Está en la página 1de 5

SALA CONSTITUCIONAL DE LAMBAYEQUE

EXPEDIENTE NÚMERO: 2298-2010  


DEMANDANTE: MAGNOLIA MEJIA AYALA
DEMANDADO: JUECES SUPERIORES SALA PENAL  
MATERIA: PROCESO DE AMPARO
PONENTE: EDWIN FIGUEROA GUTARRA

El recurso de apelación es interpuesta por Magdalena Chávez


Mella contra la sentencia de fecha 29 de octubre de 2010, que
declara fundada la demanda y pide la nulidad de la resolución
de fecha 11 de junio de 2010 seguido contra Luis Soto Talledo
sobre Omisión de Asistencia Familiar.
Pretensión de la parte demandante, es que se declare nula la
resolución, declaran fundada la cuestión prejudicial deducida por
Luis Soto Talledo.

« la cuestión prejudicial, procede cuando deba establecerse en otra vía el


carácter delictuoso del hecho, siendo irrelevante el proceso civil x k no se
encuentra este carácter respecto de los hechos investigados en el
proceso pena»

….al ser declarado fundada la cuestión prejudicial, se suspenderá el


procedimiento ; si se plantea con posterioridad , será considerado como
argumento de defensa.

En este caso se da la suspensión del proceso penal hasta que se resuelva


el proceso civil de nulidad de cosa juzgada fraudulenta tramitado ante el
Quinto Juz. Civil de Chiclayo
Precisa que se ha afectado sus derechos al debido proceso y
la tutela procesal efectiva pues se ha producido un agravio
en contra de sus hijos.  

El emplazado y Procurador Publico, señalan que se ha


producido una afectación a los derechos del procesado en
cuanto se le notificó en domicilio distinto al suyo, razón por
la cual recurrió el mismo a la vía civil.

ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO:

Con respecto a la afectación al debido proceso, no se puede


asumir a priori, para eso partimos de la valoración de los
juzgadores en 2 instancia, ya que una justificación seria las
razones por las cuales declararon fundada la cuestión
prejudicial invocada por el procesado Luis Soto Talledo.
Si corresponde declarar la violación del derecho
constitucional de la parte demandante al debido proceso,
por parte de los señores Jueces Superiores emplazados en el
proceso sub judice (proceso pendiente), se recurrirá a los
exámenes de razonabilidad, coherencia y suficiencia.

En el examen de razonabilidad, referido si la revisión de la


resolución impugnada es relevante para determinar si la
decisión judicial que se cuestiona vulnera el derecho
fundamental al debido proceso, es negativa.

La Sala determina que aquel deberá pronunciarse sobre la


petición de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. No
apreciamos, una invasión prohibitiva de funciones, sino un acto
procesal de inicio- declaración estimativa de una cuestión
prejudicial.
El examen de coherencia, el cual exige precisemos si el acto
lesivo del caso concreto se vincula directamente con el
proceso o la decisión judicial que se impugna, corresponde
señalar que no se cumple el supuesto de lesividad exigido, en
tanto no se anula el proceso penal sino solamente se
suspende.

al examen de suficiencia, determinamos que la intensidad de


control constitucional a efectuar sobre la resolución que se
denuncia como vulneratoria del debido proceso, ya no
deviene manifiesta pues la concurrencia de una justificación
de la Sala en su decisión impugnada, restringe los visos de
una afectación de suyo grave, como lo exige un proceso
judicial contra el cual se deba estimar un amparo.

Consideramos que no procede estimar la demanda por nos


satisfacerse los estándares de razonabilidad, coherencia y
suficiencia.

También podría gustarte