Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
GESTIÓN DEL CICLO DE PROYECTOS

Mgtr. PAULINA QUISPE PARILLO

Unidad Didáctica I (a)


Introducción
 Gestión del ciclo de proyectos (GCP) es el nombre dado al proceso de planificación y gestión de un proyecto,
programa u organización. Se utiliza ampliamente en el área de negocios y su uso, sigue creciendo en las
organizaciones de desarrollo. Los proyectos de desarrollo a veces fracasan porque están mal planificados y
porque no toman en cuenta algunos factores importantes, particularmente las necesidades y los puntos de
vista de las personas interesadas. GCP se basa alrededor del ciclo de un proyecto, el cual asegura que todos
los aspectos del mismo sean considerados. Uno de los valores centrales del método GCP es que estos
aspectos son reconsiderados a través del ciclo del proyecto para asegurar que cualquier cambio que haya
ocurrido sea incluido en su diseño. Como resultado, los proyectos tienen mayor probabilidad de ser exitosos
y sostenibles.
 GCP incluye un conjunto de herramientas que se articulan en la matriz del marco lógico (comúnmente
llamado marco lógico). El marco lógico es una tabla que da un resumen de los planes del proyecto. En la
actualidad, algunos donantes esperan recibir un marco lógico junto a la propuesta del proyecto. Los marcos
lógicos pueden parecer bastante complejos para muchas personas.
¿Porqué es importante la buena planificación?
 La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se
llevan a cabo para cumplir determinados objetivos.
 La planificación es entonces, en términos generales, la definición de
los procedimientos y estrategias a seguir para alcanzar ciertas metas.

Si lo vemos desde otro punto de vista, planificar significa anticiparnos
a eventos que pueden representar una amenaza u oportunidad. De
ese modo, se busca reducir los impactos negativos de dichas
contingencias e impulsar los positivos.
 Es decir, planificar no solo significa definir un programa de acción, sino
minimizar daños y maximizar la eficiencia.
varias razones por las cuales planificar es una buena idea. Planificar
ayuda a:
 adelantarse y prepararse para el futuro
 asegurar la dirección correcta
 identificar asuntos que necesitarán ser abordados
 considerar si el proyecto es posible
 hacer el mejor uso de los recursos
 motivar al equipo de trabajo
 asegurar un proceso del proyecto sin sobresaltos.
 aclarar las metas y desarrollar una visión
 establecer la razón para hacer algo
 elegir entre diferentes opciones
 obtener fondos y otros recursos
 asignar recursos y responsabilidades
 guiar la implementación del proyecto
 conseguir los mejores resultados.
 Hay varios obstáculos para planificar. Algunos son:
• falta de tiempo, o no hacerse el tiempo para planificar
• no saber cómo planificar
• dificultades para reunir a la gente correcta
• encontrar difícil la planificación porque el futuro es muy incierto
• querer hacer las cosas inmediatamente sin darse tiempo para analizarlas porque la
necesidad
• es urgente.
¿Quién debe planificar?

 Una pregunta clave en el proceso de planificación, ¿quién debe estar involucrado? Hay ventajas y
desventajas en planificar solo o con diferentes tipos de personas.
Piense en estas situaciones considerando el uso de tiempo, la toma de decisiones, los conflictos, las
responsabilidades, los gerente planificando un proyecto solo? ¿Cuáles son las desventajas?
Imagine a unos pocos miembros de un equipo de trabajo de una Organización de Asistencia y Desarrollo
planificando juntos un proyecto. ¿Cuáles son las ventajas? ¿Cuáles son las desventajas?
Imagine a los miembros de una Organización de Asistencia y Desarrollo planificando un proyecto junto
con los miembros de una comunidad. ¿Cuáles son las ventajas? ¿Cuáles son las desventajas?
¿Cuál de estas situaciones es la mejor? ¿Por qué? ¿Cómo se pueden superar algunas de las desventajas de
esta situación?
DEFINICION DE PROYECTO
Se define un proyecto como cualquier intervención que tiene las siguientes características:
1. Está planificada.
2. Está destinada a lograr un objetivo.
3. Tiene un presupuesto determinado.
4. Tiene un plazo determinado.
La metodología de gestión de proyectos se puede aplicar a intervenciones de distinto tamaño,
duración o presupuesto.
Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que
intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un
presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a
plan o programa.
Es importante no confundir un proyecto con un proceso. El proceso es una actividad de duración
indefinida. No obstante muchos proyectos pueden generar procesos nuevos.
Los elementos básicos de proyecto de inversión, son:

1-Introducción.
2-Antecedentes.
3-Objetivo.
4-Estudio de Mercado.
5-Estudio Técnico.
6-Estudio Administrativo.
7-Estudio financiero.
8-Evaluación económica.
9-Conclusiones y recomendaciones.
1.- Introducción:
Breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto/servicio, además de
precisar cuales son los factores relevantes que influyen directamente en su
consumo o prestación.
2.- Antecedentes:
Proporcionar detalles de la constitución de la persona física o moral o quien le
interesa el proyecto. El estudio debe ser situado en las condiciones económicas y
sociales en el momento de su realización.
3.- Objetivo:
Sintetiza los fines del proyecto tanto de manera general como específica.
4-Estudio de mercado:
Recolección y evaluación de todos los factores que influyen directamente en la
oferta y demanda del producto. Dentro de sus objetivos está determinar el
segmento del mercado al que se enfocará, y la cantidad de producto/servicio que
se desea vendar o brindar.
5.- Estudio Técnico:
Son todos aquellos recursos que se tomarán en cuenta para poder llevar a cabo la
producción del bien o servicio. Consiste en diseñar la función de producción
óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el
producto/servicio deseado.
6.-Estudio administrativo:
Se refiere a cómo se administrarán los recursos disponibles. Además, Se refiere a
la actividad ejecutiva de su administración: organización; procedimientos
administrativos; aspectos legales y reglamentaciones ambientales.
7.- Estudio financiero: En este estudio se empieza a jugar con los números, los
egresos e ingresos que se proyectan, en un período dado, arrojando un resultado
sobre el cual el inversionista fundamentará su decisión.
Pretende determinar cual es el monto de los recursos económicos necesarios para
la realización del proyecto. Cuál será el costo total de la planta (que abarque las
funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de
indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto,
que es la evaluación económica, la que es muy importante para la toma
de decisiones sobre la vida del proyecto.
8.-Evaluación económica:
Una inversión es el desembolso de recursos financieros, destinados a la adquisición
de otros activos que proporcionan rentas y/o servicios, durante un tiempo.
Un proyecto de inversión es un plan, que asignado a un determinado capital,
producirá un bien o servicio de utilidad para una persona, clientes o la sociedad.
La evaluación económica y financiera de un proyecto de inversión, es el análisis de
la información proveniente de la etapa anterior, con miras a tomar la decisión
correcta.
9.-Conclusión y recomendaciones:
Se ha visto que las valoraciones estrictamente económicas son necesarias pero
provocan una medición restringida a ese solo aspecto.
Muchas veces los proyectos de inversión involucran otros factores que solo pueden
ser evaluados desde el punto de vista subjetivo en el universo consumidor y que, en
última instancia, pueden ser estos factores los decisivos para aprobar o rechazar un
proyecto.
Considerar los efectos intangibles impone la necesidad de sistematizar en un método
mediante encuestas, que permitan encontrar un referente de valoración necesario y
justo.
La presentación de un proyecto de inversión a un inversionista debería seguir al
menos las siguientes recomendaciones:
a) La redacción de un proyecto de inversión debe ser clara y precisa, no dejar
nada al azar y asegurarse de explicar todo claramente sin abrumar en los detalles
técnicos.
b) La estructura del proyecto de inversión debe estar respaldada por un plan de
contingencia ante las situaciones inesperadas. Esto quiere decir, que es necesario
manejar escenarios hipotéticos adversos en el futuro para poder adelantarse a esas
situaciones.
c) Cuando se presente el proyecto de inversión ante una junta o al inversionista sea
estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de exposición.
d) El proyecto de inversión es una herramienta poderosa y útil, pero uno decide a
quién presentárselo; se debe tener en cuenta que el inversionista noes solo dinero.
Piense en un inversionista estratégico.
e) Se debe procurar que el documento final no sea demasiado extenso. Piense que
demasiada información es innecesaria. Dele al lector lo que necesita para tomar su
decisión. Esto le dará un toque de inteligencia a su exposición.

f) No descuide la estética. La primera impresión es la misma presentación física del


proyecto de inversión (o también llamado plan de negocio).
CICLO DE UN PROYECTO
 En un proyecto se pueden considerar 4 fases.
La planificación de un proyecto
debe verse como un proceso
continuo que implica el aprendizaje
a través de la reflexión y la acción.

Identificación
 Primera aproximación al proyecto, que incluye el análisis de la participación, de los problemas, de los
objetivos y de las alternativas, así como la elaboración, consensuada entre todas las parte afectadas, de una
lógica de intervención expresadas globalmente en objetivos, resultados y actividades.
Formulación
 Determinación de todos los aspectos detallados de un proyecto, que además de la información recogida en
la identificación, debe incluir al menos, los indicadores del logro de los objetivos y resultados, las fuentes
de verificación de esos indicadores, los factores externos al proyecto que le pueden afectar, los estudios de
viabilidad económica, social, medioambiental, etc., los cronogramas y los presupuestos.
Ejecución - Seguimiento
 La ejecución es la realización del proyecto con el fin de alcanzar paulatinamente los resultados
especificados en el documento de formulación y con ello el objetivo esperado. Paralelamente a la ejecución
se lleva a cabo el seguimiento, que es el estudio y la valoración del proyecto que compara el trabajo
realizado frente al planificado, y en el caso de que haya diferencias importantes aplica medidas correctivas,
bien en el procedimiento de ejecución o bien en la formulación del proyecto.
Evaluación
 La evaluación consiste en hacer una apreciación sobre un proyecto en curso o acabado. Se trata de
determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la
eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe propiciar informaciones creíbles y útiles, que
permitan mejorar de forma progresiva la gestión de los proyectos. Por eso se evalúa en todas las fases del
ciclo del proyecto los mismos elementos clave, que permanecen constantes en el tiempo.
1. El análisis de participación debe:

1. Identificar todas las partes que puedan estar interesadas o afectadas de una u otra forma: posibles
beneficiarios, perjudicados, instituciones publicas y privadas con responsabilidades o experiencia,
especialistas, etc. Si hay muchas partes, se pueden agrupar para facilitar el análisis.

2. Estudiar algunos grupos con más profundidad. Posiblemente no todas las parte tengan la misma
implicación en el posible proyecto, por eso es necesario seleccionar los que
consideremos más importantes y analizarlos en detalle según los factores que se estimen
convenientes (problemas, intereses, potencial, etc.).
3. Establecer prioridades. Posiblemente no todos los grupos tienen los mismos puntos de
vista o intereses, por lo que es necesario prever los posibles conflictos, y decidir qué
puntos de vista son los que merece la pena apoyar
2. Análisis de los problemas
 En este análisis se estudian los problemas de un colectivo y se ordenan según una relación causa
efecto para elaborar un árbol de problemas, que es un esquema de la realidad negativa actual que
se quiere cambiar con el proyecto.
 El análisis de problemas debe:
 1. Detectar todos los problemas relacionados con el área de análisis, sin confundir lo que es un
problema o estado negativo, con lo que es la “ausencia de una solución”. Cada problema se debe
escribir en una tarjeta, y sólo un problema por tarjeta.
 2. Identificar el problema focal. Se eligen los problemas que parecen principales, es decir,
para los cuales el resto están relacionados por ser o causa o consecuencia suya, y se
colocan sus tarjetas en el centro del tablero. Las tarjetas de los problemas que son causa de
los principales se colocan debajo de estos y los que son consecuencia, encima. Se van
agrupando todos los problemas hasta que nos podamos quedar con uno que será el más
importante, al que denominaremos focal.
 3. Desarrollar el árbol de problemas. Se organizan todos los problemas en torno al
problema focal, de forma que las causas queden por debajo, como las raíces, y los efectos
por encima, como las ramas. Al hacer este ejercicio, se observará que algunos problemas
son a su vez causa y efecto (tendrán problemas por arriba y por debajo) o bien que otros
problemas detectados en el paso 1 no están relacionados con el problema focal y quedan
sueltos.
3. Análisis de los objetivos
En este análisis se transforma el árbol de problemas en un árbol de objetivos, donde los objetivos a conseguir se
interconexionan según la relación medios-fines. El árbol de objetivos es un dibujo de la realidad positiva futura que se quiere
conseguir con el proyecto, y en él es importante no confundir los objetivos o estados positivos que deben ser duraderos, con
las acciones necesarios para alcanzarlos.

En el análisis de objetivos:
1. Se transforman, de arriba hacia abajo, todos los elementos del árbol de problemas en objetivos. Los problemas ahora se
formulan como condiciones positivas. Si es necesario, se redacta de nuevo el objetivo para que exprese mejor la relación
causa - efecto. Si se considera que un problema no se puede resolver o se decide no actuar sobre él no se lleva al árbol de
problemas.
2. Se revisan las relaciones medios - fines, ya que, al transformar los problemas en objetivos, no se transforman
automáticamente las relaciones causa-efecto en relaciones medio-fin. Se revisa el árbol de abajo a arriba, y si es necesario
se reformulan los enunciados, se eliminan objetivos que parecen inalcanzables o innecesarios, y se agregan nuevos objetivos
si es preciso.
4. Análisis de alternativas
 En algunos casos, para lograr un mismo objetivo se pueden llevar a cabo distintas intervenciones.
 En el árbol de objetivos las diferentes alternativas aparecen en las “raíces” que conducen al objetivo principal.
Con el análisis de alternativas se comparan las distintas opciones para elegir la estrategia del proyecto más
ventajosa.

En el análisis de estrategias:
1. Se identifican las posibles alternativas del árbol de objetivos. Cada una se escribe en una
tarjeta.
2. Se eliminan los objetivos que obviamente no son deseables o son imposibles de
conseguir, o que se esperan alcanzar mediante otros proyectos llevados a cabo en el área.
3. Se discuten las implicaciones para todos los grupos afectados por cada alternativa, y se
comparan para elegir la mejor. Si no se llega a un acuerdo se pueden introducir nuevos criterios de análisis o
modificar la opción más prometedora incluyendo o eliminando
elementos del árbol de objetivos.
CONTINUA…

También podría gustarte