Está en la página 1de 29

TEMA 2: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y

VISUAL.

1. Observar la realidad de lo social.

A diario nos valemos de la observación para


valernos en el mundo.
Hay una tendencia cultural a entender la
observación como una acción que depende
principalmente de la vista, pero eso no es cierto, ya
que podemos observar a través de otros sentidos
como el tacto, el oído, …

La observación implica mucho más que mirar, ya


que implica una atención (teórica y/o práctica) por
conocer algo que es de nuestro interés.

A diferencia de la mirada, el que observa focaliza la


vista en aquello que le interesa y que le permita
incrementar su conocimiento y experiencia. Por lo
que hay una diferencia significativa entre el mirar y
observar.

Si hablamos de observación científica, esta


diferencia es mucho mayor que la explicada
anteriormente (diferencia entre mirar y
observar), ya que la observación científica
tiene relación con la objetividad de las
observaciones.

Observar para la ciencia es algo más que


focalizar la atención en algo que nos interesa.
La observación científica está respaldada por
una teoría y un método acorde al sistema de
la ciencia.
La observación científica es común a las
diversas operaciones de observar la realidad a
partir de un amplio abanico de técnicas y
procedimientos. En este sentido, todas las
técnicas de investigación son instrumentos
para la observación científica.
Por ejemplo la encuesta, el grupo de
discusión, etc., son técnicas de observación.

Las técnicas de observación pueden ser:

1. No Reactivas: el objetivo de éstas es


minimizar la influencia que tiene la
observación sobre el objeto observado ya
sea a través de ocultar al observador, los
instrumentos con los que se registran los
datos, …Ejemplo: investigación del
consumo de una familia a través de la
basura que generan.
2. Reactivas: no se minimiza la
influencia que tiene la observación sobre
el objeto observado. Ejemplo: encuesta,
entrevista en profundidad. En este caso
hay que tener en cuenta que el hombre es
sensible (o reacciona) de diferente
manera si hay delante observador o no
por lo que corremos el riesgo de que el
sujeto observado no sea objetivo.

En el lado opuesto de las técnicas de


observación positivistas, donde se mantiene la
idea de separación (exteriorización) entre el
observador y el sujeto observado, existen
otras técnicas que trabajan con un enfoque de
aproximación y profundización
(interiorización) en el objeto observado y el
observador como medio de obtener un mayor
conocimiento.

Las que defienden la separación entre


observador y objeto de observación son:
técnicas de observación no participante.
Ejemplo: válidas para investigar sobre
acciones delictivas en las que el sujeto
investigado quiera intimidad.
Inconveniente: La no participación interfiere
en la situación natural observada y termina
por modificar el comportamiento (reactividad)
y la validez de los resultados alcanzados.

Las que defienden la aproximación son:


técnicas de observación participante, en las
que el observador se sitúa entre los
observados, participa con ellos y se
transforma en una más con la finalidad de
conocer sus comportamientos en condiciones
naturales, similares a las existentes en caso
de no ser observados.
2. La observación participante.

OBSERVACIÓN SEGÚN GRADO


PARTICIPACIÓN
• Observador externa, sistemática, ordenada
• Observador participante, evita reactividad
– Observador entre observados, participa del
medio, se transforma en uno más, conoce el
comportamiento en condiciones naturales
– Investigador se adentra un tiempo largo en un
grupo social determinado, interacciona con
miembros, descubre acciones y comprende
motivaciones

¿Qué es la observación participante?


