formas de agresión
(45% de mujeres en la muestra). psicológica se extienden (de ahí su
Lo cierto es que ni las mujeres víc- La única forma de violencia presen- nombre). Las estrategias de celos
timas de relaciones de pareja ni sus tada es la psicológica y dentro de son incluso más comunes (87%),
este abanico solo hay una presente: pero aparecen junto a 2 estrategias
los celos de parte de él hacia ella. que buscan aislar a la mujer de sus
Aunque no hay agresiones físicas círculos: limitación del contacto con

Violencia de pareja:
“Las víctimas se diferencian
en cuanto a la frecuencia y
recientes, sí se registran episodios
antiguos (hace más de 12 meses).
amigos (88%) y con familiares (68%).
El aislamiento es una situación parti-

patrones de victimización y tipología de


La probabilidad de que la violencia cular pues algunos trabajos lo con-
severidad las agresiones”. escale en este grupo de mujeres es sideran como una condición para la

agresores
baja. La intensidad y frecuencia de la intensificación de las agresiones.

Problemas que limitan la comprensión de la violencia contra las mujeres


Falacia de distribución: Datos muy agregados que esconden el afrontamiento de los subgrupos.
Falacia de la evidencia: Lo poco investigado ha ayudado a estereotipar a las víctimas (pasiva, cómplice) y a sus agresores
(muy similares y patologizados).
ción

Control violento
CIES con
/ octubre 2019 47
Control limitado riesgo de feminicidio
Problemas que limitan la comprensión de la violencia contra las mujeres
Falacia de distribución: Datos muy agregados que esconden el afrontamiento de los subgrupos.
Falacia de la evidencia: Lo poco investigado ha ayudado a estereotipar a las víctimas (pasiva, cómplice) y a sus agresores
(muy similares y patologizados).

4 patrones de victimización
Control violento con
Control limitado riesgo de feminicidio
Frecuentes agresiones psicológicas y físicas
Mayormente violencia psicológica 29% fue estrangulada

9
Se limita a los celos
99% registra episodios de violencia física 45 29% sufre violencia física a menudo

hace más de 12 meses


%
19
26
Control violento Control extendido
87% son objeto de celos
regular 88% no les permiten ver a sus amigas
Menor despliegue de control o violencia psicológica 68% les limitan contacto con familiares
Mayor uso de la violencia física 99% registra episodios de violencia hace
79% fue empujada, sacudida o le tiraron algo más de 12 meses
37% fue golpeada con el puño o algo que le causó daño

