Está en la página 1de 8

PRACTICA E

INSTRUCCIONES
• Tras la conquista y la colonización se fue conformando la sociedad novohispana, integrada
por grupos con características muy específicas. Los españoles peninsulares eran quienes
poseían las tierras y gozaban de privilegios. Los criollos ocupaban un segundo nivel, eran
hijos de españoles nacidos en América, no tenían acceso a los mismos privilegios y cargos
que los españoles.
 
TRIBUTO
• Los indios o naturales pagaban tributo en especies o con trabajo. Fue un sistema retomando
de una practica prehispánica pero en lugar de pagarlo a los nobles y gobernantes indígenas
era para pagado al encomendero español. En la época virreinal existió un órgano de
autoridad que empleaba funcionarios distribuidos en distintos puntos de la Nueva España,
para el cobro del tributo: el corregidor.
ECONDEMIA
• Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni
jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran
explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con
respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los
aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose. 
REPARTIMIENTO REFORZADO
• A la par que la encomienda, funcionaba el sistema de repartimiento forzado. Este sistema,
consistía en la rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los cuales realizaban
obras públicas, al servicio de la administración, a diferencia de la encomienda que era para
particulares, a cambio de una remuneración ínfima.
LAS MERCEDES REALES
• Hernán Cortés es un ejemplo del otorgamiento de esta figura administrativa; este pago a los
servicios prestados a la corona española se hacía mediante gratuidad con el fin de que se
emprendieran más exploraciones y así conquistar más territorio, también podían pagarse
estas mercedes reales, pero era costoso y lleno de burocracia su adjudicación. La figura de la
merced real existía en España y se otorgaba de igual forma como pago a los servicios
prestados por un individuo a la monarquía española
VENTAJAS
• Trago los tributos
• Las encondemia
DESVENTAJA
• Que los niños nacidos en américa no pasaban
• El repartimiento reforzado
• Las mercedes reales

También podría gustarte