Está en la página 1de 12

Trastorno

Específico del
Aprendizaje
Criterios diagnósticos
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas (Presencia
de al menos uno de los síntomas durante mínimo 6 meses)

.Lectura de palabras Dificultades con la


imprecisa o lenta y con expresión escrita
esfuerzo
Dificultad para Dificultades para
comprender el dominar el sentido
significado de lo que numérico, datos
lee numéricos o el cálculo

Dificultades ortográficas Dificultades con el


razonamiento matemático
Criterios diagnósticos

Las dificultades de
Las aptitudes Las dificultades del aprendizaje no se explican
académicas aprendizaje comienzan por discapacidad intelectual,
afectadas debajo de en la edad escolar, pero trastornos neurológicos,
lo esperado para la pueden no manifestarse visuales, auditivos,
edad cronológica totalmente hasta que
neurocognitivos o
del individuo. las demandas lo exijan
adversidad psicosocial.

B C D
NOTA: Se deben cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en
una síntesis clínica de la historia del individuo:

Informes escolares y
Desarrollo Médica Familiar
evaluación psicoeducativa

NOTA DE CODIFICACIÓN: Especificar todas


las áreas académicas y subaptitudes alteradas
• Precisión en la lectura de
Dificultad de lectura palabras Dislexi
• Comprensión de la lectura a
• Fluidez de la lectura

• Corrección ortográfica
Dificultad expresión • Corrección gramatical y de la
escrita puntuación
• Claridad u organización

• Sentido de los números


Dificultad • Memorización de operaciones
matemática aritméticas Discalculi
• Cálculo fluido a
• Razonamiento matemático correcto
Gravedad actual:
Leve
El individuo puede compensarlas cuando recibe una
adaptación adecuada especialmente en la edad escolar

Moderado
El individuo tiene pocas probabilidades de llegar a ser
competente sin algunos periodos de enseñanza
intensiva y especializada durante la edad escolar.

Grave
El individuo tiene pocas probabilidades de aprender esas
aptitudes sin enseñanza constante e intensiva,
individualizada y especializada durante la mayor parte de
los años escolares.
Características diagnósticas
Trastorno del neurodesarrollo de origen biológico que es la base de las anormalidades a nivel
cognitivo.

1a 2 3

Dificultades persistentes El rendimiento del individuo


en las aptitudes afectadas por “Problemas inesperados de
para aprender aptitudes
debajo del promedio para la rendimiento académico”
académicas esenciales
edad

4 5 6
Presentan normalmente Se asocia a un riesgo
Diagnóstico clínico basado
resultados bajos en las elevado de ideas suicidas e
en una síntesis de
pruebas psicológicas del intentos
antecedentes
procesamiento cognitivo
Características diagnósticas
7
Alteraciones circunscritas en
el procesamiento cognitivo,
en la estructura y función
cerebral.

Prevalenci
5-
a 4%
15%
 Lectura
 Expresión
escrita
 Matemáticas
Edad cronológica

Preescolar 4°-6° grado


Adultos

Problemas para Deletrear muy mal y


recordar nombres trabajos de baja Evitan actividades
de letras, números calidad. Dificultad que requieren lectura
o días de la para terminar un o aritmética
semana deber

1°-3° grado Adolescentes

Dificultades para Dificultad en la comprensión lectora y


las operaciones expresión escrita. Falta de dominio en
aritméticas resolución de problemas matemáticos
Factores de riesgo y pronóstico

Ambiental

Genético y
fisiológico

Modificadores del
curso
Diagnóstico diferencial
Variaciones normales en Trastornos
los logros académicos: neurocognitivos: Deterioro
Factores externos de la función mental –
neurodegenerativa

Trastorno del desarrollo TDAH:


Intelectual: No se reflejan necesariamente
Las dificultades se producen dificultades específicas para
en presencia de niveles aprender aptitudes sino
normales del CI dificultades para utilizarlas

Trastorno neurológico o
sensoriales: Trastornos Psicóticos:
Hallazgos anormales en la Pérdida de dominios
exploración neurológica funcionales
Comorbilidad
Concurre frecuentemente
con trastornos del
neurodesarrollo u otros
trastornos mentales

Si hay alguna indicación de que otro


diagnostico pudiera explicar criterio A,
NO se debería diagnosticar el trastorno
específico del aprendizaje

También podría gustarte