Violentos en lo familiar Violentos en


de baja intensidad General
3 tipos de agresores

El tercer patrón es elunaControl


a. Tienen probabilidad vio-
muy bajaestas agresiones son muy parecidasa. 38% Diferencias adicionales
agrede psicológicamente con llaman la
de ejercer coerción, violencia frecuencia y severidad
lento regular psicológica
(26% de las muje- a las formas en que los feminicidiosb. 38%
y física severa y
atención sobre cómo se expresa el
agrede físicamente
res en la muestra). frecuente Se evidencian son ejecutados. En efecto, juntoc. 23% fenómeno de los
ha tenido peleas patrones
con familiares y de victi-
b. Muy pocos de ellos presentan Violentos en lo familiar
2 características en las mujeres en con índices de violencia psicológica mización. En cuanto a la transferen- terceros
trastornos de personalidad (<4%) de elevados,
alta intensidad d. Solo en este grupo los trastornos de
este patrón frente a los solo
Prácticamente 2 agreden
patro-a su y física muy hay un regis- personalidad cia intergeneracional
son muy probables de la violencia
a. 92% ejerce violencia psicológica
nes anteriores: son víctimas de tro desevera
c. pareja, y no a terceros mujeres que fueron objeto (madres agredidas por el padre, e
y frecuente
(antisocial 93%; dependiente 91%;
borderline/disfórico 96%)
formas de violencia más intensa y de estrangulamientos b. 79% ejerce violencia física o intentos
en forma de hijas luego agredidas por su pareja),
frecuente y severa
de forma más regular. En efecto, ser quemadas (29%), ataques con encontramos evidencia parcial. En
c. 56% ejerce la coerción
aparecen formas de agresiones físi- cuchillo, d. Muypistola u otra
pocos de ellos arma (20%) cada patrón, la mayoría de mujeres
presentan
cas recientes (últimos 12 meses), o amenazas de ataque con(<9%) trastornos de personalidad cuchillo, tuvo madres cuyo padre las agredía,
e. Prácticamente solo agreden a su
especialmente empujones, sacu- pistolapareja, u otra arma
y no a terceros(13%). pero la diferencia por patrones no
dones y lanzamiento de objetos fue tan amplia (55% en el control
(79%), aunque
Basado también
en el estudio Violencia golpes
contra las Aunque
mujeres en relaciones inicialmente
de pareja: pensamos
patrones de victimización que
y tipología extendido
de agresores, y 60%
de Wilson Hernández enMorales,
y Hugo el control
investiga- vio-
dores de la Universidad de Lima, con el apoyo del CIES.
con puño u algo que pueda causar la temporalidad de la violencia dife- lento con riesgo de feminicidio).
daño (37%). Además, opera una renciaría en forma importante a los 2 Esto significa que poco menos de la
especie de trade off o compensa- patrones, tales diferencias no fueron mitad de mujeres en cada patrón ha
ción. Aparecen agresiones físicas muy marcadas. En todo caso, la con- sido objeto de violencia sin que en
pero las psicológicas disminuyen, clusión es que la primera agresión su hogar se haya erigido un modelo
frente al patrón de victimización ocurre muy rápido de iniciada la rela- agresivo de padre. La violencia bidi-
anterior. Es probable que exista un ción. En términos gruesos, entre un reccional tampoco difirió mucho
efecto de sustitución entre ambas. 20% y 35% sufrieron esta primera entre patrones (entre 12% y 17%),
Bajo este patrón, la violencia no agresión durante el primer año de lo que significa que ellas agreden en
siempre se limita solo a la pareja. la unión. una proporción mucho menor que
Un 16% de mujeres menciona que ellos a ellas.
hubo amenazas de hacerle daño a
terceros.
“Los agresores también se
TIPOLOGÍA DE AGRESORES
El cuarto patrón es el Control vio- diferencian en cuanto a la
lento con riesgo de feminicidio. frecuencia y la severidad El reto con la construcción de la
Porcentualmente, representa al de sus actos; además, muy tipología de agresores estuvo en
grupo más pequeño de mujeres en generar datos útiles. Para ello, se
pocos tienen trastornos de
la muestra (9%) probablemente recogió información de 344 reos
porque son las que sufren las formas personalidad”. condenados o procesados por deli-
más severas de violencia. Incluso, tos vinculados a violencia contra

48 economía&sociedad, 97
TABLA 1

Estimación de patrones de victimización


(probabilidades de respuesta condicionadas a pertenecer a cada tipo) en porcentajes
CONTROL VIOLENTO
CONTROL VIOLENTO
CONTROL LIMITADO CONTROL EXTENDIDO CON RIESGO DE
REGULAR FEMIICIDIO
SEVERIDAD
Violencia picológica:
Esposo la cela cuando habla con otro 43 87 62 89
No permite ver a sus amigas 2 87 27 79
Limita el contacto con sus familiares 4 68 2 72
La amenazó con hacerle daño o a alguien cercano 2 9 16 70
Violencia física:
Pareja la empujó, sacudió o le tiró algo 79 91
Pareja la golpeó con el puño o algo que cause daño 37 85
Pareja la pateó o arrastró 18 67
Violencia física imilar a la ejercida en feminicidios:
Intentó estrangularla o quemarla 2 29
La atacó con un cuchillo/pistola y otra arma 1 20
La amenazó con un cuchillo/pistola y otra arma 13

FRECUENCIA
Alguna vez hace más de un año # 99
A veces 1 99 71
A menudo 29

TEMPORALIDAD (agresiones físicas empezaron...)


... antes de la unión 2 2 2 3
... en el 1er año de la unión 20 28 25 35
... en el 2do año de la unión 28 27 27 26
... en el 3er año de la unión 17 15 14 12
... en el 4to año de la unión 10 8 9 7
... luego del 5to año de la unión 24 20 24 18
Fuente: Elaboración propia.

mujeres (feminicidio, tentativa de cia y severidad de la violencia ejer- Al primer tipo lo denominamos
feminicidio, lesiones, entre otros). cida, la generalidad de la violencia Violentos en lo familiar de baja
Se seleccionaron los establecimien- (si el objeto de esta fue la mujer intensidad. Su probabilidad de
tos penitenciarios de Lurigancho y o también terceros) y la existencia ejercer violencia intensa (alta en
Miguel Castro Castro en Lima por de trastornos de personalidad. Los frecuencia y severidad) contra su
ser los penales que presentan la resultados muestran tres tipos de pareja es baja (<7%). Asimismo,
mayor cantidad de internos por los agresores. Debido a las caracterís- tampoco es frecuente que agredan
delitos de nuestro interés. Cada reo ticas de la muestra, no es posible o hayan agredido a sus padres o
fue entrevistado por un equipo de generalizar la proporción de hom- a terceros (<8%). Igualmente, es
psicólogos para aplicar una serie de bres en cada tipo a la población un grupo con muy escasa proba-
instrumentos e información diversa general de agresores. bilidad de presentar trastornos de
(consentimiento informado, ficha personalidad (<4%). Son, por tanto,
sociodemográfica, datos relaciona- agresores de menor peligrosidad y
dos a delitos previos, anteceden- probablemente con mejor pronós-
tes policiales y judiciales, historia “Identificamos cuatro tico en términos de prevención y
de agresión familiar, consumo de rehabilitación.
patrones de victimización:
alcohol, HCR-20, SARA y SVR-20,
MCMI-III de Millon, CTS-2, IPDMUV- Control limitado (45%), Al segundo tipo de agresores lo
R y sexismo ambivalente). Control extendido (19%), denominamos Violentos en lo fami-
Control violento regular liar de alta intensidad. También se
Seguimos de cerca las variables (26%) y Control violento con trata de hombres que básicamente
sugeridas por la literatura para solo agreden a su pareja, pues sus
riesgo de feminicidio (9%)”.
formar tipologías de agresores. En conflictos con terceros son muy
específico, empleamos la frecuen- poco frecuentes (<13%). Además,

CIES / octubre 2019 49


Menor despliegue de control o violencia psicológica 68% les limitan contacto con familiares

4 pa
Mayor uso de la violencia física 99% registra episodios de violencia hace
79% fue empujada, sacudida o le tiraron algo más de 12 meses
37% fue golpeada con el puño o algo que le causó daño

Violentos en lo familiar Violentos en


de baja intensidad General
3 tipos de agresores a. Tienen una probabilidad muy baja a. 38% agrede psicológicamente con
de ejercer coerción, violencia frecuencia y severidad
psicológica y física severa y b. 38% agrede físicamente
frecuente c. 23% ha tenido peleas con familiares y
b. Muy pocos de ellos presentan Violentos en lo familiar terceros
trastornos de personalidad (<4%) de alta intensidad d. Solo en este grupo los trastornos de
Prácticamente solo agreden a su personalidad son muy probables
a. 92% ejerce violencia psicológica
c. pareja, y no a terceros (antisocial 93%; dependiente 91%;
severa y frecuente
borderline/disfórico 96%)
b. 79% ejerce violencia física en forma
frecuente y severa
c. 56% ejerce la coerción
d. Muy pocos de ellos presentan
trastornos de personalidad (<9%)
e. Prácticamente solo agreden a su
pareja, y no a terceros

Basado en el estudio Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: patrones de victimización y tipología de agresores, de Wilson Hernández y Hugo Morales, investiga-
dores de la Universidad de Lima, con el apoyo del CIES.

TABLA 2

Estimación de tipología de agresores


(probabilidades de respuesta condicionadas a pertenecer a cada tipo) en porcentajes
VIOLENTOS EN LO FAMILIAR DE VIOLENTOS EN LO FAMILIAR DE
VIOLENTOS EN GENERAL
BAJA INTENSIDAD ALTA INTENSIDAD
FRECUENCIA / SEVERIDAD (media - alta)
Coerción 2 56 27
Violencia psicológica 7 92 38
Violencia física 3 79 38
Violencia sexual 12

GENERALIDAD
Violencia hacia el padre o madre 5 9 23
Violencia hacia colegas de trabajo o desconocidos 5 13 23

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Antisocial 3 9 43
Borderline / disfórico 1 1 96
Dependiente 4 8 91
Fuente: Elaboración propia.

también presentan una baja proba- El último tipo es el de Violentos en disfóricos/borderline y 91% depen-
bilidad de presentar trastornos de general. Su nombre se deriva de los dientes). Se trata, además, del grupo
personalidad (<9%). La gran diferen- objetos de su violencia. Son perso- más reducido en la muestra. Que
cia con el tipo de agresores anterior nas que agreden a su pareja, pero al este tipo sí tenga trastornos de per-
es que, en este caso, la presencia mismo tiempo presentan tasas más sonalidad, a diferencia de los otros
de violencia frecuente e intensa es elevadas de ejercer violencia contra tipos, significa que tales trastornos
alta: la violencia psicológica es muy terceros, específicamente sus padres, pueden activar ciertas formas de
probable (92%) al igual que la física colegas de trabajo y desconocidos violencia, pero no necesariamente
(79%) y la coerción (56%). Además, (23%). La probabilidad de que ejer- condicionarlas.
aunque bajo, aparece el riesgo de zan violencia severa y frecuente es
ejercer violencia sexual (12%), lo menos intensa que en el tipo ante- Otras diferencias entre los 3 tipos
cual ilustra cómo la intensidad de la rior, pero igual está presente. La son importantes de remarcar. En
violencia va a la par con formas más característica más notable en este los 3 tipos, la gran mayoría de
nocivas de daño sobre la mujer y la tipo es que es el único en el que los hombres trabajaba (>81%) antes
objetivación del cuerpo como una trastornos de personalidad son muy de ingresar al penal. La proporción
estrategia de control y daño. probables (43% antisocial, 96% de hombres con solo primaria fue

50 economía&sociedad, 97
Foto: Andina.
Urge generar, canalizar e institucionalizar fondos de investigación públicos o privados para la investigación académica que busquen evaluar prácticas efectivas
para la reducción de la violencia contra las mujeres.

mucho más alta entre los Violentos sufren bajo esa característica, y que tienen cierto grado de influencia en
en general (24%) que el primer y los hombres tampoco son necesa- la expresión de la violencia, pero no
segundo tipo (9% y 13%). Es pro- riamente cada vez más agresivos. la extingue.
bable que la escuela forme algunas Algunas formas de violencia pueden
habilidades cognitivas clave para la “estancarse” en formas más ele- La justificación de la violencia en las
resolución de conflictos y el manejo mentales y menos violentas, mien- mujeres víctimas tiene su contraparte
de emociones, y que el aislamiento tras que otras pueden escalar en la en los agresores, quienes justamente
de estos ámbitos repercuta en la medida que el abanico de posibles tienen pensamientos distorsionados
exposición a una socialización más agresiones se vaya incrementando. sobre la mujer y también justifican
influenciada por pares. Más impor- Los factores protectores contra la la violencia contra ellas como una
tante aún, el nivel de sexismo ambi- violencia como la educación, el nivel forma de relación. Estos factores,
valente fue muy similar en los 3 socioeconómico o el empleo, no son dos caras de una misma moneda,
tipos de agresores, y más alto que absolutos. Muestran efectos relati- son clave de lectura importante para
en muestras de no agresores en vos probablemente condicionados identificar cómo el sentido de con-
otros estudios. a la concurrencia de otros factores trol, al margen de su origen, es un
que los pueden activar o comple- aspecto que se incrusta en la forma
mentar. Los patrones de victimiza- en que dos personas se relacionan
CONCLUSIONES ción más violentos se presentan en en el contexto de parejas donde el
todos los niveles socioeconómicos, hombre agrede a una mujer.
Los resultados de este estudio le dan al igual que los tipos de agresores
centralidad al concepto de control más violentos, aunque su proporción Aunque no se han presentado estos
como eje de la violencia. Al mismo en las formas de agresión más seve- resultados en este artículo, la edad
tiempo, muestran que la violencia ras sea más alta en las clases bajas. de las víctimas y agresores no pre-
se ejerce en forma gradual y que Dicho de otra forma, la educación, senta ningún perfil particular. Si bien
no necesariamente las mujeres la el nivel socioeconómico y el empleo esta conexión merece algo más de

