Está en la página 1de 20

Código de Ética de la Asociación

de Diseñadores de Santa Cruz


Introducción

• ASODICRUZ (Asociación de Diseñadores de Santa Cruz) es una organización


sin fines de lucro que aglutina a los diseñadores de Santa Cruz de la Sierra,
sean estos licenciados en Diseño o de otras carreras que se dedican al
diseño.
• No existe a la fecha un Colegio Profesional, en este sentido esta Asociación
se convierte en un organismo que vela por los intereses profesionales,
laborales y sociales del campo del diseño en Santa Cruz.
El Código de Ética de
ASODICRUZ
• El Código consta de 18 artículos y tres
Capítulos:
• 1.- Responsabilidad del diseñador con la
sociedad
• 2.- Responsabilidad del diseñador hacia sus
clientes Usuario
Sociedad
• 3.- Responsabilidad del diseñador respecto a
sus colegas.
• En la parte final del Código se señala que el Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

mismo se halla en revisión y que se planifica


incluir todos los aspectos legales en cuestión Colegas
de publicidad vial, créditos profesionales y
producción o diseño profesional.
Responsabilidades del
diseñador con la sociedad:
• 1.- Ejercer la profesión con integridad, honestidad,
sinceridad, confidencialidad y dignidad, rehusando
la prestación de sus servicios para actos ilícitos.
• 2.- El diseñador debe siempre procurar brindar un
servicio eficiente y de gran calidad, buscando
siempre optimizar el desarrollo, tanto de personas
particulares como organizaciones públicas o
privadas, nacionales o extranjeras.
• 3.- Ejercer la profesión con el objetivo de contribuir
en el desarrollo y bienestar de la comunidad, a
través de la creación de bienes y mensajes visuales
que satisfagan necesidades tanto emocionales
como racionales de la sociedad, de tal manera que
se respeten la integridad de las personas y
entidades.
El objetivo del diseñador:
• Necesidades individuales
o colectivas
Bienes

• Necesidades emocionales
Mensajes y racionales.
• Funcionales.
Continuación…
• 4.- El diseñador debe contribuir en la
preservación del medio ambiente,
evitando todo acto que pueda causar
daño al mismo, del mismo modo
deberá evitar generar elementos que
contaminen visual espacial y
estéticamente.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Proyectar lenguaje
respetuoso

• 5.- Debe proyectar


mensajes cuyo léxico
sea respetuoso a la
diversidad cultural en
la sociedad y medio en
el que ejerce su
profesión.
E
Responsabilidad del diseñador con sus colegas

• 6.- Las relaciones y actividades realizadas entre


colegas deberán ser llevadas dentro del marco del
respeto mutuo.
• 7.- Respetar la propiedad intelectual y reconocer los
elementos relativos a los trabajos desarrollados por
otros profesionales, sin intervenir en su modificación
total o parcial-
• 8.- No denigrar, ni difamar el trabajo realizado por sus
colegas, absteniéndose de emitir públicamente de
juicios que atente la integridad del diseñador.
• 9.- En cuanto a trabajos realizados en equipo de
profesionales, se deberá respetar el crédito de los
mismos, especificando el grado de participación de
cada uno de ellos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Continuación…

• 10.- En el caso de que el profesional se


desempeñe como docente no deberá hacer
uso ni acreditarse del trabajo realizado por
alumnos.
• 11.- Para fines de contratación el
profesional docente deberá presentar en su
portafolio, los trabajos realizados por sus
alumnos, indicando claramente que se
trata de trabajos universitarios,
especificando el nombre de la casa de
estudio y su forma de participación.
• 12.- No se deberá realizar competencia
desleal por medio de reducción de los
honorarios y otro tipo de acciones que
afecten el ejercicio profesional.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Responsabilidades del
Diseñador hacia el usuario o
cliente

• 13.- Todo diseñador deberá ejercer guardando


absoluta confidencialidad acerca de la
información otorgada por sus empleadores
(intención, método, organización, materiales,
procesos, etc.) a menos que cuente con la
autorización correspondiente.
• 14.- Todo trabajo deberá estar respaldado por
una carta o documento que certifique la
participación profesional.
• 15.- El profesional no podrá prestar servicios
simultáneamente a dos empresas o clientes
competidores, sin consentimiento previo de los
mismos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Continuación…