Observación que algunos autores definen
como:
Estrategia a través de la cual:
1) el investigador se adentra
directamente
2) durante un periodo de tiempo
relativamente largo, en un grupo social
determinado
3) tomado en su ambiente natural
4) y estableciendo una relación de
interacción personal con sus miembros
5) con el fin de descubrir sus acciones y
comprender sus motivaciones mediante el
proceso de identificación.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
• Investigador se adentra en grupo
• Tiempo largo
• Ambiente natural
• Interacción social con miembros
• Fin: descubrir acciones y comprender motivaciones
• Mediante proceso identificación
• Exposición personal y directa investigadores a la
alteridad sociocultural
• Técnicas: entrevista profundidad, uso documentos, hª vida
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
• Participar en la observación del otro desde dentro, a través de
su visión de las cosas
• Técnica documental vs observación participante de
documentos
• Visión y vivencia común, punto encuentro, participación en la
vida del otro para pensar y sentir como él
• Recolección y registro de lo que la gente hace o piensa sobre
sus propias acciones, creencias e ideas
• Malinowsky (1975)

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
• Descripción densa: observaciones + sfdo e interpretación

• Método Antropología
• Técnicas: entrevista en profundidad, uso
documentos, cuaderno de campo (diario o libro de a
bordo) e historia de vida
• Observación de otro desde dentro, a través de la
visión de las cosas por parte de los otros, participa en
visión del grupo y realidad que refieren, se identifica,
piensa y siente como ellos
• Contraste información diversa y varias fuentes

Krotz considera la observación participante


como el método preferente que caracteriza a
la antropología. Para Krotz el trabajo de
campo de la investigación era la observación
participante.
Desde un punto vista práctico es considerada
como un conjunto de técnicas diversas como
puede ser la entrevista en profundidad, el uso
de documentos, las historias de vida, etc.

Después de lo expuesto podemos definir


observación participante como una técnica
muy particular, posiblemente la más compleja
y ambigua que podemos encontrar en el
desarrollo de las ciencias sociales. Es una
manera de participar en la observación del
otro desde dentro: a través de su visión de las
cosas.

La observación participante puede


relacionarse con otras técnicas de
observación:
-La técnica documental utiliza documentos con
un fin en sí mismo
-En la observación participante de
documentos, estos son un medio para
participar en la visión que otros observadores
tienen del documento.
Es la visión y no la vivencia en común el punto
de encuentro entre observado e investigador.

Es muy común el entender la observación


participante como una manera de formar
parte de la vida de los objetos de estudio para
sentir y pensar como ellos.

Si se considera a la antropología como la


disciplina donde surge y se desarrolla la
técnica de la observación participante, una
primera reacción a tener en cuenta es la falta
de objetividad e incoherencia que se daba en
las observaciones proporcionadas por
personas ajenas a la empresa científica y
antropológica (viajeros, misioneros, militares,
comerciantes. etc.)
De esa lejanía entre el observador que vive en
la metrópoli y el observado en pueblos
remotos de ultramar, surge la necesidad de
aproximación y la participación, no sólo física,
sino también emocional e intelectual.
Esta participación por proximidad no tardó en
traducirse en convivencia y más tarde en
identificación a partir de la cual se observa la
cultura de grupos sociales o al objeto
estudiado.

La justificación de las largas estancias en el


tiempo por parte del investigador, así como el
aprendizaje de la lengua originaria y
costumbres de la población objeto de hacen
que la identificación sea la puerta de acceso
directo a la observación de lo diferente.
2.1. Identificación vs. Reflexión en la
observación participante: gradientes y
campos de aplicación.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
• Convivencia, registro hechos manifestados por
comunidad sobre propias acciones, creencias
e ideas
• No necesidad convertir en nativos
– Observar punto vista de otros
• Observo + doto de significado + interpreto
– Interacción observador – realidad  reflexión
– Participación especular (todo acto observaciones
es un espejo)
Para ver el mundo con los ojos de los
observados no es necesario llegar a la
identificación (ni convertirnos en nativos) si
somos capaces de observar (interpretar) el
punto de vista que ellos tienen.

Es así como la observación participante deja


de ser una descripción superficial para
convertirse en una descripción densa donde
las observaciones se enriquecen con las
interpretaciones. Ahora bien, este
enriquecimiento es parte de las posibilidades
que encierra la misma técnica, ya que la
interacción que se establece entre observador
y realidad observada requiere de la reflexión.
Reflexión del investigador de sus propias
impresiones y reacciones, y reflexiones de los
observados sobre sus acciones y contextos de
actuación, sobre la explicación de su propia
realidad.