CIES / octubre 2019 51


cuidado por el tipo de muestra de ción y tratamiento de los daños Tipologías de agresores
agresores que recogimos, lo que de la violencia.
estos resultados sugieren es que la 7. Es necesario promover la imple-
expresión de las formas de violen- 3. Debido al aislamiento de la víc- mentación de centros de aten-
cia de la que ellas son objeto y que tima de parte del agresor, es ción a agresores en gobiernos
ellos producen se da al margen de importante promover progra- subnacionales.
la edad. mas sobre terceros. El MIMP y
los gobiernos regionales y loca- 8. Se recomienda al MIMP en coor-
Todos estos aspectos deberían ser les deberían implementar, en el dinación las instancias competen-
repensados y evaluados en el marco marco de la Ley 30364, progra- tes (gobiernos regionales y loca-
de estudios que obtengan informa- mas de aliados y promover nue- les, y Minsa) la creación de un
ción de parejas a lo largo del tiempo. vas normas sociales en terceros. programa de atención universal
Enfoques como este permitirían, Una versión más específica de para hombres agresores al mar-
además, extender la comprensión esta iniciativa es el programa de gen de su edad, problemas de
de cómo evoluciona la violencia de testigos y reacción. Además, un salud mental y sin la necesidad de
pareja y qué factores individuales, tercer tipo de programa debe que un juez los refiera como con-
contextuales, de pareja, y sociocul- enfocarse en la familia de las dición para iniciar el tratamiento.
turales son los que la gatillan. mujeres víctimas de violencia, Esto último es crucial para cap-
especialmente las jóvenes que tar hombres voluntarios, pues
no conviven con su agresor. además son ellos quienes tienen
RECOMENDACIONES mayores probabilidades de dejar
DE POLÍTICA 4. Todos estos objetivos deben de agredir.
realizarse en el marco de pro-
Patrones de victimización gramas de aprendizaje socioe- 9. El Poder Judicial también tiene
mocional sobre relaciones de responsabilidad por la rehabilita-
1. Para afrontar la aparición tem- pareja liderados por el Minedu, ción de los hombres agresores. En
prana de la violencia en pareja, pero también pueden ser parte este sentido, existe la necesidad
se deben promover políticas de del trabajo que otras carteras de que, desde esta instancia, se
prevención primaria (público en —como el Mintra, el Midis y realice un estudio sobre el estado
general) y secundaria (público el propio MIMP— dirigen a la de los tratamientos judicialmente
específico bajo riesgo de violencia) población adolescente. ordenados a nivel nacional.
que ataquen estereotipos y vio-
lencia de género. Consideramos 5. Urge generar, canalizar e institu- 10. Urge la necesidad de contar con
que el espacio escolar es vital. El cionalizar fondos de investigación políticas de prevención primaria
Plan Nacional contra la Violencia públicos o privados para la inves- de la violencia contra las muje-
de Género incluye acciones estra- tigación académica que busquen res que prioricen públicos en eta-
tégicas de formación y difusión evaluar prácticas efectivas para la pas sensibles (hombres en edad
relevantes. El Minedu Lab puede reducción de la violencia contra escolar) y deben estar lideradas
ser un espacio importante para las mujeres. La orientación del desde el Minedu a fin de hacer
viabilizar estas estrategias. Concytec hacia rubros de política trasversales aspectos como las
social, y no solo productiva o tec- masculinidades, la resolución de
2. La prevención secundaria implica nológica, también forma parte de conflictos de pareja, entre otras
acercarse a grupos de mujeres esta recomendación. habilidades cognitivas que permi-
con factores de riesgo de ser vícti- tan desmontar estigmas.
mas. El proceso de acercamiento 6. También es relevante relacio-
puede partir de la identificación nar los programas sociales que
de las mujeres denunciantes en directa o indirectamente promue-
comisarías o de las mujeres que ven el empoderamiento (Juntos y
se acerquen a otras instancias Cuna Más, por ejemplo) y evaluar
(Centro de Emergencia Mujer, si el empoderamiento inhibe o
Defensoría Municipal del Niño, promueve la violencia contra las
Niña y el Adolescente, etc.) para beneficiarias e incorporar accio-
referirlas a servicios de orienta- nes para prevenirla.

