Está en la página 1de 18

CAPÍTULO 7

HISTOGRAMAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DISTRIBUCIÓN
DE UN CONJUNTO DE DATOS O DE UNA
VARIABLE, DONDE LOS DATOS SE CLASIFICAN
POR SU MAGNITUD EN CIERTO NÚMERO DE
CLASES. PERMITE VISUALIZAR LA TENDENCIA
CENTRAL, LA DISPERSIÓN Y LA FORMA DE LA
DISTRIBUCIÓN.
¿Que es un histograma?

• Un histograma es un gráfico de barras


verticales que representa la distribución
de frecuencias de un conjunto de datos.
• Esta herramienta organiza datos en
forma ordenada y fue propuesta por un
investigador francés llamado A.M
Guerra en 1883.
De una forma mas sencilla
Diagrama, que muestra el
numero de veces que se repite
los resultados en mediciones
sucesivas.

Permite observar la variación en


El histograma un conjunto de datos, y los
patrones que llegan a formarse.

Organiza los datos de forma


ordenada.
La utilidad del histograma

• El histograma es especialmente útil cuando se tiene un


amplio número de datos que es preciso organizar, para
analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la
base de ellos.
• También es un medio eficaz para transmitir a otras personas
información sobre un proceso de forma precisa e
intangible.
Ventaja y desventajas del Histograma

Ventajas Desventajas

• Muestra una gran cantidad de • No se pueden leer valores


datos dando una visión clara exactos ya que los datos
y sencilla de su distribución.
estan organizados en
categorías.
• Es visualmente fuerte.

• Su construcción ayuda a
comprender la tendencia • Se puede llegar a perder
central, dispersión etc. información, que puede
ser importante, debido a la
agrupación.
EN RESUMEN:
Para construir un histograma….

• Primero debemos reunir un grupo


de datos que tengan la misma
medición (metro, Kilogramos).

• Después debemos ordenar los datos


de mayor a menor o viceversa.
PASOS PARA ELABORAR UN HISTOGRAMA
Ejemplo 1 proceso
• Una empresa necesita realizar un estudio de los procesos que viene
realizando el área de producción, para ello se a recopilado la
siguiente información referente a la productividad de calidad
(producción/día). Mostramos a continuación la información
285 300 302 313 344 289 286 292 321 327
recabada.
293 289 289 308 326 303 292 287 293 322
304 329 307 297 302 294 295 301 285 313
308 307 297 288 297 316 304 322 317 308
321 324 288 292 286 299 323 294 328 296

Nota: Para ordenar los datos en Excel, de


menor a mayor debemos hacer una columna e
ir al comando:
Ejemplo .continuación
Según los datos de tabla

a) Obtener los datos para construir la tabla de frecuencias: rango de


datos, numero de clase , longitud de clase o amplitud de intervalo.

b) Construir una tabla de frecuencia. Dicha tabla deberá contener sus


respectivos intervalos de clase y frecuencia.

c) Elaborar el histograma.

d) Interpretar el histograma.
Patrones del histograma
Histograma Típico

El histograma que vemos


indica que la mayor cantidad
de unidades se encuentran en
el centro y que
aproximadamente una
cantidad igual de unidades se
distribuye a ambos lados.

Muchas muestras tomadas al


azar de datos bajo control
estadístico siguen esta
Patrones del histograma
Ejemplo 2
En el pozo Bricol 2DL se registro la falla de una maquina de
perforación se a decido a realizar un estudio acercan del proceso.
En los siguientes 40 datos se representa el tiempo en minutos entre
las fallas consecutivas que se han registrado en la maquina.
8 47 54 61 26 35 28 48 53 44

19 52 46 42 63 35 50 38 35 57

25 68 47 45 65 45 25 19 56 58

26 73 50 40 46 76 40 64 36 42
Histograma

FRECUENCIA

12
promedio 46,8
F 10 mediana 46
r moda 35
varianza 170,317949
e Desviacion 13,0505919
c 8
u
a 6
n
c 4
i
a
2

0
18 - 26 27 - 35 36 - 44 45 - 53 54 - 62 63 - 71 72 - 80
Tiempo en minutos

FRECUENCIA
Gracias por su atención

También podría gustarte