Está en la página 1de 35

SECUENCIA DIDÁCTICA II

“Los primeros habitantes de nuestro país”


Historia, Geografía y Ciencias Sociales

“Pueblos originarios”

Material elaborado por profesora Susana Contreras Huenuhueque


Nivel Segundos Básicos 2021

CLASE 1
Desempeño esperado

Identificar los pueblos originarios de nuestro


país y sus formas de vida (nómades y
sedentarios).
CAPH 01-2°
“Mari mari,
lamngen”(Hola
hermanos),
Soy Millaray Nahuelcoy
y soy descendiente del “Iorana korua”
pueblo mapuche. (Hola a todos),
soy Vaitiare
Pakarati y soy
descendiente
del pueblo rapa
nui.

“Suma uru” (buenos


dìas), mi nombre es
Iyasa Mamani y soy
descendiente de
aymaras.
Bienvenido a esta nueva
Secuencia Didáctica, en la
que te invitamos a descubrir
quienes fueron los primeros
habitantes de nuestro país.
Pueblos originarios de Chile

Los antepasados son todas las personas


que vivieron antes que nosotros y forman
parte de nuestra historia. Por ejemplo, tus
abuelos son tus antepasados.
Los antepasados de los chilenos son los
primeros habitantes de nuestro territorio,
a quienes llamamos pueblos originarios,
y que tuvieron distintos modos de vida
según el lugar en el que habitaron.
Pueblos originarios

Para que hablemos y observemos


algunos de los pueblos originarios
de nuestro país, te invito a
observar las páginas 60 y 61 de tu
libro de la asignatura.
Quechua Lickanantay o Colla
Atacameño

Aymara Changos
Diaguita
Mapuche Rapa Nui Chono

Selknam Aónikenk Yagán Kawésqar


¿Cómo vivieron los primeros habitante de nuestro
territorio?

Los pueblos originarios de nuestro país adaptaron su forma de vida de acuerdo a la


zona geográfica en la cual habitaban. Es por ello que desarrollaron formas de vida
que les permitieron subsistir por mucho tiempo, aprovechando cada recurso natural
de su entorno.
Algunos de estos pueblos se desplazaban por el territorio, aprovechando los recurso
que en cada lugar encontraban , en cambio otros, descubrieron con el pasar del
tiempo que podían establecerse en un lugar, generando allí los recursos que
necesitaban para vivir.
Estas dos formas de vida dieron origen a los pueblos nómades y sedentarios.
Observa ambas imágenes y compara las formas de
vida de cada una:
Pueblos Nómadas

Los pueblos originarios nómadas


eran aquellos que se desplazaban
constantemente de un lugar a otro para
conseguir alimento.
Se dedicaban a la caza de animales, a la
recolección de frutos o la pesca.
Cuando estos recursos se agotaban en
un lugar, debían moverse a otro.
Pueblos Sedentarios

Los pueblos originarios sedentarios


fueron aquellos que se establecieron en
un lugar de manera fija. Esto fue posible
gracias al desarrollo de la agricultura,
que consiste en cultivar la tierra para
obtener sus alimentos. También
desarrollaron la crianza de animales y
construyeron viviendas sólidas.
Vamos a trabajar en nuestro cuaderno:

Escribe la fecha y
título en tu cuaderno
de la asignatura.
Luego escribe el
nombre de cada
modo de vida de
nuestros pueblos
originarios y realiza
un dibujo de ellos.
Para finalizar

Responde de manera oral:

En esta clase hablamos sobre:

¿Qué modos de vida tenían nuestros pueblos


originarios?

¿Qué estilo de vida tienes tú y tu familia?


CLASE 2
Desempeño esperado

Reconocer ubicación geográfica de los


pueblos originarios, sus actividades y
características principales.
CAPH 01-2°
Mari mari ¿Recuerdas
lamngen. lo que
aprendimos Esta semana
Espero estés seguiremos
muy bien el día la clase hablando de
de hoy. anterior? nuestros
antepasados y
comprendiendo
mucho más de
sus formas de
vida.
Ubicación geográfica de los
pueblos originarios

Como ya lo habíamos visto, los pueblos


originarios tenían diferentes formas de
vivir, dependiendo de si eran nómadas o
sedentarios.
Pero no sólo este estilo de vida influyó en
sus actividades diarias u organización, si
no que también la zona geográfica en la
que habitaban.
Pueblos originarios
de la zona norte

Los pueblos originarios de la zona norte eran:


Aymaras, Quechuas, Licanantay (o Atacameños),
Collas, Diaguitas, Changos y Rapa Nui.
Dependiendo si su ubicaban es en el valle central o en
la costa se alimentaban de maíz, papas, quínoa o
peces.
Sus viviendas eran de material ligero o de cueros de
lobo marino.
Aquellos pueblos del norte que eran sedentarios
también practicaban la alfarería y el tejido con lana de
alpacas.
Terrazas de cultivo
zona norte.

Viviendas de la Ganadería de la
zona norte. zona norte.
Viviendas pueblos
costeros del norte.

Recolección de
Balsas de pueblos
mariscos de pueblo
costeros del norte. costero zona norte.
Pueblos originarios
de la zona centro

El pueblo originario de la zona centro era: Mapuche.


Dependiendo si su ubicaban es en el valle central, en
la cordillera o la zona costera recibían distintos
nombres como pehuenche, lafkenches o mapuche
propiamente tal.
Sus viviendas eran de material más pesado para
protegerlos del frío.
Se alimentaban principalmente de la recolección de
frutos del bosque, piñones y aprendieron a cultivar
alimentos como las papas. Aquellos habitantes de la
zona costera se alimentaban con productos del mar.
Desarrollaron el arte de tejer en telar lo que le
permitió también fabricar sus propias vestimentas.
Telar mapuche.

Viviendas del pueblo Recolección de


mapuche (ruca). piñones.
Pueblos originarios
de la zona sur-austral

Los pueblos originarios de la zona sur-austral eran:


Mapuches, Chonos, Aonikenk, Kawescar, Selk`nam y
Yaganes o Yamanes.
Debido a la particular geografía de nuestro país en la
zona sur-austral la mayoría de estos pueblos eran
nómadas pues debían moverse de un lugar a otro
buscando alimentos. Los pueblos cercanos al mar se
desplazaban en canoas que les servían de vivienda y
se alimentaban de peces y mariscos, en cambio
aquellos pueblos cercanos a la cordillera recolectaban
semillas y cazaban animales como guanacos con cuya
piel se abrigaban y construían toldos.
Vestimenta pueblo
sur-austral
cazador.
Vivienda pueblos
Canoa del pueblo sur- austral.
Chono.
“¿Cómo vivieron los pueblos originarios?”

Para profundizar en este tema te


invito a leer las páginas 68, 69 y
70 de tu texto de estudio.
Ticket de salida

Como última
actividad de esta
clase te invito a
ingresar al siguiente
link y responder
algunas preguntas
basadas en la clase:
https://forms.gle/Lkq
FsYTZHLchjotz8
Para finalizar

Responde de manera oral:

En esta clase hablamos sobre:

¿Por qué crees tu que el tipo de vivienda de los


pueblos del norte es distinto al de los pueblos del
sur-austral?

También podría gustarte