Está en la página 1de 10

Vida saludable

• Alimentación saludable
• Deportes
• Consumo de drogas
Alimentación saludable
 Generalizando, se puede decir que
la alimentación saludable es aquella
que proporciona los nutrientes que el
cuerpo necesita para mantener el
buen funcionamiento del organismo,
conservar o restablecer la salud,
minimizar el riesgo de enfermedades,
garantizar la reproducción, gestación,
lactancia,
¿Qué es un alimento orgánico?

 Los alimentos orgánicos están libres del uso • Están libres de residuos químicos


de sustancias químicas, como pesticidas, • No tienen conservantes ni
fungicidas o herbicidas cuando se lleva a cabo
aditivos
la siembra de los alimentos. Este tipo de
alimentos se cultiva de forma casera y la • No contienen hormonas ni
carne proviene de animales que han sido metales pesados
alimentados con comida orgánica. • No han sido irradiados
El objetivo de la comida orgánica es liberar
nuestro cuerpo de sustancias externas que,
con el tiempo, pueden generar enfermedades
diversas. Descubre más sobre la 
alimentación sin tóxicos en este
Beneficios de comer saludable

• Podría ayudarte a vivir más tiempo.


• Mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables.
• Apoya a los músculos.
• Estimula la inmunidad.
• Fortalece los huesos.
• Reduce el riesgo de las enfermedades del corazón, la
diabetes tipo 2 y algunos cánceres.
• Apoya los embarazos saludables y la lactancia.
Deportes
1. Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas
normas, en que se hace prueba, con o sin competición,
de habilidad, destreza o fuerza física.
2. Recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común
al aire libre.
 ¿Sabes cuáles son los beneficios de practicar un
deporte? El deporte mejora tu salud física y mental,
pero esta vez queremos resaltar las ventajas de
mantenerte activo mientras estudias. El ejercicio lleva
sangre, oxígeno y nutrientes al cerebro, lo cual mejora
su funcionamiento, calma el estrés, disminuye los
niveles de ansiedad y mejora tu estado de ánimo.
 Pero estos no son los únicos beneficios ya que, al
hacer deporte, puedes reducir tus niveles de grasa
corporal y mantenerte sano.
DEPORTE PARA EL CEREBRO

Ajedrez
 El cerebro es un músculo que debe trabajarse
y, mediante este deporte, se mejora la
capacidad para resolver problemas y se
potencian las habilidades de lectura, lenguaje,
matemáticas y memoria. Quien lo practica
desarrolla un pensamiento creativo y original
y aprende a tomar decisiones precisas y
rápidas bajo presión.
Pesca deportiva
 La pesca deportiva es la actividad
deportiva relacionada con el ámbito
de la pesca.​Esta se realiza a nivel
personal o en equipo de personas por
ocio o competición. Hay diversas
técnicas para realizarla y también
existen competencias que pueden ser
realizadas en ríos, lagunas, orilla del
mar 
SENDERISMO
El senderismo es una actividad deportiva no competitiva
que consiste en caminar siguiendo un itinerario
determinado. Se acostumbra a realizar en senderos
 balizados y homologados por el organismo competente de
cada país, pero también por sendas, caminos rurales y 
vías verdes sin homologar.
El senderismo busca acercar a las personas al 
medio natural y al conocimiento de la zona a través del 
patrimonio y los elementos etnográficos y culturales
 tradicionales, utilizando especialmente senderos de tierra,
antiguos caminos de herradura y carreteros, cañadas y
caminos reales, caminos forestales y otros, evitando en lo
posible el tránsito a través de rutas asfaltadas u
hormigonadas. El senderismo constituye una simbiosis
 entre deporte, cultura y medio ambiente.
Consecuencias del abuso de drogas en
adolescentes.
Las consecuencias negativas del abuso de drogas
DROGAS en los adolescentes pueden incluir:
•Drogodependencia. Los adolescentes que abusan
 Los adolescentes que experimentan con las drogas ponen en riesgo
su seguridad y su salud. Ayuda a prevenir el abuso de drogas de las drogas corren un mayor riesgo de consumirlas
hablando con tus hijos adolescentes sobre las consecuencias del en una etapa posterior de su vida.
consumo de drogas y la importancia de tomar decisiones saludables.
•Falta de criterio. El uso de drogas en la
Por qué los adolescentes usan drogas o abusan de ellas
adolescencia se asocia con la falta de criterio en las
 Varios factores pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre los
adolescentes. El consumo por primera vez ocurre a menudo en interacciones sociales y personales.
entornos sociales donde hay sustancias de fácil acceso, como alcohol •Actividad sexual. El uso de drogas se asocia a la
y cigarrillos.
actividad sexual de alto riesgo, el sexo no seguro y
 El uso continuado puede ser debido a inseguridades o a un deseo de
aceptación social. Los adolescentes pueden sentirse indestructibles y el embarazo no planeado.
no considerar las consecuencias de sus acciones, lo que los conduce •Trastornos de salud mental. El uso de drogas
a tomar riesgos peligrosos con las drogas.
puede complicar o aumentar el riesgo de trastornos
Los factores de riesgo comunes del abuso de drogas en los
adolescentes incluyen: de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
• Antecedentes familiares de abuso de sustancias •Conducción en estado de ebriedad. Conducir
• Una afección mental o de comportamiento, como depresión, ansiedad bajo el efecto de cualquier droga puede entorpecer
o trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) las habilidades motoras del conductor, poniendo en
• Comportamiento impulsivo o riesgoso peligro al conductor, a los pasajeros y a otras
• Antecedente de eventos traumáticos, como haber tenido un accidente personas en la carretera.
automovilístico o haber sido víctima de abuso
•Cambios en el rendimiento escolar. El uso de
• Baja autoestima o sentimientos de rechazo social
sustancias puede resultar en una disminución del
rendimiento académico.
EFECTOS
 Los efectos de las drogas en la salud
 El consumo de drogas puede provocar adicción a las
drogas, deterioro grave, enfermedades y la muerte. Los
riesgos para la salud de las drogas de uso común
incluyen los siguientes:
• Cocaína: Riesgo de ataque cardíaco, accidente
cerebrovascular y convulsiones
• Éxtasis: Riesgo de insuficiencia hepática e insuficiencia
cardíaca
• Inhalantes: Riesgo de daño al corazón, los pulmones, el
hígado y los riñones tras un consumo prolongado
• Marihuana: Riesgo de deterioro de la memoria, el
aprendizaje, la resolución de problemas y la
concentración; riesgo de psicosis, como esquizofrenia,
alucinaciones o paranoia, más adelante en la vida
asociada con el uso temprano y frecuente
• Metanfetamina: Riesgo de conductas psicóticas tras un
uso a largo plazo o en dosis altas
• Opioides: Riesgo de dificultad respiratoria o muerte por
sobredosis
• Cigarrillos electrónicos (vaporizadores): Exposición a
sustancias nocivas similares a la exposición que ocurre al
fumar cigarrillos; riesgo de dependencia de la nicotina

También podría gustarte