Está en la página 1de 9

Los

municipios y
su
patrimonio
Índice
12.1 Nociones generales.

12.2 integración del partido municipal


clasificación de vienes

12.3Adquisición,transmision y
situación

Naturaleza de los bienes


municipales
12.1 Nociones generales
En las leyes y los códigos municipales de los
estados ha prevalecido la expresión hacienda
municipal, que incluye tanto impuestos,
derechos, productos y aprovechamientos como
bienes, muebles e inmuebles, rentas y
productos de los bienes municipales.
(art.123,97,112,77)
El art.103 dispone: El
patrimonio de los
municipios lo constituyen
los bienes de dominio
público y los bienes de
dominio privado(art.93
código municipal)
12.2 integración del partido municipal
clasificación de vienes
Los principios que regulan la integración del
patrimonio de losmunicipios se consignan, por lo
general, en las leyes o códigosorgánicos
municipales En principio, este es el lugar
apropiado. Esuna practica consignar en la
constitución general y en las particularesde los
estados los conceptos que integran la hacienda
municipal
Los códigos civiles de los estados, siguiendo en su
mayoría el Código civilpara el Distrito Federal, dividen
los bienes en dos: los de dominio públicoylos que son
propiedad de los particulares (art. 764). Con
finesmeramente declarativos mas noconstitutivos ya que
hacerlocorresponde a las leyes municipales, el mismo
código asienta: "Sonbienes de dominio del poder público
los que pertenecen a la Federación, alos Estados o a los
Municipiosart 765)
12.3 Adquisición, transmisión y situación
PROPIEDAD
MUNICIPAL
Los municipios, desde tiempos de que se tiene
memoria, han contado con un número vasto de
bienes y derechos, que integraron lo que pudiera
denominarse el patrimonio municipal: esos bienes le
pertenecían por costumbre, por disposición de los
emperadores y autoridades coloniales.

•Fue usual también que el acervo patrimonial se acrecentara con bienes que se
adquirian mediante compras, expropiaciones, donaciones y demás figuras que la
ley reconoce como aptas para transmitir derechos.
La tenencia y la movilidad de los bienes que integran el patrimonio
municipal se regulan por los principios siguientes:
•Los municipios tienen un auténtico derecho de propiedad sobre los bienes que
integran su patrimonio (art. 111 y art. 123 fracc. II)
•Los bienes e inmuebles del municipio deben consignarse en los inventarios que
formule directamente el síndico
•Los inventarios no son de naturaleza constitutiva
Naturaleza de los bienes
municipales
Los Bienes inmuebles pertenecientes a los municipales son inalinables; al respecto,
caben algunos distinciones:
Las inmuebles del dominio publico no son susceptibles de ser enajenados; para que lo
sean se requiere, por lo general que antes la legistura del estado emita un acto de virtud
del cual se se desafacte el bien del destino para el que tacita o expresamenente se
destino.
Es la ley organica municipal para el estado de Guanajuato se hacia una distinción al
respecto ‘’ Articulo 41. Solamente con autorización del congreso del estado, y previa
desafectación de los de uso común o destinado. El siguiente articulo disponía ‘’Articulo
42. El municipio podrá enajenar, traspasar, hipotecar, gravar o ejercer cualquier acto de
dominio sobre sus bienes inmuebles de dominio privado.
Es frecuente que los bienes inmuebles del dominio privado del municipio pueda
enajenarlos el ayuntamiento previo acuerdo que adopten integrantes si se cumplen
ciertas formalidades encaminadas a impedir que por actos de corrupción, los
funcionarios municipales dispongan indebidamente el patrimonio publico:
Tambien Cualquier enajenación que se realice sin cumplir los
requisitos de ley es nula, independientemente de la responsabilidad
en la que pudieran incurrir sus autores (art 70, fracc. ll, Ley
Organica del municipio libre de guerrero)
Los bienes que pertenecen a los municipios, por tratarse de objetos
de dominio publico, no son susceptibles de salir de su patrimonio
por prescipcion adquisitiva o positiva e ingresar al de los
particulares.
Los Bienes que pertenecen a los municipios no pueden ser objeto de
aseguramiento judicial; No son susceptibles de ser embargados; esta
es una regla general (Ley organica municipal para el estado de
Guanajuato, art 76, fracc IV inciso F) No se distingue entre bienes
muebles e inmuebles; ambos están al margen de ejecuciones.
Jurídicamente, los bienes municipales no pueden otorgarse como
garantías para el cumplimiento de obligaciones a cargo de
comunidad; el impedimiento deviene de la imposibilidad de ser
rematados.
Hay excepciones: en algunos casos, por acuerdo de las legislaturas, algunos
bienes pueden ser dados en garantía para asegurar el pago de un crédito. El
decreto respectivo es la medida de la autorización.
En cuanto a lo que debe entenderse por inembargable, gravable y subasta, las
leyes especiales no disponen nada, son aplicables los principios que se consignan
en los códigos civiles y de procedimientos civiles. Por disposición constitucional
(art. 115, fracc. IV, inciso C) los bienes pertenecientes a la federación , los
estados y los municipios están exentos del pago de contribuciones como predial,
impuestos por su fraccionamiento, división, consolidación, etc.
Por ser dominio publico no son susceptibles de ser expropiados por la federación
o los estados; de ser necesario procede decretar un cambio de destino; que se
desafecten al fin al que estaban destinados.
De acuerdo con el articulo 27, párrafo 3 la nación tiene en todo el tiempo el
derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés
publico; es común considerar que son los poderes generales de los que
generalmente la representan en forma excepcional cuando existe texto expreso y
dentro de su competencia, también pueden realizarlo los poderes de los estados .
¡Gracias por
su atención

También podría gustarte