Está en la página 1de 16

Atención Sanitaria

Unidad 1

Organización de las
actividades en la
atención sociosanitaria
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

ÍNDICE
1. Conceptos previos
2. Necesidades de atención sanitaria de las personas en
situación de dependencia
3. Introducción al plan de cuidados
4. Características de las condiciones ambientales en la
atención de salud
5. Importancia y estrategias en la promoción del
autocuidado
6. Evolución de la profesión de TAPSD

2
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

1. Conceptos previos
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

1. Conceptos previos
1.1. Concepto de salud

Conceptos implicados en la
colaboración dentro del equipo de
salud. (Fuente: San Martín,
D’amour, Ferrada).
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

1. Conceptos previos
1.1. Concepto de salud

La salud y sus determinantes.


(Fuente: LaLonde, M.: A new
perspective on the health of
Canadians).
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

1. Conceptos previos

1.2. Salud y estilo de vida

Hoy día no se discute la relación entre el grado


de salud y el tipo de costumbres o estilos de vida.
En los países desarrollados, destacan cada vez
más procesos patológicos derivados del estilo de
vida: el cáncer, los accidentes cardiovasculares,
el sida, los accidentes de circulación, etc.,
estrechamente ligados a factores de riesgo
relacionados con la forma de vida.

En este sentido, tiene gran influencia el estrés


(en cierta medida es positivo y sirve de motor,
pero en exceso se asocia a un gran número de
alteraciones-enfermedades cardiovasculares,
asma, cáncer, etc.).
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

2. Necesidades de atención sanitaria


de las personas en situación de dependencia
Especialmente en el ámbito de los cuidados enfermeros (y aplicable a otras profesiones
afines), ha ido ganando más seguidores el esquema de necesidades de Virginia
Henderson (enfermera docente nacida en Arkansas en 1897).

Categorías de necesidades y cuidados a observar (Virginia Henderson).


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

2. Necesidades de atención sanitaria


de las personas en situación de dependencia
(Continuación)

Categorías de necesidades y cuidados a observar (Virginia Henderson).


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

2. Necesidades de atención sanitaria


de las personas en situación de dependencia

(Continuación)

Categorías de necesidades y cuidados a observar (Virginia Henderson).


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

3. Introducción al plan de cuidados

La historia del cuidar enfermero, válido para


la atención a personas en situación de
dependencia en su visión global. (Marta
Durán Escribano. Rol, mayo de 2000.)
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

3. Introducción al plan de cuidados

Clasificación de cuidados según su finalidad (Marie Françoise Colliere).


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

3. Introducción al plan de cuidados


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

4. Características de las condiciones ambientales


en la atención de salud

Aspectos que se deben cuidar en la vivienda de una persona en situación de dependencia.


01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

5. Importancia y estrategias en la promoción


del autocuidado
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

5. Importancia y estrategias en la promoción


del autocuidado

El autocuidado (o cultivo de sí mismo), según Colliere, «es la actitud y las conductas (que
desde su autonomía uno se da a sí mismo) que permiten mantener la vida y conseguir la
satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida».

Entre las estrategias para promover los autocuidados se señalan:

• Desarrollar en las personas la autoestima, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades


personales plenas como medio para estimular el control personal sobre los procesos
individuales que revierten en mejorar la salud, entendida de forma integral.

• Favorecer la exploración, la reflexión y la comprensión sobre aquellas contradicciones entre


los conocimientos y los comportamientos que tienen que ver con la salud y la enfermedad, de
forma que se pueda traducir en conductas saludables.

• Convertirse en agentes de salud que muestren en ellos mismos aquellos comportamientos


positivos, de forma que su enseñanza se pueda realizar desde su propia vivencia.

• Promover espacios participativos tanto de forma individual como grupal, de manera que se
ponga en práctica la consecución de más control y compromiso en la salud.
01 Organización de las actividades en la atención
sociosanitaria

6. Evolución de la profesión de TAPSD

Existen muchas similitudes


en cuanto a contenidos y al
perfil profesional del TCAE y
el del TAPSD. La creación de
la titulación de Técnico en
Atención a Personas en
Situación de Dependencia ha
sido reciente, pero comparte
raíces con el de Técnico en
Cuidados Auxiliares de
Enfermería.

También podría gustarte