Está en la página 1de 23

CONSEJO TÉCNICO

DE REGIÓN 06
24 DE MARZO 2022
A manera de Inicio: "Recuperando la experiencia"
Ante el compromiso de la 4ta. Sesión Ordinaria de Consejo Técnico, de fortalecer la organización
y funcionamiento de los CTE para que estos sean adaptados a las necesidades de las escuelas y al
contexto estatal y no solo se siga la guía Federal: 

 ¿Qué acciones realizó para adaptar al contexto de


su nivel educativo la guía propuesta por
la federación?

 ¿Qué estrategias implementó para que las


adaptaciones realizadas desde su nivel educativo
fueran adoptadas por sus colectivos?

 ¿Qué falta por hacer?

2
Ante lo observando en el Consejo Técnico Escolar de su nivel educativo:

¿Qué reflexiones nos surgen? ¿Qué requerimos hacer o ajustar para seguir fortaleciendo los
Consejos Técnicos Escolares en sus distintos niveles de concreción?

3
Aspectos claves para el fortalecimiento de la organización de los
Consejos Técnicos de Nivel:

Concretar la
Adaptabilidad
Partir del Nivel (propósito,
Educativo y de su actividades,
contexto estatal. productos).

Fortalecer la construcción Profundizar en los contenidos (no es un


metodológica de la sesión momento de trabajo informativo sino de
(intencionada, situada, construcción colectiva, colaborativa y
pertinente, relevante). deliberativa).

4
Propósito de la Quinta Sesión de Consejo Técnico Estatal:
Enriquecer de forma colaborativa el abordaje de la quinta sesión ordinaria de CT de cada nivel
educativo mediante el análisis colegiado de los tres momentos de la guía que permita la toma de
decisiones pertinentes y fortalecer el trabajo académico de los colectivos.

Análisis: pertinencia, Puesta en Común


Actividad Presentación del relevancia.
(Partamos de la momento (Compartamos,
(Equipos de consensamos y
experiencia)  (conceptualizamos)
trabajo) deliberamos)

Lógica de construcción de cada momento de la sesión

5
Orientaciones Estatales Momento I
 ¿Qué tipo de redes de apoyo se requieren?

 Toda red de apoyo implica un vínculo y construcción colectiva, que promueve el


cuidado y la solidaridad.

 Las escuelas como espacios privilegiados donde se concretan las finalidades


educativas deben ser redes de apoyo que favorezca la protección, el cuidado y el
desarrollo integral de todas y todos los aprendientes como seres humanos.

 Dar lectura a las paginas 13-16 de “Las emociones en relación con la ética del
cuidado” ORIENTACIONES PARA LA RELACIÓNPEDAGÓGICA DESDE LA
ÉTICA DECUIDADO pag. 15

6
ORIENTACIONES PARA LA RELACIÓN PEDAGÓGICA DESDE
LA ÉTICA DE CUIDADO
La forma de concretar estas orientaciones es a través
de la caracterización de la aceptación en la relación
pedagógica:
Relación Pedagógica desde la Ética Caracterización de la Aceptación
del Cuidado en la Relación Pedagógica
Conciencia de tus emociones ¿Qué emociones reconozco al
relacionarme con mis estudiantes?
¿Cómo mis emociones influyen en
las relaciones con mis estudiantes?
¿Qué percepción tengo de mis
estudiantes que influyen en mis
emociones? ¿Mi relación es de
aceptación con el estudiante? ¿Mi
actitud es cálida y de colaboración?
Compart
im

Puesta en común
consensa os,
mos
deliberam y
os

Después del análisis del Primer Momento de la


Quinta Sesión Ordinaria de CTE: 

 ¿Qué ajustes o adaptaciones consideran hacer?


 ¿Consideran pertinente ajustar o matizar el
propósito del primer momento?
 ¿Es necesario adaptar el producto del primer
momento para que se concreten las finalidades
que se persiguen?

8
Orientaciones estatales Momento II

 Recuperar el proceso de aprendizaje para comprender el bajo desempeño de los


aprendientes. 

 Considere el instrumento de evaluación como fuente de consulta de información de


los aprendizajes y el proceso de aprendizaje. 

