Está en la página 1de 29

Estructura de la Tierra y

Zonación química
Prof. Yesselys Silvera E.
-Los cambios abruptos en las velocidades de las ondas sísmicas
que se producen a profundidades concretas hicieron que los
sismólogos llegaran a la conclusión de que la Tierra debía estar
compuesta por varias capas.

- El interior de la Tierra no es homogéneo debido a las diferencias


de densidad establecidas durante el período de fusión parcial.

-La mayoría de nuestro conocimiento sobre el interior de nuestro planeta


procede del estudio de las ondas sísmicas que cruzan la Tierra.

- El tiempo que las ondas necesitan para viajar a través de la Tierra varía
según las propiedades de los materiales que cruzan.

-Esas variaciones corresponden a cambios en los materiales atravesados.


ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ORIGEN DEL GEOMAGNETISMO
ORIGEN DEL GEOMAGNETISMO

 El campo magnético del planeta es generado por una


combinación del efecto Coriolis que desencadena la
rotación de la Tierra, y el hecho de que su núcleo sea
de hierro y níquel fundidos.

 Opera como un geodínamo: al desplazarse fluidos


conductores por un campo magnético preexistente,
surgen corrientes eléctricas inducidas que dan origen
a otro campo magnético. Este fenómeno se da en
concordancia con las Leyes de Ampère, Faraday y
Fuerza de Lorentz.

https://www.youtube.com/watch?v=VDdNOFODCC0
Efecto Coriolis
 Se trata del efecto producido debido a la rotación de
la tierra en el espacio y que hace que se desvíe la
trayectoria de todos los objetos que se encuentren en
movimiento sobre la superficie de la Tierra. El efecto
desvía la trayectoria de los objetos que están en el
hemisferio norte hacia la derecha y a la izquierda
para aquellos que se encuentran en el hemisferio sur.

 El concepto de este efecto y sus implicaciones fue


descrito por el científico francés Gaspard-Gustave
Coriolis en el año 1836,

 Esto determina el sistema de circulación de los


vientos según la latitud.
https://www.youtube.com/watch?v=20iagayIrDs
Características del campo magnético de la Tierra
 Los polos magnéticos no son lo mismo que el Polo
Norte y el Polo Sur (polos geográficos), ubicados en el
eje de rotación de la Tierra. Entre el norte magnético
y el norte real (geográfico) existe una diferencia de
aproximadamente de 11 grados.

 Se cree que el campo magnético de la Tierra se


genera en el núcleo del planeta, en un proceso
llamado geodinamo.

 La intensidad del campo es más baja (mínima) cerca


del ecuador y más alta (máxima) cerca de los polos
sur y norte.

 Durante el último siglo, los científicos han descubierto


que la dirección del campo geomagnético varía
lentamente
MAGNETOSFERA

Es la región magnética que rodea a la Tierra, en la que


se produce el choque entre el campo magnético
terrestre y las partículas de alta energía emitidas por el
sol, conocidas como “Viento solar”.
Características del campo magnético
 Sin el campo magnético, no tendríamos atmósfera, y
sin atmósfera las temperaturas en la Tierra variarían
de forma muy similar a las temperaturas de la Luna
(desde 123 a -153 grados C).

 Nos protege contra el viento solar.

 Gracias al campo magnético, el hombre ha podido


usar la brújula para orientarse desde el siglo XII.

 Los animales, incluidas las aves y las tortugas, pueden


detectar el campo magnético de la Tierra y usarlo
para navegar durante la temporada de migración.

 El campo magnético también es utilizado por los


geólogos para estudiar las estructuras de rocas
subterráneas. Por lo general, los topógrafos
geodésicos buscan yacimientos de petróleo, gas o
minerales.
ZONACIÓN QUÍMICA DE LA TIERRA

En la corteza Silicatos de Na, K, Ca, Al, como los feldespatos (anortita : CaAl2Si2O8 ; albita :
NaAlSi3O8 y ortoclasa : KAlSi3O8), se funden fácilmente y son ligeros (Temperatura de Fusión entre
700 y 1000 grados .
En el manto Ubicado entre la corteza y el núcleo; sus
contenidos de silicatos de Mg y Fe, se funden mas difícilmente y
son más pesados que los feldespatos. Se espera entonces que la
mayoría de los minerales que conforman el manto sean olivinos
(forsterita : Mg2SiO4 y fayalita : Fe2SiO4) y piroxenos (FeSiO3 y
MgSiO3 ).

En el núcleo Los elementos pesados como el oro, el


platino presentan poca atracción por el oxígeno y el
silicio y probablemente se asentaron hacia el núcleo; no
así otros metales pesados como el uranio y el torio que
tienen alta tendencia a formar óxidos y silicatos y por
consiguiente son ligeros y pudieron subir a la superficie.

También podría gustarte