Está en la página 1de 14

SÍNTESIS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ABP
MODALIDAD TÍTULO Elaboramos nuestro proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales
INVESTIGACIÓN

NIVE INICIA GRAD FECH DURACIÓ


3A ÁREA Integración y Autonomía 08, 10 y 12 de Marzo 135’ (Autónomas) y 90’ (Cooperativas)
L L O A N

Hoy elaboraremos nuestro proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales considerando nuestras características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
PROPÓSITO
limitaciones), así como los pasos del proyecto reflejados en las conclusiones obtenidas del análisis de diversas fuentes de información.

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Construye su identidad: Elabora su proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales Escala de valoración
• Se valora a sí mismo. considerando sus características personales (cualidades, gustos,
fortalezas y limitaciones), así como los pasos del proyecto reflejados en
las conclusiones obtenidas del análisis de diversas fuentes de información.

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS PRIORIZADOS
EVALUACIÓN
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la Lista de cotejo
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados en la elaboración de su proyecto de vida.
proceso de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por Clasifica y organiza la información obtenida sobre proyecto de vida y habilidades socioemocionales, de acuerdo con Lista de cotejo
las TIC: criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
• Gestiona información del entorno virtual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
Escala de valoración
EVALUACIÓN

COMPETENCIA Construye su identidad

ESCALA Logro Destacado AD Logro Previsto A En Proceso B En Inicio C

Evidencia: de aprendizaje: Elabora su proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales considerando sus características
personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), así como los pasos del proyecto reflejados en las conclusiones obtenidas del
análisis de diversas fuentes de información.

Nivel de logro
Nº Estudiantes Trabaja en equipo Comentarios
Participa de la Expone con fluidez la Elabora su proyecto
indagando en links y Socializa su proyecto
dinámica y el análisis cadena de secuencia de vida, según sus
aportando ideas en de vida, mediante la
de la noticia en forma de los pasos del características y
forma ordenada y exposición fluida.
oportuna y coherente proyecto de vida valoración
respetuosa

1                

4
NORMAS DE CONVIVENCIA
PRESENCIAL
NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
Lee la siguiente noticia “Cori brilla en oro”, emite tu opinión, luego responde a las Preguntas de reflexión y recuperación de saberes:
preguntas de reflexión planteadas. • ¿Qué aspectos crees que han permitido a Cori alcanzar logros importantes en su
vida?
MUNDIAL DE AJEDREZ DE GEORGIA
• ¿Consideras que el ejemplo de Cori es digno de imitar? ¿Qué podrías aprender de
Cori brilla en oro
Deportista peruano gana presea dorada en certamen él?
y confirma su buen momento. • ¿Qué otras personas destacadas en áreas deportivas, artísticas u otras existen en
  tu ciudad? ¿Qué podrías aprender de ellos?
Orgullo nacional. La Presidencia de la República felicitó al ajedrecista peruano Jorge Cori por • ¿Qué idea tienes sobre proyecto de vida y cómo se elabora?
obtener la medalla de oro en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Batumi 2018 en Georgia.
• ¿Para qué le sirve a una persona su proyecto de vida?
 
Mediante su cuenta oficial en Twitter, el Gobierno destacó también su compromiso con los jóvenes Pregunta problema:
peruanos y el fomento de la práctica del deporte en el país. ¿De qué manera podemos proyectar nuestra vida hacia el futuro, considerando la
  evaluación de habilidades y virtudes que nos permitan el éxito personal?
“Felicitaciones a nuestro Gran Maestro Jorge Cori por la medalla de oro obtenida en la
Olimpiada Mundial de Ajedrez Batumi 2018. Tus logros ponen en alto el nombre del Perú y
como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con la juventud y el deporte”, señala el texto. Hipótesis
  Esta es una prueba
El Peruano (6 de octubre de 2018). El Peruano. Cori brilla en oro. Recuperado de:
https://elperuano.pe/noticia-cori-brilla-oro-71706.aspx

Si bien la hipótesis es el resultado de la formalización de las respuestas de los estudiantes, la hipótesis previa
sería:
Si elaboramos un proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales y virtudes, entonces
mejoraremos el éxito personal.
¿Qué es un proyecto de vida?
El proyecto de vida es como un camino para alcanzar una meta; es decir, se trata de un plan que traza toda persona a fin de conseguir sus objetivos; dicho plan es
coherente con las características personales (cualidades, gustos), así como la valoración personal (fortalezas y limitaciones). El proyecto de vida permite la
consecución de los múltiples propósitos de la vida, sobre todo en aquellos en que decide su futuro como son: forjarse una profesión u ocupación, formar una familia,
etc.

