Está en la página 1de 39

FUNDAMENTOS E INTEGRACIÓN

DE PRECIOS UNITARIOS
EL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS SE PUEDE
CONSIDERAR COMO EL ALMA DE LA CONSTRUCCIÓN: SI SE
REALIZAN MAL SE PERDERÁ DINERO POR COBRAR MENOS
DE LO QUE REALMENTE CUESTA EL TRABAJO O SE
PERDERÁN LICITACIONES, CONCURSOS O CONTRATOS POR
TENER UN PRECIO DEMASIADO ALTO. 
OBJETIVO:

EL PARTICIPANTE AL FINALIZAR EL CURSO PODRÁ INTEGRAR


PRECIOS UNITARIOS DE CUALQUIER TIPO DE OBRA Y/O
SERVICIOS, PARA GENERAR UN PRESUPUESTO DE OBRA
PÚBLICA Y DE OBRA PRIVADA, FUNDAMENTADO EN EL
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS (RLOPSRM), DEL GOBIERNO
FEDERAL.
DIRIGIDO A:

INGENIEROS CIVILES, ARQUITECTOS, INGENIEROS ARQUITECTOS,


TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN, INGENIEROS EN DIFERENTES
INSTALACIONES O ESPECIALIDADES Y TODO PROFESIONAL
DEDICADO A LA RAMA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE REQUIERA
OBTENER UN PRESUPUESTO A PRECIO UNITARIO.
REQUISITOS:

CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE PROCEDIMIENTOS


CONSTRUCTIVOS, MATERIALES Y COSTOS DE LA RAMA DE LA
CONSTRUCCIÓN O LA RAMA QUE MANEJEN.
EL PRECIO UNITARIO ES EL VALOR MONETARIO QUE SE LE ASIGNA A UNA
SOLA UNIDAD DE MEDIDA.

PERO EN OBRA PÚBLICA ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE CONSIDERA?, HAY UNA


FÓRMULA PARA CALCULAR EL PRECIO UNITARIO.

PARA EL TÉRMINO DE PRECIO UNITARIO PARA OBRA, EL 


REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONAD
OS CON LAS MISMAS 
(RLOPSRM) EN SU ARTÍCULO 185 DICE:
INTRODUCCIÓN
ESTIMADOS CON BASE EN PRECIOS UNITARIOS
LOS COSTOS ESTIMADOS REPRESENTAN ÚNICAMENTE UNA
TENTATIVA EN LA ANTICIPACIÓN DE LOS COSTOS REALES Y
ESTÁN SUJETOS A RECTIFICACIONES A MEDIDA QUE SE
COMPARAN CON LOS REALES.
ESTRUCTURA DEL PRECIO UNITARIO

EL PRECIO UNITARIO SE INTEGRA CON:


LOS COSTOS DIRECTOS CORRESPONDIENTES AL CONCEPTO DE
TRABAJO,
LOS COSTOS INDIRECTOS,
EL COSTO POR FINANCIAMIENTO,
EL CARGO POR LA UTILIDAD DEL CONTRATISTA
Y LOS CARGOS ADICIONALES.
EN CUANTO AL CONCEPTO DE TRABAJO, ESTA ES LA DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO DE
OPERACIONES MANUALES Y MECÁNICAS QUE EL CONTRATISTA REALIZA DURANTE LA EJECUCIÓN
DE CADA UNA DE LAS PARTES DE LA OBRA, DE ACUERDO CON PLANOS Y ESPECIFICACIONES,
DIVIDIDAS CONVENCIONALMENTE PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO, INCLUYENDO EL SUMINISTRO
DE LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES CUANDO ESTOS SEAN NECESARIOS.  

DE ACUERDO AL RLOPSRM (ART. 188) LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LOS CONCEPTOS DE


TRABAJO CORRESPONDERÁN AL SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA (NOM-008-SCFI-2002).

POR LO TANTO, LOS CONCEPTOS DE TRABAJO SE CUANTIFICAN POR UNA UNIDAD DE MEDIDA, Y
ESTO ES LO QUE LES DA LA CARACTERÍSTICA DE PRECIO UNITARIO.

PARA SABER CÓMO INTEGRAR UN PRECIO UNITARIO, ES NECESARIO QUE CONOZCAS EN


TÉRMINOS GENERALES, LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN PRECIO UNITARIO, EN
LICITACIONES PÚBLICAS O PROYECTOS PRIVADOS, SON: COSTO DIRECTO, INDIRECTO,
FINANCIAMIENTO, UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES
LA ESTRUCTURA GENERAL DE UN PRECIO UNITARIOS PARA LICITACIONES PÚBLICAS O CLIENTES
PARTICULARES, SERÁ COMO LA QUE SE MUESTRA EN EL CUADRO SIGUIENTE:
PARA QUE PUEDAS DETERMINAR DE LA MEJOR MANERA LOS COSTOS
DIRECTOS DEBES DE CONOCER LOS 
RENDIMIENTOS DE LA MANO DE OBRA Y LA MAQUINARIA O EQUIPO A
UTILIZAR, ASÍ COMO LA CANTIDAD DE MATERIAL (SE DEBERÁ DE INCLUIR
EL DESPERDICIO DE ESTOS) QUE SERÁ NECESARIO EMPLEAR PARA LA
CORRECTA EJECUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO.
PARA EL COSTO INDIRECTO, ESTE CORRESPONDERÁ AL IMPORTE A
DESTINAR PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA, EN LA CUAL
SE INCLUYE LOS DE OFICINA CENTRAL Y LOS DE OBRA (CAMPO).

EL IMPORTE DE LOS COSTOS INDIRECTOS SERÁ EMPLEADO PARA EL


PAGO DE LOS HONORARIOS DEL PERSONAL DIRECTIVO, TÉCNICO Y
ADMINISTRATIVO REQUERIDO TANTO EN OFICINA CENTRAL COMO EN
CAMPO.

TAMBIÉN PODRÁ SER DESTINADO PARA EL PAGO DE RENTAS DE


BODEGAS, CASAS U OFICINAS; ASÍ MISMO PODRÁ SER ASIGNADO PARA EL
PAGO DE SERVICIOS DE CONSULTORES, ASESORES, ACARREO DE
EQUIPOS, ENTRE OTROS.
CON RESPECTO AL COSTO POR FINANCIAMIENTO, ESTE ES EL
PORCENTAJE QUE SE SUMA AL COSTO DEL PROYECTO CUANDO EL
CONTRATISTA FINANCIA LOS TRABAJOS O PARTE DE ELLOS.
POR LO QUE SE REFIERE A LA UTILIDAD, ESTA ES LA GANANCIA QUE
ESPERA RECIBIR LA EMPRESA O CONTRATISTA POR LA EJECUCIÓN DE
LOS TRABAJOS.
LOS CARGOS ADICIONALES SON CARGOS QUE APLICAN COMÚNMENTE
EN LICITACIONES DE GOBIERNO. LOS CARGOS ADICIONALES NO SE
SUELEN CONSIDERAR EN LICITACIONES PARA EMPRESAS DE LA
INICIATIVA PRIVADA. POR LO QUE, ESTA SERÁ UNA DIFERENCIA ENTRE
INTEGRAR UN PRESUPUESTO PARA INICIATIVA PRIVADA O DE GOBIERNO.
CONTRATACIÓN CON BASE EN PRECIOS UNITARIOS

EL CONTRATO DE OBRAS A PRECIO UNITARIO, ES AQUEL EN QUE EL


IMPORTE DE LA REMUNERACIÓN O PAGO TOTAL QUE DEBA CUBRIRSE
AL CONTRATISTA SE HARÁ POR UNIDAD DE CONCEPTO DE TRABAJO
TERMINADO.
TIPOS DE CONTRATOS EN LA CONSTRUCCIÓN

EXISTEN TRES FORMAS PRINCIPALES COMÚNMENTE USADAS PARA


ADMINISTRAR LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN.

1. POR TRABAJOS EJECUTADOS POR PRECIOS UNITARIOS


2. PRECIO MÁXIMO GARANTIZADO O PRECIO ALZADO
3. POR ADMINISTRACIÓN
INFORMACIÓN NECESARIA PARA INTEGRAR UNA PROPUESTA ECONÓMICA.
 
EL OBJETIVO FINAL DE CUALQUIER PROPUESTA ECONÓMICA QUE SE HAGA A UN
CLIENTE ES QUE ESTA SEA FINALMENTE ACEPTADA POR ESTE. CONSIDERANDO
QUE UNA PROPUESTA ESTÁ BASADA EN LA REALIZACIÓN DE UN SERVICIO (NOS
CENTRAREMOS EN LA VENTA DE SERVICIOS) Y EN UN PRECIO COMO ELEMENTOS
BÁSICOS, LO QUE SIEMPRE HEMOS DENOMINADO COMO OFERTA EN ESTOS
MOMENTOS LO TENEMOS QUE TRANSFORMAR EN PROPUESTA DE VALOR.
 
EL CLIENTE ESPERA UN SERVICIO, CON UNAS CARACTERÍSTICAS, AL MEJOR
PRECIO POSIBLE, Y QUE ESO REPERCUTE EN VALOR PARA SU ORGANIZACIÓN O
ÁREA, O INCLUSIVE A NIVEL PERSONAL.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA BUENA PROPUESTA ECONÓMICA?

