Está en la página 1de 24

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

C E C y T 2 “MIGUEL BERNARD”

Academia de Dibujo Técnico


TEMA “Acotaciones”

PRESENTA: María del Rocío Rosas Martínez


ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Son el conjunto de elementos que indican las dimensiones
de un objeto.
Estos elementos son:
1.- Las líneas de referencia
2.- Las líneas de acotación
3.- Las puntas de flecha
4.- Las cotas
SOLO SE ACOTAN LAS VISTAS.
EN EL ISOMÉTRICO SOLO LLEVA UNA COTA
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Línea de referencia
Línea de acotación

cota

Punta de flecha
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

Las líneas de
referencia
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

Las líneas de referencia


 Son dos líneas paralelas entre sí.
 Ambas perpendiculares a la arista a acotar.
 Son líneas continuas finas (4H) bien marcadas.
 Despegadas de la arista dos milímetros.
 Longitud de 12 milímetros por cota
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Las líneas de referencia

2 mm

12
mm

2 mm
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Las líneas de referencia
Para circunferencias o cualquier arco.
Por cota
- Se traza una línea inclinada a cualquier ángulo (jamás
vertical 90° o 270°, jamás horizontal (0° o 180°),
- La línea debe salir del centro para el caso de arcos o
debe cruzar el centro y tocar dos puntos de la
circunferencia para circunferencias completas.
- Pueden trazarse hacia cualquier lado de los cuatro
cuadrantes
(según la figura, sin cruzar trazos u otras cotas)
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

Las líneas de
acotación
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Las líneas de acotación
 Es una línea paralela a la arista a acotar.
 Es una línea continua fina (4H) bien marcada.
 La línea va separada de la arista doce milímetros.
 Debe tocar las líneas de referencia.
 Para arcos o circunferencias es una línea horizontal unida
al extremo exterior a la línea inclinada.
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
12 mm.
Las líneas de acotación

Nota:
En este caso la arista a acotar
tiene mayor profundidad que el

Arista a acotar.
contorno de la figura,
Se debe tomar en cuenta el
contorno y a partir de ahí
asignar la dimensión indicada

12 mm.

Arista a acotar.
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
24 mm.
Las líneas de acotación
Nota:
En este otro caso se tienen tres segmentos que requieren
medida, con dos cotas es suficiente. Borde externo
- La primera debe ser la mas pequeña recordando que se imaginario
acota a partir de la arista externa. de toda la vista.
- La segunda cota es la longitud mas larga, se respetan las
medidas.
- La tercera medida se obtiene calculando la diferencia de 12 mm.
las dos cotas anteriores.
- Recordando además que no se debe acotar dos veces un
segmento de recta en otra vista, con una es suficiente, las
proyecciones ayudan a acotar solo lo necesario.
- Nunca acotar dentro de la figura, fuera del rectángulo
imaginario que cubre toda la figura
ACOTACIONES
Norma
DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
recordatorio:
líneas Acotar fuera del
rectángulo imaginario que
de cubre cada vista.
A No repetir cotas (las
C menos que se puedan
O asignar pero que
T proporcionen las medidas
A suficientes.
C
Se acota en vistas nunca
I
Ó en isométricos.

N
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

Las líneas de
Acotación en arcos
y circunferencias
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Puntas de flecha
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Puntas de flecha
 Hay varios símbolos pero la norma nos indica usar la flecha
abierta a 30°.
 Es una línea continua mediana (2H) bien marcada.
 La línea es perpendicular a la línea de referencia y paralela a la
línea de acotación.
 La flecha toca ambas líneas.
 Se trazan usando las dos escuadras (trazo de ángulos con
escuadras.
 La línea tiene una longitud de 3 mm a 5 mm según
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Puntas de flecha

Esta es una forma para acomodar las escuadras para trazar el


ángulo de las flechas, se pueden acomodar de otra forma
todo depende de los cálculos de ángulos con la horizontal o
la vertical o la inclinada sobre la cual se trazan las flechas.
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Puntas de flecha
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
Puntas de flecha
paralelas
Unas flechas bien hechas
dependen de la habilidad del
usuario en el manejo de las
escuadras

la s sabes de
te d s e
En eso us
todas todas

ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
cota
cotas
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
cotas
 Son los números que indican las dimensiones de un objeto (objeto
jamás dibujo al menos que sea a escala 1:1
 Se traza con línea gruesa (HB).
 Se trazan siempre sobre la línea de acotación.
 Se trazan centrados en la línea de acotación.
 Se trazan separados de la línea de acotación de 1 a 2 milímetros,.
 Se trazan con una altura de 3 a 5 milímetros. dependiendo del tamaño
del dibujo
 en forma unidireccional.
 Van s
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
1:1

Cotas
unidireccional y sobre 18 DIBUJO MIDE

REDUCCIÓN 1:3
COTA : 54
DIBUJO MIDE 18

REDUCCIÓN 1:2
COTA : 36
DIBUJO MIDE 18

AMPLIACION 2:1 AMPLIACION 3:1


COTA : 9 COTA : 6
DIBUJO MIDE 18 DIBUJO MIDE 18
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959
18
C
O
T

18
18

A
S

18
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

C
O
T
A  En el caso de arcos se acota:
 R 20
S  En el caso de circunferencias
 Completas
 Se acota:
 D 20 o Ø 20
ACOTACIONES
Norma DGN-Z-25-1975-ISO/R 129-1959

CON TODOS ESTOS ELEMENTOS


Y LA HABILIDAD, DESTREZA, CONOCIMIENTOS,
EXPERIENCIA Y GUSTO QUE LO (LA) CARACTERIZA
SABEMOS Y ESTAMOS SEGUROS QUE SUS COTAS SE
CORREGIRAN SIGNIFICATIVAMENTE.
Y DEMOSTRARAN QUE ESTÁN APLICANDO
SUS HABILIDADES Y COMPETENCIAS
PARA EL DIBUJO TÉCNICO

GRACIAS

También podría gustarte