Pasos para elaborar el proyecto de vida


1. Evaluación personal. Es identificar con mucha honestidad cuáles son las características personales (cualidades y deseos), así como la valoración
personal (fortalezas y limitaciones).
2. Define tus objetivos y metas. En esta fase se debe proyectar los sueños, precisar los objetivos e identificar las metas que debe lograr una persona; dichos
objetivos deben organizarse en el aspecto cognitivo, emocional y social.
3. Traza un plan de acción. Implica listar las actividades que realizarás para alcanzar dichos objetivos. Puedes guiarte con las siguientes preguntas:
¿Qué? (objetivos), ¿Cómo? (actividades), ¿Cuándo? (tiempo) y ¿Con qué? (recursos)

ASPECTO OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGRAMA RECURSOS


Cognitivo Mejorar mis hábitos de lectura Leer una obra el mes, según mi edad MAR-DIC 2022 Obra virtual
Emocional        
Social        
Pasos para elaborar el proyecto de vida
1. Evaluación personal. Es identificar con mucha honestidad cuáles son las características personales (cualidades y deseos), así como la valoración
personal (fortalezas y limitaciones).
2. Define tus objetivos y metas. En esta fase se debe proyectar los sueños, precisar los objetivos e identificar las metas que debe lograr una persona; dichos
objetivos deben organizarse en el aspecto cognitivo, emocional y social.
3. Traza un plan de acción. Implica listar las actividades que realizarás para alcanzar dichos objetivos. Puedes guiarte con las siguientes preguntas:
¿Qué? (objetivos), ¿Cómo? (actividades), ¿Cuándo? (tiempo) y ¿Con qué? (recursos)

¿Qué habilidades socioemocionales debo desarrollar con mi proyecto de vida?


• Reconocimiento de emociones. Es la habilidad para identificar las emociones propias y las de los demás, y así diferenciarlas de pensamientos o
conductas.
• Postergación de la gratificación. Es la habilidad para aplazar o dejar de lado actividades que generan satisfacción inmediata con el fin de lograr una meta
que proporcione una mayor recompensa a un plazo más largo.
• Manejo del estrés. Es la habilidad para contrarrestar las reacciones del cuerpo y de la mente generadas por una situación adversa, y así minimizar sus
efectos.
• Asertividad. Es la habilidad para expresar un sentimiento y/o pensamiento de forma cordial, clara y oportuna, evitando dañar la integridad del otro.
• Análisis de consecuencias. Habilidad para identificar y evaluar críticamente las repercusiones de nuestras posibles decisiones.
Fuentes de consulta complementaria
Ingresa al siguiente link de la imagen “Pautas para elaborar mi proyecto de vida”, lee y comenta.
https://i.pinimg.com/originals/7e/26/c6/7e26c637d42c26fbd0f6baf877b1cd86.jpg

Actividades de comprobación
1. Escribe al costado de cada caso el tipo de habilidad socioemocional que corresponde.
Daniel analiza los efectos antes de tomar una decisión

José dice las cosas a sus compañeros en forma amable, sin faltarles
el respeto
Juan está elaborando su proyecto de vida, en el primer paso, la
maestra lo ha felicitado, pero él prefiere terminar el proyecto para
que la maestra le felicite y festejar el cumplimiento de su reto

En el nivel inicial y primaria no se ubican fuentes de consulta complementaria, por el contrario se incluirán más diapositivas con actividades prácticas (recursos complementarios).
Recordando la evidencia de aprendizaje: Elabora su proyecto de vida centrado en habilidades socioemocionales considerando sus características personales (cualidades, gustos,
fortalezas y limitaciones), así como los pasos del proyecto reflejados en las conclusiones obtenidas del análisis de diversas fuentes de información.

