Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA

SELVA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

ALUMNOS:
ASIGNATURA: Metodología del
trabajo universitario.  Estacio Cachique, Victor
Manuel.
DOCENTE: Liana Sixto Dávila.
 Malqui Herrera, Doynar Neyvin.
TEMA: Publicación responsable.
 Chavez Trujillo, Angel Jeremy.
 Fonseca Balarezo, Elber.
PUBLICACIÓN
RESPONSABLE
 El avance científico depende de la divulgación de los
hallazgos de las investigaciones, lo cual implica la
observación de ciertos estándares profesionales y
criterios éticos para proteger la integridad de los
autores al momento de dar a conocer los resultados de
su trabajo.

 Responsabilidad de los editores: Revisión por pares e


independencia editorial.

 Responsabilidad de los autores: Transparencia e


integridad.
OBJETIV
OS
 Reconocer algunas prácticas comunes e inapropiadas en
la publicación científica, especialmente las
publicaciones redundantes: duplicadas, infladas y
fragmentadas, también llamadas “salami”.

 Ofrecer algunos conceptos y recomendaciones para


mantener una conducta responsable en la publicación de
hallazgos científicos.
¿Qué son las publicaciones redundantes?

 Cuando un mismo autor publica datos de un mismo estudio de dos o mas artículos

completamente o con mínima diferencia en la información.

TIPOS:

 Publicación duplicada autorizada.


 Publicación duplicada no autorizada.
 Publicación “Salami”.
 Publicación inflada.
¿Cómo las detectamos?
 Mediante software:

 Mediante búsquedas manuales:


¿Qué hacer al detectarlas?
 A nivel editorial:

 A nivel institucional:
Recomendaciones

Tener cuidado al citar las fuentes.

No confiar en lo que dicen los resúmenes.

No citar fuentes que no fueron bien analizadas.

Citar brevemente la información.

No reportar selectivamente o fuera de contexto los hallazgos de otros.

Reconocer las autorías.

También podría gustarte