Está en la página 1de 18

RAMAS DEL PODER

PÚBLICO Y ENTIDADES DE
CONTROL


ENTIDADES DE CONTROL
El estado (una organización política común + territorio + gobierno que es
independiente) colombiano esta dividido en muchas partes (lo acabamos
de ver) y para su correcto funcionamiento dependen de muchas personas
con unas responsabilidades especificas. Estas personas, a las que
llamaremos funcionarios públicos, les corresponde el manejo de dineros
que son de todos y además pueden tomar decisiones que afecten a muchas
personas en una comunidad.
Las Entidades de control son organizaciones que vigilan y
controlan a los funcionarios públicos para que no hagan algo que
no es debido o sancionarlas cuando no hacen bien las cosas, es
decir, busca que los funcionarios cumplan la ley.
DEFINICIONES BÁSICAS
Impuestos: dinero que hay que pagar al gobierno para
contribuir a los gastos de la nación.

Iva
Impuesto a la renta
Rodamiento
Predial
Destitución: Acción en la que un funcionario público se
le ordena dejar su cargo por haber cometido una falta.
Fuerza publica: se trata de las personas que
mantienen el orden:

Armada Fuerza aérea Ejercito Policía


Corrupción: Situación o circunstancia en que los
funcionarios públicos reciben beneficios (dinero, favores,
propiedades, etc) para ayudar en contra de la ley a un grupo o
persona específicos.
Recursos públicos: son los dineros del estado, es decir el
dinero con el que cuenta el gobierno que en una gran parte
es producto de los impuestos. Este dinero es de todos y
todas y por eso se debe emplear para el beneficio de las
comunidades.
Procuraduría general de la nación
También llamada Ministerio público, La procuraduría
se encarga de investigar, sancionar y prevenir las
irregularidades cometidas por los funcionarios públicos
y las empresas que tengan contratos con el gobierno.
La persona a cargo de esta entidad es elegida por una
parte del congreso.
La procuraduría se divide en tres partes

Investiga, sanciona y

Ministerio público
evita incumplimientos a
Procuraduría general la ley

Defiende los derechos


Defensoría del pueblo
humanos

Protege el interés
Personería municipal público, el medio
ambiente, la
infraestructura.
El papel de la defensoría del pueblo es muy importante, ya
que se encarga de dar a conocer y vigilar que los derechos
humanos de todas las personas en Colombia se cumplan o
en el caso que no se están cumpliendo, buscar la manera
más pronta para que esto se haga.

En cada municipio hay un defensor del


pueblo.
Contraloría general de la república
La contraloría general de la nación se encarga de vigilar
que los recursos públicos se inviertan como debe ser,
evitando que se gasten en cosas innecesarias, que se pague
de más por algo o que se “pierda”.
Para resumir:

Procuraduría: vigila que los funcionarios públicos cumplan


la ley y hagan bien su trabajo.

Defensoría del pueblo: busca que se cumplan los derechos


Humanos.

Contraloría: Vigila los recursos públicos.


ESTUDIO DE CASOS

También podría gustarte