Está en la página 1de 18

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

Carrera de Ingenieria Civil

MECÁNICA DE SUELOS

Naturaleza y Estructura de los Minerales de Arcilla

Ing. E.E. Lopez Mejia


SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Las arcillas son en su mayoría partículas en


forma de láminas microscópicas y
submicroscópicas de mica, minerales de
arcilla y otros minerales, las arcillas se
definen generalmente como partículas
menores de 0.002 mm. (tamiz 200)

Las arcillas se definen como


aquellas partículas “que
desarrollan plasticidad
cuando se mezclan con una
cantidad limitada de agua”
(Grim, 1953).
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

El tamaño de las partículas de arcilla se encuentran en el rango de la nano escala


(10x1000x1000 nm). Un nanómetro (nm) es la 1000 millonésima parte de un metro.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

COLOIDE, este término se aplica a la materia de tamaño submicroscópico que, de cierta


forma, es de un tamaño mayor que los iones y moléculas. Y la medición del potencial zeta
puede ser utilizado para su conocimiento y control el cual describe la intensidad del
campo eléctrico estático de la capa doble en el límite entre el grano y el fluido.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

ESTRUCTURAS BÁSICAS DE MINERALES DE ARCILLAS


Los minerales de arcilla son silicatos de aluminio complejos compuestos de una de las dos
unidades básicas: (1) sílice tetraédrico y (2) aluminio octaédrico

Cada unidad del tetraedro consiste de Las unidades octaédricas consisten en


cuatro átomos de oxígeno que rodean seis hidroxilos rodeando un átomo de
un átomo de silicio. La combinación de aluminio, y la combinación de las
unidades tetraédricas de sílice da una unidades hidroxilo de aluminio
lámina de sílice octaédricas da una capa octaédrica
también se llama una lámina de gibsita
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

MINERALES DE ARCILLAS
La Caolinita, consiste de capas repetidas de láminas de sílice-gibbsita elementales. Cada
capa es de aproximadamente 7.2 Å de espesor. Las capas se mantienen unidas por
enlaces de hidrógeno muy estables (no entra nada). La caolinita se produce como
plaquetas (planas de forma hexagonal. Diámetro de 10 micras
El Angstrom es una unidad de medida equivalente a la diez mil millonésima parte del
metro, 1e-10 metros o 0,1 nm, cuyo símbolo es Å
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

MINERALES DE ARCILLAS
La Illita, consiste de una lámina de gibsita unida a dos láminas de sílice, una en la parte
superior y otra en la parte inferior. A veces se llama arcilla micácea. Las capas de illita
están unidas entre sí por iones de potasio. La carga negativa para equilibrar los iones de
potasio proviene de la sustitución de aluminio por alguno de silicio en las láminas
tetraédricas.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

MINERALES DE ARCILLAS
La Montmorillonita, tiene una estructura similar a la de la illita, es decir, una lámina de
gibsita intercalada entre dos láminas de sílice. En la montmorillonita existe sustitución
isomorfa de magnesio y hierro para el aluminio en las láminas octaédricas y una gran
cantidad de agua es atraída al espacio entre las capas. Diametro de las particulas 1 micra

Las partículas de arcilla tienen una carga neta negativa en sus superficies. Éste es el
resultado de la sustitución isomorfa y de una ruptura en la continuidad de la estructura
en sus bordes.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

En arcilla seca la carga negativa se compensa con cationes intercambiables, como Ca++,
Mg+, Na+ y K+, rodeando las partículas sostenidos por la atracción electrostática.
Cuando se añade agua a la arcilla, estos cationes y un pequeño número de aniones
flotan alrededor de las partículas de arcilla. Esto se conoce como doble capa difusa.
Un Ion, es una partícula cargada
eléctricamente constituida por
un átomo o molécula que no es eléctricamente
neutro.
Los cationes (iones cargados positivamente) y
aniones (iones cargados negativamente)
El principal cation que hay en la naturaleza es el
Si+4, cuando llegan a faltar existen otros cotiones
como ser, Al+3, Mg+2 y Na +
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Capacidad de Intercambio Catiónico, es una propiedad elemental de las arcillas, para saber
cuantos cationes puede llegar a atrapar fácilmente en los espacios interlaminares, o en otros
espacios interiores de las estructuras, por otros existentes en las soluciones acuosas
circundantes.
La capacidad de
intercambio catiónico se
puede centrar como la
suma de todos los
cationes de cambio que
un mineral puede
adsorber a un
determinado pH
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Cuando se satura una arcilla no es por efecto de la gravedad, si no por fuerzas de


atracción

+ +
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Proceso de Hidratación y Expansión de una Arcilla


EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Proceso de Hidratación y Expansión de una Arcilla

AGUA ABSORBIDA, Proceso en el que un líquido penetra y llena los intersticios


de un material sólido poroso, ligado a la capilaridad y a la porosidad de la masa de
arcilla.

AGUA ADSORBIDA, fijación de moléculas de agua o de iones a las superficies de las


partículas de suelo, por efecto de la atracción eléctrica que resulta del desequilibrio de
cargas eléctricas en la superficie de tales partículas.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Actividad de la Arcilla
Dado que la propiedad plástica del suelo resulta del agua adsorbida que rodea las
partículas de arcilla, es de esperar que el tipo de minerales de arcilla y sus cantidades
proporcionales en un suelo afectará los límites líquido y plástico. Skempton (1953)
observó que el índice de plasticidad de un suelo aumenta linealmente con el porcentaje
de la fracción de tamaño de arcilla.

A = actividad. La actividad se utiliza como un índice para identificar el potencial de


hinchazón de los suelos arcillosos.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Caolinita, es una arcilla inerte (no activa) es estable.

Illita, es una arcilla híbrida no es expansiva pero es


activa.

Montmorillonita, es una arcilla activa muy expansiva.


EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Estructuras de Suelos Finos


La repulsión existe cuando las cargas tienen el mismo signo o polaridad, por ejemplo
dos cargas negativas se repelen, dos cargas positivas igualmente se repelen y la
atracción será con la misma fuerza y magnitud de la intensidad de su campo eléctrico.
Las fuerzas de repulsión y fuerzas de atracción
de Van der Waals definen la estructura de
suelos finos.
Cuando las fuerzas de atracción son mayores a
las fuerzas de repulsión la estructura es
floculada.
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Estructuras de Suelos Finos

Estructuras Floculada
Poros Inter agregados grandes y en menor
cantidad
Mayor permeabilidad
Si compacto con menos agua la estructura
tiende a ser floculada
Se forma una estructura fragil
Se forman en zonas de aguas salinas
EMI UASC - Mec. De Suelos – EE Lopez Mejía Minerales de Arcillas

Estructuras de Suelos Finos

Cuando las fuerzas de repulsión son mayores a las fuerzas de atracción la estructura
es dispersa.

Estructura Dispersa
Poros Inter agregados pequeños
Menor permeabilidad
Si compacto con mas agua la estructura tiende
a ser dispersa
Se forma una estructura dúctil
Se forman en zonas de aguas dulces

También podría gustarte