17.- El diseñador deberá


presentar su
documentación que
acredite su grado 18.-Se deberá cobrar los
16.- El diseñador podrá
profesional (título en honorarios, sueldos o
acreditarse trabajos en
licenciatura, máster, comisiones, dentro de los
los que haya participado
doctorado, etc.) así como márgenes establecidos
como profesional en
su credencial como por el colegio, a
cualquiera de las etapas
integrante del colegio de excepción de trabajos de
del proceso de diseño.
diseñadores, tanto al beneficencia pública.
cliente como a la
empresa que quiera
prestar sus servicios.
El Estatuto de Asodicruz
• OBJETO:
• A) Velar por el ejercicio legal y moral de las profesiones comprendidas en el
Diseño:
• -Diseño gráfico
• -Diseño integral
• -Diseño Publicitario
• -Diseño industrial
• -Diseño Ambiental y de Modas.
• De tal forma que dichas profesiones se ejerzan, respetando las normas y
leyes.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Continuación…
• B)Promover la creación y aprobación de leyes,
reglamentos y reformas relativo al ejercicio
correcto de la profesión.
• C) Proponer los aranceles profesionales
• D) Mediar en conflictos entre profesionales o
entre éstos y sus clientes siempre y cuando
dichas partes acuerden someterse al dictamen
que emita la Asociación de Diseñadores.
• E)Fomentar la cultura, la investigación y la
docencia, así como también el mejoramiento
continuo de sus profesionales y la interrelación
con la Asociación de Diseñadores con otras
asociaciones, sociedades, colegios y entidades
similares dentro y fuera del país.
Continuación…

• F) Representar a sus miembros ante la


Federación de Profesionales de Santa Cruz
y del país.
• G) Denunciar ante las autoridades
correspondientes, las violaciones a la ley
correspondientes al ejercicio de las
profesiones.
• H) Colaborar en la elaboración de los
planes de estudio profesional; así como
también en las evaluaciones de grado de
sus diferentes carreras.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND • I) Asistir por medio de representantes, a
congresos, eventos y demás reuniones
relativos al ejercicio profesional.
j) Velar porque sean diseñadores con título legalmente emitido y debidamente registrado,
los que se desempeñen en cargos públicos o la docencia que requieran los conocimientos
propios de los profesionales.
K) Gestionar el registro de los títulos de sus miembros.
l) Difundir las profesiones contenidas en el Diseño, su proyección, necesidad y utilidad,
entre entidades y agrupaciones, nacionales o extranjeros y entre todo tipo de personas y
asociaciones o empresas
m) Servir como vínculo entre sus miembros y empresarios, de tal manera que los
Continuación… segundos puedan consultar currículo y portafolios de los primeros con la finalidad de que
las oportunidades de contrato y realización de trabajos proyectados sean más justas y
productivas para ambas partes.
n) Fomentar listas de perfiles diseñadores para los servicios y dictámenes oficiales en el
mercado laboral profesional.
0) Realizar todas las actividades y gestiones, que contribuyan a la consecución de las
Asociación de Diseñadores y realizar todos los contratos que se deriven de su realización
o tengan relación con él así como también para adquirir toda clase de bienes inmuebles e
inmuebles necesarios para la realización de los fines de la Asociación.
DE LOS FINES

• Art. 5.- La Asociación será boliviana y todo profesional extranjero que


cumpla con los requisitos y documentación correspondiente será
considerado como miembro de la organización.
• Art. 6.- La Asociación será ajena a todas las actividades de naturaleza
política o religiosa, motivo por el cual se abstendrá de tratar dichos temas
en sus asambleas, actos publicaciones y reuniones.
DE LOS MIEMBROS

• Art. 7.- Los miembros de ASODICRUZ serán de tres clases:


• A) Miembros fundadores
• B) Miembros activos (Miembros curriculares)
• C) Miembros Honorarios.
• Art. 8.- Requisitos
• a) Tener título profesional expedido por escuela o institución docente legalmente autorizada por Bolivia,
o siendo extranjera debidamente revalidado.
• B) Cumplir con las demás disposiciones
• C)Los miembros curriculares y honorarios y los pasantes quedan excluidos del requisito de tener título
profesional.
DE LOS
ÓRGANOS • Art. 12.
DE LA • A) Asamblea General
ASOCIACIÓN • B) Consejo Directivo
• C) Junta de Honor
Trabajo de discusión por grupos
• 1.- Nombre al menos tres deberes del
Diseñador respecto a sus colegas.
• 2.-¿Cuál es el objetivo de la profesión del
Diseñador?
• 3.- ¿A qué debe contribuir el Diseñador?
• 4.- Nombre dos prohibiciones que tiene el
Diseñador por responsabilidad hacia su
cliente?
• 5.- ¿Cuáles son las categorías de miembros
que admite la Asociación de Diseñadores de
Santa Cruz?
Volvemos a la sala central en 10 minutos…

También podría gustarte