Está en la página 1de 15

1.

4 EVALUACIÓN DEL
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Las capacidades básicas como indicador de
calidad
• El compromiso social por la calidad de la educación, tuvo
como propósito la transformación del sistema educativo
nacional en los contextos económico, social y político.
Éste presenta enfoques centrados en el aprendizaje y en
la enseñanza, de tal manera que el estudiante:
 Aprenda a aprender
 Aprenda para la vida y a lo largo de la vida
 Sea un ciudadano que aprecie y practique los derechos
humanos, la paz, la responsabilidad , el respeto, la
justicia, la honestidad y la legalidad.
La Alianza por la Calidad de la Educación
• La Alianza por la Calidad de la Educación se
firmó el 15 de mayo del 2008, por el gobierno
federal y el SNTE.
• Con ello se estableció el compromiso de llevar
a cabo una reforma curricular orientada al
desarrollo de competencias y habilidades.
• Se reformaron enfoques, asignaturas y
contenidos de la Educación Básica y se
estableció la enseñanza del inglés desde
preescolar.
• Estableció los compromisos de profesionalizar
a los maestros y autoridades educativas.
• Se estableció a la evaluación como un
estímulo para elevar la calidad de la
educación, favorecer la transparencia y la
rendición de cuentas y servir de base para el
diseño adecuado de políticas educativas.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Movilizan y dirigen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, hacia la


consecución de objetivos concretos.
Esta competencias deben desarrollarse en los
tres niveles de educación básica y a lo largo de
la vida, procurando que se proporcionen
oportunidades y experiencias de aprendizaje
significativas para todos los estudiantes
COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE
PERMANENTE
Para su desarrollo se requiere habilidad lectora,
integrarse a la cultura escrita, comunicarse en
más de una lengua, habilidades digitales y
aprender a aprender.
COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA
INFORMACIÓN
Para su desarrollo se requiere identificar lo que
se necesita saber, aprender a buscar,
identificar, evaluar, seleccionar, organizar y
sistematizar información; apropiarse de la
información de manera crítica, utilizar y
compartir información con sentido ético.
COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE
SITUACIONES
Para su desarrollo se requiere enfrentar el riesgo, la
incertidumbre, plantear y llevar a buen término
procedimientos, administrar el tiempo, propiciar
cambios y afrontare los que se presenten; tomar
decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el
fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con
autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de
vida.
COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA
Para su desarrollo se requiere empatía, relacionarse
armónicamente con otros y con la naturaleza; ser
asertivo, trabajar de manera colaborativa, tomar
acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás,
reconocer y valorar la diversidad social, cultural y
lingüística.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD
Para su desarrollo se requiere decidir y actuar con juicio
crítico frente a los valores y las normas sociales y
culturales; proceder a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos
humanos; participar tomando en cuenta las
implicaciones sociales del uso de la tecnología, combatir
la discriminación y el racismo y estar consciente de la
pertenencia a su cultura , a su país y a su mundo.
ACTIVIDAD:
1. Analiza la lectura siguiente:
SEP (2011), Plan de Estudios 2011. México: SEP,
pp. 17 – 44, 73 -76 y 89 – 93
2. Elabora una tabla explicativa con los
conceptos que consideres más importantes.
(Sin límite de extensión)
3. En una cuartilla, expón tu opinión personal
sobre los temas tratados.
Extensión: Sin límite

Formato: Microsoft Word, letra arial a espacio y


medio, tinta negra

Hoja de presentación: logo de la institución, nombre


del alumno, materia cursada, nombre del asesor de
la materia, número y tema de la actividad.

Fecha de entrega: Grupo 1 sábado 24 de marzo


Grupo 2, sábado 31 de marzo.

• VALOR TOTAL: 10 PUNTOS


RÚBRICA
INDICADOR OBSERVACIONES VALOR
TABLA EXPLICATIVA DEBE CONTENER LOS HASTA 7 PUNTOS
ASPECTOS MÁS RELEVANTES
DEL TEMA

OPINIÓN PERSONAL DE LOS TEMAS TRATADOS HASTA 3 PUNTOS

FORMATO Y PRESENTACIÓN DEBERÁN PRESENTAR UN OBLIGATORIO


TRABAJO SIN FALTAS DE
ORTOGRAFÍA, CON EL
FORMATO SOLICITADO Y EN
LAS FECHAS INDICADAS

BIBLIOGRAFÍA PLANTEAR EN UNA OBLIGATORIO


CUARTILLA LA
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN
EL DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD. REDACTADA EN
FORMATO APA

También podría gustarte