El espejo donde se refleja y encuentran sujeto


y objeto de observación es el elemento clave
donde unos y otros participan. Este espejo
puede ser un documento o una entrevista,
pero lo esencial es que es un medio a través
del cual participar en la visión que proyecta el
acto mismo de la observación.
Figura 1. Gradientes en la observación participante
según proximidad (identificación) y reflexión del
observador.

Mayor grado
de reflexión

Autoobservación Participación (se observa la reflexión de los


Observación observados) álbum
familiar (Bordieu)
Mayor Menor
proximidad Proximidad

Observación Observación
Activa Pasiva

Menor grado
(Los antropólogos) de reflexión (periodismo documental)

Tanto la proximidad (identificación) como la


reflexión contribuyen a mostrar un amplio
espectro en el que se mueve la observación
participante: los campos de aplicación y
desarrollo.

La observación participante puede utilizarse


para conocer desde dentro (internamente)
la visión de los grupos humanos.
En términos generales, la observación
participante tiene dos ámbitos de aplicación:

1. Dirigida al conocimiento de lo diverso


y diferente: el centro de esté interés lo ha
marcado la antropología y la etnografía,
centrando su atención en el conocimiento
de otras comunidades, grupos sociales y
culturas. El interés por lo desconocido ha
dado lugar a macro-observaciones se
amplía la mirada a todo tipo de actividad
que pudiera serle de utilidad, con la
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
finalidad de comprender lo observado.

• Proximidad para conocer desde dentro la visión de


grupos humanos
• Conocimiento diverso y diferente.
Macroobservaciones, apertura mirada a información
útil, y microobservaciones (conocimiento latente)
• Descripción imágenes ambientes o historia lugar
• Producción imágenes descritas (interacciones
formales e informales, e interpretación de los sujetos
protagonistas en explicación imágenes)

2. La macro-observación ha sido
complementada por micro-observaciones
donde se centra en un conocimiento de lo
latente. De la mano de la etnometodología
la observación participante ha ido
descubriendo la posibilidad de observar lo
idéntico e implícito de un mundo cotidiano
que por próximo, no es mejor conocido ni
cercano. Ejemplo de este uso son algunos
estudios de Goffman sobre la vida
cotidiana y las complejidades de los
pequeños detalles.

3. El diseño de la observación
participante.

La observación no puede observarlo todo,


debe acotar, limitar.
La observación participante tiene una
finalidad común que es la de acceder a la
visión de otros desde dentro.

A partir de las imágenes el observador


puede hacer dos tipos de observación:
(Imagen como representación concreta que
expresa una idea.) Lo que el otro ve e
interpreta.

1. Una dedicada a describir imágenes


centrándose en características externas y
visibles. Detallando lugares donde se
desarrollan los acontecimientos, escenarios,
cuestiones organizativas, lugares, etc.

2. Una segunda dedicada al proceso de


producción de la imágenes descritas,
donde lo importante son las interacciones
que tienen lugar mientras observamos así
como las interpretaciones que manifiestan
los sujetos protagonistas (incluido el
investigador), es decir, la explicación de lo
que dichas imágenes ofrecen al
investigador.

-El cuaderno de campo:


Es la herramienta que utiliza el investigador
para ir recogiendo todos los registros de
información en la observación participante.
En este diario o libro se apuntan todos los
detalles, ya que a veces las observaciones
son muy largas y es una forma de no perder
ningún detalle. Otros medios de recogida de
datos pueden ser grabaciones audiovisuales.
-En cuanto a la manera más natural (no
reactiva) de acceder a los escenarios e
información objeto de las
observaciones, la diferenciación principal
viene determinada por la puerta de entrada
OBSERVACIÓN
y lugares PARTICIPANTE
preferentes para la observación.
• Entrada en el campo
– Evitar reacción artificiosa y falsa
– Porteros (legitiman observador ante comunidad,
le introducen en escena común)
– Informantes clave (ofrecen interpretación sobre
escenarios o significado imágenes, imprimen
manera particular de ver las cosas con mayor
sesgo y filtran imágenes)

