Está en la página 1de 10

TÉCNICAS DE

ESTUDIO

NICOLE TAMARA
MORON
KARAGEORGE
TIPOS DE TÉCNICAS DE
ESTUDIO
EXISTEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE
TÉCNICAS:

● TÉCNICAS DE LECTURA.

● TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN.

● TÉCNICAS DE SINTESIS Y
COMPRENSIÓN.
TÉCNICAS DE
LECTURA.
● LECTURA SECUENCIAL: Leer sin
interrupciones.
● LECTURA PUNTUAL: Leer solo los
párrafos o frases resaltantes
● LECTURA INTENSIVA: Implica que
el lector interprete las intenciones del
autor cuando redactó el escrito que está
leyendo.
● LECTURA INFERENCIAL: Leer solo
una parte del contenido y te imagines el
resto
TÉCNICAS DE
LECTURA.

● ESTRATEGIAS META
COGNITIVAS:
Identificar palabras no claras.
Releer, parafrasear, resumir.
Uso de representaciones visuales.
TÉCNICAS DE
MEMORIZACIÓN

MÉTODO LECTURA ACTIVA


ACROSTICO La lectura activa consiste en ir haciéndote
Consiste en tomar la inicial de cada palabra preguntas mientras lees e ir respondiéndote
y crear otra nueva con o sin significado a ti mismo.
real.

HISTORIA-IMAGEN. EL RELATO
Leer la información en alto y asociar cada Consiste en crear una historia con todos los
dato o frase a una imagen para crear una elementos que se pretende memorizar
historia.
TÉCNIAS DE ESQUEMA
SINTESIS Y Destacar las ideas principales y
secundarias
COMPRENSIÓN Ordenar todo desde lo más
importante a lo secundario

MAPAS
MENTALES
Ubicar al centro el tema principal
enlazar alrededor ideas
secundarias.

SUBRAYADO
Se marcarán con color rojo, azul, lápiz, rotulador o
marcador fluorescente las palabras claves o las frases
más significativas de las ideas principales del texto
HÁBITOS DE ESTUDIO.
Los hábitos de estudio son modos constantes de
actuación con que el estudiante reacciona ante los
nuevos contenidos, para conocerlos, comprenderlos
y aplicarlos.

Factores que influyen en ellos:

● Internos:

● Externos:
FORMACIÓN DE LOS
HÁBITOS DE ESTUDIO
Los hábitos de estudio llegan a adquirirse con
constancia y perseverancia, organizándose
mental y físicamente para lograr un fin
determinado de modo eficiente.
IMPORTANCIA DE LAS
RUTINAS DE ESTUDIO
● Un buen hábito de estudio genera mayores posibilidades de eficacia y rendimiento,
permiten asimilar más conocimientos con menor esfuerzo y menos tiempo. El estudio
ayuda a los niños y niñas en su desarrollo cognitivo, en la solución de problemas, en el
autocontrol, en la disciplina, en la constancia y en la consecución de objetivos y metas a
corto y a largo plazo. Además, cuando aprenden a ser más eficaces a la hora de asimilar
nuevos aprendizajes, se sienten más confiados/as en sus capacidades.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte