Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Electrotecnia y Computación

Israel M. Zamora, MBA & MSc-TM


Profesor Titular
www.fec.uni.edu.ni Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones

Administración y Economía de Empresa para Ingenieros

UNIDAD 1: La empresa en funciones y su entorno


Conferencia 6: Aspectos económicos del entorno.
Objetivos

Conocer importantes variables macroeconómicas que


influencian la toma de decisiones en la empresa

Comprender la estructura de mercado y su potencial


efecto sobre la empresa.

I. Zamora 2 Aspectos económicos del entorno.


Contenido

• Macroeconomía
• Producto interno bruto (PIB)
• PIB nominal, real y per cápita
• El índice de precios del consumidor (IPC)
• El fenómeno inflacionario

• Microeconomía
• Estructura organizacional del Mercado
• Medidas de Concentración de Mercado

I. Zamora 3 Aspectos económicos del entorno.


Macroeconomía
Definición de Macroeconomía
• La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su
conjunto, es decir, desde un punto de vista agregado.
• Analiza el comportamiento global de la economía, tomando como ámbito de
referencia una región o un país. Incorpora una perspectiva de conjunto acerca de por
qué suceden los fenómenos económicos con el fin de definir qué debe hacerse para
resolver los problemas económicos.

Algunos asuntos que interesa a la macroeconomía:


 Por qué la inflación y el desempleo tienen una
relación inversa
 Por qué un aumento en la cantidad de dinero
provoca disminuciones en las tasas de interés
 Cuál debe ser la producción interna total
(nacional) de un bien o producto
 Cuál es la tasa nacional de desempleo
 Establecer el índice de precios del consumidor

I. Zamora 4 Aspectos económicos del entorno.


Definición de PIB

Producto interno bruto (PIB)


Es un indicador de la producción de bienes y servicios finales, valorados a precios de
mercado, de un país, dentro de su territorio durante un período de tiempo establecido,
normalmente de un año.

El PIB sirve para medir, de


forma agregada, la
capacidad productiva de
generar riquezas de un pais
y compararlo con otros.

El PIB no mide la
riqueza ni su
distribucion dentro
de un pais.

I. Zamora 5 Aspectos económicos del entorno.


PIB nominal, real y per cápita

PIB nominal:
Indica que la valorización de sus distintos
componentes fue realizada utilizando los precios
vigentes de cada año.

PIBnominal (t )   Pi ,tQi ,t Pi,t :Precio del bien i en el año t


i Qi,t :Cantidad del bien i en el año t

PIB real:
Indica que la valorización de sus distintos
componentes fue realizada utilizando los precios
de un año específico al cual se le denomina año
base “0”.

PIBreal (t )   Pi ,oQi ,t P0,t :Precio del bien i en el año t0


Qi,t :Cantidad del bien i en el año t
i

PIB per cápita:


PIBt(córdobas)
Es la relación entre el PIB de un país y el número de sus PIB per cápita 
habitantes. Población Total

I. Zamora 6 Aspectos económicos del entorno.


Mapa global del PIBp
Mapa de países por PIB per cápita en 2018 según estimaciones del FMI.

Aquí estamos

Aquí estamos

PIBp (PIB per cápita): el la proporción del PIB que matemáticamente correspondería a cada habitante de un país.
I. Zamora 7 Aspectos económicos del entorno.
PIB per cápita por país
Lista según el Fondo Monetario Internacional (Estimado 2019)
https://www.imf.org/external/datamapper/NGDPDPC@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD/USA/SDN/ERI/ETH

Posiciones altas
Posiciones muy bajas

Posiciones medias

Ojo!!!

I. Zamora 8 Aspectos económicos del entorno.


Ejemplo
Ejemplo 1
Sea un país en el que solo se produce mantequilla y pan de acuerdo a los datos siguientes:

MANTEQUILLA PAN
Precio € Cantidad Precio € Cantidad
2017 21 20 10 10
2018 20 22 9 12
2019 22 21 10 11

1. El PIB nominal y el PIB real para cada año tomando 2018 como año base.
2. Las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real y la tasa de inflación en los
años 2018 y 2019.

Solución:
1. PIB nominal y PIB real: PIBnominal ( 2017)  21  20  10  10  520
PIB Nominal año t: PIBnominal ( 2018)  20  22  9  12  548
PIBnominal (2019)  22  21  10  11  572

I. Zamora 9 Aspectos económicos del entorno.


Ejemplo
PIB Real año t: PIBreal (t )   P0  Qt : P0  Precio en el año bas e (20 18 )
t
PIBreal (2017)  20  20  9  10  490
PIBreal ( 2018)  20  22  9  12  548
PIBreal (2019)  20  21  9  11  519
2. Crecimiento nominal y real de la economía entre 2018 y 2019:
Crecimiento nominal en 2018 y 2019:

