Está en la página 1de 12

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN,

DEFINICIONES

AUTOR:
MARIANA OSUNA
C.I 30.580.071
PROFESORA:
FRANCIS GARCÍA

REPÚBLICA BOLIVIARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA DE LIMA
FACULTAD DE CIENTCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
SECCIÓN: D01C

CARACAS, SEPTIEMBRE 2022


REPÚBLICA BOLIVIARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA DE LIMA
FACULTAD DE CIENTCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
SECCIÓN: D01C

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN, DEFINICIONES

Estudiante:
Profesora:
Mariana Osuna.
Francis García.
C.I. 30.580.071

CARACAS, SEPTIEMBRE 2022


I. MAPA DE ESCALONES
HECHOS

FENÓMENOS Permite aludir a aquello que se


está referenciando.

FACTIBILIDAD
Tema de investigación que
surge a partir de una
problemática o de una inquietud.
COMPROBABILIDAD Tiene relación con la
disponibilidad de los recursos
necesarios para realizar una
investigación, es decir, si es MEDIO
Es la delegada de realizar viable llevar a cabo con las
cualquier tipo de averiguación metas que se poseen en una
en el presente o el futuro. investigación, considerando los
recursos con los que se cuenta INVESTIGACIÓN
Los medios de investigación son
para su ejecución.
aquellos que dan origen o cuentan
con la información que es
INFORMACIÓN indispensable para cualquier
Es ese proceso metódico, investigación.
sistematizado, objetivo y
ordenado, que tiene como
HIPÓTESIS Es un grupo organizado de finalidad contestar ciertas
datos importantes para uno o cuestiones, teorías,
más sujetos que extraen de él suposiciones, conjeturas y/o
un entendimiento. hipótesis que se muestran en un
Suposición desarrollada desde momento dado sobre un asunto
unos datos que sirven de base definido.
para empezar una investigación.
PROPÓSITO

PROCESOS El propósito de investigación es


el enunciado claro y preciso,
donde recogemos el fin que se
PROBLEMA sigue con nuestra investigación,
Un proceso es una secuencia es decir, plasmar qué deseamos
de acciones que se llevan a conseguir, alcanzar o lograr con
cabo para lograr un fin nuestro análisis.
MÉTODO Se trata del punto de partida de determinado.
una investigación, que
demuestra la existencia de una
situación o contexto sobre el
que vale la pena indicar y SUJETO
El método es una forma
organizada y sistemática de esclarecer diferentes puntos. Es
poder alcanzar un determinado decir, el problema es un hecho
objetivo. que requiere ser investigado. SOLUCIÓN
El término sujeto se refiere al
hombre pensante que realiza la
investigación científica.
REALIDAD
Es la resolución de la
problemática.

OBJETO Hace alusión a todo lo que


efectivamente existe, a lo real;
es decir, a todo lo que no forma
El objeto de una investigación parte de la imaginación o la
científica es una particularización fantasía y que tiene la propiedad
del objeto de estudio de la ciencia de existir porque puede ser
en la que se investiga y, por percibido por alguno de los
consiguiente, son análogos en sentidos o por la razón.
cuanto a estructura y
funcionamiento.
TEORÍA

TÉCNICA son conjuntos de enunciados


interrelacionados que definen,
describen, relacionan y explican
fenómenos de interés.
Es el conjunto de procedimientos,
reglas, normas, acciones y
protocolos que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado
y efectivo
II. INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• ¿QUÉ ES?
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las
teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el
método científico.
• TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
Se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:
Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y artesanales.
Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión de los mismos a
terceros mediante documentos y programas etc.
• IMPORTANCIA
El habitante con conocimiento científico tiene suficientes datos y vocabulario como para lograr entender el
entorno de las noticias o de los sucesos cotidianos.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO

• ¿QUÉ ES?
El conocimiento empírico es aquel obtenido mediante la experiencia directa o la percepción del mundo real, sin atravesar
abstracciones o imaginaciones. Es el conocimiento que nos dice cómo es el mundo, qué cosas existen y cuáles son sus
características.
• TIPOS
Existen dos tipos de conocimiento empírico, que son:
Particular: Aquel que se refiere a casos específicos de la realidad, sin poder garantizar que lo aprendido se
aplique a todos los casos en general.
Contingente: Aquel que atribuye características a un objeto que, sin embargo, es posible que carezca de ellas a
futuro.
• CARACTERÍSTICAS
Diversos autores concuerdan en que la característica principal de este conocimiento es que no proviene de un
proceso formativo o educativo, lo contrario, se trata de la experiencia procesada y convertida directamente a
saber.
• IMPORTANCIA
El saber empírico es fundamental dentro del conocimiento científico, pues gracias a su aplicación se logra la
experimentación, los cálculos y la investigación.
REFERENCIAS I

• Comprobabilidad:
https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2010/jsa/comprobabilidad%20y%20la%20argumentaciondel%20sistema%20d
e%20la%20ciencia%20de%20Raul%20Fuentes.htm
. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Factibilidad: https://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Fenómenos:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjl5-TS3LP6Ah
UdbTABHccMAX8QFnoECAgQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.euroinnovaformacion.com.ve%2Fblog%2Fque-es-un-fen
omeno-de-estudio&usg=AOvVaw1VlhmjpD_pUJ0OVVkaBMoQ
. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Hechos: https://definicion.de/hecho/. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Hipótesis: Bunge, Mario (1 de enero de 2014). La ciencia, su método y su filosofía . Penguin Random House Grupo
Editorial Argentina. ISBN 9789875669659. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Información: Fuente: https://concepto.de/informacion/#ixzz7g2udYg38. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Investigación: https://isbl.eu/2021/08/que-se-entiende-por-investigacion/. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Medio: https://es.slideshare.net/nellyalejandr/medios-y-recursos-para-la-investigacion-2a-unidad. Consultado el 26 de
septiembre de 2022.
• Método: https://economipedia.com/definiciones/metodo.html. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Problema: https://blog.posgrados.ibero.mx/que-es-un-problema-de-investigacion/ Consultado el 26 de septiembre de
2022.
• Procesos: https://economipedia.com/definiciones/proceso.html . Consultado el 26 de septiembre de 2022.
REFERENCIAS I

• Propósito:
https://bib.us.es/educacion/sites/bib3.us.es.educacion/files/poat2016_2_3_2_objetivos_de_investigacion.pdf .
Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Objeto: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000300241 . Consultado el 26 de
septiembre de 2022.
• Realidad: https://www.monografias.com/docs111/metodologia-realidades/metodologia-realidades . Consultado el 26
de septiembre de 2022.
• Solución: https://www.significados.com/solucion/ . Consultado el 26 de septiembre de 2022.
• Sujeto: https://www.lizardo-carvajal.com/sujeto-y-objeto-dos-conceptos-para-la-ciencia/. Consultado el 26 de
septiembre de 2022.
• Técnica: https://dle.rae.es/t%C3%A9cnico#ZIkyMDs. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
REFERENCIAS II

• Conocimiento científico:
o Definición. Tipos y características:
Lakatos, Imre. La metodología de los programas de investigación científica, Alianza, Madrid, 1993. Consultado el 26 de
septiembre de 2022.
o Importancia:
https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Porque-tener-conocimientos-ciencia.html. Consultado el
26 de septiembre de 2022.

• Conocimiento empírico:
o Definición. Tipos y características:
https://concepto.de/conocimiento-empirico/#ixzz7g3Gk1dqe. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
o Importancia:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiClqWC-bP6AhUf
ZzABHT5WBSYQFnoECAoQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.euroinnova.pe%2Fblog%2Fcaracteristicas-del-conocimiento-e
mpirico&usg=AOvVaw3MjjkrjPMxM7GMrwqT6vdP
. Consultado el 26 de septiembre de 2022.

También podría gustarte