1. QUIÉNES SOMOS
2. OBJETIVOS DEL SERVICIO
3. DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA PROPUESTA
4. ALCANCE DE LA PROPUESTA
5. VALOR DEL SERVICIO
6. RETORNO DE INVERSIÓN
7. SEGUIMIENTO DEL SERVICIO:
8. Y POR SUPUESTO, PRECIO Y FORMA DE PAGO:
UNA BUENA FORMA DE HACER MÁS RICA LA PROPUESTA DE VALOR
ES PREGUNTAR A NUESTROS CLIENTES QUE ESPERA QUE
CONTENGA DICHA PROPUESTA, ANTES DE ENVIARLA Y
PRESENTARLA. ESTO HARÁ QUE NUESTRA PROPUESTA SE ADAPTE A
LO QUE ESPERA Y DESEA NUESTRO CLIENTE, Y ENTONCES SEA UNA
VERDADERA PROPUESTA DE VALOR. CON ELLO ESTAREMOS MÁS
CERCA DE OBTENER NUESTRO OBJETIVO: LA ACEPTACIÓN DE LA
PROPUESTA.
DETERMINACIÓN DEL CATÁLOGO
DE CONCEPTOS
¿QUÉ ES EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS?

EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS ES LA TRADUCCIÓN DE LOS PLANOS


Y MEMORIAS DEL PROYECTO EJECUTIVO EN UN
LISTADO QUE CONTIENE TODAS LAS ACTIVIDADES (CONCEPTOS)
NECESARIAS PARA REALIZAR LA OBRA.
¿CUÁL ES EL ALCANCE DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS?

EL CATALOGO DE CONCEPTOS ES EL LISTADO QUE CONTIENE Y


DESCRIBE LAS CANTIDADES Y CARACTERISTICAS DE TODOS LOS
MATERIALES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
TU PROYECTO ARQUITECTÓNICO.
ELEMENTOS DE UN CATÁLOGO DE CONCEPTOS

CONSTA DE DOS PARTES:

PRESUPUESTO GENERAL Y ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

PRESUPUESTO GENERAL:
CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES: DESCRIPCIÓN DE
LOS CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDIDA, CANTIDADES DE OBRA A
REALIZAR, VALOR UNITARIO POR CONCEPTO, VALOR PARCIAL POR
ANÁLISIS Y POR CAPÍTULOS.
¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UN CATÁLOGO DE
CONCEPTOS?
PASO 1

REDACTAR EL CATÁLOGO
 
1. REVISAR, ENTENDER E INTERPRETAR LOS PLANOS, MEMORIAS Y
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO EJECUTIVO.

2. SINTETIZAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO Y TRADUCIRLA EN


ACTIVIDADES (CONCEPTOS) QUE SE PUEDAN PROGRAMAR, ASIGNAR,
PRESUPUESTAR, PAGAR Y COBRAR.

3. ORGANIZAR LOS CONCEPTOS EN UNA LISTA O CATALOGO


AGRUPÁNDOLOS POR ADYACENCIAS, DISCIPLINAS O ASIGNACIONES
SEGÚN CONVENGA
PASO 2
CUANTIFICAR EL CATÁLOGO
 IDENTIFICAR EL CONCEPTO DEL CATALOGO QUE SE VA A
CUANTIFICAR Y BUSCARLO EN LOS PLANOS DE PROYECTO

 HACER LAS MEDICIONES DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL


CONCEPTO Y DOCUMENTARLOS LO MAS DESGLOSADO POSIBLE EN
EL FORMATO ADECUADO

 HACER UN CROQUIS DE LOS ELEMENTOS CUANTIFICADOS, O


MARCARLOS EN LOS PLANOS.

 COMPONER EN UNA LAMINA LA INFORMACIÓN GRÁFICA Y LOS


CÁLCULOS (OPCIONAL)
PASO 3

COTIZAR EL CATÁLOGO

 LLEVAR A CABO UN ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU) PARA


OBTENER EL COSTO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES

 SE HACE UNA INVESTIGACIÓN PARA CONOCER LOS PRECIOS DE LOS


DIFERENTES INSUMOS NECESARIOS PARA CADA ACTIVIDAD E
INTEGRAR EL COSTO MAS ACTUALIZADO
PREGUNTAS FRECUENTES
¿EXISTE UN MACHOTE DE CATALOGO QUE SE AJUSTE A
CUALQUIER OBRA?

DESGRACIADAMENTE NO, AUNQUE HAY MUCHA SIMILITUD ENTRE


CATÁLOGOS, CADA OBRA ES ÚNICA Y POR LO TANTO CADA
CATÁLOGO TAMBIÉN.
ELEMENTOS DEL CATÁLOGO DE
CONCEPTOS.
CÓDIGOS Y REGLAS DE CODIFICACIÓN

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CODIFICACIÓN?


LOS TIPOS MÁS COMUNES SON:
 CODIFICACIÓN NUMÉRICA. SOLO SE EMPLEAN
NÚMEROS (NI LETRAS, NI SIGNOS).
 CODIFICACIÓN ALFABÉTICA. SE COMPONE ÚNICAMENTE
DE LETRAS.
 CODIFICACIÓN ALFANUMÉRICA. EL CÓDIGO ES UNA
COMBINACIÓN DE LETRAS, NÚMEROS Y SIGNOS.
DESCRIPCIÓN DEL
CONCEPTO DE TRABAJO
UNIDADES DE MEDIDA
PARA BASE DE PAGO
CANTIDADES DE OBRA
ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS
EJERCICIO PRÁCTICO CATÁLOGO DE
CONCEPTO

También podría gustarte