En algunos casos se pueden hacer


observaciones sin declarar las intenciones
del observador, pero no parecen demasiado
éticas. Por este motivo, tanto porteros como
informantes son la clave para la observación
participante.
Los porteros son aquellas personas que
permiten legitimar al observador ante el
grupo y le introducen en la escena.

Los informantes permiten al investigador


situarse de la mejor manera para la
observación, ofreciendo interpretaciones
sobre los escenarios más convenientes, y
sobre el significado de las imágenes
observadas.

Tanto los porteros como los informantes son


personas que forman parte de la comunidad
o grupo objeto de la observación.

Pueden facilitar o complicar el trabajo ya


que dependiendo del vínculo que tengan con
el grupo, serán más o menos objetivos a la
hora de presentarlos o informar sobre ellos.
Por ejemplo las personas que tengan vínculo
débil con el grupo lo presentan de mejor
forma que las que tienen un vínculo más
fuerte, pues las últimas sesgan más la
información intentando dejar al grupo en
buen lugar.

-Análisis de las observaciones.-


En cualquier caso, el análisis de las
observaciones no escapa de las dificultades
metodológicas que entraña la misma
técnica: desde la cuestión de
representatividad de la muestra hasta el
papel que ocupa el investigador como
observador.

Tenemos una gran cantidad de información


que habrá que ordenar y categorizar según
contenido. (Clasificar según categorías).
El fin del análisis es destacar una norma a
partir de un conjunto diverso de
observaciones.
Analizar significa discernir y poner de
manifiesto las imágenes (representaciones
de ideas) más pertinentes y compartidas por
el grupo o comunidad objeto de estudio.
Pero estas imágenes ¿responden a la forma
de ver la realidad según la tradición del
grupo?; ¿Son el resultado del sistema de
observación que hemos utilizado?. O como
dice Bordieu, se trata de una negociación
entre dos maneras de ver y dos códigos de
clasificar e interpretar que están frente a
frente, el del investigador y el de los
ANÁLISIS DE DATOS
observados.
• Inclusión vble tiempo
– Análisis sincrónico (ocurrencia mismo punto temporal)
– Análisis diacrónico (medidas diferentes puntos temporales)
• Medidas cdctuales
– Microanálisis (relaciones entre uds observación, análisis
secuencial cambio cdcta en función precedentes,
regularidades, coincidencia sincrónica cdctas). Series
temporales, tablas contingencia multidimensional
– Macroanálisis (estudio descriptivo medidas globales
prevalencia o frecuencias, análisis transversal mismo
tiempo o longitudinal)
4. El uso de la observación visual en
la observación participante.

La investigación basada en imágenes visuales


(fotos, películas, dibujos, esquemas, etc.)
tiene un contenido cada vez más importante
en
OBSERVACIÓN
la
IMÁGENES
observación participante.
• Imagen admite diversas interpretaciones
• Observación busca comprensión acciones
observadas, a partir interpretación de los
otros, teniendo en cuenta lugar interpretador
en estructura relacional
• Observación autobiográfica, reconstrucción
vida con imágenes más significativas y
contextos sociales

La imagen es un registro donde se fija gran


cantidad de información en un espacio
relativamente reducido y de fácil manejo.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías,


(publicidad , televisión cine, video, fotografía
digital, telefonía móvil, internet) la imagen
visual ha cobrado mayor protagonismo y va
más allá de un uso minoritario o particular.

