Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD JUAREZ

AUTONOMA DE TABASCO.
Division academica de educacion y
artes.
Lic. En idiomas.
OBSERVACIONES Y DIFERENCIAL
SEMANTICO.

Profesora: Juana May Landero


Alumnas: Danna Paola Burelo García y
Angie Monserrat Ortiz Ramos
Observaciones
CONCEPTO
Observar es dar una dirección intencionada a nuestra
mirada para identificar elementos que den luz a
nuestra comprensión de las cosas que estudiamos y
las situaciones que analizamos.
Como técnica de investigación no solo implica poner
atención a lo que percibimos, sino registrar, ordenar y
analizar para descubrir lo que buscamos en aquello
que investigamos.
TIPOLOGIA B) A quién investiga.
C) Cómo interviene el
A) Quién investiga Observación reactiva investigador
Observación directa Observación pasiva Observación intervenida
donde el investigador Observación donde el investigador crea
tiene contacto personal participante situaciones determinadas
con el hecho a investigar. para observar las reacciones.
Observación no
Observación indirecta
participante
donde se conoce el
fenómeno mediante Observación natural
observaciones investigador observa lo que
documentadas por otras sucede sin intervenir en el
personas. entorno, los sujetos u objetos
estudiados.
D) Dónde se investiga
Observación en campo
Observación en laboratorio

E) Cómo se estructura la investigación


Observación estructurada
Observación no estructurada
1. Es sistemática
La visualización no es proyectada o
imprevista.
Caracteristi
cas
2. Se planifica
Sobre todo, la científica, tiene una
planificación previa.

3. Especifica
No se trata únicamente de investigar
en los aspectos genéricos del
comportamiento humano.
REQUERIMIENTOS
- Primer paso: observar un
fenómeno.
- Segundo paso: formular una
hipótesis

- Tercer paso: planificar la metodología de estudio


- Cuarto paso: recolectar datos.

- Quinto paso: comprobar o refutar la hipótesis.


- Sexto paso: difundir los resultados.
EJEMPLO
El registro del comportamiento de un
animal. Es una observación que se realiza
en diversos campos, como en la zoología y
en la biología, y cuyo objetivo es analizar
las conductas de una especie animal. Este
tipo de observación suele hacerse en los
hábitats naturales del animal que se
estudia.
Concepto
El DS mide las reacciones valorativas de
los sujetos a una gran variedad de

DIFERENCIAL
estímulos verbales, conceptuales,
objetos, identidades, personas, roles
sociales, conductas, situaciones,
SEMANTICO colectivos, grupos, etc.
TIPOLOGÍA

Charia (2015) explica el papel de cada dimensión


incluida que desglosa de la siguiente manera:

Evaluación. Realizada por el individuo a partir del


concepto que está analizando o clasificando.

Potencia. Entendida como el poder del concepto


que percibe el individuo.

Actividad. Percibida por el individuo acerca del


objeto o concepto.
CARACTERÍSTICAS: una planilla en la que se
presentan los conceptos opuestos y entre ellos hay
una escala de opciones numeradas o incisos

REQUERIMIENTOS: Tener Disponibilidad y


Capacidad Opciones / numeración calificativa
CARACTERÍSTICAS: una planilla en la que se presentan los conceptos
opuestos y entre ellos hay una escala de opciones numeradas o incisos

REQUERIMIENTOS: Tener Disponibilidad y Capacidad Opciones / numeración


calificativa
GRACIAS POR SU ATENCION !

También podría gustarte