PIBnominal (t j )  PIBnominal (ti )


CrecPIB (t j , ti )   100 (t j  ti )
nominal PIBnominal (ti )

548  520
CrecPIB ( 2018,2017)   100  5.4%
520
572  548
CrecPIB ( 2019,2018)   100  4.4%
548

I. Zamora 10 Aspectos económicos del entorno.


Ejemplo
Crecimiento real en 2018 y 2019:

PIBreal (t j )  PIBreal (ti )


CrecPIB (ti , t j ) real   100 (t j  ti )
PIBreal (ti )
548  490
CrecPIB ( 2018,2017) real   100  11 .8%
490
519  548
CrecPIB ( 2019,2018) real   100  5.3%
548

I. Zamora 11 Aspectos económicos del entorno.


El índice de precios del consumidor

El IPC o Índice de Precios del Consumidor


 Indicador o índice clave que cuantifica las variaciones o
cambios promedio de precios (costo) de un número
determinado de bienes y servicios que conforman lo que
se denomina cesta o canasta que consumen
habitualmente las familias, de acuerdo a una importancia
específica o ¨”ponderación” que se le asigna a cada
componente de la cesta.

El IPC pretende medir el cambio en el costo


de la vida de una familia típica, es decir, la
mayor cantidad de dinero que como familia
requerimos para mantener nuestro nivel de
vida.

Algunos usos del IPC


 Se utiliza para medir la tasa de inflación.
 Se utiliza en las discusiones de salario mínimo o
ajustes salariales en general.
 El IPC cambia en el tiempo y debe actualizarse.

I. Zamora 12 Aspectos económicos del entorno.


El índice de precios del consumidor
Evolución del IPC nacional (Fuente: Banco Central de Nicaragua)

https://www.bcn.gob.ni/estadisticas/precios/
IPC/index.php

I. Zamora 13 Aspectos económicos del entorno.


El fenómeno inflacionario

La Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido
de los precios del mercado en el
transcurso de un período de tiempo,
generalmente un año.

La inflación refleja la disminución del


poder adquisitivo de la moneda:
…misma cantidad de dinero, menor cantidad Una pérdida del valor real del medio interno
de productos y servicios de intercambio y unidad de medida de una
economía.

NOTA: Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).

I. Zamora 14 Aspectos económicos del entorno.


El fenómeno inflacionario

Inflación por país en 2019, medida a través del índice de precios al consumidor. Fondo Monetario
Internacional (FMI).
https://www.imf.org/external/datamapper/PCPIPCH@WEO/WEOWORLD/VEN/KAZ/NIC

I. Zamora 15 Aspectos económicos del entorno.


El fenómeno inflacionario

Cálculo de la Inflación a partir de la variación del IPC


La inflación, medida por el IPC, es la tasa de variación porcentual que experimenta este
índice en el periodo de tiempo considerado.

Dada los valores de los índices de precios IPC,


IPC para dos instantes (años) t y t-1, la tasa de inflación
f se obtiene mediante la siguiente fórmula:

IPCt / t 1
f (año t)%   100%
Año t-1
IPCt 1
Año t
IPCt-1 IPCt
IPCt  IPCt 1
f (año t)%   100%
IPCt 1
Variación
 IPCt 
 IPC (%) f (año t)%    1  100%
 IPCt 1 

I. Zamora 16 Aspectos económicos del entorno.


El fenómeno inflacionario
Ejemplo:
Considere que el IPC al final del año 2017 fue 100, y que el IPC al final del año
2018 fue 107.83. Entonces, la inflación en el plazo de ese año es:

(107.83) 2018  (100.00) 2017


Inflación 2018   100%  7.83%
(100.00)2017

Calculando la inflación acumulada


La inflación acumulada entre dos instantes de tiempo se puede obtener con la siguiente
expresión:
 IPCt 
f acumulada    1  100%
 IPCt n 

IPCn : Índice del periodo final (n) del tramo de análisis


IPCm 1 : Índice del periodo inmediato anterior al tramo inicial (m)

I. Zamora 17 Aspectos económicos del entorno.


Microeconomía

Definición de Microeconomía
La microeconomía es aquella rama de la economía que estudia el comportamiento de los
agentes económicos, así como sus interrelaciones. El enfoque de la microeconomía es
el estudio de la manera en que los agentes económicos, denominados
consumidores y productores, asignan recursos escasos a los múltiples usos
posibles.

Algunos asuntos que interesa a la microeconomía:


 Cómo son afectados los supermercados actuales con la
instalación de una nueva cadena de hipermercados.
 Cómo son afectados los precios por la entrada de nuevos
competidores a un mercado.
 Por qué un individuo decide comprar un automóvil mientras
otro compra vacas.
 Por qué un litro de refresco es más barato que un litro de
leche.
 Cuál debe ser la producción en cada industria o negocio
 Qué precios deben tener los servicios y bienes individuales

I. Zamora 18 Aspectos económicos del entorno.


Estructura organizacional del Mercado
Estructura de Mercado:

Describe el estado de un mercado con respecto al número y características de los oferentes y


los demandantes del mismo.

Clasificación del Mercado según su estructura:

Los economistas generalmente clasifican el mercado en cuatro (4) grandes tipos:

1. Competencia Perfecta
2. Competencia monopolística
3. Oligopolio Formas de la competencia imperfecta
4. Monopolio

I. Zamora 19 Aspectos económicos del entorno.


Estructura organizacional del Mercado

I. Zamora 20 Aspectos económicos del entorno.


Estructura organizacional del Mercado
Ilustración de un resumen que analiza la estructura económica del mercado

Barreras
Tipo de No. de % Concentra- Estratg. Estrat. Renta- Efici.
de Product. Ej. Segmento
mercado firma ción/HHI Precios Products bilidad Técn.
entrada
Compet. Muy 0%/<100 Ninguna. Homogéneo Ninguna. Independie Baja Buena Trigo, maíz,
Perfecta grande nte. frutas y
verduras.
Compet. Grande Bajo/101 a Baja Diferenciado Interdep. Interdep. Baja- Aceptable Internet,
Monopolist. 999 Control No Moderada. Datos, Radio.
Moderado. reconocida Restaurantes,
ropa.
Duopolio/ Pocas Alto/>1000 Modera- Homogéneo o Interdep. Interdep. Puede ser Puede ser Automóviles,
Oligopolio das Diferenciado Bastante Reconocida alta mala (en Gasolineras,
control o . colusión) cereales, TV
Regulado. de paga,
Móvil.
Monopolio Una 100%/10,000 Alta Homogéneo, Independie Independie Excesiva Puede ser Servicios
Único sin nte o nte. Sin (sin mala públicos
substitutos. Regulado. sustitutos. Regulac.) (agua,
electricidad,
telefonía fija)

I. Zamora 21 Aspectos económicos del entorno.


Medidas de Concentración de Mercado
El Índice Herfindahl-Hirschman (HHI)
Corresponde a la suma del cuadrado de las participaciones porcentuales de mercado de hasta 50
empresas más grandes (o de todas las empresas si hay menos de 50) en un mercado. La fórmula de este
índice es como sigue:
n Ventajas:
IHH   S i
2 n: número de empresas en la industria • Utiliza la información del mercado de todas las
empresas.
S: participación de mercado de c/empresa.
i 1 • Se destaca mas el peso de las empresas con
mayor participación.

Rango de valores para medición del nivel de concentración IHH:


 IHH = 0, mercado en competencia perfecta
 0 < HHI < 1000, mercados desconcentrados
 1000 < HHI < 1800, mercados moderadamente concentrados
 1800 < HHI <10000, mercados altamente concentrados
 HHI = 10000, mercado monopólico

Ejemplo:
Considere una industria de cuatro empresas, en la que la empresa mas grande tiene el 94% y las otras
tres el 2%. En tal caso el IHH será:
4
IHH   S i2  (94) 2  (2) 2  (2) 2  (2) 2  8,836  4  4  4  8,848 Mercado altamente concentrados.
i 1
I. Zamora 22 Aspectos económicos del entorno.
Resumen
En esta conferencia estudiamos:
 El concepto de macroeconomía y las principales variables como son el PIB,
el IPC y la tasa de inflación, y la interrelación de las mismas así como su
efecto en la actividad económica de las empresas y la economía en
general.
 La estructura organizacional del mercado y su clasificación, destacando
algunas características para los casos de mercado como Competencia
perfecta, Monopolio, Competencia monopolista y Oligopolio.
 Los principales fallos de mercado y su significado, así como el papel de
estado.

I. Zamora 23 Aspectos económicos del entorno.


Lectura sugerida

Economía de la empresa. 2º de bachillerato.


(Rodriguez & Toledo)

Ninguna.

Economía de la empresa. 2º de bachillerato.

Ninguna.

I. Zamora 24 Aspectos económicos del entorno.


Videos sugeridos

https://www.youtube.com/watch?v=8ryB6JD_Ipg

https://www.youtube.com/watch?v=8tTLEsniCNw

https://www.youtube.com/watch?v=GPIWpvhKjo8

https://www.youtube.com/watch?v=Ni0bCFwplDw

https://www.youtube.com/watch?v=griPlnCDJ10

https://www.youtube.com/watch?v=gkDQGribCfc

https://www.youtube.com/watch?v=ZCeNLFydP7A

I. Zamora 25 Análisis del entorno de la Empresa


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Electrotecnia y Computación

Israel M. Zamora, MBA & MSc-TM


Profesor Titular
www.fec.uni.edu.ni Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones

Administración y Economía de Empresa para Ingenieros

También podría gustarte