Gran parte del consumo que realizan los


sujetos es consumo de imágenes, por lo que
la imagen se ha convertido en un medio más
de expresión junto a otros medios como la
palabra.
Consumimos imágenes pero también las
producimos como forma de expresar lo que
OBSERVACIÓN IMÁGENES
nos sucede o lo que pensamos.
• Imágenes elaboradas por observador
– Fotos turísticas, album familiar
– Cuadros (observador cualificado)
• Imágenes elaboradas por otros
– Publicidad (códigos sociales interpretación
realidad distintos grupos)
– Imágenes fotográficas descontextualizadas
– Televisión, Internet (documentales)

La imagen visual tomada como medio de


observación trae tantos problemas al
observador como opciones tiene para la
investigación ya que las imágenes admiten
muchas formas de interpretación lo que
supone poner en cuestión al investigador y a
sus interpretaciones cuando realiza
observación participante.

Figura 2. Uso de la imagen visual con fines


observacionales.
INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES
Observador observado
PRODUCCIÓN Investigador Uso autobiográfico: el Uso normativo: en
DE observador observador produce investigador manda
IMÁGENES imágenes sus imágenes a
exclusivamente observadores ajenos
para su propio para su interpretación.
reconocimiento o PE análisis de
interpretación publicidad, fotografías
descontextualizadas....
PRODUCCIÓN Actor observado Uso estructural o Uso normativo
DE sistémico: ejem. análisis convecional: análisis
IMÁGENES estético o histórico de la de fotografias
obra de arte, análisis familiares, turísticas...
estructuralistas
antropológicos.
Relación entre Uso documental y Uso experimental de
observador y periodístico confrontación
observado

1.a El observador produce imágenes para


su propio reconocimiento o interpretación.
Por un lado tenemos observaciones
autobiográficas donde el sujeto observador
reconoce (reconstruye), al hilo de las
imágenes que considera más significativas,
los contextos y circunstancias sociales
objeto de su observación.

1.b Por otro lado, las imágenes son


utilizadas para reenviarlas a observadores
ajenos para su interpretación (uso
normativo). Este uso instrumental tiene
como objeto observar los códigos sociales
en los que se basan los distintos grupos o
posiciones sociales y así interpretar y
definir normativamente la sociedad que les
rodea. Ejemplo: análisis cualitativo de la
publicidad. En el análisis de la publicidad
podemos ver usos costumbres forma de
entender la vida en momentos distintos y
lugares distintos.

2.a Utilización de las imágenes elaboradas


por los mismos sujetos observados,
sometidas éstas a interpretaciones de un
observador cualificado. Si lo interpreta un
observador cualificado estaremos ante una
finalidad reordenadora para observar
estructuras amplias o sistemas
determinantes de lo que interpretamos.
Ejemplo: análisis de una obra de arte.

2.b Si lo interpretan los mismos sujetos


que los produjeron tendremos también un
uso normativo o convencional. Ej. El
observado que reflexiona ante su álbum de
fotos familiar.

3.a Imágenes elaboradas por el observador


en conjunto con los observados. Si lo
interpreta el investigador estaremos ante
un uso documental o periodístico. El
investigador intentará mostrar los aspectos
más relevantes y característicos que
afectan a la vida o existencia de los
sujetos.

3.b Si se deja que parte de las imágenes


las produzca el observado, estaremos ante
un uso experimental de confrontación, que
permite observar qué es lo que el
observado cree más relevante de su vida
de cara al investigador. Que piensa que es
lo que más puede intersarle. Ejemplo: uso
documental y periodístico de la imagen con
fines más divulgativos que científicos.
OBSERVACIÓN IMÁGENES
• Observador produce imágenes para su propia interpretación:
observaciones autobiográficas o reenvío a otros para que las
interpreten (uso instrumental, posiciones sociales
interpretativas –análisis publicidad).
• Imágenes tomadas por sujetos observados que son analizadas
por ellos mismos con ayuda de un observador profesional –
álbum familiar, antropología, análisis obra arte-).
• Imágenes tomadas por observador profesional con ayuda y
colaboración de los sujetos observados en su contexto
(documental o interpretación realidad por observados).

También podría gustarte