Pautas para el desarrollo de la evidencia de aprendizaje:


1. Completa la siguiente tabla con tus características personales (cualidades y gustos)

CUALIDADES GUSTOS
Cumplo permanente con mis tareas Escucho música

2. Realiza una evaluación personal por aspectos (fortalezas y debilidades)


ASPECTOS FORTALEZAS LIMITACIONES
Cognitivo Estoy atento en las clases Solo leo cuando hay alguna prueba
Emocional    
Social    

3. Elabora tus objetivos por aspectos , según tus fortalezas y debilidades


ASPECTOS LIMITACIONES OBJETIVOS
Cognitivo Solo leo cuando hay alguna prueba Desarrollar hábitos de lectura permanente para mejorar mis aprendizajes
Emocional    
Social    

4. Elaborar tu plan de acción del proyecto de vida

ASPECTO OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGRAMA RECURSOS


Desarrollar hábitos de lectura permanente para
Cognitivo Leer una obra el mes, según mi edad MAR-DIC 2022 Obra virtual
mejorar mis aprendizajes
Emocional        
Social        
Modelación de la evidencia de aprendizaje (ejemplo de un proyecto de vida)

ASPECTO OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGRAMA RECURSOS


Desarrollar hábitos de lectura permanente para Leer una obra el mes, según mi edad. MAR-DIC 2022 Obra virtual.
Cognitivo mejorar mis aprendizajes. Leer periódicos culturales en formatos físicos o Periódicos físicos o
MAR-DIC 2022
virtuales. virtuales.
Identificar emociones propias y las de los demás para      
Emocional
aplicar estrategias de gestión y autorregulación.
Desarrollar conductas asertivas, evitando dañar la      
Social integridad del otro para mejorar las relaciones con los
demás.

Pautas para la presentación de la evidencia (proyecto de vida).


1. El proyecto de vida se presentará siguiendo las cuatro pautas del proceso de elaboración en formato PPT.
2. La explicación del proyecto de vida se hará centrándose en el plan de acción (último paso).
3. Cada estudiante dispondrá de 3 minutos para presentar su proyecto de vida ante sus compañeros.
4. Solo se permitirá una pregunta a cargo de un estudiante del aula por cada proyecto de vida presentado.
5. El docente realizará una pregunta a cada estudiante que presente su proyecto de vida.
6. Los estudiantes deben elaborar un compromiso de cumplimiento del proyecto de vida.

Nota: Esta etapa de aprendizaje debe tener mayor tiempo, la elaboración de la evidencia debe culminarse en aula y siempre debe existir la modelación
Conclusiones e ideas clave
1. Un proyecto de vida son los objetivos y las metas claras de lo que se aspira ser en un corto, mediano y largo plazo, el cual se elabora con base a
las características personales (cualidades y gustos), así como la valoración personal (fortalezas y limitaciones).

2. Los pasos para la elaboración de un proyecto de vida son: evaluación personal, definir los objetivos y metas, trazar un plan de acción con
actividades, tiempos y recursos.

3. Las habilidades socioemocionales que debe desarrollar mi proyecto de vida son: reconocimiento de emociones, postergación de la gratificación,
manejo del estrés, asertividad y análisis de consecuencias, dichas habilidades serán verificadas su complimiento en forma permanente.

En esta etapa se pueden usar recursos digitales.


Reflexión y metacognición
Se aplica la técnica del “Tetraedro metacognitivo”, planteándose las siguientes preguntas claves:
• ¿Explica, qué aprendizajes y productos se obtuvieron en la sesión de aprendizaje?

• ¿Cómo se realizó el proceso de aprendizaje acerca de la elaboración del proyecto de vida?

• ¿Para qué le será útil lo aprendido en la vida cotidiana?

• Según lo aprendido, ¿Qué dimensión o aspecto de tu vida debe cambiar en lo sucesivo? ¿Por qué?

También podría gustarte