 Identificar los aprendizajes a fortalecer, además de los contenidos también es


importante identificar las causas para construir estrategias pertinentes que fortalezcan
los aprendizajes en miras al tercer corte de evaluación. 

 Tomar acuerdos como Consejo Técnico Escolar, para evitar diferencias en las
calificaciones entre el personal docente.

9
Orientaciones estatales 

Centrar la mirada en el desempeño de las y los docentes respecto al papel que juega la evaluación, la
retroalimentación y el acompañamiento como elemento clave para garantizar el Derecho a la
Educación, la permanencia escolar y en la mejora de los desempeños y aprendizajes lo que requiere
promover el aprendizaje desde el marco de la ética del cuidado y la evaluación formativa
para ello:

 Dar a los estudiantes una idea clara de su progreso en las metas de aprendizaje y cómo se podría
mejorar.
 Alentar a los estudiantes a mejorar.
 Seguimiento del progreso de los aprendientes.
 Fomentar la autoreflexión.
 Brindar retroalimentación oportuna, frecuente, coherente, clara y registrada.

“Evaluar para Aprender”. SEEP, 2021

10
Orientaciones estatales 

 ¿Qué tipo de redes de apoyo podemos construir desde el aula, escuela, zona,
sector y nivel para fortalecer los aprendizajes de los aprendientes? 

 Retomar el documento “La Ruta para Incrementar la Presencialidad Escalonada


en los Aprendientes de Educación Básica y Media Superior”, SEEP, 2022.

 Las fichas de Acompañamiento al Aprendiente son una valiosa herramienta de


apoyo para fortalecer los procesos de aprendizajes, puedes promover la
construcción de reyes de apoyo. 

11
Fichas de Acompañamiento al Aprendiente 
Son recursos prácticos y estructurados
para acompañar al aprendiente en su
desarrollo integral a partir de
recomendaciones a educadores,
aprendientes y sus familias sobre cómo
mejorar el desempeño de las y los
aprendientes

5 Fichas que corresponden a


la Unidad de Análisis:
Motivación para el
Aprendizaje

12
Ejemplo de estructura: ficha 1, metas de aprendizaje

Título de la Unidad de Análisis  


Título de la Subescala  
¿Qué es?  
¿En qué consiste?  
Principales Hallazgos  
¿Cómo Puedo acompañarlos? 
• Estrategias para trabajar en el
aula (educadores)
• Estrategias para trabajar en casa
(familias)
• Estrategias para el trabajo
autónomo (aprendientes)
Reflexiones 

13
Presentac
ión
Momento del
Organiza III:
ción de la
escuela

14
Orientaciones Estatales Momento III : 

En el Marco de la Nueva Escuela Mexicana y de la propuesta (documentos de trabajo) del Plan


y Programas de Estudios 2022 para la Educación Básica:

 Desde la función que se realiza, ¿Cómo les interpela dicha propuesta? ¿desde ahora qué
se requiere considerar de forma colectiva para la adecuada comprensión
e implementación? ¿Cómo sumar esta perspectiva al PEMC o al Proyecto de
Transformación de Nivel Educativo? 

 Invitar a todo el colectivo de la estructura educativa a la revisión y al análisis del Plan y


Programa de Estudio 2022, para la Educación Básica. 

 Promover la participación en la consulta federal mediante la difusión  de la página y


consulta.
Monitoreo Estatal  
Seguimiento y Fortalecimiento de la Ruta
Modalidades y Estatal para Incrementar la presencialidad
Asistencia esquemas de escalonada en cada Nivel Educativo:
atención

Casos
confirmados 1. Promoción de la presencialidad.
2. Cuidado de la Salud. 
3. Pedagógico.
4. De monitoreo y Seguimiento.
 Información correspondiente del 14-18 de marzo de 2022 5. Administrativo.

17
Total de aprendientes inscritos.

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

18
Total de aprendientes inscritos.
1400

1200

1000

800

600

400

200

19
Total de aprendientes inscritos.

1200

1000

800

600

400

200

20
¿Qué esquema de alternancia implementó la escuela para brindar el servicio educativo
en modalidad híbrida durante esta semana?
Presencial
3%

Sin información
38%

Semana alternada
54%
Otros
5%

21
¡GR
AC
IAS
!

También podría gustarte