52 economía&sociedad, 97
INVESTIGACIÓN DE INTERÉS PARA:

➤ Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

➤ Ministerio del Interior

➤ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

➤ Policía Nacional del Perú

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS2 “Intimate partner violence Violence Against Woman,


offenders: Generating a data- n.° 8, vol. 7, pp. 873-900.
AAnsara, D. L. y Hindin, M. J. (2010). based typology of batterers and https://doi.org/10.1177/10778
“Exploring gender differences implications for treatment”. 0102400388515
in the patterns of intimate part- European Journal of Psychology
ner violence in Canada: A latent Applied to Legal Context, n.° 5, Roberts, A. R. (2006). “Classification
class approach”. Journal of vol. 2, pp. 131-139. https://doi. typology and assessment of five
Epidemiology and Community org/10.5093/ejpalc2013a2 levels of woman battering”.
Health, n.° 64, vol. 10, pp. 849- Journal of Family Violence, n.°
854. https://doi.org/10.1136/ Herrero, J., Torres, A., Fernández- 21, vol. 8, pp. 521-527. https://
jech.2009.095208 Suárez, A. y Rodríguez-Díaz, doi.org/10.1007/s10896-006-
F. J. (2016). “Generalists 9044-0
Bates, E. A., Graham-Kevan, N. y versus specialists: Toward a
Archer, J. (2014). “Testing pre- typology of batterers in pri- Torres, A., Lemos-Giráldez, S. y
dictions from the male control son”. European Journal of Herrero, J. (2013). “Violencia
theory of men’s partner vio- Psychology Applied to Legal hacia la mujer: Características
lence”. Aggressive Behavior, n.° Context, n.° 8, vol. 1, pp.19- psicológicas y de personalidad
40, vol. 1, pp. 42-55. https:// 26. https://doi.org/10.1016/j. de los hombres que maltratan
doi.org/10.1002/ab.21499 ejpal.2015.09.002 a su pareja”. Anales de Psico-
logia, n.° 29, vol. 1, pp. 9-18.
Chase, K. A., O’Leary, K. D. y Hey- Johnson, M. P. y Ferraro, K. J. (2000). https://doi.org/10.6018/anale-
man, R. E. (2001). “Categori- Research on domestic violence sps.29.1.130621
zing partner-violent men within in the 1990s: Making distinc-
the reactive-proactive typology tions. Journal of Marriage and Waltz, J., Babcock, J. C., Jacobson,
model”. Journal of Consul- Family, n.° 62, vol. 4, pp. 948- N. S. y Gottman, J. M. (2000).
ting and Clinical Psychology, 963. https://doi.org/10.1111/ “Testing a typology of bat-
n.° 69, vol. 3, pp. 567-572. j.1741-3737.2000.00948.x terers”. Journal of Consul-
https://doi.org/10.1037//0022- ting and Clinical Psychology,
006X.69.3.567 Piispa, M. (2002). “Complexity of pat- n.° 68, vol. 4, pp. 658-669.
terns of violence against women https://doi.org/10.1037//0022-
Cunha, O. y Gonçalves, R. A. (2013). in heterosexual partnerships”. 006X.68.4.658

2/ Encuentre la bibliografía completa del estudio en el informe final disponible en www.cies.org.pe

CIES / octubre 2019 53

También podría gustarte