Está en la página 1de 2

La compensación proviene del vocablo latino

LA COMPENSACIÓN compensare, que a su vez deriva de pensare cum, que


significa “pesar con”, en el sentido de balancear una
deuda con otra.

La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que opera cuando dos personas son
respectivamente acreedoras y deudoras una de la otra, en virtud de la compensación las dos relaciones
obligatorias se extinguen recíprocamente, hasta donde alcance el importe de la menor de ellas.

EN CONSECUENCIA:
El deudor, que resulta al propio tiempo acreedor de su acreedor, le paga utilizando el crédito que tiene contra
él. La compensación dispensa pues mutuamente a los dos deudores de la ejecución efectiva de las
obligaciones, constituyendo, en buena cuenta, un doble pago abreviado.

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1288 DEL CÓDIGO CIVIL (EN


ADELANTE CC):

Por la compensación se extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de


prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde
que hayan sido opuestas la una a la otra. La compensación no opera cuando el
acreedor y el deudor la excluyen de común acuerdo.
REQUISITOS DE LA
COMPENSACIÓN
Que dos personas sean simultáneamente deudoras
1. QUE LAS y acreedoras la una de la otra en dos obligaciones
OBLIGACIONES distintas, pudiendo extinguir sus respectivas deudas
SEAN RECÍPROCAS hasta por el monto de la menor.
2. QUE LAS Que se sepa el monto determinado o cuantía del
OBLIGACIONES objeto de las obligaciones sobre las que se
SEAN LÍQUIDAS practicará la compensación.

3. QUE LAS Que los acreedores puedan reclamar el


OBLIGACIONES cumplimiento de estas obligaciones ya sea
SEAN EXIGIBLES judicial o extrajudicialmente.
Resulta reiterativo señalar que las prestaciones
4. QUE LAS además de fungibles deban de ser homogéneas ya
PRESTACIONES
que las primeras incluyen a las segundas, en
SEAN
FUNGIBLES Y
estricto los que deberían de ser fungibles son los
HOMOGÉNEAS objetos de las prestaciones entre sí, resultando
estas por tanto intercambiables además de iguales.

También podría gustarte